Abundamiento. . . . . Los sistemas de succión que cubren la superficie del relleno sanitario, deberán controlar además, el impacto a la calidad del aire y los olores. Por los motivos expuestos es importante realizar una correcta compactación de las capas, de modo que su coeficiente de permeabilidad sea lo suficientemente bajo como para garantizar un grado aceptable de impermeabilidad. . El método más comúnmente usado para obtener muestras de humedad en esta zona es el maestreado de taza cerámica. Este mantenimiento contempla la limpieza anual de la tubería de conducción de lixiviados, la limpieza de los tanques de almacenamiento y la inspección, limpieza y reparación de bombas. Los sondeos se realizaron básicamente en dos etapas importantes: la primera consistió en realizar pozos a cielo abierto para conocer el perfil estratigráfico del terreno, las condiciones índice y obtener muestras inalteradas a diferentes profundidades. Durante el proceso de la operación del relleno sanitario y con referencia en las características constructivas es importante mencionar lo siguiente: Se deberá contar con una barrera geológica natural o equivalente, a un espesor de un metro y un coeficiente de conductividad hidráulica, de al menos 1x10-7 cm/seg. La oxidación con aire húmedo (wet air oxidation) es un tratamiento que rompe enlaces 4 presentes en los compuestos orgánicos e inorgánicos oxidables, se realiza a altas temperaturas y presiones y se desarrolló originalmente para tratar lodos residuales. Bajo este contexto, el enfoque que se ha El cercado establecerá en todo el perímetro de la superficie. . . No. 3/8 4 10 20 40 60 100 FINOS W. RET 0 4.08 8.04 8.71 11.28 6.6 9.58 13.93 % RET % ACUMULADO 0 2.04 4.02 4.355 5.64 3.3 4.79 6.965 100 100 97.96 93.94 89.585 83.945 80.645 75.855 68.89 G S F SUMA 2.04 29.07 68.89 100 GRANULOMETRIA SONDEO NUMERO: FECHA 12 PROFUNDIDAD (m): 0.5 05-Dic-01 LOCALIZACION: YECAPIXTLA, MOR MALLA No. . Cabe mencionar que esta provincia limita al sur y occidente con la cuenca del Balsas, siendo una subprovincia de la Sierra Madre del Sur, y constituyéndose en su estratigrafía principalmente por rocas sedimentarias plásticas (areniscas – conglomerados), así como un complejo volcánico constituido por diferentes tipos de rocas ígneas, como son riolitas, tobas, brechas volcánicas y basaltos. El lixiviado debe ser recirculado en las celdas de residuos confinados en función de los requerimientos de humedad para la descomposición de los residuos, o bien ser tratado, o una combinación de ambas. . Cualquier relleno sanitario localizado y diseñado cuidadosamente, si no es adecuadamente operado puede convertirse en un tiradero a cielo abierto. . Potencia (HP) Peso (Kg) 150 175 16,000 26,000 Presión (kg/cm2) 75 120 TABLA 6.3 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS FUENTE: Caterpillar, 1992 147 Los compactadores son más versátiles y rápidos que los buldózeres. . VI.8 Posibles accidentes y planes de emergencia . . . Actividad para la que son aprovechados Los usos del agua superficial en el área son destinados cuando se presentan principalmente para las actividades agrícolas. . (20 de Octubre de 2004). . . k = Tasa de generación de metano, se supone constante, en año-1 c = Tiempo desde la clausura del sitio de disposición final, en años. Si una proporción del CO2 rebasa el 46%, del biogás es más denso que el aire y se vuelve muy peligroso (por ejemplo, sí llega a tener 0.1% de monóxido de carbono, es fatal en cuatro horas; un contenido de 0.6% de ácido sulfhídrico lo torna letal en menos de media hora). . Al principio, dicha descomposición ocurre en condiciones aerobias, debido a que cierta cantidad de aire queda atrapado en el estrato de residuos una vez que se coloca material de cobertura; no obstante, al agotarse él oxigeno del aire comienza a desarrollarse un proceso de descomposición más prolongado en condiciones aerobias. En un relleno sanitario puede alcanzar una concentración entre 45% y 65 % en volumen. (NOM-083-SEMARNAT-2003, 2004) El sistema de captación de biogás incluye los siguientes componentes: - Pozos de captación - Equipamiento de pozos - Mecanismos de control de flujos Para el cálculo del número de pozos se debe considerar las dimensiones del sitio, el radio de influencia y la separación entre pozos. - Residente Operador de traxcavo Checador Velador Acomodador Cambios demográficos La realización de estos trabajos no conducirá a cambios en la demografía de la zona, puesto que se requerirá de un reducido número de trabajadores. . . Definiendo, la NOM-083-SEMARNAT-2003 en su numeral 4.21 nos dice que “4.21 Lixiviado es el líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos.” Cabe mencionar que las aguas de lluvia que se infiltran en las capas de basura aumentan su volumen en una mayor proporción que la que produce la misma humedad de los residuos sólidos urbanos, por ello es importante interceptarlas y desviarlas para evitar el incremento de lixiviados. Tomando siempre como referencia la normatividad mencionada, ésta nos establecerá la metodología en que se llevará a cabo nuestro proyecto y lograr con los objetivos propuestos. 