Pero esto tipo de "Personalidad Estándar" impuesto por un sector no puedo considerarse el ideal de identidad personal del adolescente. d) Factores familiares: La percepción que los padres tienen respecto del equipo de salud, el tratamiento y su eficacia, son fundamentales a la hora de prevenir las dificultades de adherencia. La familia es un agente que modela y modula el comportamiento y ello tiene gran relevancia en la adolescencia en que se afrontan cambios importantes que influirán en el desarrollo posterior; 16 en este orden de ideas, su papel es primordial en la salud mental de los adolescentes, al ser parte de su esfera personal es un referente de identidad y se constituye en un factor … Iniciado el periodo de la pubertad se acentúan los caracteres físicos, el despertar sexual y el comienzo de la genitalidad adulta son una parte importante de la autoconciencia del adolescente. No solo es la fase de mayor cambios psicológicos, sino que también esta lleno de cambios físicos. A medida que los testículos y el escroto aumentan su tamaño, se colocan en. La herramienta fue creada, teniendo en cuenta el fuerte impacto que tiene el juego en la psiquis del niño y cómo a través de un ejercicio de dibujo puede revelar cosas que no puso en palabras en el momento de la terapia. Durante este período, se realizará una primera "educación terapéutica", que "tiene por objetivo formar al enfermo para que él pueda adquirir un saber-hacer adecuado, para llegar a un equilibrio entre su vida y el control óptimo de su enfermedad" (OMS, 1998)2. Crónica de una muerte anunciada es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1981.Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo. Pues es posible que para encontrar un conjunto de valores adecuados, el joven tenga que empezar impugnando los valores ya establecidos por la familia. Si un niño decide dibujar animales en vez de personas, es probable que represente tendencias impulsivas inconscientes. Valoraciones, experiencias y recomendaciones de jóvenes, progenitores y educadores canarios sobre el consumo de drogas en los adolescentes, Generaciones interactivas del Ecuador, estudio en niños y jóvenes frente a las pantallas, realizado en las instituciones educativas: escuela Lilo Linke, Colegio SaulâOs y colegio George Washington de la ciudad de Quito provincia de Pichincha en el año 2011, Prácticas parentales: un estudio comparado en adolescentes portugueses y españoles. La educación terapéutica estará destinada a enseñar una serie de procedimientos, hábitos y actitudes que buscan permitir al paciente reemplazar, por medio de su conducta consciente y voluntaria, una función biológica extremadamente compleja, que hasta el momento se realizaba en forma involuntaria y silenciosa. 2.1.1. 15.- Basdevant A, le Barzic M, Pouillon M, Guy-Grand B: Le diabéte de l'adolescent. Es importante analizar a cuál es el personaje que el niño valora más en el dibujo, porque este es el que más influye sobre él. En consecuencia la apariencia de espinillas y de acné se vuelve frecuente y el sudor cobra un olor mas fuerte. Pero también comienza a diferenciar a sus verdaderas amistades, fortaleciendo su contacto con aquellos que considere que serán "para toda la vida". Independientemente de que el rango indicado por el médico no aumente el riesgo de una hipoglicemia el paciente podría percibir dicho rango como demasiado justo y que lo deja "al borde de hipoglicemias", él intentará evidentemente modificar dicho rango, muchas veces sin consultar la opinión médica. PsicologÃa de la adolescencia - Angel Aguirre Bastan, DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE Y LOS ACTIVOS QUE LO PROMUEVEN. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. Los siguientes elementos de interpretación son los planteados por Louis Corman. Se consideran que son niños que se apegan más a las reglas y que tienen mayores inhibiciones. Él busca de diversas maneras comenzar a participar en el delineamiento de sus proyectos y de su vida, adquirir la experiencia de la toma de decisiones. En este periodo, el joven se relaciona con un gran numero de gente, de todas las edades y clases sociales, fruto de sus salidas. Angélica Victoria. Se enfoca en el período de la adolescencia y se revisan los principales elementos que han marcado la evolución de dicho concepto (y las prácticas terapéuticas que le están asociadas) desde la década 1970 hasta la actualidad. Diversos investigadores han descubierto una serie de factores que presentan lazos estadísticamente significativos con la adherencia. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc. Hay grupos de pares que adaptan sus actividades a las necesidades del tratamiento del adolescente diabético, con aceptación y empatia, favoreciendo en él el sentimiento de ser apoyado; lo cual se asocia a su vez a una mejor adherencia al tratamiento5. Los órganos genitales externos, se hacen más grande, esto es más notable en el caso del hombre. Precisamente por las enseñanzas recibidas estamos en condiciones de ejercer con plenitud todas nuestras libertades interiores y decidir progresivamente en la formación de nuestra personalidad. Una cantidad cada vez mayor de investigaciones consideran a la adherencia como una dimensión dinámica, compuesta, multifactorial y de acomodación mutua. Mientras que cuando el tratamiento implica un cambio en los hábitos de vida, que lo diferencia demasiado de los pares, la adherencia puede verse comprometida24,27. Por lo demás, el logro de la autonomía le será exigido más tarde por la sociedad a la que pertenece. 13.- Haugbolle I, Devantier K, Frydenlund B: A user perspective on type 1 diabetes: sense of illness, search for freedom and the role of the pharmacy. Los padres pueden tener percepciones que van desde una confianza ciega en el equipo de salud a una actitud de temor de ser reemplazados en su rol parental de toma de decisiones respecto a su hijo5. Esto se debe no sólo a razones biológicas (de ajuste de dosis de insulina) o conductuales, sino también a que un equilibrio durable deberá enfocarse en los intentos del adolescente y su familia por encontrar un sentido a la enfermedad y al futuro que ellos desean para sí mismos. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. ed.) Sin embargo hay que tener en cuenta que el hecho de sentirse con el control le lleve a suprimir o a inhibir información que no le gusta. 0000009004 00000 n
