• Solidaridad: Es la ayuda, el apoyo, la fraternidad y la empatía hacia quien sufre un problema o se encuentra en una situación desafortunada, o hacia quien promueve una causa valiosa. Cuadro N° 24 Vivienda que tienen Alumbrado Eléctrico - SJL Respecto a la ocupación de las viviendas en nuestro distrito, el 56,79% del total de viviendas son propias, el17,84% del total de viviendas son alquiladas, el 13.51% son por invasión, el 11 .87% de las viviendas corresponden a viviendas pagadas a plazos, viviendas cedidas por el centro de trabajo y otros. En este contexto, y con la finalidad de concertar acciones estratégicas de desarrollo local, las entidades decisoras del que hacer de la Salud en la jurisdicción, 6 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO el 06 de Diciembre del 2012 firmaron el Pacto de la Salud en el Salón Oval de la Municipalidad de San Juan de Lurigancho, con la participación de los Responsables del Gobierno Local (Municipalidad de SJL), de los Organismos Públicos intersectoriales (ESSALUD, SISOL, UGEL, PNP), así como de Entidades privadas, religiosas (Diócesis de Chosica) y ONGS vinculadas a la Salud (Mesa de OCP), así también con los actores sociales de la comunidad organizada (Asociaciones y Juntas Vecinales). 81 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 4.6.4 Palacio Municipal de San Juan de Lurigancho Edificio que se construyó sobre un área de 512 metros cuadrados, cuenta con cuatro pisos y un ascensor panorámico externo. 4.2. e.s.p. Población por Etapa de Ciclo de Vida 2014 El distrito de San Juan de Lurigancho, es un distrito con una población joven, siendo representada por el 26% de la población total se encuentra habitantes entre las edades de 12 a 24 años de edad. JAIME ZUBIETA C.S. Por otro lado, el grupo de 20 a 24 años aumentó de 33,3% a 33,8%, respectivamente, y el de 25 a 29 años en 2,3% (de 29,0% a 31,3% en ese periodo). Indicadores del Ministerio de Salud. El Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) pone a disposición de los funcionarios públicos y la ciudadanía en general, el Módulo de Reportes de Asignación y Ejecución Presupuestal (AEP), a través del cual es posible extraer reportes predeterminados con información de los Sectores, Pliegos, Unidades Ejecutoras, Departamentos, Provincias y Distritos. TUPAC AMARU II P.S. La evaluación fue diseñada por la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y fue realizada en 65 países, que conforman el 80% de la población del mundo. FACTORES LEGALES. Los valores deben impregnar decisiones, políticas y acciones de la institución y caracterizar lo que se hace, por ello se agruparán los valores en: Valores Individuales, inherentes a las personas. Tecnología de la Salud. Factores Tecnológicos 3.7.1. DIAGNÓSTICO EXTERNO: El Equipo técnico de la Red de Salud San Juan de Lurigancho realizó el análisis de las oportunidades y amenazas que inciden en su quehacer interno, dos tipos de análisis según las clases de su entorno externo e interno. INICIAR SESIÓN. En la I Etapa se realizó La Construcción de Complejo de Piscinas Recreativa e Instalaciones Hidráulicas. v. Resolución Ministerial N° 526-2011, que aprueba las Normas para la Elaboración de Documentos Normativos del Ministerio de Salud. En el periodo 2007-2010 la proporción de niños afectados por episodios de infección respiratoria aguda (IRA) a nivel nacional, ha disminuido en 5,7 puntos porcentuales, al pasar de 24,0 a 18,3 por ciento. Factores Legales 3.6.1. En la actualidad el Ministerio de Salud está apoyando el proyecto “Ideas Audaces”, impulsado por CONCYTEC y que cuenta con respaldo del programa Grand Challenges Canadá de la Embajada de Canadá que promueve y motiva las investigaciones relacionadas a prioridades de salud que causen impacto y la mejora de la salud de la población se espera que el número de científicos se incremente con esta iniciativa, desarrollando de esa manera la investigación tecnológica. II. CON POLICLINICO AMBITO DE LA MICRORRED LIDERES PASTORALES P. Michael Mckinnon LA BUENA NUEVA P. Víctor García Teresa SAN BENITO P. Emmanuel P. Natalio Gómez Martín Loeches JESUS VIDA Y PAZ Pbro. Un Administrador debe configurar el sistema de acuerdo a las particularidades de la entidad. El Fortalecimiento de la SUNAT- Ley 29816-Ley de Fortalecimiento de la SUNAT, publicada el 22-12-2011. En su Estructura Funcional cuenta con un Órgano de Control Institucional OCI, órgano que depende administrativamente de la RED de Salud, pero con dependencia técnica y funcional de la Contraloría General de la República del Perú, como Órgano de Asesoramiento cuenta con la Oficina de Desarrollo Institucional, Su