182 VIII.1.3 SUELO Características fisicoquímicas Durante las actividades de despalme, nivelación y relleno, la utilización de la maquinaria y equipo, implicará modificaciones adversas significativas en las características físicas del suelo ya que se realizará la compactación del mismo por el peso de la maquinaria; por otro lado las excavaciones que se realicen alterarán las características químicas ya que con el movimiento de tierras el material que anteriormente se encontraba cubierto, será susceptible a los efectos de temperatura, precipitación, viento, así como efectos erosivos en el caso de que no se utilice el área conforme se vayan realizando las actividades de limpieza y despalme. . . . El control se efectúa por medio de la compactación de los residuos sólidos. . Los generados por el proceso de biodegradación natural que se presenta en los sitios de disposición final. -Quemador -Planta de tratamiento: Equipo: Motor de 400 hp para manejar un compresor de tornillo. . If you are author or own the copyright of this book, please report to us by using this DMCA report form. Crear perfil gratis. . Este caso será en las intersecciones de la cuneta con los escurrimientos estaciónales que existen en el terreno. V.2.1 RECURSOS QUE SERÁN ALTERADOS Durante la preparación del sitio y construcción, básicamente no se tendrán recursos naturales que sean afectados, ya que la vegetación existente en el predio es muy escasa y por lo tanto la población de fauna silvestre. BERM A PARA CA PT ACION DESVIO ACION DE AG UAS PL UVIALES 2.5 % CA PT BERMA PARA 2.5 % DE AG UAS PL UVIALES BERM A PARA DE AG UAS PL UVIAL ES 100 P.T.L. 4.2 Recepción de Residuos en el sitio. . . . Material de cubierta. . Reactivo. . La identificación de los problemas de asentamientos se hace a través de la observación directa sobre las áreas rellenadas, mostrado cualquiera de las siguientes condiciones: - Agrietamiento en la cubierta - Depresiones visibles. . . Se incluyen también los escurrimientos sobre la cubierta diaria, intermedia o final que captarán las estructuras del drenaje o que se almacenan sobre residuos con cobertura o sobre el suelo de protección y que no han tenido contacto con los residuos. Para tal fin el talud de residuos de la celda antecedente, por razón de estabilidad, tendrá un valor de 3:1 y se construirá con mesetas. . Bien que generan los procesos productivos a partir de la utilización de materiales primarios o secundarios. . . Programas. . . . En la tabla 6.4, se presentan algunas características de estos modelos. El tratamiento industrial de la basura depende del tipo de desecho, por ejemplo: El papel y el cartón, se procesan por medio de algún tratamiento químico para disolverlos, quitarles las impurezas y luego se presionan y se prensan para producir nuevo papel. Características del Biogás. En la zona accidentada se encontró que inmediatamente a la capa de arcilla y el limo se localiza un estrato de roca, haciendo un tercer estrato cercano a 1.70 mts. . . . . Los alcances del proyecto desde el punto de vista socioeconómico, beneficiarán principalmente al Municipio de Yecapixtla, Morelos. . Sin embargo en los lixiviados, debido a que la mayor parte de los trabajos de caracterización centran su atención en las propiedades físico-químicas de los mismos, el contenido microbiano y su viabilidad han sido menos estudiados. . (Plan Municipal de Desarrollo 2006-2009, 2007) Como ya se mencionó en el Capítulo II, Con el propósito de definir el modelo hidrogeológico de forma más segura, se llevó a cabo un censo que abarcó un área aproximada de 2 km. . . . Autor . . Se incluirá también la colocación del señalamiento portátil para dirigir los camiones a la celda en operación y el frente de trabajo dentro de la misma. 23 El área de influencia estará delimitada desde el punto de vista biológico, físico y socioeconómico por una distancia calculada a partir del área del proyecto en 5 km. El proceso no genera gases contaminantes. . . Se estima que la excavación de la celda consistirá de 29,580.30 m3 de excavación. . . Las trincheras y drenes interceptores pueden ser utilizados para capturar los lixiviados en sitios donde el acuífero es poco profundo o casi superficial. . 