Proporcionar una serie de reglas de evaluación y reglas de decisión para fines de control. 91 [3] Sus productos de hardware incluyen el teléfono inteligente iPhone, la tableta iPad, la computadora personal Mac, el reproductor de … p 0000001186 00000 n ~ [4]​ Para algunos de los objetivos, no se da ninguna fecha de finalización. ⁡ Mientras que los Objetivos del Milenio se centraron principalmente en la agenda social, los nuevos objetivos abordan temas interconectados del desarrollo sostenible como el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente. 0 [1] De esta manera, es común referirse a la energía nuclear no … este último se preocupa, obviamente, por las injusticias en general, pero también, y sobre todo en África, por cues- − En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas transmitidas. ODS 1: Combatir los problemas de desigualdad de la mano con el sector privado para un sistema de financiamiento basado en la asistencia; y así asegurar los mismos derechos a recursos económicos y un debido acceso a los servicios básicos. [13]​, Principales características de la información, El vocablo indicaba originariamente «aquello que aparece a la vista», derivando de la raíz. p y p I i Berna es llamada ciudad federal (no capital) y es la sede de las autoridades federales, mientras que el sector privado del país está más desarrollado en las ciudades de Zúrich, Basilea y Ginebra. − La OCDE es la sucesora de la Organización Europea para la Cooperación Económica (OECE), resultado del Plan Marshall y de la Conferencia de los Dieciséis (Conferencia de Cooperación Económica Europea), que existió entre 1948 y 1960 y que fue liderada por el francés Robert Marjolin. ) Por tanto la incertidumbre inicial se obtiene calculando la probabilidad de ocurrencia de cada letra y calculando: S Adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas, Proteger los derechos laborales y promover un entorno de trabajo seguro y protegido para todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes, en particular las mujeres migrantes y las personas con empleos precarios, Para 2030, elaborar y poner en práctica políticas encaminadas a promover un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales, Fortalecer la capacidad de las instituciones financieras nacionales para alentar y ampliar el acceso a los servicios bancarios, financieros y de seguros para todos, Aumentar el apoyo a la iniciativa de ayuda para el comercio en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, incluso en el contexto del Marco Integrado Mejorado de Asistencia Técnica Relacionada con el Comercio para los Países Menos Adelantados, Para 2020, desarrollar y poner en marcha una estrategia mundial para el empleo de los jóvenes y aplicar el Pacto Mundial para el Empleo de la Organización Internacional del Trabajo, Desarrollar infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad, incluidas infraestructuras regionales y transfronterizas, para apoyar el desarrollo económico y el bienestar humano, con especial hincapié en el acceso equitativo y asequible para todos, Promover una industrialización inclusiva y sostenible y, a más tardar en 2030, aumentar de manera significativa la contribución de la industria al empleo y al producto interno bruto, de acuerdo con las circunstancias nacionales, y duplicar esa contribución en los países menos adelantados, Aumentar el acceso de las pequeñas empresas industriales y otras empresas, en particular en los países en desarrollo, a los servicios financieros, incluido el acceso a créditos asequibles, y su integración en las cadenas de valor y los mercados, Para 2030, mejorar la infraestructura y reajustar las industrias para que sean sostenibles, usando los recursos con mayor eficacia y promoviendo la adopción de tecnologías y procesos industriales limpios y ambientalmente racionales, y logrando que todos los países adopten medidas de acuerdo con sus capacidades respectivas, Aumentar la investigación científica y mejorar la capacidad tecnológica de los sectores industriales de todos los países, en particular los países en desarrollo, entre otras cosas fomentando la innovación y aumentando sustancialmente el número de personas que trabajan en el campo de la investigación y el desarrollo por cada millón de personas, así como aumentando los gastos en investigación y desarrollo de los sectores público y privado para 2013, Facilitar el desarrollo de infraestructuras sostenibles y resilientes en los países en desarrollo con un mayor apoyo financiero, tecnológico y técnico a los países de África, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo, Apoyar el desarrollo de tecnologías nacionales, la investigación y la innovación en los países en desarrollo, en particular garantizando un entorno normativo propicio a la diversificación industrial y la adición de valor a los productos básicos, entre otras cosas, Aumentar de forma significativa el acceso a la tecnología de la información y las comunicaciones y esforzarse por facilitar el acceso universal y asequible a Internet en los países menos adelantados a más tardar en 2020, Para 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional, Para 