Órgano de Apoyo es la Oficina de Administración a través de las Unidades de Economía, Logística, Recursos Humanos, así también con el órgano de Estadística e informática, Sus Órganos de Línea son cinco Micro redes de Salud Piedra Liza, San Fernando, Ganimedes, Jaime Zubieta y José Carlos Mariátegui y tiene como órgano desconcentrado al Hospital San Juan de Lurigancho. Algunas de las especies plantadas en Mangomarca son tara, palo verde, huaranguillo, entre otras, las cuales tienen la particularidad de adaptarse a climas desérticos y escasez de agua como el que caracterizan a Lima. En este módulo se muestra información sobre la normatividad, composición, criterios de asignación y montos de los principales conceptos por los cuales el Gobierno Nacional realiza transferencias a los organismos del Gobierno Nacional y a los Gobiernos Regionales y Locales. Accede a reportes de información presupuestaria personalizados a nivel de Gastos e Ingresos, así como para visualizaciones que permiten hacer seguimiento de gasto de proyectos de inversión, intervenciones para atención a desastres, entre otros. Haciendo la misma comparación entre el Año Fiscal 2011 y el Ejercicio Presupuestal 2012, el incremento fue del 36.56%. Legislación complementaria sobre la Reforma del Sector Salud. Todos los derechos reservados. A finales de 2011, más de un tercio de la población mundial, es decir, 2,3 mil millones de personas, estaba conectado. MANUAL DE USUARIO. 149453DEMOGRAFICOS. Descentralizar los servicios de salud y garantizar el acceso universal a la atención de salud y la seguridad social y a los Servicios de agua potable y saneamiento básico, priorizando a la población en situación de pobreza y vulnerabilidad y adoptando un enfoque de interculturalidad. Además, el 44% de la carga de diabetes, el 23% de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7% y el 41% de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad. Tomasa Maruja Moreno Izaguirre Jefe de la Microrred Ganimedes Med. Adicionalmente, este sistema tiene la opción de brindar un resumen global de cómo se encuentra la economía del estado. Sobre la base de esto, se puede decir que esta herramienta digital ha tenido un gran impacto en este sector, ya que ha contribuido grandemente a evitar la corrupción. OBJETO Establecer objetivos estratégicos, lineamientos y prioridades institucionales consideradas en el periodo del 2014-2016, para construir una visión compartida de futuro, que las entidades y los actores del sector se han propuesto alcanzar. P.S. Consulta Amigable SIAF - MEF (Seguimiento de la Ejecución Presupuestal) El Módulo del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA), el Presupuesto Institucional Modificado (PIM), la ejecución de ingreso en la fase de Recaudado, y la ejecución de gasto en las fases de Compromiso, Devengado y Girado correspondiente a las Unidades Ejecutoras . SOCIOECONÓMICA 4.3.1 Población Económicamente Activa (PEA) La actividad económica del Distrito de San Juan de Lurigancho, se demuestra a través de la Población Económicamente Activa (PEA) Ocupada y Desocupada y No PEA. La información presentada en los reportes se actualiza diariamente y su fuente principal es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF). Por ello el Estado debe asumir un rol más protagónico, los beneficios van desde la interconexión, hasta aplicaciones como la telemedicina, la teleducación, el comercio electrónico, entre otros", dijo el docente. Grau y San Juan de Lurigancho con una distancia de 12,5 km y 8 estaciones en solo 18 minutos. Que en cumplimiento del Derecho Constitucional, nacional, regional y distrital no ha generado conflictos en los aspectos ambientales, de salud e integridad de la población. Durante años se vienen presentando serios problemas en cuanto a Congestionamiento vehicular, en nuestro distrito por tener solo dos vías de acceso (Acho y Puente Nuevo). Gráfico N° 21 Perú: Población joven total y tasa de crecimiento anual 1990,2000, 2013 y 2021 38 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 3.3.4.1 Ligero predominio de hombres jóvenes En la población joven se observa un ligero predominio de la población masculina; sin embargo, se mantiene el equilibrio entre hombres y mujeres. DENSIDAD Hab/Km 2010 2011 2012 2013 2014 963.49 1,004,339.00 102,593.00 1,057,748.00 1,069.57 6,887 7,159 7,817 8,059 8,149 4.3. Cuadro N° 09 – A INDICADORES DEMOGRAFICOS – 2011- MINSA 43 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Según los datos demográficos del cuadro elaborado por el MINSA (2011): - La población de Lima es el 31% de la población total del Perú. 29 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO En cambio, el 50,9% de la población no pobre trabaja como asalariado (empleados y obreros), el 32,0% son trabajadores independientes, el 8,8% son trabajadores familiares no remunerados, y el 6,2% son patronos o empleadores. El tercer lugar lo ocupa el grupo de la niña(o) de (0 -11 años) con 21%. f. Hidrografía San Juan de Lurigancho forma parte del valle del Rio Rímac que en su recorrido es el límite natural entre este distrito y el de El Agustino. 