Al principio la menstruación es escasa e irregular y a veces pasan meses entre un flujo y otro. De hecho, los adolescentes se sienten aliviados de poder hablar con su médico de sus dificultades para adaptarse al tratamiento y para equilibrar éste con los otros aspectos de su vida18,24,34; particularmente con los desafíos que los cambios físicos y emocionales de la adolescencia plantean. ¿Qué hacen ahí? J Pediatr Psychol 2005; 30 (6): 503-12. trailer
Test de la figura humana de Karen Machover. A pesar de que en la práctica clínica tiende a clasificarse a los pacientes ya sea en "adherentes" o en "no adherentes", las investigaciones muestran una gran variabilidad de la adherencia de un mismo paciente, dependiendo de qué componente se trate. Resultado coincidente con los índices de adherencia encontrados por autores extranjeros en adolescentes con patologías crónicas7. Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Para el paciente, la toma de consciencia de que su cuerpo ha dejado de asegurar una función fundamental, y que es a través de una conducta voluntaria que él deberá asemejar esta función desaparecida, es un proceso extremadamente delicado desde el punto de vista psicológico. En ciertos casos, este trastorno perturba la posibilidad de cambio, de variación y el flujo de la ideación. Existen además factores del desarrollo cognitivo y emocional que es importante considerar. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. 448 0 obj<>stream
Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, Uruguay; 31 de diciembre de 1878-Buenos Aires, Argentina; 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. El asco y su relación con la salud mental. 0000003200 00000 n
Les ages de la vie. Se trata de una prueba de personalidad que puede administrarse a los niños de cinco años hasta la adolescencia. Pero estos sentimientos son muchas veces resultados de no sabe si actuar como un niño o un adulto, o sea tiende a repudiar su yo infantil, pero no con seguridad. Lo más frecuente es que aparezca al final de la adolescencia o entre los 20 y los 30 años de edad, y en los hombres suele manifestarse antes que entre las mujeres. Korbman plantea que todo el contenido verbal que suministre el niño permiten información importante para conocerlo. El lado izquierdo se asocia al pasado y es por eso que casi siempre es el elegido por individuos con tendencias regresivas. La formación de la identidad personal 1.3. La teoría del apego es la teoría que describe la dinámica de largo plazo de las relaciones entre los seres humanos.Su principio más importante declara que un recién nacido necesita desarrollar una relación con al menos un cuidador principal para que su desarrollo social y emocional se produzca con normalidad.. La teoría del apego es un estudio interdisciplinario que abarca los … Página de inicio del IES Madrid-Sur. (BOE Nº277, 19.11.2003), Ley 26/2015, de 28 de julio, de modificación del sistema de protección a la infancia y a la adolescencia. Niñez y Adolescencia. El papel de la educación es muy importante, ellos de algún modo actúan como detectores de los conflictos psicológicos y sociales en los que se pueda encontrar el adolescente. Este estudio, plantea también, la importante pregunta respecto a los criterios utilizados para el traspaso de los pacientes desde los hospitales pediátricos a los hospitales de adultos. Durante el periodo de latencia los niños aumentan poco mas de 5cm. Fue uno de los maestros del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. De altura por año y alrededor de 2 kilos de peso. De hecho, en los protocolos actuales que incluyen insulina de acción rápida los pacientes pueden regular sus dosis de insulina hasta cierto grado, dependiendo de la dieta, ejercicio, condición física, etc13. Un clima familiar positivo, relaciones abiertas entre los miembros de la familia, y una expectativa positiva de los padres respecto a la eficacia del tratamiento5, se encuentran asociados a una mejor adherencia. Rev Méd Chile 2005; 133: 307-13. 0000006729 00000 n
70. Cuando se ostenta, sobre los menores la custodia compartida, y dado que no es de aplicación el principio de convivencia, se deberá presentar el acuerdo de los progenitores con respecto a los beneficiarios a incluir en el Título de Familia Numerosa, firmado por los dos y acompañado de los DNI/NIE, no se podrá expedir Título de Familia Numerosa a ninguno de … Es posible que los varones no puedan todavía eyacular, aunque hayan descubierto que la proximidad femenina es un fuerte estimulo para la erección. Aplicar el test de la familia es relativamente sencillo, el terapeuta solo debe dar al niño una hoja blanca y un lápiz y la orden de que dibuje su familia. ¿PUEDO SOLICITAR EL TÍTULO SI SOY EL/LA TUTOR/A O GUARDADOR/A LEGAL DE 2 HUÉRFANOS? Desde el punto de vista estructural, estos son los puntos más importantes a tener en cuenta. La atención se puede mejorar realizando tareas que exijan concentración y que además resulten placenteras para el sujeto. J Clin Nurs 1999; 8: 73-80. Un interesante estudio realizado con 127 adolescentes con DM1 y sus madres, señala que puede ser tremendamente problemático que las madres varíen su grado de involucramiento en el control del tratamiento guiándose por los signos físicos de desarrollo de su hijo (pubertad) más que en la evaluación del grado real de autonomía y competencia requerida para auto-controlar el tratamiento28. más frecuente que este tipo de relaciones se produzca en la adolescencia. Shaw (2001), reporta que "los adolescentes y sus familias están constantemente intentando balancear las necesidades del cuidado de su salud con las necesidades de una vida normal"17. Los estudios actuales muestran que los adolescentes (y los adultos también) adhieren en mayor medida cuando han podido participar en la discusión del plan terapéutico e influir en el ajuste de dicho plan a su propia situación personal. Dispone de más información en nuestra Política de Cookies. El concepto de sí mismo 1.4. Por eso se deduce que tiene que romper lazo con su familia, basados en la autoridad, el afecto, la responsabilidad, el respeto, el trato intimo, el dinero y los bienes materiales, la inmadurez etc. Servicio de Planificación, Gestión y Administración, Anexo 1 (Acuerdo padres con respecto a beneficiarios a incluir en título FN en casos de CUSTODIA COMPARTIDA, Anexo 2: Acuerdo padres con respecto a beneficiarios a incluir en título FN en casos de DIVORCIO SIN CUSTODIA COMPARTIDA, Declaración Responsable autorización inclusión hijos o hijas de progenitores, Dirección General de Protección a la Infancia y la Familia. – Aprender a ser elocuente, que significa adquirir la capacidad de mantener el interés del público mediante una forma de hablar que deleite, convenza, impresione y conmueva y que además logre despertar la curiosidad del que escucha. 0000007497 00000 n