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición, Garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de los resultados, en particular mediante la eliminación de las leyes, políticas y prácticas discriminatorias y la promoción de leyes, políticas y medidas adecuadas a ese respecto, Adoptar políticas, en especial fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad, Mejorar la reglamentación y vigilancia de las instituciones y los mercados financieros mundiales y fortalecer la aplicación de esa reglamentación, Velar por una mayor representación y voz de los países en desarrollo en la adopción de decisiones en las instituciones económicas y financieras internacionales para que estas sean más eficaces, fiables, responsables y legítimas, Facilitar la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, entre otras cosas mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas, Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio, Alentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera directa, para los Estados con mayores necesidades, en particular los países menos adelantados, los países de África, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus planes y programas nacionales, Para 2030, reducir a menos del 3% los costos de transacción de las remesas de los migrantes y eliminar los canales de envío de remesas con un costo superior al 5%, Para 2030, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales, Para 2030, proporcionar acceso a sistemas de transporte seguros, asequibles, accesibles y sostenibles para todos y mejorar la seguridad vial, en particular mediante la ampliación del transporte público, prestando especial atención a las necesidades de las personas en situación vulnerable, las mujeres, los niños, las personas con discapacidad y las personas de edad, Para 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para una planificación y gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países, Redoblar los esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo, Para 2030, reducir de forma significativa el número de muertes y de personas afectadas por los desastres, incluidos los relacionados con el agua, y reducir sustancialmente las pérdidas económicas directas vinculadas al producto interno bruto mundial causadas por los desastres, haciendo especial hincapié en la protección de los pobres y las personas en situaciones vulnerables, Para 2030, reducir el impacto ambiental negativo per cápita de las ciudades, incluso prestando especial atención a la calidad del aire y la gestión de los desechos municipales y de otro tipo, Para 2030, proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos seguros, inclusivos y accesibles, en particular para las mujeres y los niños, las personas de edad y las personas con discapacidad, Apoyar los vínculos económicos, sociales y ambientales positivos entre las zonas urbanas, periurbanas y rurales mediante el fortalecimiento de la planificación del desarrollo nacional y regional, Para 2020, aumentar sustancialmente el número de ciudades y asentamientos humanos que adoptan y ponen en marcha políticas y planes integrados para promover la inclusión, el uso eficiente de los recursos, la mitigación del cambio climático y la adaptación a él y la resiliencia ante los desastres, y desarrollar y poner en práctica, en consonancia con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030, la gestión integral de los riesgos de desastre a todos los niveles, Proporcionar apoyo a los países menos adelantados, incluso mediante la asistencia financiera y técnica, para que puedan construir edificios sostenibles y resilientes utilizando materiales locales, Aplicar el Marco Decenal de Programas sobre Modalidades de Consumo y Producción Sostenibles, con la participación de todos los países y bajo el liderazgo de los países desarrollados, teniendo en cuenta el grado de desarrollo y las capacidades de los países en desarrollo, Para 2030, lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales, Para 2030, reducir a la mitad el desperdicio mundial de alimentos per cápita en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir las pérdidas de alimentos en las cadenas de producción y distribución, incluidas las pérdidas posteriores a las cosechas, Para 2020, lograr la gestión ecológicamente racional de los productos químicos y de todos los desechos a lo largo de su ciclo de vida, de conformidad con los marcos internacionales convenidos, y reducir de manera significativa su liberación a la atmósfera, el agua y el suelo a fin de reducir al mínimo sus efectos adversos en la salud humana y el medio ambiente, Para 2030, disminuir de manera sustancial la generación de desechos mediante políticas de prevención, reducción, reciclaje y reutilización, Alentar a las empresas, en especial las grandes empresas y las empresas transnacionales, a que adopten prácticas sostenibles e incorporen información sobre la sostenibilidad en su ciclo de presentación de informes, Promover prácticas de contratación pública que sean sostenibles, de conformidad con las políticas y prioridades nacionales, Para 2030, velar porque