4.2.1. Gráfico N° 57 – B Perú: Proporción de < 36 meses que las 2 semanas anteriores a la Encuesta tuvieron IRA según área de residencia y región natural 2007, 2009 y 2010 La Programación de IRAS Niños < 5 años a nivel de la RED de Salud San Juan Lurigancho para el año 2013 ha disminuido en un 5% en relación a la programación del año 2012, sin embargo el número de casos de IRAS niños < 5 años atendidos ha incrementado en el año 2013 superando inclusive a la programación establecida, todas las Microrredes sobrepasaron la programación 2013, destacando entre ellos la MR José Carlos Mariátegui y Piedra Liza. cualquier dispositivo con la herramienta más eficiente para control y seguimiento de proyectos de inversión pública. Cuadro N° 28 Evolución de Alumnos Matriculados por Nivel Educativo en Gestión Pública y Privada del 2009 al 2012. HUASCAR XV P.S. ANÁLISIS GEOGRÁFICO a. Ubicación El distrito de San Juan de Lurigancho está ubicado al Noreste de la Provincia de Lima, se desarrolla desde la margen derecha del río Rímac hacia las elevaciones del Cerro Colorado Norte, flanqueado hacia el este por divisoria de Cerro Mirador, Ladrón, Pirámide y Cantería; por el oeste la divisoria la definen los Cerros Balcón, Negro, Babilonia. Gasto presupuestal diario. 53 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Tradicionalmente, la tecnología es entendida como el equipamiento y todos aquellos instrumentos y materiales diseñados por el hombre para facilitar sus tareas. MANGOMARCA C.S. Eder Aldazabal Tello Jefe de la Unidad de Recursos Humanos Bach. 3.4.3. La Violencia Familiar, falta de programas de apoyo social a la población más necesitada. En el periodo 2000-2002, de 36 mil 622 personas retornantes, el 63,6% fueron mujeres, una diferencia de 27,2 puntos porcentuales a favor de las mujeres; mientras que, en el último periodo esta se reduce a 3,8 puntos porcentuales. La concertación, es el mecanismo fundamental mediante el cual el Estado, la Sociedad Civil y los Gobiernos Locales coordinan acciones y conjugan esfuerzos, en un marco de colaboración y respeto que fortalezca la acción local; promueve el desarrollo regional, local y alienta la descentralización. Transporte Público: Congestión vehicular, accidentes de tránsito, caótico sistema de transporte público, antigüedad del parque automotor. P.S. En la composición por sexo se observan diferencias, constatándose una mayoría femenina de 53,3% frente a 46,7% de población masculina. Con los datos obtenidos de la sincronización y el suministro por parte de usuarios, esta información está enriquecida para ser usada en análisis individuales de 31.4 40269 8.5 Chaclacayo 6620 16.5 1129 2.8 Cieneguilla 6286 34.1 1473 8.0 3.1. Cuadro N°47 Comparativo del Ejercicio Presupuestal por año PIM-PIA (2010-2013) Generica de Gasto 21 Personal y Obligaciones Sociales 22 Pensiones y Otras Prestaciones Sociales 23 Bienes y Servicios 25 Otros Gastos 26 Adquisicion de Activos no Financieros TOTAL TODA FUENTE DE FINANCIAMIENTO Ejercicio Presupuestal 2010-2011 VARIACION PIM 2010 PIM 2011 MONTO % Ejercicio Presupuestal 2011-2012 VARIACION PIM 2011 PIM 2012 MONTO % 17,244,817.00 19,998,273.00 2,753,456.00 15.97% 19,998,273.00 23,521,879.00 778,036.00 869,193.00 91,157.00 11.72% 869,193.00 1,245,148.00 15,397,520.00 21,874,848.00 6,477,328.00 42.07% 21,874,848.00 27,685,004.00 116,876.00 369,265.00 252,389.00 215.95% 369,265.00 848,085.00 1,407,328.00 5,566,740.00 4,159,412.00 295.55% 5,566,740.00 13,173,354.00 34,944,577.00 48,678,319.00 13,733,742.00 48,678,319.00 39.30% 66,473,470.00 Ejercicio Presupuestal 2012-2013 VARIACION PIM 2012 PIM 2013 MONTO % 3,523,606.00 17.62% 23,521,879.00 375,955.00 43.25% 1,245,148.00 5,810,156.00 26.56% 27,685,004.00 478,820.00 129.67% 848,085.00 7,606,614.00 136.64% 13,173,354.00 17,795,151.00 36.56% 66,473,470.00 26,539,724.00 3,017,845.00 12.83% 901,849.00 -343,299.00 -27.57% 30,062,366.00 2,377,362.00 8.59% 1,061,070.00 212,985.00 25.11% 8,495,750.00 -4,677,604.00 -35.51% 67,060,759.00 587,289.00 Gráficamente, podemos observar la siguiente tendencia anual del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA): Grafico