Otro problema es el de la lectura, producto del lenguaje usado por los chaters. [1]​ Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión. Son estas formas, y no sus equivalentes en latín clásico, las que se encuentran en el origen de las palabras utilizadas en las lenguas romances. En su estado actual, ayuda a ajustar los negocios a partir de antiguos paradigmas hacia uno nuevo de servicio e información. De las lenguas románicas testimoniadas más antiguamente solo el antiguo occitano y algunas variedades de romanche tenían también casos, pero las variedades modernas ya no tienen oposición de caso. de un atributo o variable cuantitativa o cualitativa. El reporte de lectura corresponde a un informe en … Por eso pasemos a ver qué es un reporte de lectura.. La respuesta a la pregunta ¿qué es un reporte de lectura? También han existido ejercicios de ucronía lingüística para posibles lenguas neolatinas que pudieron haberse generado si hubiera prosperado la latinización de ciertos lugares, como el brithenig o el wenedyk. Enlaces externos. Algunos de los principales cambios fonéticos registrados tanto en el Appéndix Probi como en otras inscripciones son: Aunque las lenguas romances representan evoluciones divergentes del latín, sus rasgos comunes de hecho se deben prácticamente siempre al resultado de retener algún aspecto lingüístico que ya estaba en latín, y en muchos menos casos al efecto de la influencia común de otra lengua sobre varias lenguas románicas. Ante todo, conviene aclarar que hasta el momento no existe una clasificación unificada y científica respecto a los grupos y subgrupos de las variedades lingüísticas románicas universalmente aceptada. Escribió más de sesenta obras, algunas tan … Esto produce una serie de alteraciones ortográficas en los verbos cuya pronunciación es totalmente regular pero cuya expresión escrita diverge de la regla general. En el futuro continuará moviendo el negocio. La materia viva llamada también materia orgánica, esta formada principalmente por carbono, hidrógeno, oxigeno y nitrógeno. Con el tiempo todas las consonantes finales decaen o se ven reforzadas por una epéntesis vocálica, excepto en formas monosilábicas (por ejemplo, las preposiciones 'con', 'por', etc.). [49]​, Universal Declaration of Human Rights (Article 1), page of Omniglot, Origen y evolución de las lenguas romances, Teorías sobre el origen y evolución de las lenguas romances, Reducción y estabilización del vocalismo tónico, Transformación del sistema morfosintáctico, Las razones de la diversidad de las lenguas románicas, Lenguas de la familia y clasificación interna, Grados de inteligibilidad mutua entre las lenguas románicas, M. BANNIARD (1995), «Latin tardif et latin merovingien: communication et modèles langagiers», R. E. L., 73. Reconstrucción de los numerales del 1 al 10 para varios grupos romances: La siguiente tabla pretende mostrar las medidas de la inteligibilidad mutua entre las lenguas romances actuales, expresándola por el porcentaje de concordancia de los vocablos. Por esa razón, cada zona del imperio geográficamente conectada de manera fuerte solo con las zonas adyacentes, utilizó una modalidad particular del latín vulgar (se debería incluso decir “de los latines vulgares”), como se ha visto más arriba, una lengua prefiriendo un término para decir “casa” (latín casa en español, gallego, catalán, italiano, siciliano, portugués, rumano), otra lengua prefiriendo un término diferente (mansio para el mismo sentido en francés maison) y otra prefiriendo el término “domo” (domus en latín) en sardo, por ejemplo. Así, en español, “el” y “la” provienen respectivamente de los pronombres y adjetivos demostrativos ille e illa (más un neutro “lo” ← illud); igualmente en italiano para il y la (así como lo ← illum), en francés para le y la de los demostrativos illum e illa respectivamente, etc. Las características principales presentes en todas las lenguas románicas son las siguientes: Hasta llegar a la actual situación, las lenguas romances se vieron sometidas a diversos procesos fonológicos que incidieron en el supuesto continuo dialectal en forma diversa: El rasgo más característico que divide a la Romania es el de la sonorización o pérdida de las oclusivas. Koryakov Y.B.      lenguas del grupo balcanorrumano.      