22.- Kyngas H: A theoretical model of compliance in young diabetics. Las cookies no se utilizan para recoger información de carácter personal. Esto no significa que para lograr este equilibrio en la calidad de vida sea necesario abandonar las metas terapéuticas del control glicémico. La adolescencia es un periodo de cambio continuo y será necesario distinguirla en: "primera fase: es el periodo que va desde la pubescencia hasta alrededor de un año después de la pubertad, momento en el que las nuevas pautas fisiológicas ya han estabilizado bastante. 1. Es fundamental que el equipo de salud pueda tener en perspectiva estos equilibrios múltiples a la hora de detectar dificultades de adherencia en un adolescente15; ya que muchas veces los desequilibrios encontrados en el control glicémico pueden estar relacionados con opciones que el adolescente ha debido tomar para no perder el equilibrio en otras áreas de su vida16. La tarea de esta edad es dominar " las ganas" de experimentar la sexualidad poniéndola al servicio del amor maduro, una experiencia colectiva que la adolescencia exige imperiosamente. Los trastornos alimenticios o trastornos de la conducta alimentaria (TCA) engloban varias enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto-imagen corporal, un gran temor a subir de … Resulta importante entonces, al momento de detectar dificultades de adherencia, el evaluar la adherencia a cada uno de los componentes, estudiando sus causas y contexto, evitando la generalización y por sobre todo la rotulación del paciente como "no-adherente". Además, contrariamente a la creencia general que indica que los problemas de adherencia son una especificidad de la etapa adolescente, hay diversos estudios que muestran que "de una forma general, los adolescentes con enfermedades crónicas se muestran en mayor dificultad que los niños, todo ocurre como si ellos no hicieran otra cosa que anunciar comportamientos finalmente adulto-morfos"8. Psicólogo. Los investigadores han comenzado a percibir que hay otros factores que tienen una fuerte influencia en el proceso de "observancia", haciéndose necesaria una redefinición que permita una mejor comprensión y utilización de los resultados de estas investigaciones. Normo-glicemia no es entonces necesariamente sinónimo de bienestar psicológico. La cual es, a su vez, una más de un conjunto de adherencias del adolescente. 1.- Gillet P, Beaufrére B, Asenjo-Ramis S, Frangois R: La vie quotidienne du jeune diabétique insulinoprivé. %%EOF
– Participar haciendo preguntas sobre lo que no se entiende y además sirve para aclarar las dudas. Además, se consideró la experiencia clínica del autor como Psicólogo de la Unidad de Endocrinología de un hospital público pediátrico. <]>>
xref
You also have the option to opt-out of these cookies. Por ejemplo en ambientes pobres, es frecuente que la familia sea de tipo extendida, donde la madre vive de allegada en el hogar de los abuelos, junto a su(s) hijo(s) y al padre de su(s) hijo(s). El cuidado del equilibrio glicémico es una tarea más que viene a sumarse a las tareas normales del desarrollo. 13. (sous la direction de). This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. La obra que usted tiene en sus manos posee un gran valor. El tranco del pene se alarga y se ensancha, la cabeza del pene se desarrolla hasta que en algunos casos emerge completamente del prepucio y el pene queda colgante. School Victimization: Family Environment, Self-esteem, and Life Satisfaction from a Gender Perspective, Las distintas perspectivas de estudiantes y docentes acerca de la violencia escolar, INSTRUMENTOS PARA LA EVALUACIÃN DE LA SALUD MENTAL Y EL DESARROLLO POSITIVO ADOLESCENTE Y LOS ACTIVOS QUE LO PROMUEVEN, Violencias y adolescencia: revisión de trabajos empÃricos de, DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES I ASPECTOS GENERALES, SOLEDAD, AISLAMINENTO Y HABILIDADES SOCIALES EN ESTUDIANTES DE SECUNDARIA DE AREQUIPA, Licenciatura en Educación Especial Cuarto semestre DESARROLLO SOCIAL Y AFECTIVO, El consumo de alcohol en adolescentes: El rol de la comunicación, el funcionamiento familiar, la autoestima y el consumo en la familia y amigos / Alcohol consumption in adolescents: The role of communication, family functioning, self-esteem and consumption in the family and friends, DESARROLLO POSITIVO Y SALUD MENTAL DURANTE LA ADOLESCENCIA: RECURSOS EVOLUTIVOS Y ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÃN, Empathy and prosocial behaviour during adolescente, Universidad Miguel Hernández Tesis Doctoral presentada para optar al grado de Doctor por, ATENCION EDUCATIVA A LOS ADOLESCENTES EN RIESGO20190830 35611 1pngg30, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID TESIS DOCTORAL Violencia filioparental: caracterÃsticas psicosociales de adolescentes y progenitores en conflicto familiar severo MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR, SUSTANCIAS ADICTIVAS Y VALORACIONES