N° 56 Tendencia Distribución Anual PIM TENDENCIA DISTRIBUCION ANUAL PIM 80,000,000.00 66,473,470.00 70,000,000.00 60,000,000.00 67,060,759.00 48,678,319.00 50,000,000.00 40,000,000.00 PIM 30,000,000.00 20,000,000.00 34,944,577.00 10,000,000.00 0.00 2010 2011 2012 2013 COMPARATIVO DE EJECUCIÓN PRESUPUESTAL 2010 AL 2013 En el cuadro que se muestra, podemos observar que en el Ejercicio Presupuestal 2010 el Avance de Ejecución correspondió a 97.37%; ejecución que se efectuó por el pago de Planilla de Personal Nombrado, Pago de pensiones, planilla de personal CAS, pago de servicios básicos, Pago a ESSALUD del personal nombrado y contratado, adquisición de mobiliario. El menor porcentaje de población peruana que regresó al país procedió de Italia (1,2%), Brasil, Holanda, Panamá y México (1,5% en cada caso). Los Periodistas. Con enfoque estratégico innovador y de modernidad de gestión en el Sector Publico de la Jurisdicción, la cual conto con la Asistencia Profesional de la Prestigiosa Universidad ESAN. PRESUPUESTO PÚBLICO NACIONAL En lo referente al Presupuesto Público 2013, es necesario mencionar algunos aspectos de su variación cuantitativa a través de los últimos 5 años, según lo informado en la consulta amigable-MEF. 3.3.6. El objetivo del Módulo de Reportes AEP es brindar y simplificar la búsqueda de información presupuestal de manera sencilla, rápida y útil para las Unidades Ejecutoras del Gobierno Nacional, de los Gobiernos Regionales y las Municipalidades de los Gobiernos Locales. 2.5 Otros Gastos para pago de arbitrios, el cual no se pudo ejecutar debido a la escasa liquidez en la recaudación de nuestros establecimientos de salud. Registrarse. Estudio de la Población La incidencia y la prevalencia de las enfermedades y las tasas de mortalidad requieren denominadores fiables basados en la población. En la cual según el Censo Nacional XI de Población y VI de Vivienda – INEI, se determinaron 800,341 casos, donde la PEA Ocupada abarca 384,582 casos, representando el 48.05%, la PEA Desocupada abarca 13,985 casos, representando el 1.75% y la No PEA abarca 401,774 casos, representando el 70 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO 50.20% del porcentaje total; cabe indicar que 98,102 casos sostuvieron que no saben acerca de lo manifestado. Si consideramos el combustible o energía que vienen utilizando en nuestro distrito diríamos que el 85.2% (178,344 hogares) estila gas, el 1.4%(3,029) leña, el 6.1% (12,818) Kerosene, 2.4% (4,938) carbón y por ultimo 13.% (2,783) electricidad. Cuadro N° 32 Entidades que brindan atención de Salud en el Distrito de San Juan de Lurigancho HOSPITAL ES SALUD SANIDAD PNP HOSPITAL SOLIDARIDAD HOSPITAL DISTRITAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO CLINICAS/ POLICLINCOS PRIVADOS CONSULTORIOS PRIVADOS EESS - MINSA 1 1 1 1 1 47 465 34 Al observar el cuadro siguiente, que desde el año 2007 al año 2012 se aprecia un incremento de 4 veces más la implementación de consultorios privados y un incremento de 3 veces más de nuevas clínicas y policlínicos. U. ESTADISTICA E INFORMATICA MEDICO ECONOMISTA LIC.ADMINISTRACION MEDICO ODONTOLOGA CONTADORA MEDICO 2 O. ADM.- RECURSOS HUMANOS O. ADM.- U. SITUACIÓN DE SALUD BUCAL EN EL PERÚ En nuestro país, la caries dental afecta a aproximadamente el 95% de la población peruana, mientras que la enfermedad periodontal a casi el 90%, según datos estadísticos del Ministerio de Salud refiere que las enfermedades de la cavidad bucal, glándulas salivales y maxilares ocupa el segundo lugar de las principales causas de morbilidad 2012 con un 3,075,396 casos que significa 11%, dichos casos se observa con énfasis en el sexo femenino. A esto se suma que la insuficiente producción petrolera nacional obliga a realizar importaciones de combustibles para cumplir con los requisitos de suministro. -Urb. La Unidad de Gestión Educativa Local Nº 05 es un órgano descentralizado del Ministerio de Educación con autonomía en la ejecución de sus planes, responsable de la administración y desarrollo de la educación en 800 instituciones educativas públicas y privadas de esta jurisdicción, que tiene como principales valores a estudiantes ganadores en concursos nacionales e internacionales de matemática, ciencias, deportes, redacción y argumentación. 