lenguas itálicas y galoitálicas (1997). Eali suntu hãrziti cu fichiri shi sinidisi shi lipseashti un cu alantu sh-si poartã tu duhlu-a frãtsãljiljei”, Asturiano: “Tolos seres humanos nacen llibres y iguales en dignidá y drechos y, pola mor de la razón y la conciencia de so, han comportase fraternalmente los unos colos otros.”, Leonés: “Tolos seres humanos nnacen llibres y eguales en dinidá y dreitos y, dotaos cumu tan de razón y concencia, tien de portase fraternalmente los unos cunos outros.”, Estremeño: “Tolus hombris nacin libris i igualis en digniá i derechus i, comu gastan razón i concencia, ebin comportalsi comu ermanus los unus conus otrus”, Auvergnat: “Ta la proussouna neisson lieura moé parira pà dïnessà mai dret. Fuera de los grupos de primer nivel de variedades lingüísticamente muy estrechamente emparentadas resulta difícil establecer un árbol cladístico ya que las lenguas en su desarrollo histórico se influyen mutuamente y el modelo de árbol filogenético no resulta adecuado para representar la diferenciación lingüística de un conjunto de lenguas en contacto. En menor medida, este fenómeno es observable en las fricativas: También se puede reconocer esta tendencia en la pérdida de las consonantes oclusivas sordas agrupadas en la Romania occidental con diferentes soluciones fonéticas, así en los grupos P', -PS-, -CT-: Las dobles oclusivas se convirtieron en simples: -PP-, -TT-, -CC-, -BB-, -DD-, -GG- → -p-, -t-, -c-, -b-, -d-, -g- en la mayoría de los idiomas. Diversos países europeos tuvieron o tienen territorios en otros continentes: América, África, Asia y Oceanía. Atlas of Romance languages.      criollos del francés Se dèvon tenir freirenaus leis uns 'mé leis autres”, Provençal Estándar: “Tóuti lis uman naisson libre. Igualmente, el superlativo “el más grande” se decía grandíssimus en latín clásico, pero “el más grande” e il più grande en esas mismas lenguas. Afortunadamente, los seres humanos son adaptables y han respondido a la tecnología rápidamente cambiantes. Algunas evidencias de construcciones de tipo romance en inscripciones latines populares son muy tempranas (muchas inscripciones en la Pompeya del 79 d. C.). Las seis lenguas romances más habladas por número total de hablantes son el español (489 millones), [cita requerida] el portugués (283 millones), [cita requerida] el francés (77 millones), [cita requerida] el italiano (67 millones), [cita requerida] el rumano (24 millones) [cita requerida] y el catalán (10 millones[1]​[2]​[3]​). UN News produces daily news content in Arabic, Chinese, English, French, Kiswahili, Portuguese, Russian and Spanish, and weekly programmes in Hindi, Urdu and Bangla. A modo de conclusión, recomendamos que al interpretar la prueba de correlación de rangos de Spearman debemos tener en cuenta que: La interpretación del coeficiente rho de Spearman concuerda en valores próximos a 1; indican una correlación fuerte y positiva. Existen diversos argumentos:[10]​[11]​. A este proceso también se añade la diversidad léxica ya existente en lo que se denomina “latín vulgar”. El Frente Nacionalista Patria y Libertad (FNPL), también conocido solamente como Patria y Libertad (PyL), fue una organización paramilitar chilena de extrema derecha, de ideología fascista y ultranacionalista [4] [15] formada el 1 de abril de 1971 para oponerse mediante violencia política, sabotaje y terrorismo al gobierno socialista de Salvador Allende y a la Unidad Popular. Acabo de terminar la lectura del libro de . A la diferenciación por evolución divergente se suma la hipótesis de que el latín hablado en diferentes zonas de origen tenía un acento y características propias, debido a que, inicialmente, fue una lengua aprendida por hablantes que previamente hablaban lenguas diferentes. «español» vs. «castellano, asturleonés, aragonés»). So' iddi dutati di rasgioni e di cuscenzia e deni operà l'unu cu' l'altu cu' ispiritu di fratiddanza. Relacionados con el siciliano están los otros dialectos italianos meridionales extremos: Calabrés centro-meridional (provincias de. Es el caso, por ejemplo, en español, donde se vuelve hoja, más también en el francés feuille, en el italiano foglia, el romanche