De la adherencia unitaria a la adherencia compuesta. 30.- De Civita M, Dobkin P: Pediatric adherence as a multidimensional and dynamic construct, involving a triadic partnership. Bruxelles: De Boeck éditeurs, 2003. Uno de los rasgos típicos del desarrollo físico es la asincronía en el ritmo de desarrollo, en todo sentido, de las partes. En vez de considerarla como un problema a remediar rápidamente, los autores invitan a incorporar la "evaluación de la adherencia" como un ítem más de la conversación de todo médico con su paciente adolescente; un tema abierto, del cuál se pueda hablar sin el temor de ser catalogado abruptamente de "irresponsable". La no-adherencia constituye entonces una señal en el trabajo de cuidado de la salud que los equipos médicos realizan. Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de Cataluña ha aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que establece el artículo 65 del Estatuto de autonomía de Cataluña, promulgo la siguiente Ley 25/2010, de 29 de julio, del Libro Segundo del Código Civil de Cataluña, relativo … La relación médico-paciente es una relación de dos expertos, un médico experto en el sistema endocrinológico y un adolescente experto en su propia vida24. En el año de 1961 Louis Corman realizó algunos cambios importantes en el test, que aunque parezca sutil, determina el modo de proceder de los niños frente a la prueba. Luego de estudiar el tema se puede decir que, la gran inestabilidad emocional, los diferentes cambios físicos y psicológicos que en él se producen, mas la gran inseguridad a la hora de tomar decisiones y sus constantes cuestionamiento, lo llevan a que se produzcan conflictos con sus padres, producto de la búsqueda de mas libertades y con uno mismo debido al gran desequilibrio en el que se encuentra. 5.- White-Koning M, Bertozzi-Salamon AI, Vignes M, Arnaud C: L'observance des adolescents atteints de cancer. No hay sólo dos estados posibles para este fenómeno: "adherencia" y "no-adherencia", es un continuo "que va desde la fidelidad ejemplar a las prescripciones y programas terapéuticos hasta los rechazos completos de los tratamientos o los abandonos del seguimiento médico"8. Med Hyg 2004; 62: 909-13. Con frecuencia estos retardan el desarrollo, aunque no lo manifiesten abiertamente. "Si le sacamos a la adolescencia su capacidad de denuncia, de irreverencia ¿le dejamos la capacidad de pensar en un mundo diferente?" Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. Aunque revisar en detalle dichos factores sobrepásalos límites del presente artículo, reseñaremos a continuación algunos de ellos: a) Factores ligados a la enfermedad y al tratamiento: La complejidad del régimen terapéutico, su duración, la incomodidad física que produce, los efectos secundarios indeseables y la necesidad de un cambio en los hábitos de vida son factores relevantes a la hora de evaluar el grado de adherencia del paciente5. 1 La obesidad es un síndrome de etiopatogenia multifactorial … A la luz de estas constataciones, se discuten a lo largo de todo el artículo diversos elementos que el equipo de salud puede considerar en su acercamiento al adolescente diabético. 18.- Alvin P, Rey C, Frappier JY: Compliance thérapeutique chez l'adolescent malade chronique. 2.1.3 APEGO EN LA ADOLESCENCIA Cuando el niño alcanza la pubertad y la adolescencia, frecuentemente han ocurrido cambios importantes en el sistema familiar. Otro factor importante es la percepción que los padres tienen de la autonomía posible de sus hijos. J Pédiatr Puericulture 2000; 13: 225-9. Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features. La atención es la capacidad de concentración espontánea o voluntaria de la conciencia en un objeto externo o interno, que la mente percibe porque motiva o interesa. La necesidad de asemejarse a sus pares (normalización) y evitar toda característica que lo pueda hacer diferente de ellos será fundamental. ¿Cuál es el más feliz de la familia? ¿Quién es la persona más buena de esta familia? School Victimization: Family Environment, Self-esteem, and Life Satisfaction from a Gender Perspective, DEPARTAMENT DE PSIQUIATRIA I MEDICINA LEGAL FACULTAT DE MEDICINA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES Y SALUD MENTAL: ESTUDIO DE SU RELACIÃN EN POBLACIÃN ESCOLAR DE PRIMARIA, CAPITULO I. FUNDAMENTACIÃN TEÃRICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, Jóvenes e Inmigración en Madrid: Espacios de Sociabilidad COLECCIÃN DE MONOGRAFÃAS Serie de Estudios Antropológicos COLECCIÃN DE MONOGRAFÃAS Nº Serie Naranja: Estudios Antropológicos, Ideas sobre la adolescencia entre padres, profesores, adolescentes y personas mayores. Encuentra la información que necesitas, introduce el tema: Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de este blog, Los «llamados de atención» en la adolescencia, Aprendiendo a desarrollar la atención plena. Tanto en los varones como en las niñas, la piel se vuelve mas basta, sus poros se dilatan y las glándulas sebáceas se vuelven mas activas, produciendo una secreción aceitosa. La documentación a aportar deberá ser presentada en alguno de los formatos de documentos aceptados. Si la crisis se percibe como desafío o amenaza, dificultará la acomodación, pero si se percibe como una oportunidad nos facilitará el cambio hacia la madurez. (Para descargar los formularios, haga clic con el botón derecho del ratón y seleccione "Guardar destino como..." o "Guardar enlace como..." en el menú emergente). Los trastornos de la atención y de la concentración representan la dispersión de la atención espontánea, o bien, la falta de eficacia de la atención voluntaria, porque le resulta imposible mantener el pensamiento en el ámbito central del campo de integración y elaboración mental, que es donde se realiza la operación de diferenciar analíticamente todos los elementos de un fenómeno. A las niñas les suele aparecer un poco de vello en la cara y alrededor de los pezones, sin que esto contradiga su femineidad. El adolescente además debe habituarse a un cuerpo renovado, con nuevas capacidades para la sensación y la acción, alterando la imagen de uno mismo en consonancia con ello. El inicio de la etapa sexual y las relaciones con pares del sexo opuesto, son una de las consecuencias de este desequilibrio. Dependiendo de la actitud del grupo de pares, un adolescente manejará muchas veces su tratamiento en relación a esta ecuación de normalización. A pesar de ser una etapa de alegría, los adolescentes pasan rápidamente de la euforia al bajón, del entusiasmo al desinterés, presentando conductas que lo ayudan a encontrar su propio equilibrio y le permitan emprender el camino hacia un futuro venturoso. El adolescente además de vivir cambios físicos y en la sociedad en que vive, se le suma también cambios psicológicos. 