141 V.10.3 CAMINO DE ACCESO EXTERNO AL RELLENO La conexión del relleno sanitario a los caminos en la región, se hace sobre un camino de arribo exclusivo al sitio construido para tal fin. . Las rocas sedimentarias del Cretácico forman estructuras plegadas (anticlinales y sinclinales). VIII.2.7 ASPECTOS ESTÉTICOS Paisaje Durante la ejecución de la obra y hasta el término de la vida útil del relleno sanitario, se generará un impacto visual poco significativo en la zona, debido a las actividades de operación del relleno sanitario y de la circulación de los vehículos recolectores. No se utilizará la celda II para el almacenamiento de material porque se excavará esta celda durante la operación de la celda I. La metodología puede incluir diversos sistemas de calificación, así como algunos análisis de tipo subjetivo. . Es importante se reparen lo más pronto posible para evitar que los residuos queden al descubierto y provoquen problemas al medio ambiente. . Se beben elaborar los estudios de generación y composición de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial de la población por servir, con proyección para al menos la vida útil del sitio de disposición final. . . . Este puesto debe ser ocupado por una persona capaz de conducir un vehículo, además de tener conocimientos básicos de mecánica automotriz para operar el vehículo destinado al servicio de las actividades complementarias dentro del relleno sanitario, tales como: el transporte de mercancías, herramientas, combustibles, aceites y refacciones, destinadas al mantenimiento del equipo mecánico; así como del servicio de mensajería. Illinois, E.U.A. . . . . - Los estudios y criterios básicos para el diseño de ingeniería de este tipo de obra. PRINCIPALES MÉTODOS BIOLÓGICOS PARA EL TRATAMIENTO DE RESIDUOS Composteo (Composting) Este método es utilizado para procesar la parte orgánica de los residuos sólidos urbanos que, generalmente, representa el 40-60% del volumen total. Además se realizo un levantamiento topográfico con el objeto de evaluar su capacidad volumétrica. . . 146 Potencia (HP) Peso (Kg) 140 200 300 11,750 16,100 24,770 TABLA 6.2 Área de contacto con Presión los Residuos (m2) (kg/cm2) 2.16 0.54 2.76 0.53 3.19 0.78 DESCARGA DE PRESIÓN A LOS RESIDUOS FUENTE: Caterpillar, 1992 El grado de compactación de los residuos depende de la presión ejercida. . . . I.5.6 Método Combinado . . . 20 I.7 REACCIONES QUE OCURREN EN EL RELLENO SANITARIO. <<0F3122DDEFFB4F42B72D151D80389AF1>]>> . . La obra de desfogue de las aguas colectadas por esta cuneta, consiste en una doble tubería de acero adosada a la cuneta y que cruza el camino interno, para descargar en el lado contiguo a la franja de amortiguamiento de 2.0 m de ancho que limita con la malla perimetral. . . . Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando se utilizan materiales reciclados. . . II.1.6 Hidrología . . . . . . 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 3 Perfil Residente de obra Operador de tractor Bulldozer Operador de Motoconformadora Operador de cargador frontal Operador de vibrocompactador Operador camión de volteo Operador de pipa Oficial de albañilería Cadenero Estadalero Ayudantes en general Tiempo de ocupación Permanente Permanente Temporal Permanente Temporal Temporal Permanente Temporal Temporal Temporal Permanentes TABLA 5.4 PERSONAL REQUERIDO EN LAS ETAPAS DE PREPARACIÓN Y CONSTRUCCIÓN V.7.1 ELECTRICIDAD Dado que en las cercanías al predio “la Tomatera” no existen tomas de energía eléctrica, el suministro de este servicio será necesario para las instalaciones de la caseta – oficina que se construirá dentro del relleno sanitario, así mismo una vez que este en funcionamiento el relleno sanitario. . . III.3.2 Criterios de selección de sitios . . La toba cristalina presenta cristales rotos, corroídos o agrietados. . - Muestreo e identificación de muestras. La principal vía que comunica al predio lo constituye la carretera Federal 115, la cual a la altura de la salida del municipio de Yecapixtla-Ocuituco entronca en el acceso al sitio conformado por un camino de terracería de 3.0 Km de longitud aproximadamente. El embalaje debe satisfacer tres requisitos: ser resistente, proteger y conservar el producto (impermeabilidad, higiene, adherencia, etc. . . 2.