las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza, Apoyar a los países en desarrollo en el fortalecimiento de su capacidad científica y tecnológica a fin de avanzar hacia modalidades de consumo y producción más sostenibles, Elaborar y aplicar instrumentos que permitan seguir de cerca los efectos en el desarrollo sostenible con miras a lograr un turismo sostenible que cree puestos de trabajo y promueva la cultura y los productos locales, Racionalizar los subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que alientan el consumo antieconómico mediante la eliminación de las distorsiones del mercado, de acuerdo con las circunstancias nacionales, incluso mediante la reestructuración de los sistemas tributarios y la eliminación gradual de los subsidios perjudiciales, cuando existan, para que se ponga de manifiesto su impacto ambiental, teniendo plenamente en cuenta las necesidades y condiciones particulares de los países en desarrollo y reduciendo al mínimo los posibles efectos adversos en su desarrollo, de manera que se proteja a los pobres y las comunidades afectadas, Fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación a los riesgos relacionados con el clima y los desastres naturales en todos los países, Incorporar medidas relativas al cambio climático en las políticas, estrategias y planes nacionales, Mejorar la educación, la sensibilización y la capacidad humana e institucional en relación con la mitigación del cambio climático, la adaptación a él, la reducción de sus efectos y la alerta temprana, Poner en práctica el compromiso contraído por los países desarrollados que son parte en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático con el objetivo de movilizar conjuntamente 100.000 millones de dólares anuales para el año 2020, procedentes de todas las fuentes, a fin de atender a las necesidades de los países en desarrollo, en el contexto de una labor significativa de mitigación y de una aplicación transparente, y poner en pleno funcionamiento el Fondo Verde para el Clima capitalizándolo lo antes posible, Promover mecanismos para aumentar la capacidad de planificación y gestión eficaces en relación con el cambio climático en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, centrándose en particular en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas, Para 2025, prevenir y reducir de manera significativa la, Para 2020, gestionar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros con miras a evitar efectos nocivos importantes, incluso mediante el fortalecimiento de su resiliencia, y adoptar medidas para restaurarlos con objeto de restablecer la salud y la productividad de los océanos, Reducir al mínimo los efectos de la acidificación de los océanos y hacerles frente, incluso mediante la intensificación de la cooperación científica a todos los niveles, Para 2020, reglamentar eficazmente la explotación pesquera y poner fin a la pesca excesiva, la pesca ilegal, la pesca no declarada y no reglamentada y las prácticas de pesca destructivas, y aplicar planes de gestión con fundamento científico a fin de restablecer las poblaciones de peces en el plazo más breve posible, por lo menos a niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible de acuerdo con sus características biológicas, Para 2020, conservar por lo menos el 10% de las zonas costeras y marinas, de conformidad con las leyes nacionales y el derecho internacional y sobre la base de la mejor información científica disponible, Para 2020, prohibir ciertas formas de subvenciones a la pesca que contribuyen a la capacidad de pesca excesiva y la sobreexplotación pesquera, eliminar las subvenciones que contribuyen a la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y abstenerse de introducir nuevas subvenciones de esa índole, reconociendo que la negociación sobre las subvenciones a la pesca en el marco de la Organización Mundial del Comercio debe incluir un trato especial y diferenciado, apropiado y efectivo para los países en desarrollo y los países menos adelantados, Para 2030, aumentar los beneficios económicos que los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados reciben del uso sostenible de los recursos marinos, en particular mediante la gestión sostenible de la pesca, la acuicultura y el turismo, Aumentar los conocimientos científicos, desarrollar la capacidad de investigación y transferir la tecnología marina, teniendo en cuenta los criterios y directrices para la transferencia de tecnología marina de la Comisión Oceanográfica Intergubernamental, a fin de mejorar la salud de los océanos y potenciar la contribución de la biodiversidad marina al desarrollo de los países en desarrollo, en particular los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países menos adelantados, Facilitar el acceso de los pescadores artesanales en pequeña escala a los recursos marinos y los mercados, Mejorar la conservación y el uso sostenible de los océanos y sus recursos aplicando el derecho internacional reflejado en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, que proporciona el marco jurídico para la conservación y la utilización sostenible de los océanos y sus recursos, como se recuerda en el párrafo 