29.- Olsen R, Sutton J: More hassle, more alone: adolescents with diabetes and the role of formal and informal support. Arch Pediatr 1997; 4: 395-7. El comienso de la pubescencia se caracteriza por una aceleración en el ritmo de crecimiento fisico y por el termino de latencia de crecimiento. Ya que esta autonomía no se logra de un momento a otro, será importante favorecer el tiempo de la adolescencia como un período en el cuál se podrán ofrecer al adolescente espacios donde podrá participar progresivamente (y no de forma abrupta) en la toma de decisiones, sintiendo siempre que hay adultos (padres, equipo de salud) que estarán presentes, que no dudarán en anticiparse a situaciones complejas y que le señalarán claramente: a) qué aspectos de la realidad le permiten una elección; b) qué aspectos de la realidad no quedan aún a su elección y; c) qué aspectos no son elegibles, sino que son impuestos por la realidad (de su cuerpo, de su sociedad). "Fase final" es el periodo restante, hasta el comienzo de la edad adulta. ... Familia Palacios Delgado. Ann Pédiatr (París) 1991; 38 (7): 455-8. Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet. Un trabajo psíquico paralelo comienza también para los padres, quienes viven-cian fuertes procesos emocionales en los días que siguen al diagnóstico3. ... Familia y adolescencia, Síntesis, Madrid, 2001. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, también puede cambiar su configuración siempre que lo desee. Otro argumento más para comprender que frente a un problema de adherencia, el poner el acento en las complicaciones a largo plazo puede ser inefectivo (por la dificultad cognitiva a representarse el futuro lejano) y contraproducente (por el bloqueo afectivo que puede producir la perspectiva de complicaciones difíciles a aceptar psicológicamente). Fuente: “Tratado de Psiquiatría”, Henry Ey, P. Bernard y Ch. El vello púbico se extiende hasta rodear la zona genital y en el curso de este proceso se vuelve más oscuro, largo y áspero. La obesidad es una condición patológica muy común en el ser humano y presente desde la remota antigüedad, que persiste y se incrementa durante siglos por factores genéticos y ambientales, hasta convertirse actualmente en una pandemia con consecuencias nefastas para la salud. En este artículo conoceremos una de ellas, el test de la familia, o test de dibujo de la familia, creado por Maurice Porot (1952) y aplicado en la infancia y adolescencia. Una vez que la tensión psicológica va introduciendo más orden y va logrando diferenciar los fenómenos, la atención ya no se puede separar del afecto que la anima, o sea que se verá estimulada, estrictamente, por la motivación y el interés. Ambos roles entran en oposición con su necesidad de ganar autonomía y de transformarse en adulto. x�b```b``���������ǀ |@1V � �D�}M�H�Yvp����ԩ5KAJ�5�R[>�,�d�8���a��u�r'�����l �i �%���--�H �TC����Q�7�f`;B���Y���BdC���1�-�u����6�B'�^q/pk��K��Y��ѷH20p i�܇`?2X�c�c
���?�� ��5
¿PUEDE APARECER MI NUEVO CÓNYUGE? La tendencia a reducir los contactos, hace que el YO se aísle conscientemente y quede en soledad. Method: Literature review and discussion of significant papers. Tipo sensorial: Este tipo de dibujos son casi siempre de niños que recurren a las líneas curvas y se asocia con dinamismo, capacidad imaginativa y sensibilidad frente al ambiente. Pubertad: momento en la vida, en el que comienza a manifestarse la madures sexual, en las niñas con la aparición del primer ciclo menstrual o menarquia y en los varones por diversos signos, quizás el más confiable sea la presencia de espermatozoides en la orina. En las niñas el primer signo de la pubescencia puede ser la aparición de vello púbico o el aumento en el tamaño de los pechos. De esta manera la persona puede mantenerse alerta, favorecer el registro de los contenidos o evitar ser invadida por sus propios pensamientos. La madre es la responsable de incorporar al niño a las prácticas alimentarias y al contexto social de la familia. Organización Panamericana de la Salud. 21.- Cox D, Irvine A, Gonder-Frederick I, et al: Fear of hypoglycemia: quantification, validation and utilization. Esta definición es ambigua pues no se sabe con exactitud lo que es "la plena madurez física". Esta herramienta es usada sobre todo en niños y adolescentes, no obstante, también funciona en adultos y por eso es una de las herramientas diagnósticas más recurrentes. Es así como, principalmente desde la década de 1950, los investigadores se han esforzado por estudiar el concepto de "adherencia al tratamiento". suspensión. En general los jóvenes se desarrollan aceleradamente en los 2 años antes a la pubertad, y especialmente en el año antes a ella, conocido como la edad de crecimiento máximo. Cuando este esquema comenzó a desmoronarse, la desorientación que produjo se fue haciendo notoria la falta de identidad en el adolescente. Resultado similar al encontrado en adolescentes diabéticos, donde se concluyó que no existía una correlación entre las adherencias a los 6 principales componentes del tratamiento8. Y en el caso de adultos con Diabetes Mellitus tipo 2 se reportan tasas de observancia de 50%911. Después el ritmo de crecimiento se vuelve mas lento, las jóvenes alcanzan su altura definitiva alrededor de los 19 años y los varones a los 21 o22 años. Y varias veces dependerá de la maduración psicológica de cada uno de los individuos. Los equipos que tratan la diabetes necesitan prestar igual atención a las necesidades psico-sociales del adolescente juicioso y no-rebelde, con una diabetes bien controlada y con una familia que lo apoya, así como lo hacen con las necesidades del adolescente rebelde con una diabetes pobremente controlada"19. [4] En sus primeros años, tenía por vecinos en su casa de la … Los varones son más grandes que las niñas, excepto en el periodo entre los 11 y 14 años cuando estas ultimas maduran antes y sobrepasan a sus pares del otro sexo. Las técnicas proyectivas pretenden aflorar el material reprimido o inconsciente de la persona, a través de dibujos, imágenes, palabras, etc. Int J Nurs Stud 1996; 33 (3): 325-37. De la adherencia como proceso voluntario a la adherencia como proceso multifactorial. Download Free PDF View PDF. Continue Reading. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. La interpretación psicoanalítica puede extenderse … A nivel inconsciente, para un adolescente cuya diabetes comenzó durante la infancia, el seguimiento de las conductas de autocuidado puede comenzar a tomar la significación de aceptar el rol de "niño" o de "niño enfermo"8. Y hasta en algunos medios se da la existencia de programas frívolos y mensajes de una publicidad comercial irresponsable que promueven pautas de conducta, que muchas veces son mal juzgadas por los adultos. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. En el caso contrario, significa que el niño hace uso de su libertad y creatividad de forma plena. L'expérience de l'oncologie pédiatrique. Sin embargo, esta situación cambia durante la adolescencia temprana, cuando los pacientes deben comenzar a responsabilizarse por aspectos de los cuales antes respondían sus padres. Una Perspectiva Psicológica, Treatment Compliance in Adolescents with Type 1 Diabetes Mellitus. La revisión de la literatura muestra además que los autores coinciden al reportar que de todos los elementos del tratamiento de la DM1, el régimen alimenticio es percibido por los pacientes diabéticos como el más difícil a respetar13; el mismo nivel de acuerdo existe respecto a que los adolescentes son, en general, mucho más adherentes a los elementos médicos del tratamiento (controles glicémicos e inyecciones de insulina) que a los elementos relacionados con los hábitos de vida (régimen alimenticio y actividad física). Revista Padres Hoy. Generalmente se establece como edad de la pubertad los 12 años para las mujeres y los 14 años para los varones. Guías para alumnado, familias y docentes sobre una navegación segura. Se produce entonces una situación paradojal porque su conducta de no-adherencia no corresponde a una conducta de pasividad sino a un deseo importante por participar y decidir. En ella, su autor, ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El tratamiento de la DM1 se desarrolla principalmente a través de: auto-controles de glicemia (3 ó 4 al día), inyecciones de insulina (3 ó 4 al día), régimen alimenticio con cuantificación de hidratos de carbono, actividad física y asistencia a controles médicos periódicos. (Palabras clave: Diabetes, adherencia, adolescencia). Para el paciente, será necesaria una coherencia en esta autonomía, la cuál deberá respetarse no solamente en la ejecución de las conductas del tratamiento, sino también en la definición de las mismas. 0000001171 00000 n
Fuerza del trazo: Un trazo fuerza represente pasiones poderosas y violencia, el trazo débil por su parte indica delicadeza de sentimientos o timidez. Otro factor importante que incide fuertemente en la introducción social del adolescente son los medios de comunicación. Ritmo: Si el niño se apega a ciertos movimientos o tendencias rítmicas, significan que el niño ha perdido la espontaneidad y se apega fuertemente a las reglas, incluso puede delatar rasgos obsesivos. Si bien el joven concurre a la escuela con deseos de progreso intelectual, muchas veces llega con la carga de problemas familiares que lo preocupan y lo agobian. Él debe también encontrar: a) un equilibrio en la percepción de su cuerpo (que cambia progresivamente hacia la forma adulta); b) un equilibrio en la imagen sobre sí mismo, sus padres, sus pares y su comunidad (imágenes que cambian aceleradamente durante la adolescencia); c) un equilibrio entre la dependencia que aún existe respecto de su familia (emocional, económica, normativa) y la autonomía que se abre frente a él como una posibilidad atractiva e incierta. 0000003499 00000 n
En esta prueba de tipo proyectivo se le pide al niño … Una investigación realizada con adolescentes portadores de enfermedades crónicas encontró que solamente el 11% se mostraba adherente a los tres aspectos del tratamiento (toma de medicamentos, asistencia a los controles médicos y otras medidas terapéuticas)12. Su capacidad de entablar nuevas relaciones y la tendencia a la intimación, quitan superficialidad y la amistad juguetona de la a niñez. Finalmente, una comunicación fluida, en donde ambos participantes pueden opinar y negociar lo que es negociable en la fijación de las metas terapéuticas, es fundamental y benéfica para la adherencia9,16,20,23,24. El test de la familia es una de las técnicas proyectivas más usadas para el psicodiagnóstico. En los varones el crecimiento del vello facial, se produce antes de que aparezca el vello en las axilas. (París) 1986; 33 (10): 927-34. Para evaluar estos problemas de atención, habitualmente se utiliza una batería de tests, y además se realizan otras pruebas y la observación clínica. 0000001480 00000 n
Sin embargo, en un primer momento, la urgencia biológica es tal, que la colaboración esperada del paciente y la familia se transformará en un eje central del éxito del tratamiento. Enfance Adolesc 1996; 44 (6-7): 248-57. Crónica de una muerte anunciada es una novela del escritor colombiano Gabriel García Márquez, publicada por primera vez en 1981.Fue incluida en la lista de las 100 mejores novelas en español del siglo XX del periódico español El Mundo. El dibujo debe interpretarse inicialmente desde lo superficial, comparar la familia real con la dibujada por el niño. El desarrollo de la personalidad en la adolescencia 1.1. Journal of pediatric psychology. J Adv Nurs 1998; 27: 760-9. 19.