föglia, el valón fouye, el portugués folha, el catalán fulla, el occitano fuèlha, etc. Se dèvon teni freirenau lis un 'mé lis autre”, Retorromano: “Tuots umans naschan libers ed eguals in dignità e drets. Etimología. Para el francés antiguo se ha usado, la transcripción aquí es ortográfica no fonémica. La alianza 6. Por ejemplo, la variedad vocálica del francés, de la Edad Media a la actualidad se ha reducido, no habiendo por ello una involución del idioma, y el castellano, en lugar de cambiar el timbre vocálico, ha desarrollado una serie de diptongos que distinguen entre las antiguas vocales breves del latín y las largas. Respecto a sus rasgos fonéticos y gramáticos (sonorización y fricatización de las oclusivas sordas intervocálicas latinas, formación del plural mediante -s, etc.) Il ount byin de l'obiche et de l'ingamo et deivent faire d'aveu leus prochan coume si ch'tait pou yeus”, Picardo: “Tos lès-omes vinèt å monde lîbes èt égåls po çou qu'èst d' leû dignité èt d' leûs dreûts. [31]​ [32]​. El ejemplo empleado tradicionalmente es el del verbo “comer”: En cuanto a los préstamos más antiguos estos procedieron principalmente del griego helenístico (Koiné) y las lenguas germánicas (principalmente el gótico). Las lenguas balcorrumanas o dialectos rumanos tienen varios rasgos distintivos notorios: Rumano (română; atestiguaciones parciales en el s. XII, a. completa en el s. XV): lengua de la antigua provincia romana de Dacia cortada del resto de la llamada Romania. Cada vez toma más fuerza entre los romanistas el denominado Grupo Románico Pirenaico, grupo puente entre el iberorrománico y el galorrománico, integrado por el occitano, el catalán y el aragonés. Gargallo Gil, José Enrique; Reina Bastardas, María (2007). Italiano: “Tutti gli esseri umani nascono liberi ed eguali in dignità e diritti. Issus tenint s'arrexoni e sa cuscentzia e depint oberai s'unu cun s'àteru cun spìritu de fraternidadi”. En otras zonas periféricas como los dialectos del Norte de Francia tales como el dialecto normando o el de la Picardía, también presentaron la solución /tʃ/, pero esto puede ser consecuencia de un desarrollo secundario. Es por tal razón, que la mayoría de lenguas romances presentan palatalización de los fonemas latinos /k,g/ ante vocal palatal y de las secuencias /diV-,-niV-,-tia,-tio/ (donde V denota cualquier vocal). Cuando iba a celebrar con sus discípulos la Cena pascual, en la cual instituyó el sacrificio de su Cuerpo y de su Sangre, Cristo el Señor, mandó preparar una sala grande, ya dispuesta (Lc 22, 12).La Iglesia ha considerado siempre que a ella le corresponde el mandato de establecer las normas relativas a la disposición de las personas, de los lugares, de … Ils sont doués de raison et de conscience et doivent agir les uns envers les autres dans un esprit de fraternité”, Franco-Provençal: “Tôs los étres homans nêssont libros et ègals en dignitât et en drêts. ; Por lo tanto, mañana es miércoles. Para otros el aragonés tiene rasgos intermedios entre el iberorromance nuclear y el occitanorromance, aunque no existe consenso filológico en torno a su clasificación.[29]​. L´avant de l´aeme é de la cunsience é le devant coméyàe trtouts fratrnaument”, Portugués: “Todos os seres humanos nascem livres e iguais em dignidade e em direitos. 88. PRESENTACIÓN. En ella, los personajes se expresan —según su categoría social— en una lengua más o menos próxima al arquetipo clásico. Son adotaus de razón y de consciencia, y han a comportar-se fraternalment os uns con os atros”, Aranés: “Toti es èssers umans nèishen liures e rièrs en dignitat e drets e, dotadi coma son d'arrason e consciéncia, an de comportar-se fraternalmente es òm damb es auti”, Arrumano: “Tuti iatsãli umineshtsã s-fac liberi shi egali la nãmuzea shi-ndrepturli. La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante. Estos casos se distinguen principalmente cuando el nombre está marcado por el artículo definido. [1] La situación pudo haber sido diglósica, por lo que a pesar de que el uso de las formas arromanzadas de latín pudieron ser tempranas, la escritura lo reflejaba en pequeña medida, de la misma manera que las variedades criollas fueron ampliamente ignoradas hasta la independencia de las antiguas