4.7. ENFERMERIA ODI- ATENCION INTEGRAL DE SALUD 11. Número de DNI (*) Dígito de verificación (*) Fecha de emisión . Asimismo son importantes las estadísticas de los distintos países para comparar, presentamos la composición y la estructura de la población. Estamos dispuestos a dar un más de lo requerido para garantizar logros. PERFIL DE POBREZA 3.2.5.1. Indicadores del Ministerio de Salud 3.4. Desde el año 2006, diversos partidos políticos asumieron el reto de acordar por consenso con relación a la Salud Pública que, con expresión del derecho a la Salud de peruanos y peruanas se traduzcan en políticas sanitarias a aplicarse durante el periodo 2006 - 2011, posteriormente se elaboró el Plan Concertado de Salud, aprobado con R.M. Su aporte es fortalecer el análisis territorial al acceder a información de los recursos presupuestales asignados y ejecutados a nivel de una provincia y generar lo que denominaríamos una Visión Provincial de Recursos. Clínica Limatambo I. Privada Av. GANIMEDES C.S. La densidad poblacional de San Juan de Lurigancho, lo coloca en el tercer distrito con mayor densidad dentro de la DISA IV Lima Este, después de los distritos de: El Agustino y Santa Anita, sin embargo hay que considerar que el área del distrito es casi 6 veces más grande que ambos distritos juntos. * SERVICIOS HIGIENICOS INSUFICIENTES EQUIPAMIENTO: * TIENE EL EQUIPAMIENTO BÁSICO INSUFICIENTE PARA LOS DIFERENTES SERVICIOS. Gráfico N° 28 Perú: Población adulta mayor por área de residencia, según cobertura de seguros médicos 2012 (%) 3.3.6. Hernán Ramírez Castillo Jefe de la Microrred San Fernando Abog. GERENCIA DE PLANIFICACIÓN MUNCIPALIDAD SAN JUAN DE LURIGANCHO JEFA DE LA GERENCIA DE PLANIFICACIÓN MUNICIPALIDAD SAN JUAN DE LURIGANCHO REPRESENTANTE DE GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO REPRESENTANTES JEFE DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO HOSPITAL SAN JUAN DE LURIGANCHO INTEG. (Cuadro N° 52). 64 8 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Gráfico N° 36 Pirámide poblacional 2012 y estimada al 2025 DISA IV LE Por otro lado el 2012, la población adulta mayor (60 años a más) representa el 8 % del total de la población. .Ello ha tenido implicancias en el sistema educativo, de salud, el mercado de trabajo, la demanda de viviendas e infraestructura básica, oportunidades recreativas, culturales, y de una gran variedad De actividades, bienes y servicios. Proyección de la Población 2015 Las proyecciones de Población constituyen un elemento de importancia fundamental para los sectores gubernamentales, en particular en el proceso de planificación y desarrollo institucional ya permiten conocer la probable evolución cuantitativa de la población como antecedente para orientar el desarrollo de la sociedad futura. 0:21. Este grupo de enfermedades son la principal causa de consulta en los servicios de salud y la que causa más muertes, especialmente en niñas y niños menores de 36 meses y en personas mayores de 60 años de edad. Proyectos de Inversión de la Red de Salud San Juan de Lurigancho 4.8. Consulta Perú - Todos los derechos reservados. El primero, representa la 41 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO prolongación de la vida de los individuos y el segundo constituye el envejecimiento, que generalmente se expresa en un aumento de la proporción de adultos mayores. Sin embargo, los distritos con mayor densidad poblacional son Santa Anita y El Agustino con 19396 y 14387 hab./Km2; cifras superiores al País (22 hab./Km2). PRESUPUESTO PÚBLICO NACIONAL En lo referente al Presupuesto Público 2013, es necesario mencionar algunos aspectos de su variación cuantitativa a través de los últimos 5 años, según lo informado en la consulta amigable-MEF. LEON RAMIREZ, DINA MONICA ING. Finalmente, la variación porcentual entre los Ejercicios Presupuestales 2012 y 2013 no fue muy relevante, pues fue del 0.88%. Gráfico N° 59 Casos de IRAS Complicados Niños < 5 años – RED de Salud SJL 2013 B.- CAVIDAD BUCAL SITUACION DE SALUD BUCAL EN EL MUNDO Según estudios realizados por la OMS refiere que el 90% de la población mundial padecerá alguna enfermedad bucodental a lo largo de su vida; desde caries, hasta enfermedades periodontales y cáncer oral, sin embargo solo el 60% de la población mundial tiene acceso a servicios de salud bucodental. Módulo de Brechas de Funciones Priorizadas. Durante su visita abrió espacio para conversar con algunos representantes del personal administrativo de la sede y de los colegios. El distrito cuenta con una topografía relativamente plana en el límite que colinda con el cauce del Río Rímac, en esta zona se cuenta con altitudes de aproximadamente de 179.90 m.s.n.m. Estrategias y Actividades VIII.