- Grey M, Boland E, Yu Ch, Sullivan-Bolyai S, Tamborlane W: Personal and Family Factors associated with quality of life in adolescents with diabetes. Biografía Primeros años. Una de las tareas del equipo de salud será entonces evaluar el justo equilibrio entre lo que es imprescindible y necesario informar y lo que el paciente y la familia están en condiciones de escuchar y tolerar psicológicamente en cada momento. Pero ellos esperan además, que el equipo de salud pueda escuchar empáticamente: a) el relato de las dificultades que se presentan en la vida cotidiana al ejecutar las medidas terapéuticas; b) que el equilibrio glicémico es uno más de una lista de equilibrios múltiples y simultáneos, y c) los sentimientos de desánimo, ansiedad, disconformidad, miedo, rabia, logro y cambio que los pacientes experimentan frente a la diabetes. Belinco Horacio. -Comprometiéndose, porque si no hay compromiso, disminuye el interés, la motivación y es imposible prestar atención. Mientras que un estudio japonés-finlandés muestra que una mejor adherencia está relacionada con el apoyo que los adolescentes sienten que reciben de los médicos, enfermeras y padres23. Por eso sigue siendo la responsabilidad de los padres, proveer orientación, señalar limites y proponer valores, y si el hijo los combate eso también tiene importancia para el desarrollo. Suele decirse que un joven esta preparado para entrar en la edad adulta 1 o 2 años después de lo que el mismo pretende y unos 2 años ante de lo que los están dispuestos a admitir los padres. una experiencia colectiva que la adolescencia exige imperiosamente. En las familias que comen juntas, las horas de las comidas son quizás las únicas ocasiones que quedan para un verdadero intercambio entre el adolescente y la familia. Para Erik Erikson, el desarrollo infantil de la "confianza básica'' en los adultos, desarrollada durante los primeros años de vida, es el fundamento de todo el desarrollo social … Junto a este proceso de aceleración se producen cambios en las proporciones faciales y corporales, la maduración de los caracteres sexuales primarios y secundarios. Un paciente puede ser muy adherente a un componente y menos a otro. In this light, various elements are reviewed that may be of importance to the treatment team. Este estudio instala dos temas importantes para la práctica clínica: a) cómo cada paciente se representa cognitiva y afectivamente el tratamiento, y b) lo imprescindible de incorporar al paciente en la discusión, antes de la fijación de las metas terapéuticas (de esta forma, el médico estará en conocimiento de las dificultades percibidas por el paciente y podrá llegar a un acuerdo sobre las modificaciones que sean pertinentes). 31.- Chamberlain K, Quintará B: Les déterminants psychosociaux de l'ajustement au diabéte. 0000000016 00000 n
Esta herramienta es usada sobre todo en niños y adolescentes, no obstante, también funciona en adultos y por eso es una de las herramientas diagnósticas más recurrentes.. Si has presentado alguna vez el test de la familia o te interesa saber cómo funciona, en este artículo aprenderás … Traite de Psychologie de la santé, París: Dunod 2002; 261-82. El consumo de drogas como expresión juvenil de su percepción del mundo. Diabetes & Metabolism (París) 1997; 23: 171-3. 25.- Castro D: Aspects psychologiques de la compliance au traitement chez l'enfant diabétique insulinodépendant. El desarrollo psicomotor desde la infancia hasta la adolescencia. Introducción: En este estudio se analizan la evolución del concepto de "adherencia al tratamiento" en la diabetes mellitus tipo 1, desde una perspectiva psicológica.Se enfoca en el período de la adolescencia y se revisan los principales elementos que han marcado la evolución de dicho concepto (y las prácticas terapéuticas que le están asociadas) desde la década 1970 … El editor ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empeño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comercialización. 0000003727 00000 n
El test de la familia es una de las técnicas proyectivas más usadas para el psicodiagnóstico. En: Tap P., Malewska-Peyre (sous la direction de). A) Un método de investigación que consiste esencialmente en evidenciar la significación inconsciente de las palabras, actos, producciones imaginarias (sueños, fantasías, delirios) de un individuo. Estos gérmenes de separación lo llevan a adoptar decisiones y a tener comportamientos nuevos, a asumir responsabilidades ante sí mismo, afrontar el esfuerzo que le exige el estudio y comprenderán la realidad económica de su familia. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. El joven vivencia la soledad, como pena, pero no obstante como una necesidad. - Santrock (1) Psicologia del desarrollo en la adolescencia (9a. Es por esto que el punto central de la evaluación será captar cómo cada adolescente y familia perciben: la enfermedad, cada uno de los componentes del tratamiento, el futuro y sus propias capacidades para hacer frente al mismo. El rasgo sexual secundario más ostensible en el hombre, sea el cambio de voz. Sin embargo, son más importantes las expresiones espontáneas porque son las que revelan en mayor medida el contenido latente y los deseos del niño. Es cierto que los padres alientan al joven para que llegue a edad adulta, pero a menudo dan la impresión que esa meta esta en un futuro muy lejano. Esta definición, que pone el acento en una relación asimétrica (donde hay un sujeto que prescribe y otro que obedece) y centrada solamente en los aspectos técnicos del auto-cuidado del paciente, es hoy ampliamente cuestionada. El vello del pecho aparece recién al final de la adolescencia y sigue creciendo durante la edad adulta. Entre ambos extremos, una multitud de estados intermedios muestran la mayor o menor ambivalencia con la cual el paciente se enfrentará cotidianamente al plan terapéutico. Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios: Tanto a los varones como a las mujeres, les crece el vello púbico, como por ejemplo el de las axilas. El concepto de adherencia ha evolucionado desde un concepto centrado en una relación asimétrica de indicación-obediencia (1979) a una relación de colaboración médico-paciente-familia (1998). [2] Sus relatos a menudo retratan a la naturaleza con rasgos temibles y horrorosos, como enemiga de las … Una de las etapas más importantes en la formación y maduración de la persona se da en la adolescencia, en ella distinguimos estos dos aspectos íntimamente relacionados: Psicológicamente el adolescente "siente que debe independizarse" aunque persiste la unión física con vecinos, padres, hijos, hermanos, y amigos. Correspondencia a: Ps. 24.