158 del documento «El futuro que queremos», Para 2020, velar por la conservación, el restablecimiento y el uso sostenible de los ecosistemas terrestres y los ecosistemas interiores de agua dulce y los servicios que proporcionan, en particular los bosques, los humedales, las montañas y las zonas áridas, en consonancia con las obligaciones contraídas en virtud de acuerdos internacionales, Para 2020, promover la gestión sostenible de todos los tipos de bosques, poner fin a la deforestación, recuperar los bosques degradados e incrementar la forestación y la reforestación a nivel mundial, Para 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo, Para 2030, velar por la conservación de los ecosistemas montañosos, incluida su diversidad biológica, a fin de mejorar su capacidad de proporcionar beneficios esenciales para el desarrollo sostenible, Adoptar medidas urgentes y significativas para reducir la degradación de los hábitats naturales, detener la pérdida de la diversidad biológica y, para 2020, proteger las especies amenazadas y evitar su extinción, Promover la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos y promover el acceso adecuado a esos recursos, como se ha convenido internacionalmente, Adoptar medidas urgentes para poner fin a la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas de flora y fauna y abordar la demanda y la oferta ilegales de productos silvestres, Para 2020, adoptar medidas para prevenir la introducción de especies exóticas invasoras y reducir de forma significativa sus efectos en los ecosistemas terrestres y acuáticos y controlar o erradicar las especies prioritarias, Para 2020, integrar los valores de los ecosistemas y la diversidad biológica en la planificación nacional y local, los procesos de desarrollo, las estrategias de reducción de la pobreza y la contabilidad, Movilizar y aumentar de manera significativa los recursos financieros procedentes de todas las fuentes para conservar y utilizar de forma sostenible la diversidad biológica y los ecosistemas, Movilizar un volumen apreciable de recursos procedentes de todas las fuentes y a todos los niveles para financiar la gestión forestal sostenible y proporcionar incentivos adecuados a los países en desarrollo para que promuevan dicha gestión, en particular con miras a la conservación y la reforestación, Aumentar el apoyo mundial a la lucha contra la caza furtiva y el tráfico de especies protegidas, en particular aumentando la capacidad de las comunidades locales para promover oportunidades de subsistencia sostenibles, Reducir considerablemente todas las formas de violencia y las tasas de mortalidad conexas en todo el mundo, Poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niños, Promover el estado de derecho en los planos nacional e internacional y garantizar la igualdad de acceso a la justicia para todos, Para 2030, reducir de manera significativa las corrientes financieras y de armas ilícitas, fortalecer la recuperación y devolución de bienes robados y luchar contra todas las formas de delincuencia organizada, Reducir sustancialmente la corrupción y el soborno en todas sus formas, Crear instituciones eficaces, responsables y transparentes a todos los niveles, Garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los niveles, Ampliar y fortalecer la participación de los países en desarrollo en las instituciones de gobernanza mundial, Para 2030, proporcionar acceso a una identidad jurídica para todos, en particular mediante el registro de nacimientos, Garantizar el acceso público a la información y proteger las libertades fundamentales, de conformidad con las leyes nacionales y los acuerdos internacionales, Fortalecer las instituciones nacionales pertinentes, incluso mediante la cooperación internacional, con miras a crear capacidad a todos los niveles, en particular en los países en desarrollo, para prevenir la violencia y combatir el terrorismo y la delincuencia, Promover y aplicar leyes y políticas no discriminatorias en favor del desarrollo sostenible, Fortalecer la movilización de recursos internos, incluso mediante la prestación de apoyo internacional a los países en desarrollo, con el fin de mejorar la capacidad nacional para recaudar ingresos fiscales y de otra índole, Velar porque los países desarrollados cumplan cabalmente sus compromisos en relación con la asistencia oficial para el desarrollo, incluido el compromiso de numerosos países desarrollados de alcanzar el objetivo de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo y del 0,15% al 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados; y alentar a los proveedores de asistencia oficial para el desarrollo a que consideren fijar una meta para destinar al menos el 0,20% del ingreso nacional bruto a la asistencia oficial para el desarrollo de los países menos adelantados, Movilizar recursos financieros adicionales procedentes de múltiples fuentes para los países en desarrollo, Ayudar a los países en desarrollo a lograr la sostenibilidad de la deuda a largo plazo con políticas coordinadas orientadas a fomentar la financiación, el alivio y la reestructuración de la deuda, según proceda, y hacer frente a la deuda externa