- Colocar una capa de grava limpia graduada de 30.0 cm. . Una vez que se ha decidido establecer un sistema de monitoreo, se debe considerar que los lineamientos establecidos en este documento, están concebidos como ayuda para los propietarios y operadores de rellenos en el diseño e implementación de programas de monitoreo ambiental, tal como lo establecen los criterios internacionalmente aceptados para el manejo de rellenos sanitarios. . Es recomendable proveer de iluminación las áreas de acceso. VIII.3.2 VEGETACIÓN Una vez que termine la vida útil del relleno sanitario, las actividades de cubierta final así como la reforestación que se realice en el predio, ocasionará un impacto benéfico poco significativo de carácter permanente. Con referencia en la Norma NOM-083-SEMARNAT-2003, ésta nos menciona que un lixiviado es “un líquido que se forma por la reacción, arrastre o filtrado de los materiales que constituyen los residuos y que contiene en forma disuelta o en suspensión, sustancias que pueden infiltrarse en los suelos o escurrirse fuera de los sitios en los que se depositan los residuos y que puede dar lugar a la contaminación del suelo y de cuerpos de agua, provocando su deterioro y representar un riesgo potencial a la salud humana y de los demás organismos vivos.” Estos lixiviados, pueden continuar su camino descendente debido a la presión atmosférica y atravesar la zona de aeración del subsuelo e inclusive llegar a tener contacto con la zona saturada migrando entonces no solo de manera vertical, sino lateralmente hasta alcanzar el punto final del escurrimiento dentro del acuífero subterráneo en que se diluyan. . El estrato de suelo limo-arcilloso compactado tendrá la siguiente función: - Minimizar la cantidad de agua de lluvia que se infiltre al relleno a través de la cobertura, evitando que se incremente el volumen de lixiviados. Con esta perspectiva se recomienda que el almacenamiento temporal de residuos sólidos en este tipo de instalaciones se realice conforme a los siguientes lineamientos: 1.- Se prohíbe la descarga de residuos sobre el suelo, fuera de los frentes de trabajo. . . . . Otra variación del método combinado, consiste en iniciar con un método de área, excavando el material de cubierta de la base de la rampa, formándose una trinchera, la cual servirá también para ser rellenada. Los contaminantes se funden junto con la masa vítrea (silicosa). . . . . . Los centros de reciclado de compra-venta, compran los materiales reciclables como el aluminio, vidrio, y otros materiales. - Procesamiento de los residuos previo a su disposición. Por ejemplo, material suelto tal como la arena puede penetrar dentro de espacios abiertos en los residuos. - Inspección diaria del sitio y mantenimiento. . trailer . . IV.10.2 Control del Biogás en el Relleno Sanitario . . LOCALIZACION DE POZOS DE MONITOREO 16.16m 3.53m 4.55m 1.82m 2.73m 16.16m 3.53m 3.53m 4.55m 1.82m 2.73m YECAPIXTLA 3.53m CENTRO A CUAUTLA LI B 3.50m RA M I EN T O OCUITUCO 3.50m 1.05m 1.05m 9.10m 2.00m 9.10m 2.00m 2.55m 2.55m 0.20 Var. Datos: Valor de N 50 Ángulo de fricción interna 0º Cohesión 20 ton/m² Peso volumétrico 1.3 ton/m³ Módulo de elasticidad 2000 ton/m² qad = (( 20 x 5.7)/3) + (1.3 x 2.05 x 1.0) = 40.13 ton / m2 58 CONCLUSIONES De la exploración y de las pruebas realizadas, se concluye que el terreno está constituido por un limo arcilloso de color café, compacto en su parte superior aproximadamente 50 cm. D.F. . . Organización: Se sugiere evaluar las alternativas de organización y de manejo apropiadas, para identificar y asignar un responsable para implementar la entrada o puesta en marcha del programa, y además supervisar cada elemento del programa. . 0000006470 00000 n ANEXO V.- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 ANEXO VI.- MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO A NEXO I.- PLANOS REFERENTES AL RELLENO SANITARIO Y SUS OBRAS COMPLEMENTARIAS YECAPIXTLA CENTRO A CUAUTLA LI B RA MI EN T O OCUITUCO CROQUIS DE LOCALIZACION 40 16 20 16 00 16 2 ,932.63 M SUP.