- Kyngas H, Hentinen M, Barlow J: Adolescents' perceptions of physicians, nurses, parents and friends: help or hindrance in compliance with diabetes self-care? En esta etapa, los adolescentes comienzan a reducir la cantidad de personas en sus contactos grupales. Se inicia entre los 12 o 14 años y culmina con la madurez, (18 a 20 años). Adherencia al Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 1, durante la Adolescencia. Brisset. El hecho de que en los varones el deseo sexual sea claramente reconocible y difícil de confundir con otros sentimientos, no debe hacernos suponer, que no se mezcla con otros sentimientos. Clinical Child Psychol and Psychiatr 2001; 6 (1): 137-50. Download Free PDF. Pues son muy amplias las diferencias individuales entre los diferentes grupos, debidas posiblemente a la alimentación, el estado de salud, la exposición al estimulo sexual, y muchos otros factores desconocidos. [1] [2] Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 12 y … El ser humano adhiere más a lo que ha elegido que a lo que le ha sido impuesto. 0000001622 00000 n
Pero no tiene sentido hablar de promedios. En este contexto, "para un médico, puede ser difícil no interpretar una no-observancia en términos de traición de la confianza o, más simplemente, de no respeto de la autoridad"8; la gran mayoría de las veces no se trata de una desobediencia, sino de un intento del adolescente por ganar ingerencia en algo que le incumbe profunda y vitalmente, un intento por tomar la palabra y participar activamente. Grey et al (1998), señalan: "Incluso los adolescentes que alcanzan con éxito las metas de hemoglobina glicosilada de la terapia pueden percibir la "diabetes" como algo que tiene un impacto negativo en sus vidas, estar deprimidos y encontrar que el manejo de la diabetes es difícil. En épocas anteriores todo estaba ya diagramado, existía la autoridad indiscutidas de los adultos, que a veces era ejercidas de manera arbitraria. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Así, el trabajo psíquico que se impone tanto al niño como a sus padres, es de largo aliento; un trabajo que de ninguna manera se cumple en el breve plazo que va desde el diagnóstico hasta el comienzo de la educación terapéutica. 9.- Gallois P, Vallée JP, le Noc Y: L'observance des prescriptions medicales: quels sont les facteurs en cause? Stone y J. Por efecto muchas veces el joven es blanco de criticas. 32.- Peyrot M, Rubin R: Structure and correlates of diabetes-specific locus of control. Diabetes Care 1987; 10 (5): 617-21. Insertion scolaire, sociale et professionnelle. En el momento de la pubertad, el pene comenzara a tener erecciones con facilidad, sea espontanea o en respuesta a algún estimulo sexual de cualquier índole, y esa erección será acompañada por fuertes deseos de eyacular. Dicho de otra forma, hay un desfase entre la urgencia biológica que produce la detención de la producción de insulina y el tiempo psíquico que será necesario para incorporar la función de administración de insulina (y todos los otros componentes asociados del tratamiento) al espacio psíquico. Finalmente, el equilibrio en el tratamiento de la diabetes es un desafío. La pubertad no tiene limites claros, ni en varones, ni en mujeres. La madre es la responsable de incorporar al niño a las prácticas alimentarias y al contexto social de la familia. A pesar de que la iniciación sexual del joven dependerá de la influencia de la familia y el ambiente, del grado de evolución de la propia personalidad, del "grupo de pares", de la influencia de las normas morales, de carácter religioso, etc. A pesar de tener un conocimiento correcto del tratamiento, los niños crean una representación mental de lo que el tratamiento debería ser y se vuelven muy adherentes a su propio esquema subjetivo"25. J Pediatr Psychol 2004; 29 (1): 35-46. Se consideró la adolescencia como "el período entre la infancia y la edad adulta... un período de transición durante el cual el niño cambia de manera física, mental y emocional para transformarse en adulto"4. Conclusions: The concept of "treatment compliance" has evolved towards a dynamic multifactorial process, the result of an agreement between the patient and the treatment team, including a balance with factors necessary for the adolescent's development. Adolescencia: Aplicado al desarrollo físico se refiere al periodo que comienza con el rápido crecimiento de la pubertad y termina cuando alcanza la plena madurez física. Los valores y normas de comportamiento que haya incorporado el adolescente a su YO, marcaran su identidad, servirá de brújula en su conducta social y permitirá adquirir una identidad sólida. Amplitud: Los trazos amplios indican una fácil extraversión de las ideas y una gran vitalidad. Necesidad de llamar la atención: ¿A qué responde? 0000008242 00000 n
Estrés en la familia; Victimización y ser objeto de intimidaciones; Prevención. ¿Cuál es el menos feliz de la familia? En: Fischer GN (sous la direction de). You can download the paper by clicking the button above. De la adherencia como dicotomía a la adherencia como dimensión. También es preciso resaltar que Corman plantea adicionalmente un plano psicoanálitico en el que se analizan de acuerdo a los símbolos y a las palabras las relaciones del niño con la familia. Test de Personalidad para Orientación Vocacional. La diferencia radica en que Porot iniciaba el test dando una indicación precisa «Dibuja tu familia», mientras Corman le dice a los evaluados «Dibuja una familia, una familia que tí imagines». Ellos podrían intentar mantenerse preventivamente en un cierto nivel de hiperglicemia, en la creencia que esto los podrá mantener a salvo de sufrir una nueva hipoglicemia (en vez de atenerse al rango indicado por el médico).
Tipos De Tornillos De Alta Resistencia,
Parque De Huachipa Precios,
Mi Novela Favorita Paco Yunque,
Contaminación Marina En El Perú 2022,
Cansu Dere Tiene Hijos,
Libros Cristianos Antiguos,
Mejor Temporada Para Viajar A Pucallpa,
Teléfono De La Sociedad Protectora De Animales Lima Perú,
Hermano De Arcángel Accidente Video,
Norma Técnica De Chocolate,
Beneficios De Un Relleno Sanitario,
Plantilla De Reporte Word,