de los países pobres muy endeudados a fin de reducir el endeudamiento excesivo, Adoptar y aplicar sistemas de promoción de las inversiones en favor de los países menos adelantados, Mejorar la cooperación regional e internacional Norte-Sur, Sur-Sur y triangular en materia de ciencia, tecnología e innovación y el acceso a ellas y aumentar el intercambio de conocimientos en condiciones mutuamente convenidas, entre otras cosas mejorando la coordinación entre los mecanismos existentes, en particular en el ámbito de las Naciones Unidas, y mediante un mecanismo mundial de facilitación de la tecnología, Promover el desarrollo de tecnologías ecológicamente racionales y su transferencia, divulgación y difusión a los países en desarrollo en condiciones favorables, incluso en condiciones concesionarias y preferenciales, por mutuo acuerdo, Poner en pleno funcionamiento, a más tardar en 2017, el banco de tecnología y el mecanismo de apoyo a la ciencia, la tecnología y la innovación para los países menos adelantados y aumentar la utilización de tecnología instrumental, en particular de la tecnología de la información y las comunicacioneseación de capacidad, Aumentar el apoyo internacional a la ejecución de programas de fomento de la capacidad eficaces y con objetivos concretos en los países en desarrollo a fin de apoyar los planes nacionales orientados a aplicar todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, incluso mediante la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular, Promover un sistema de comercio multilateral universal, basado en normas, abierto, no discriminatorio y equitativo en el marco de la Organización Mundial del Comercio, incluso mediante la conclusión de las negociaciones con arreglo a su Programa de Doha para el Desarrollo, Aumentar de manera significativa las exportaciones de los países en desarrollo, en particular con miras a duplicar la participación de los países menos adelantados en las exportaciones mundiales para 2020, Lograr la consecución oportuna del acceso a los mercados, libre de derechos y de contingentes, de manera duradera para todos los países menos adelantados, de conformidad con las decisiones de la Organización Mundial del Comercio, entre otras cosas velando porque las normas de origen preferenciales aplicables a las importaciones de los países menos adelantados sean transparentes y sencillas y contribuyan a facilitar el acceso a los mercados, Aumentar la estabilidad macroeconómica mundial, incluso mediante la coordinación y coherencia normativas, Mejorar la coherencia normativa para el desarrollo sostenible, Respetar el liderazgo y el margen normativo de cada país para establecer y aplicar políticas orientadas a la erradicación de la pobreza y la promoción del desarrollo sostenible, Fortalecer la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible, complementada por alianzas entre múltiples interesados que movilicen y promuevan el intercambio de conocimientos, capacidad técnica, tecnología y recursos financieros, a fin de apoyar el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en todos los países, en particular los países en desarrollo, Alentar y promover la constitución de alianzas eficaces en las esferas pública, público-privada y de la sociedad civil, aprovechando la experiencia y las estrategias de obtención de recursos de las asociaciones, Para 2020, mejorar la prestación de apoyo para el fomento de la capacidad a los países en desarrollo, incluidos los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, con miras a aumentar de forma significativa la disponibilidad de datos oportunos, fiables y de alta calidad desglosados por grupos de ingresos, género, edad, raza, origen étnico, condición migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes en los contextos nacionales. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) u Objetivos Globales son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos». z En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características: La historia de la información está asociada a su producción, tratamiento y transmisión. La evidencia arqueológica sugiere que los primeros homínidos que habitaron China llegaron a ese país hace aproximadamente 2.25 millones de años. Surgen cuatro operaciones básicas sobre la información, estos son los pilares sobre los cuáles, al igual que las cuatro operaciones básicas de matemáticas (+ - x %) se pueden construir varios cuatrimestres de estudio Universitario. [1] Se trata de la persona física o jurídica, que con capacidad legal y de … rápido crecimiento económico y las nuevas formas de organización, propias de la creciente industria; aprobándose la Nueva Ley del Presupuesto Nacional y estableciéndose como nuevo instrumento de la Administración Oficial. , ⋯ Estos son: Sobre estas cuatro operaciones, tanto en su almacenamiento como en tránsito es que se construyen todas las operaciones complejas y desarrollos de software. Una cronología de esa historia detallada puede ser: Se considera que la generación y/u obtención de información persigue estos objetivos: En relación con el tercer punto, la información como vía para llegar al conocimiento, debe ser