- ANEXOS 5 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO I. PRESENTACIÓN La Dirección de Red de Salud San Juan de Lurigancho en el marco de la Rectoría del Ministerio de Salud y su gestión de gobierno en la jurisdicción, es concordante con el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021, el Plan Nacional Concertado 2007-2020 y el Plan Estratégico Institucional 2012 - 2016 Ministerio de Salud, que son documentos que determinan la orientación que deben seguir los órganos públicos descentralizados y desconcentrados adscritos al Sector Salud. Con respecto a los fallecidos, el mayor porcentaje lo obtuvo los EESS Proyectos Especiales, Túpac Amaru, y el P.S. Programación y registro de avances físicos y financieros, agentes, etc. FACTORES ECONOMICOS: 3.2.1. Cuadro N°56 Número de Niños evaluados nutricionalmente en los EE.SS. s. Decreto Supremo N°109-2012-PCM, que aprueba la “Estrategia de Modernización de la Gestión Publica 2012-2016. t. Decreto Supremo N° 004-2013-PCM, que aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública. El porcentaje de las viviendas en el distrito de San Juan de Lurigancho que cuentan con agua dentro de la vivienda es de 72.3% (137,070 viviendas), fuera de la vivienda pero dentro de la edificación es el 5.5% (10,472), pilón de uso público 9.3% (17566), en el distrito aún se cuenta con suministros de agua por pozo camión cisternas y ríos o acequias, sin embargo existen viviendas que no tiene su propio suministro de agua potable por lo que vienen utilizando dicho beneficio por intermedio de sus vecinos. INFRAESTRUCTURA: * MATERIAL NOBLE Y MIXTO EN REGULAR ESTADO DE CONSERVACION * DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA EXTREMA DE SERVICIOS HIGIENICOS. La posibilidad de un crecimiento lento poblacional se debe al envejecimiento de la población. 1/ Población estimada al 30 de junio, por años calendario y sexo, 2009 - PERÚ: Estimaciones y Proyecciones de Población Sexo, Segúne Informática Departamento, Provincia y FUENTE: Instituto Nacionalpor de Estadística (INEI). En este sentido, este capítulo se refiere al Análisis del Entorno Externo y dentro de ello hay aspectos generales y específicos, contenidos en los principales factores que tienen incidencia como son: políticos, económicos, demográficos, socioculturales, ambientales, legales y tecnológicos. Impacto al Aspecto Socio-económico y cultural. Fredy Herrera Liendo. 1112. Seguir. El menor porcentaje de población peruana retornante fue en el periodo 2003-2005 con 13,9%. La buena noticia es que se ha iniciado un plan quinquenal para la implementación de la red nacional dorsal de fibra óptica, cuya meta es interconectar a las 195 capitales de provincias del país hasta el 2017. Centrada en el interés público, creando una conciencia de Justicia social en la prestación del servicio buscando el equilibrio entre la población, ambas partes desiguales a favor de los más débiles, es la creación de dar a cada quien lo que merece siendo prudentes en actos y toma de decisiones. El SIAF en Perú, es el Sistema Informático de Administración Financiera y se trata básicamente de un software que obligatoriamente todas las entidades públicas de este país tiene que usar. Los campos obligatorios están marcados con *. En relación al número de consultorio de Obstetricia manifestar que el 68% de nuestros establecimientos cuenta con 2 consultorios, y el 32% con un solo consultorio. Hospitalización Materno y Urgencias 24 horas X X X X X X X X X X X X Atención de Parto, Oftalmología, Neumología, Urología, IVAA, CERITS CS CAJA DE AGUA I- 3 12 horas I- 3 12 horas PS AZCARRUZ ALTO I- 2 06 horas CS ZARATE I- 3 12 horas CS MANGOMARCA I- 3 06 horas CS CAMPOY I- 3 12 horas PS DANIEL ALCIDES CARRIÓN I- 2 06 horas X X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X - X X - - - IVAA y Crioterapia CS CHACARILLA DE OTERO CS SAN FERNANDO I- 3 12 horas I- 3 12 horas CS SANTA ROSA DE LIMA I- 3 12 horas CS LA LIBERTAD I- 3 12 horas CS LA HUAYRONA I- 3 12 horas PS SANTA FE DE TOTORITA I- 2 06 horas PS 15 DE ENERO I- 2 12 horas X X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X UTM X X X X - X X X X - X - X - IVAA CS SAN HILARION CS GANIMEDES I- 3 12 horas CS HUASCAR II I- 3 12 horas CS HUASCAR XV I- 3 12 horas PS AYACUCHO I- 2 06 horas PS MEDALLA MILAGROSA I- 2 12 horas X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X UTM X X X X X X X X - X - X - IVAA y Crioterapia IVAA IVAA - CS JAIME ZUBIETA I- 3 12 horas CS SANTA MARIA I- 3 12 horas PS TUPAC AMARU II I- 2 06 horas CS BAYOVAR I- 3 12 horas PS PROYECTOS ESPECIALES I- 2 12 horas PS SAGRADA FAMILIA I- 2 06 horas X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X UTM X UTM UTM X X X X - X X X - X - X - CS JOSE CARLOS MARIATEGUI I- 3 12 horas CS CRUZ DE MOTUPE I- 3 12 horas CS ENRIQUE MONTENEGRO I- 3 12 horas CS 10 DE OCTUBRE I- 3 12 horas CS SU SANTIDAD JUAN PABLO II I- 3 12 horas PS JOSE C. MARIATEGUI V