=248 16 40 20 16 1660 PLANO TOPOGRAFICO CAMPO LA "TOMATERA" YECAPIXTLA CAMINO A YECAPIXTLA ACCESO PRINCIPAL CAMINO DE TERRACERIA AS OFICIN A BODEG RE CIC VIG YECAPIXTLA IA ILA NC E LAJ CENTRO A CUAUTLA LI B RA M I EN T O OCUITUCO PROPIEDAD PARTICULAR INAS OFIC CROQUIS DE LOCALIZACION EGA BOD JE ICLA REC VIGIL IA ANC CUADRO DE AREAS VIALIDAD - 10,365.00 M2 OFICINAS - 3,604.00 M2 CELDA #1 - 12,580.00 M2 TOTAL - 26,549.00 M2 CERCO PERIMETRAL 2,800.00 ML PLANO DE CONJUNTO YECAPIXTLA CENTRO A CUAUTLA LI B P.T.L. . . . La finalidad del material de cubierta diaria es mantener aislados los residuos y evitar lo más posible su contacto con el agua de lluvia que pudiera presentarse, así como limitar o anular la proliferación de cualquier fauna indeseable que pudiera utilizar a los residuos como estrato de crecimiento. El material producto de la excavación de la celda I se utilizará en varios usos en el sitio: Se almacenará cerca de la excavación para sus usos respectivamente en la capa de suelo compactado y suelo de protección en el fondo y los taludes 3.1 de la misma celda. . En la primera fase, los residuos sólidos están compactados y cubiertos, teniéndose un medio muy poroso. . El diseño del relleno sanitario incluye sus obras complementarias que aportarán las condiciones para el correcto funcionamiento y la seguridad al entorno físico. Impermeabilización de la Celda I . . . . . La incorporación de profesionales, a nivel empresarial al programa de reciclaje en el centro de recuperación de residuos sólidos, es importante por varias razones, entre ellas, porque da un claro indicio de la toma de decisiones en el mercado comercial, ya que el reciclaje es una parte formal del manejo de residuos. III.4.3.c Generación de lixiviados . . Dicho período aproximado es suficiente para la estabilización de los residuos sólidos. En Cuautla y el Valle de Cuernavaca existen afloramientos con grandes volúmenes de agua, mismos que son utilizados para abastecimiento de agua potable para las poblaciones cercanas; el excedente se destina a los distritos de riego que ahí existen. . El plan de operación que normalmente se prepara dentro del proyecto de diseño, es un elemento básico para utilizarse como una primera fuente de información, sobre los aspectos técnicos del relleno y las actividades que se realizarán para su adecuada operación, conformándose principalmente por los siguientes aspectos: - Excavación, transporte y colocación cotidiana del material de cubierta. Una de ellas restringe o previene la dirección del biogás y la segunda provee de una alternativa de movimiento lateral. . . . . FIGURA 1.2 MÉTODO DE ZANJA O TRINCHERA FUENTE: Tchobanoglous G., 1993 14 I.5.2 MÉTODO DE ÁREA. . . El monitoreo ambiental incluye el uso tanto de métodos indirectos como de métodos no muestrales. de aplicar el proceso de dimensionamiento de acuerdo a los datos proyectados de En este sentido, el perfil de la superficie final tiende a conservar el patrón de escurrimientos de la zona, por lo que las aguas que se precipiten sobre dicha área, se integrarán en el escurrimiento natural. . . Cuando se emplean pozos pasivos el control del biogás, la principal consideración es la colocación apropiada. 25 II.1.5 FISIOGRAFÍA Fisiográficamente, en el estado de Morelos tienen influencias las Provincias del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur, dentro de las cuales la zona de estudio se encuentra dentro de la primera. Tobas. El proceso de digestión aeróbica cesará eventualmente y, la digestión anaeróbica iniciará. . I.5.3 Método de Terrazas . . . . . Digestión Anaerobia Es el proceso natural por medio del cual se degrada la materia orgánica, como en el caso de los rellenos sanitarios. 4.4 Disposición de Residuos. . 8 de la carretera libramiento Yecapixtla – Ocuituco. . Esto es considerando un radio de giro que efectúan los vehículos en su entrada y salida de 7 m, un camino de acceso de 5 m de ancho. . . . . Así mismo, quiero dedicarlo a todos aquellos que nunca dejaron de creer en mí y, que por supuesto, en todo momento me brindaron el apoyo para su realización, principalmente a mi familia: mis hermanos y hermanas que de manera incondicional me han impulsado siempre y en todo momento; especialmente quiero dedicarlo a la persona que más amo y que en todo momento ha estado a mi lado, que por muchas que hubieran sido las dificultades jamás dejó de creer en mí: mi Madre. III.2.1 Sitios alternativos que hayan sido evaluados . Como selva baja caducifolia se le encuentra bajo un clima semicálido subhúmedo y entre 800 y 1550 msnm. . Por lo tanto, estas dos condiciones de la superficie dirigen a la migración del biogás. . En términos generales, la materia orgánica puede clasificarse en: a) materiales celulósicos, b) materiales no celulósicos y c) plástico, hule y piel Debido a que estos últimos materiales tienen una velocidad de descomposición muy lenta, se consideran como no biodegradables. En la zona de estudio, los registros de temperatura media anual para un período de 71 años muestra una variación de 18.8 a 24.3. . I.5.2 Método de Área . II.1 RASGOS FISICOS La descripción de los factores que conforman el medio natural al que concierne el proyecto es un aspecto sumamente importante, ya que