elaborada para hacerla utilizable o disponible (este proceso empírico se llama Documentación, y tiene métodos y herramientas propios), pero también es imposible que la información por sí sola dote al individuo de más conocimiento, pues es él quien debe valorar lo significativo de la información: la organiza y la convierte en conocimiento. Conoce nuestros productos y soluciones financieras en ahorros, créditos, tarjetas y más. Según. trailer << /Size 121 /Info 104 0 R /Root 107 0 R /Prev 223401 /ID[<3706008c877678d2c83ff851662685ab>] >> startxref 0 %%EOF 107 0 obj << /Pages 97 0 R /Type /Catalog /Names 108 0 R /PageLabels 94 0 R /Metadata 105 0 R >> endobj 108 0 obj << /EmbeddedFiles 101 0 R >> endobj 119 0 obj << /S 454 /L 512 /Filter /FlateDecode /Length 120 0 R >> stream Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) u Objetivos Globales son 17 objetivos globales interconectados diseñados para ser un «plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos». La contaminación ambiental o polución es la introducción de sustancias nocivas u otros elementos físicos en un medio ambiente, que provocan que este sea inseguro o no apto para su uso. Página oficial del INEGI donde se ofrece información estadística, geográfica y económica a nivel nacional y por entidad federativa. Su objetivo era el establecimiento de una organización permanente encargada, en … p incertidumbre inicial Información es el nombre por el que se conoce un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. La economía de las TIC y la revolución digital.», «An Internet Pioneer Ponders the Next Revolution», «El saber perdido en la era digital.Lucha por preservar la memoria colectiva en el ciberespacio», «La revolución digital: Nueva economía e Integración Social», «Diferencia entre lo analógico y digital», https://web.archive.org/web/20171014214503/http://132.248.9.34/hevila/Revistamexicanadecienciasdelainformacion/2010/vol1/no2/1.pdf, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Información&oldid=147522806, Wikipedia:Páginas con plantillas con argumentos duplicados, Wikipedia:Artículos con identificadores BNE, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores AAT, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, Múltiples son las definiciones que se encuentran presentes a la hora de la determinación de su contenido. Los 17 ODS son: (1) Fin de la pobreza, (2) Hambre cero, (3) Salud y bienestar, (4) Educación de calidad, (5) Igualdad de género, (6) Agua limpia y saneamiento, (7) Energía asequible y no contaminante, (8) Trabajo decente y crecimiento económico, (9) Industria, innovación e infraestructura, (10) Reducción de la desigualdades, (11) Ciudades y comunidades sostenibles, (12) Producción y consumo responsables, (13) Acción por el clima, (14) Vida submarina, (15) Vida de ecosistemas terrestres, (16) Paz, justicia e instituciones sólidas, (17) Alianzas para los objetivos. Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1945 hubo conversaciones en la ONU sobre la creación de una organización centrada en la mejora y el mantenimiento de la salud alrededor del mundo, que finalmente se instituyó el 7 de abril de 1948.Sin embargo, desde mediados del siglo XIX ya se tenían ideas similares y se habían iniciado conversaciones de un enfoque … programme and meeting document. Investigación de mercados, 4ta. S p − b Una entidad que presenta los estados financieros (o entidad que informa) es toda entidad para la cual existen usuarios, que confían en los estados financieros A log EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DECRETA: PREÁMBULO. Nos renovamos construyendo un futuro sin barreras. Para 2030, aprovechar las iniciativas existentes para elaborar indicadores que permitan medir progresos logrados en materia de desarrollo sostenible y que complementen los utilizados para medir el producto interno bruto, y apoyar el fomento de la capacidad estadística en los países en desarrollo. 0 Toda la intención es hacer que los datos estén más disponibles y sean más fáciles de entender. La energía nuclear o atómica es la que se libera espontánea o artificialmente en las reacciones nucleares.Sin embargo, este término engloba otro significado que es el aprovechamiento de dicha energía para otros fines, tales como la obtención de energía eléctrica, térmica y mecánica a partir de reacciones atómicas. 0000001756 00000 n n 106 0 obj << /Linearized 1 /O 109 /H [ 811 375 ] /L 225651 /E 67827 /N 30 /T 223412 >> endobj xref 106 15 0000000016 00000 n [37] Una cueva en Zhoukoudian —cerca de la actual Pekín— contiene fósiles que datan de entre los años 680 000 y 780 000 a. C. [38] y pertenecen al llamado hombre de Pekín, una subespecie de Homo erectus que vivía de la … Argentina, oficialmente denominada República Argentina, [g] es un país soberano de América del Sur, ubicado en el extremo sur y sudeste de dicho subcontinente.Adopta la forma de gobierno republicana, democrática, representativa y federal.. La Argentina está organizada como un Estado federal descentralizado, integrado desde 1994 por veintitrés Provincias y una Ciudad … Valores de 2 o 3 serán óptimos. United Nations (2017) Resolution adopted by the General Assembly on 6 July 2017. Información generada por el Instituto y otras dependencias del gobierno nacional. Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina y masculina. La resolución identifica metas específicas para cada objetivo, junto con los indicadores utilizados para medir el progreso hacia cada meta. n f Concepto de pobreza Tres significados básicos. u = b S De aquí a 2020, proteger y restablecer los ecosistemas relacionados con el agua, incluidos los bosques, las montañas, los humedales, los ríos, los acuíferos y los lagos, 6.a  De aquí a 2030, ampliar la cooperación internacional y el apoyo prestado a los países en desarrollo para la creación de capacidad en actividades y programas relativos al agua y el saneamiento, como los de captación de agua, desalinización, uso eficiente de los recursos hídricos, tratamiento de aguas residuales, reciclado y tecnologías de reutilización, 6.b  Apoyar y fortalecer la participación de las comunidades locales en la mejora de la gestión del agua y el saneamiento, Para 2030, garantizar el acceso universal a servicios de energía asequibles, confiables y modernos, Para 2030, aumentar sustancialmente el porcentaje de la energía renovable en el conjunto de fuentes de energía, Para 2030, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética, Para 2030, aumentar la cooperación internacional a fin de facilitar el acceso a la investigación y las tecnologías energéticas no contaminantes, incluidas las fuentes de energía renovables, la eficiencia energética y las tecnologías avanzadas y menos contaminantes de combustibles fósiles, y promover la inversión en infraestructuras energéticas y tecnologías de energía no contaminante, Para 2030, ampliar la infraestructura y mejorar la tecnología para prestar servicios de energía modernos y sostenibles para todos en los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países en desarrollo sin litoral, en consonancia con sus respectivos programas de apoyo, Mantener el crecimiento económico per cápita de conformidad con las circunstancias nacionales y, en particular, un crecimiento del producto interno bruto de al menos un 7% anual en los países menos adelantados, Lograr niveles más elevados de productividad económica mediante la diversificación, la modernización tecnológica y la innovación, entre otras cosas centrando la atención en sectores de mayor valor añadido y uso intensivo de mano de obra, Promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de empleo decente, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y alentar la oficialización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, entre otras cosas mediante el acceso a servicios financieros, Mejorar progresivamente, para 2030, la producción y el consumo eficientes de los recursos mundiales y procurar desvincular el crecimiento económico de la degradación del medio ambiente, de conformidad con el marco decenal de programas sobre modalidades sostenibles de consumo y producción, empezando por los países desarrollados, Para 2030, lograr el empleo pleno y productivo y garantizar un trabajo decente para todos los hombres y mujeres, incluidos los jóvenes y las personas con discapacidad, y la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor, Para 2020, reducir sustancialmente la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación. 0 Iniciativa privada: No participes en actos de soborno y corrupción. Esta sección se refiere al almacenamiento, codificación y transmisión de información mediante señales analógicas y digitales. f governance, estabilidad, gobernabilidad, estados débiles, tráfico, terro-rismo, etc., las cuales no pueden ser más distintas que las que pasan por el Foro Social Mundial. medición de los activos y pasivos financieros, de la NIC 39 . Ésta, debido a la naturaleza común de todos los formatos, puede combinar texto, imagen, vídeo, etc., en un mismo archivo. ≥   n p 1999 fue un año común comenzado en viernes en el calendario gregoriano.Fue también el número 1999 anno Dómini o de la designación de Era Cristiana, además del noningentésimo nonagésimo noveno del segundo milenio, nonagésimo noveno del siglo XX, penúltimo año de la décima década del siglo XX y el décimo y último del decenio de los años 1990. En una sociedad la conducta de cada individuo frente a algunos otros individuos se puede ver alterada en función de qué información disponible posee el primer individuo. Internet se ha inundado de ejemplos de su impresionante nivel de producción, sin embargo, los escasos emprendimientos en los que se usa y un puñado de ejemplos de sus fallos bastan para comprobar todo el camino que tiene por delante. Suiza es un Estado federal con 26 estados, llamados cantones y cuenta con cuatro idiomas oficiales: alemán, francés, italiano y romanche. Están incluidos en una Resolución de … Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras-. ~ [32] En 1995, Microsoft puso en venta Windows 95, [32] una nueva versión del sistema operativo insignia de la compañía con una interfaz de usuario completamente nueva; entre sus novedades se destacan el nuevo … En las sociedades humanas y en parte en algunas sociedades animales, la información tiene un impacto en las relaciones entre diferentes individuos. … − {\displaystyle \scriptstyle {\tilde {p}}_{1},\dots ,{\tilde {p}}_{n}} Sin embargo, la información digital no ocupa ningún lugar físico pues se encuentra dentro de dispositivos capaces de leerla como un ordenador. 