ETAPA I- 2 06 horas PS MARISCAL CACERES I- 2 06 horas PS CÉSAR VALLEJO I- 2 06 horas X X X X X X X X - - X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X - X X X X X X - X X X X - X - X - Red San Juan de Luirgancho RED DE SALUD SJL SEDE ADMINISTRATIVA MR PIEDRA LIZA IVAA IVAA IVAA IVAA - MR SAN FERNANDO - MR GANIMEDES MR JAIME ZUBIETA IVAA - MR JOSE CARLOS MARIATEGUI UTM = Unidad Tomadora de muestras IVAA IVAA y Crioterapia IVAA - IVAA= Inspección Visual con Acido Acético CERITS=Centro de Referencia de las Infecciones de Transmisión Sexual 95 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO El 32.3% de nuestros establecimientos ofrecen sus servicios un turno de 6 horas, el 64.7% brindan sus servicios en 2 turnos con 12 horas de atención diaria y solo el C.S. Otro grupo representativo es el que cuenta menos de 5 años de servicios que representa el 42% del personal nombrado equivalente a 332 RRHH que necesitarían reforzar sus competencias laborales para que sean una fortaleza en los próximos 5 años. Asimismo las estimaciones en este grupo muestran que el crecimiento es más acelerado. Los casos de EDAs están relacionados con el grado de desarrollo socioeconómico de la población siendo condicionantes importantes el abastecimiento de agua, el saneamiento, la higiene y la educación. De los cuales 13,7% son pobres extremos, Gráfico N° 09: Perú, Población por condición de pobreza, 2007 es decir, su gasto per cápita es inferior al costo de la canasta básica de alimentos y por ende no tiene garantizada una alimentación adecuada que Gráfico N° mínimamente 10 Perú: Incidencia de compromete salud, 2007 el rendimiento la PobrezalaTotal, – 2011 escolar (%) en los niños y sus futuros ingresos; asimismo el 25,6% son pobres no extremos, con un gasto per cápita superior al costo de la canasta de alimentos, pero inferior al valor de la canasta básica de consumo. Consultar el Gasto del Fondo para Intervenciones ante la Ocurrencia de Desastres Naturales - FONDES. En el cuarto y quinto se ubican los grupos del adolescente y la adolescente de 12 - 17 años y el adulto y adulta mayor 60 años a más con 11 y 8 % respectivamente. 94 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Cuadro N°34 Cartera de Servicios de la Red de Salud San Juan de Lurigancho DISA IV Lima Este Red de Salud San CARTERA DE SERVICIOS RED DE SALUD SAN JUAN DE LURIGANCHO Fecha: 2014 Elaborado por Red-SJL-ODI-AICS-SS Categoría Horas de atención Medicina General Ginecología Pediatría Enfermería Obstetricia Odontología Urgencias Laboratorio Psicología Nutrición Ecografías Rayos X Otras Especialidades o Procedimientos CS PIEDRA LIZA I- 4 12 horas. Además, envasadoras de gas, plásticos, equipos electrodomésticos, artículos de cobre, cocinas industriales, escobillas de ropa, embutidos, alimentos y d) Educación. - Las defunciones anuales son el 10.40 % del total de las defunciones del país. Gráfico Nº 11: Porcentaje de la población pobre y extrema pobre del Distrito San Juan de Lurigancho respecto a los Distritos de la jurisdicción de la DISA IV Lima Este, 2007 0,4 %Pob. Realice el seguimiento desde cualquier lugar, a cualquier hora y en . 230.94). A mayor Edad Mayor Población Femenina 3.3.3. ZAPATA BENITES, WILFREDO 06. La información de brechas permite comprender cómo viven las personas en sus territorios, sus medios de vida y su nivel de bienestar y, a partir de ello, diseñar intervenciones reflejadas en políticas y planes que permitan identificar las necesidades reales de la población, así como aprovechar las oportunidades que se presentan en cada territorio. La edad promedio de este grupo poblacional está alrededor de los 69 años. de Desnutrición Crónica X 100 Total de niños 75 CASOS POR AÑO 50 -74 CASOS POR AÑO 25 -49 CASOS POR AÑO < 25 CASOS POR AÑO En el cuadro N° 63 se presentan los valores de los tres principales indicadores epidemiológicos que miden la carga de tuberculosis de acuerdo a la población: Tasa de Morbilidad, Tasa de Incidencia y Tasa de Incidencia de TB pulmonar frotis positivo. Compra de póliza de mantenimiento para el software integrado de presupuesto y contabilidad SIAF - Empresa de servicios públicos de viterbo s.a.s. AMBITO DE APLICACIÓN El Plan Estratégico Institucional 2014 – 2016, es el documento que orienta el quehacer y es de aplicación en todas los órganos y unidades orgánicas de la Entidad, 8 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO así como sus dependencias y entidades públicas y privadas del Sector de nuestro ámbito de competencia y que se operativiza en los planes operativos. FACTORES POLITICOS. Si bien el Perú se distingue por poseer un parque generador predominantemente hidráulico, con una baja tasa de emisiones contaminantes por el uso de combustibles en relación a otros países de América Latina, tiene la presión de un alto crecimiento de la demanda, afectada por dificultades climáticas (como la reducción de lluvias por efecto del calentamiento global). Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas señala: En los últimos meses, en toda la región y los mercados emergentes han sufrido una serie de shocks externos como menores términos de intercambio, ajuste a la baja en las perspectivas de crecimiento de socios comerciales, aumento de los costos de financiamiento, salida de capitales y depreciación de sus monedas. • Competitividad y calidad: Contamos con personal calificado y con experiencia en el sector público para garantizar a nuestros usuarios el cumplimiento de nuestras obligaciones con los más altos estándares de calidad y oportunidad. 61 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO Gráfico N° 34 Distrito de San Juan de Lurigancho Características Geográficas Morfología y Topografía Caracterizado por ser una zona de micro cuencas, con suelos pobres, de material erosionado y meteorizado que se ha depositado en las zonas de menor elevación. Se puede consultar los Objetivos Estratégicos de los pliegos y sus Acciones Estratégicas de acuerdo a diferentes criterios: Categoría Presupuestal, Cadenas Institucional, Programática y Fuente de Financiamiento. a 200 m.s.n.m., los cerros son de considerable altura, longitudinalmente la pendiente del valle seco en la parte baja es suave, sin embargo las pendientes son pronunciadas en la parte alta del distrito. Los gobiernos por el crecimiento demográfico y las pocas vías de acceso al Distrito y su congestionamiento vehicular han priorizado la implementación del Tren Eléctrico Transporte Masivo de Lima y Callao, Línea 1, Tramo 2: Grau-San Juan de Lurigancho, la cual es una obra emblemática de la ciudad de Lima, la cual estará ofreciendo múltiples ventajas para el desarrollo Económico y Social del Distrito de SJL, y por ende del Sector Salud, en razón a las siguientes consideraciones especiales: Se ha potenciado el uso del Tren Eléctrico el frente a la red vial actual por ventajas tecnológicas, como son: Menor consumo energético en la producción de vehículos y reducción de residuos asociados a la renovación de la flota. En el proyecto del Metro de Lima, se ha implementado el Backbone de Fibra Óptica a lo largo de la vía del tren, el montaje y conexión de las Unidad de Transmisión Remotas (RTU) en cada estación, el montaje, instalación y programación del Sistema de Relojería IP en toda la vía de la línea del tren, además del montaje de los tableros eléctricos para los sistemas de telecomunicaciones en todas las estaciones. Juan Daniel Garay Oré Jefe de la Unidad de Economía Med. 77 PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO El Ministro de Educación actual declaró que para revertir esta problemática se realizará avances educativos más rápidos, toda vez que los avances han sido lentos, así mismo se incrementará la capacitación magisterial en los docentes. Es por ello, que este artículo se explicará todo lo referente a este asunto y aprender cómo estar al tanto de las finanzas públicas haciendo consultas en el SIAF. En virtud de esta herramienta clave producto del pacto histórico de salud, se ha elaborado el PEI 2014-2016, siendo resultado en parte fundamental de una convocatoria con proceso participativo intersectorial e interinstitucional y de la Comunidad Organizada de SJL. Son pobres extremos aquellos individuos en hogares cuyos gastos per cápita están por debajo del costo de la canasta básica de alimentos. Informó asimismo, que este año nuevamente las escuelas recibirán el fondo para el mantenimiento preventivo. 2 Lt. 24. Nº 326-2013-EF, a solicitud del Pliego. 3.2.5.3. PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD SJL 2014 – 2016 OFICINA DE DESARROLLO INSTITUCIONAL - PLA, PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (PEI) IDENTIFICACION DEL COLEGIO Nombre del Establecimiento 2.4. A continuación los cambios más relevantes que tienen implicancias para la medición de la pobreza monetaria en el Perú. LA HUAYRONA C.S JAIME ZUBIETA JAIME ZUBIETA C.S BAYOVAR P.S.
Clínica San Pablo Trujillo,
Chifa San Andrés Trujillo,
Niveles De Intervención Familiar Doherty Y Baird Ejemplos,
Siaf Consulta Amigable,
Bbva Atención Al Cliente Perú,
La Bodega De La Trattoria Carta Pdf,
Flores Para Un Hombre Especial,
Escribir Una Carta En Inglés Ejemplos,
Metodología Del Aprendizaje Pdf,
Puntales Usados En España,
La Huacachina Está Abierta Hoy,