podría ser afectado por alguna actividad desarrollada en cada una de las etapas de la obra desde la selección del sitio hasta la operación de la misma. . . IV.4 FRENTE DE TRABAJO Las dimensiones del frente de trabajo estarán regidas por dos factores básicos, a saber: Espacio de operación y maniobras para los vehículos: El ancho para la operación y maniobras de los vehículos será de 12.0 m, al inicio de operaciones y de 12.0 m al fin de la vida útil. . Diario Oficial de la Federación. . VII.6.1 CAPTURA Y TRATAMIENTO DEL BIOGÁS Para la captura y tratamiento del biogás generado en el interior del relleno sanitario, como resultado del proceso de descomposición de la fracción orgánica de los residuos sólidos, es necesario contar con la siguiente infraestructura: - Pozo de extracción -Soplador/compresor: Equipo: Motor eléctrico de 300 hp para manejar un compresor de tipo tornillo, que tiene como función: Soplador del biogás de dos etapas. . Esparcir y compactar el material de cobertura, manteniendo un espesor mínimo de 60cm. . . . Por otra parte, las autoridades municipales también plantearon que el sitio que se seleccione para el relleno sanitario no se encuentre tan distante de las manchas urbanas, ya que esto repercute en el costo del transporte de los residuos sólidos. Para poder iniciar con un programa de reciclaje primeramente habrá que observar cuidadosamente la cantidad de material de desecho, la manera en que será introducido en el mercado y a qué costo se llevará a cabo, desde luego sin perder de vista que todo esto puede variar dependiendo los factores de la oferta y la demanda en ese momento. Motivo por el cual, al contar con el presente manual, se espera que el personal operativo asuma la responsabilidad de aplicar, en la medida de lo posible, los procedimientos consignados en el documento mencionado; y así mismo se espera que a través de la experiencia y el conocimiento que se genere en la práctica de la aplicación de los mismos, éstos sean enriquecidos y difundidos entre aquellos que se encuentren relacionados con la operación de rellenos sanitarios. . Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura 4. . . Cuando se evalúa la utilidad de cada uno de los elementos funcionales, así como la efectividad y economía de todas las interfaces y conexiones entre esos diferentes elementos, se puede desarrollar un Sistema de Manejo Integral de Residuos. Es importante mencionar que se deberá evitar al máximo almacenar materiales y la cubierta vegetal en las celdas subsecuentes a la celda que se encuentre en operación de la celda actual. Normalmente estas superficies son cubiertas adicionalmente, con una capa de 0.30 m de espesor de tierra compactada. El diseño del control del biogás debe estar dentro de una filosofía integral, para el diseño y operación del sitio. Para extender materiales o basura, la hoja se mantiene un poco elevada de la superficie original, para que la tierra pueda deslizarse debajo de ella en una capa pareja sobre la que pueda caminar el tractor. Inocuo. Se indican los estudios que se deben realizar, de acuerdo con la categoría del sitio por desarrollar para la disposición final de los residuos sólidos Estudios y Análisis Geológico y Geohidrológico Regionales Evaluación Geológica y Geohidrológica Hidrológico Topográfico Geotécnico Generación y composición de los RSU y de ME Generación de biogás Generación de lixiviado A X X X X X X X X B C X X X X X X X X X X TABLA 1.2. . . . . por el método combinado para la disposición final de los residuos sólidos en el distrito de Tesis; View Item Institutional Repository - UNSAAC; Facultad de Ingeniería de Procesos; Escuela Profesional de Ingeniería Química . . La alta compactación influye en una baja descomposición de los residuos. . . %%EOF Los lixiviados pueden formar algunas acumulaciones tanto dentro como fuera de los estratos de residuos sólidos; dependiendo de las características de permeabilidad y compactación de los materiales que se encuentran a su paso. . . . . . . (Jaramillo, 2002) En el sitio se manejarán 3 tipos de aguas: - Agua no contaminada - Agua contaminada - Lixiviados El agua no contaminada se refiere a aguas pluviales que no tendrán contacto con residuos, como son las aguas de escurrimiento de terrenos colindantes que serán desviados al canal de conducción. Estos son aplicados exitosamente en sitios donde hay un sistema de venteo continuo en el fondo del relleno o donde la profundidad de la migración del biogás es limitada por la corriente subterránea o una formación impermeable. I.3.2 DESVENTAJAS: - La construcción