2 Aumentar/mejorar el conocimiento del usuario o, dicho de otra manera, reducir la incertidumbre existente sobre un conjunto de alternativas lógicamente posibles. p Cabe mencionar también que son la base de cualquier tipo de ataque informático o Ciberataque.[12]​. H�b```"m�W A����&�����s����9Ƶ�{"�!��|l��xEx��r��ɳ��9�e�i���V-//�Z�� h�i�����*&��w&�����F@�Q)l�ӌb���F z 2 ~ Realiza actividades tales como estudios e investigación de mercados, diseño de campañas publicitarias, información y comunicación, promociones de productos, diseño de puntos de venta, fijación del precio, envío de información a clientes … Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. ( , Cuestiones sistémicasCoherencia normativa e institucional, Datos, supervisión y rendición de cuentas. En el caso de búsquedas por Internet y usando dos o más descriptores, los resultados numéricos que dan los motores de búsqueda, que contengan los dos o más términos juntos o muy próximos, ya es una medida de la cantidad de información conseguida y que es en expresión matemática el ln o logaritmo natural de la suma de las interacciones validadas. {\displaystyle S_{0}=-p_{a}\log _{2}p_{a}-p_{b}\log _{2}p_{b}-\dots -p_{y}\log _{2}p_{y}-p_{z}\log _{2}p_{z}\approx 4,04\ {\mbox{bits}}}. , log ( … − H�\U t�g~����{#������M$�ƒ[�Ƚ�E��,b�9����4�*��S=����Z��NB �`��&J��)�Q��. 2 1 Instrumentos Financieros, conforme a lo establecido en la Directiva Nº 001-2018-EF/52.05 “Procedimiento para el Registro de Información de los Activos y Pasivos Financieros de las Entidades del Sector Público No Financiero en el Módulo de Instrumentos Financieros (MIF)", aprobada con Resolución Directoral N° 012-2018-EF/52.05. 0000003360 00000 n El Pacto tiene sus raíces en el mismo proceso que condujo a la Declaración Universal de Derechos Humanos y fue aprobada el 10 de diciembre de 1948. [15]​, Otra diferencia entre los dos tipos de información está en la facilidad o dificultad para compartirla. 1 p Es decir, la información analógica es más difícil de difundir. Presentación Como parte de nuestro compromiso por contribuir en la presentación de información financiera transparente, para todos los usuarios de estados financieros, PricewaterhouseCoopers a nivel global destina importantes recursos al estudio y difusión de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Por otra parte la palabra griega correspondiente era μορφή (morfè, de la que por metatesis surgió la palabra latina «forma»), o si no εἶδος (éidos, de la cual deriva la latina «idea»), esto es: «idea», «concepto» o «forma», «imagen»; la segunda palabra fue notoriamente usada técnicamente en el ámbito filosófico por Platón y Aristóteles para indicar la identidad ideal o esencia de algo (véase Teoría de las ideas). − La palabra «información» deriva del sustantivo latino informatio(-nis) (del verbo informare, con el significado de «dar forma a la mente», «disciplinar», «instruir», «enseñar»). p ) Aunque los objetivos son amplios e interdependientes, dos años después (6 de julio de 2017), los ODS se hicieron más «accionables» mediante una resolución de la ONU adoptada por la Asamblea General. {\displaystyle \scriptstyle A_{1},\dots ,A_{n}} log [5]​ Los ODS prestan atención a múltiples cuestiones transversales, como la equidad de género, la educación y la cultura atraviesan todos los ODS. log ; Desde el punto de vista judicial, pertenece al partido judicial de Verín. Educación 2030: Declaración de Incheon y Marco de Acción para la realización del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4: Garantizar une aducación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos H�\SMk�0��W�hC����q�mK��V��Iܒ!c�d²?���leZXr�b�=�')�/ = a = Apple, Inc. es una empresa estadounidense que diseña y produce equipos electrónicos, software y servicios en línea. 0000001463 00000 n Edición - Gilbert A. Churchill-LIBROSVIRTUAL.COM.pdf ) Tiene su sede principal en el Apple Park, en Cupertino (California, Estados Unidos) y la sede europea en la ciudad de Cork (). En cambio la digital, al ser tan fácil de compartir hoy en día —vía Internet, por ejemplo—, es muy difícil impedir que circule una vez ha empezado a hacerlo, por lo que nuestro control sobre ésta es mucho menor. Los aspectos en los que se interesa la teoría de la información son la capacidad de transmisión de los canales, la compresión de datos o la detección y corrección de errores. Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación) que se refiere a un hecho novedoso o atípico -o la relación entre hechos novedosos y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.
Frases Para Restaurantes Cortas, Radio Oasis Frecuencias Perú, Planificación Anual Minedu, La Familia En La Jurisprudencia Del Tribunal Constitucional, Modelo De Denuncia Por Usura Perú, Plantas En Peligro De Extinción Por El Calentamiento Global, Nutricionista Clínico, Papa Arenosa O Harinosa,