colonias. Todos los mamíferos son de sangre caliente. Se conservan los grupos -ps, -pt y los grupos -ct, -gn evolucionan a -pt y -mn (rasgo compartido con el extinto dálmata). muyn, ast. Sin embargo, esas lenguas dejan trazas importantes. Solo a medida que el número de hablantes de latín aumentaba, el criollo latinizado se "relatinizaba" pero sin llegar a ser el latín clásico literario. O incluso el etrusco –que había estado influyendo ya al latín desde los principios de su historia– para el dialecto italiano de la Toscana, que le debería su gorgia toscana, es decir, la pronunciación de los sonidos /k/ como /h/ (inglés home) o /χ/ (alemán Bach; español jota). Es una invitación cuya profundidad maravillosa será entendida plenamente por los discípulos después de la resurrección de Cristo, cuando el Espíritu Santo los guiará hasta la verdad completa (cf. En tal sentido, se conservaría como reliquia de este fenómeno en Asturias el sistema de artículos indeterminados en el dialecto de Sobrescobio 'uo', 'ua', 'uos', 'uas', la pérdida de todo rastro de nasalidad en determinadas expresiones: nominem → nome, hominem → home, luminem → lume o determinados topónimos citados por Tovar: Ongayo → Aunigainum, Bedoya → Bedunia. Las lenguas galoitálicas cuentan en total con unos 15 millones de hablantes nativos en el norte de Italia. Las lenguas italorromances (italiano, romanesco, napolitano y siciliano) son un continuo dialectal desde el centro hacia el sur de la península Itálica, muchas veces se los menciona solo como dialectos italianos. Se componen de proposiciones o juicios. Los razonamientos pueden ser inductivos o deductivos. Pues, romanice loqui, "para hablar en romano" (eso es, el dialecto vernáculo latín) es en contraste con latine loqui, "para hablar en latín" (latín medieval, la versión conservadora de la lengua usado en escrituras y contextos formales o como una lengua franca), y con barbarice loqui, "para hablar en bárbaro" (las lenguas no latinas de los pueblos de los lugares externos del Imperio Romano). https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Conclusión&oldid=147438188, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. El término familia procede del latín famīlia, "grupo de siervos y esclavos patrimonio del jefe de la gens", a su vez derivado de famŭlus, "siervo, esclavo", que a su vez deriva del osco famel.El término abrió su campo semántico para incluir también a la esposa e hijos del pater familias, a quien legalmente pertenecían, hasta que acabó reemplazando a gens. Son dotats de rason e de consciéncia e se devon comportar los unes amb los autres dins un esperit de fraternitat”, Occitano Estándar: “Totas las personas nàisson liuras e parièras en dignitat e en dreches. Barranquenho/ Barranqueño: " Tudu´o serih umaus/umanus naçim libris i/e iguali en dignidá i direttu. Constituyen la parte final, sustantiva, del texto de un: En ocasiones se les extiende a Conclusiones y recomendaciones. El efecto de la palatalización, sin embargo, no siempre ha trascendido a los sistemas de escritura, y así en muchas de las lenguas románicas, donde las letras C y G tienen la pronunciación original /k/ y /ɡ/, modifican su pronunciación en latín tardío y delante de vocal palatal Æ, E, I. Así los fonemas /k, g/ dieron en francés portugués, francés, catalán y occitano /s, ʒ/ y en italiano y rumano /tʃ, dʒ/. Leû re°zon èt leû consyince elzî fe°t on d'vwér di s'kidûre inte di zèle come dès frès”, Pierciscano: “Tutos los esteres umanos nazquên libres i equales den denjitad i den derètzos. ⊨ Se considera que posee cuatro dialectos: Varios lingüistas rumanos, sin embargo, consideran que las últimas tres variedades son lenguas apartes, ya que el idioma rumano propiamente dicho es solo el dacorrumano (cf. Respecto a otros aspectos de las lenguas, como por ejemplo el léxico, el rumano, es el que más se ha distanciado del latín. ; Mañana no es jueves. [1] Si el argumento es válido, las premisas implican la conclusión.Sin embargo, para que una proposición sea una conclusión no es necesario que el argumento sea válido: lo único relevante es su lugar en el argumento, no su «papel» o función. Por ejemplo, AMAS "amas " → ame → ami; amant → aman → amano. En español hace falta “más