de un relleno sanitario, por la oposición de la población debido a dos aspectos fundamentales: la falta de conocimiento sobre el método de relleno sanitario y la desconfianza en los servidores públicos de la localidad. Se promoverán campañas de vacunación para los empleados que laboren en el relleno sanitario. El sistema de suministro está estrechamente relacionado con los requerimientos de los equipos de generación de energía, por lo conforma parte de los temas aprovechamiento energético. . En el estado de Morelos se tienen áreas que corresponden a dos subprovincias del Eje Neovolcánico: la de Lagos y Volcanes de Anáhuac y la del sur de Puebla. . Dicho registro se facilita utilizando formatos, logrando así evitar el olvido de algún dato, y tener ordenada la información para después procesarla. . La compactación se hace con maquinaria pesada en rellenos que disponen más de 40 toneladas por día. Hay algunas tendencias hacia el uso de geosintéticos como parte de la cubierta final. . . Durante el transporte de los residuos hasta el sitio de disposición final, puede ocasionarse la dispersión de residuos (papel, partículas) principalmente por la acción del viento, generando con esto impactos adversos poco significativos pero de carácter temporal. . Adicionalmente la operación adecuada del sitio permite optimizar los volúmenes de llenado en el relleno. Toba lítica es aquella cuya fracción mayor está constituida por fragmentos de roca. Residuos Agrícolas. . . . Es sabido que los residuos sólidos una vez que han sido depositados en el relleno sanitario sufren una serie de cambios biológicos, químicos y físicos de manera simultánea e interrelacionada. . . b) Límite plástico. 2.- Si existe algún motivo por el que no sea conveniente el acceso de los pequeños generadores a los frentes de trabajo, se deberá destinar un área para el almacenamiento provisional de residuos, o bien colocar contenedores con tapa para recibir sus residuos sólidos, estas áreas deben ser accesibles y estar cerca de la entrada del relleno, sin que obstruyan las vías de acceso. RESIDUOS ORGÁNICOS E INORGÁNICOS. residuos degradables) sería un valor demasiado alto y muy difícil de obtener en condiciones normales de un relleno sanitario. La situación anterior se repite para los datos de caracterización físico-químico-bacteriológica de los lixiviados, que también se omitió en la etapa de estudios previos. VI.6.5 LA SELECCIÓN DEL SITIO Y SU EQUIPAMIENTO Los programas de reciclaje requieren de una recolección temporal o permanente (frecuencia de recolección) y fundamental de sitios de almacenamiento. . Una de las funciones de la trinchera es la de interceptar lateralmente la migración del biogás y proporcionar una baja resistencia donde el biogás se transporta hacia la atmósfera o a un sistema de tratamiento. . . Polvo producto de las actividades de construcción. . Cabe señalar que un relleno sanitario puede contar con la tecnología más avanzada para el control de los elementos contaminantes generados de los residuos sólidos ingresados; pero si se carece de procedimientos adecuados que día a día permitan la construcción eficiente de las diferentes etapas planeadas, se provoca el incremento de los costos asociados con la operación y clausura, reducción de la vida útil con respecto al tiempo previsto, elevar la posibilidad de riesgo de la seguridad y la salud del personal operativo, molestias a la población, etc. . . . El objetivo del estudio de exploración geofísica fue determinar en forma indirecta, la distribución y profundidad de los materiales que componen el subsuelo en la zona de estudio. c) Evaluación geológica: c.1 Se deberá precisar la litología de los materiales, así como la geometría, distribución y presencia de fracturas y fallas geológicas en el sitio c.2 Se deberán determinar las características estratigráficas del sitio. Esta fase toma lugar simultáneamente con la segunda fase; la producción de metano comienza después de que todo el oxígeno ha sido removido. . . . Estas obras son principalmente lavaderos de captación y conducción de escurrimiento, colocados sobre los taludes de 3:1 de la superficie final. VI.5 Residuos . . El establecimiento del relleno sanitario en uno de los municipios involucrados, incluirá en su diseño medidas de ingeniería que aseguren que no se producirán daños a los ecosistemas o efectos sobre la salud pública; así mismo, el tiempo estimado, en el cual la obra cubrirá la demanda de disposición final esta calculado en 20 años como mínimo. . . Por lo anterior es que las autoridades municipales son las que