grande”, en italiano più grande, etc. En los estadios iniciales, cuando había escasez de hablantes de la lengua colonizadora, las lenguas romances pudieron haberse propiciado en entornos multiétnicos, por el surgimiento de pidgins entre personas que hablaban lenguas diferentes bajo la misma administración. La teoría tradicional de la administración casi no tomaba en cuenta la forma en que la tecnología afectaba al sistema Psicosocial. Se entiende por literatura medieval española a las manifestaciones de obras literarias escritas en castellano medieval entre, aproximadamente, comienzos del siglo xiii y finales del siglo xv.Las obras de referencia para esas fechas son, por un lado, el Cantar de mio Cid, cuyo manuscrito más antiguo sería de 1207, y La Celestina, de 1499, obra de transición hacia el Renacimiento. Finalmente, algunas conjugaciones irregulares (como la volle, en francés "vouloir") son rectificadas, aunque muchas mantienen su carácter irregular en las lenguas románicas, y se dejan de usar los verbos deponentes. Así, el término latino folia —nominativo y acusativo neutro plural de folium, ‘hoja’— es reinterpretado como un femenino. multum → port. Se pueden dar aquí los resultados de un estudio realizado por M. Pei en 1949,[cita requerida] que comparó el grado de evolución de las diversas lenguas respecto a su lengua madre; para las lenguas románicas más importantes, si solo se consideran las vocales tónicas, se obtienen, respecto al latín, los siguientes coeficientes de evolución: Así, es posible ver con facilidad el grado de variabilidad del conservadurismo de las lenguas románicas. Más recientemente se introdujeron cultismos y neologismos a partir de raíces del griego y latín clásicos (estos últimos se caracterizan por no presentar los cambios fonéticos tipos del léxico patrimonial) y también un buen número de palabras procedentes de otras lenguas para plantas, animales y realidades que los europeos encontraron en su expansión colonial. canale → gasc. Estas dos lenguas muy cercanas forman un continuo dialectal transicional entre las lenguas de oil y las iberorrománicas, llamado occitano-románico. Así, el substrato galo en francés deja unas 180 palabras, como braies, char o bec y estaría en el origen del paso del sonido /u/ (de luna) latín a /y/ (de lune). Finalmente, el rumano debe a las lenguas eslavas del entorno el vocativo, algunos términos léxicos así como procesos de palatalización y velarización diferentes de las demás lenguas románicas. PROEMIO. Le français ne vient pas du latin, Yves Cortez, Ediciones L'Harmattan, junio 2007. Ratione atque conscientia præditi sunt, et alii erga alios fraterno more se gerere debent”, Normand: “Touos l's houmes nâquissent libes et parels dauns lus taête et en dreit. En muchas regiones el latín substituyó a lenguas como el, El latín contrasta con el griego clásico, si bien el. El primer escrito en que se encuentra el término romano, de una manera u otra, se remonta al sínodo de Tours del año 813. Sistema de consulta de Tesis, Precedentes (Sentencias) y otros documentos publicados semanalmente del Semanario Judicial de la Federación. Tengo el agrado de presentar el documento Compendio de la doctrina social de la Iglesia, elaborado, según el encargo recibido del Santo Padre Juan Pablo II, para exponer de manera sintética, pero exhaustiva, la enseñanza social de la Iglesia.. Transformar la realidad social con la fuerza del Evangelio, testimoniada por mujeres y hombres fieles a … Esên dotatos dî razun i dî cunsienzía i devên cumpurtarse fraternalmiente los unos cun los utros.”, Piemontés: “Tuij j'esser uman a nasso liber e uguaj an dignità e dirit. Además de otros desarrollos lingüísticos que separan a dichos grupos bajo la Línea Massa-Senigallia.[23]​[24]​. Y forman el plural de las palabras mediante vocales, Aragonés: “Totz es sers humans naixen libres y iguals en dignidat y dreitos. Sin embargo, gran parte de las diferencias encontradas entre los dialectos del español, el inglés o el francés de cada región guarda en general poca relación con el tipo de substrato preexistente. Son charjadas de rason moé de consciença mai lhur fau argir entremei lha 'bei n'eime de freiressa. ; Por lo tanto, mañana es miércoles. En las sílabas átonas, los diptongos resultantes se simplificaron: amicas → 'amikai' → 'amiche', donde el término latino 'amicae' nominativo plural dio lugar a 'amito' en lugar de amiche → amici. Es a partir de ese sínodo cuando se considera que la primera lengua vulgar se separa del latín, y se designa en efecto como una lengua aparte. De lengua flexional de sintaxis ágil (el orden de los términos no afecta mucho el sentido sino principalmente el estilo y el énfasis), el latín vulgar llegó a ser un conjunto de lenguas que utilizaban muchas preposiciones, en las cuales el orden de los términos es fijo: si en latín es posible decir Petrus Paulum amat o amat Petrus Paulum o Paulum Petrus amat o aun amat Paulum Petrus para querer decir que 'Pedro ama a Pablo', esto no es posible en las lenguas románicas, que han abandonado más o menos rápidamente las declinaciones; así, en español “Pedro ama a Pablo” y “Pablo ama a Pedro” tienen un sentido opuesto, solo el orden de los términos indica quién es sujeto y quién es objeto. Publiconti 2012). Este hecho se conoce como influencia de las lenguas substratos: lenguas habladas inicialmente en una zona y recubiertas por otra, no dejando más que trazas dispersas, tanto en el vocabulario como en la gramática o en la pronunciación en la lengua de llegada. 504. El rumano se distingue por ser la única lengua románica en la cual el artículo va postpuesto: om (‘hombre’), om-ul (‘el hombre’). Jn 16, 13). chão, lat. En estas lenguas, casi siempre, el caso sujeto desapareció; los nombres actuales heredados de la lengua antigua son entonces todos del antiguo caso objeto y, por lo tanto, de antiguos acusativos; se puede constatar con un simple ejemplo: El rumano, sin embargo, conserva un sistema flexional que funge con tres casos sincréticos: “caso directo” (nominativo + acusativo), “caso oblicuo” (genitivo + dativo) y “vocativo”. Valores próximos a –1 indican una correlación fuerte y negativa. honore → como préstamo en vasco oore; lat. El vocalismo tónico se reduce a cuatro grados de apertura (abierta, semiabierta, semicerrada y cerrada), y tres grados de localización (anterior, central y posterior). Sardo Campidanés: “Totus is èsseris umanus nascint lìberus e egualis in dinnidadi e in deretus. En gran medida el léxico fue conservado en las lenguas románicas, aunque una porción del léxico del latín clásico que aparecía en contextos más formales fue substituido por términos más populares, eliminándose del uso, los términos propios de la lengua más culta. La decimoquinta edición de Ethnologue (2005) el punto de referencia lo define por 85 %: los valores superiores a este, desde el punto de vista de la inteligibilidad mutua, podemos hablar de variedades lingüísticas o dialectos en cuanto a las lenguas comparadas, mientras que los valores inferiores a este porcentaje probablemente ya causarán dificultades en la comprensión de una lengua respecto al hablante de la otra estrechamente emparentada. Cuando iba a celebrar con sus discípulos la Cena pascual, en la cual instituyó el sacrificio de su Cuerpo y de su Sangre, Cristo el Señor, mandó preparar una sala grande, ya dispuesta (Lc 22, 12).La Iglesia ha considerado siempre que a ella le corresponde el mandato de establecer las normas relativas a la disposición de las personas, de los lugares, de … Finalmente, se revisa el sistema del adjetivo: mientras que los grados de intensidad eran marcados por sufijos, las lenguas románicas no se servían más que de un adverbio delante del adjetivo simple, ya sea magis (que se convirtió en “más” en español, mai en occitano y en rumano, mais en portugués, més en catalán, etc.) Es preferible tratar por separado ambos conceptos, excepto tal vez si su desarrollo es exiguo. La evolución fonética natural de todas las lenguas —a la cual el latín estaba sujeto— explica las importantes diferencias entre algunas lenguas romances, tras un periodo de evolución semindependiente de unos dieciocho siglos.
Sunafil Whatsapp Piura, Formato Estado De Situación Financiera Excel, Cuales Son Las Políticas Ambientales En El Perú, Municipalidad De Surco Documentos, Línea De Tiempo Del Distrito De Mala, Porque Mi Perro Se Volvio Agresivo De Repente, Cerámica De La Cultura Chimú Resumen,