tienden a decidir la realización de algún estudio que proporcione el sitio más apropiado, y que además cumpla con las características físicas propias para efectos de la implementación de un relleno sanitario. Ventajas y desventajas del relleno sanitario . . El biogás por una parte representa un importante recurso energético y por otra, una fuente de contaminación que afecta al entorno inmediato, incidiendo en la población más próxima por la toxicidad potencial que puede representar sus emisiones, la propagación de olores y el riesgo de explosividad, la cual pudiera presentarse una vez rebasados ciertos niveles de concentración. Gas que constituye el primer término de la serie de los hidrocarburos saturados. . Este camino es de terracería de ancho de corona de 6.0 m se recomienda que posteriormente se construyan sus obras de protección y desvío de aguas pluviales necesarias para su conservación, así como la aplicación de material de protección a base de una capa de tezontle de 0.20 m de espesor. . . Salud Dentro de este aspecto se generarán impactos benéficos poco significativos de manera indirecta sobre la población ya que con la apertura del relleno sanitario aproximadamente a 5.00 Km. Selección del sitio . Los métodos de control de asentamientos incluyen: - Buena compactación - Separado o recuperación de materiales de los residuos voluminosos. El relleno sanitario en los sistemas de manejo de residuos sólidos urbanos . . . La fuga de biogás acarrea trazas de compuestos de olor punzante como el ácido sulfhídrico, amoníaco y mercaptanos que son incorporados al ambiente; además dado que el biogás contiene un alto porcentaje de metano, existen riesgos de explosión o combustión. . . La liga con el acceso principal al relleno sanitario ya construido se realiza mediante un tramo de camino de 6.00 m de ancho y de 5.0 m de longitud medida desde la maya ciclónica hasta el camino interno de acceso a las celdas. Establecer el área que rige el reglamento. 1 1 1 1 1 2 Perfil Residente de obra Operador de cargador frontal Velador Acomodador Checador Ayudantes generales Área de adscripción Personal de base (Relleno sanitario) Personal base (Contratista particular) Personal de base (Relleno sanitario) Personal de base (Relleno sanitario) Personal de base (Relleno sanitario) Personal de base (Relleno sanitario) TABLA 6.1 PERSONAL REQUERIDO EN LA ETAPA DE OPERACIÓN 145 VI.4 SELECCIÓN DEL EQUIPO Y VEHÍCULOS REQUERIDOS PARA LA OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO La construcción y operación del relleno sanitario requiere de equipo especializado cuya selección se realiza tomando en cuenta el método de operación y las condiciones de trabajo para el adecuado movimiento y compactación de los residuos sólidos y material de cubierta. Las concentraciones de gas metano se estabilizan en un rango de 50 a 60% en volumen y, el dióxido de carbono se encuentra entre 40 y 50% en volumen. . . Los residuos químicos, biológicos, inflamables, explosivos o radioactivos que plantean un peligro sustancial para la vida humana, de las plantas o animal; inmediatamente en el tiempo, se clasifican como peligrosos. Residuos generados . . . 146 151 153 154 163 163 163 . 3 3 1 6.00m 1 2.5 % BERMA PARA CAPTACIÓN DE AGUAS PLUVIALES. . . . En base a las características de las rocas se han desarrollado igual número de métodos geofísicos para detectar dichas propiedades; una de estas es la resistividad, característica propia de las rocas de impedir el paso de la corriente. . . . . Residuos sólidos urbanos. . la Guía técnica de Diseño, Construcción, Operación, Mantenimiento y Cierre de Rellenos Diseño de un relleno sanitario mecanizado para el distrito San Jerónimo, provincia y región del Cusco. . % AGUA PROFUNDIDAD (M) 13.14 6.62 8.65 13.61 32.49619 34.89426 31.09827 22.40999 0.5 1 1.5 2.05 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura A NEXO V.- NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-052-SEMARNAT-2005 Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura A NEXO VI.- MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura MANUAL DE OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO.
Plan Lector Secundaria, Tesis De Residuos Sólidos Domiciliarios, Me Gritaron Negra Victoria Santa Cruz Resumen, Normas De Convivencia 2022 Pdf, Estiramientos Mantenidos, Kinesiología Carrera Gratuita, Características Del Café Orgánico, Vida Libros Direccion, Porcelanato Color Hueso Precio, Venta De Insumos Para Jabones Artesanales En Lima Peru, Nombres Peruanos De Mujer, Como Saber Mi Número Movistar Por Mensaje De Texto,