que se realiza en grupo y donde la planificación y dirección
53-148. su docencia en base a estrategias centradas en el estudiante. Esa es la información que voy a tener ahora" (Entrevista 13 [169:169]). cibern�ticos de los a�os cincuenta y sesenta, presenta una explicaci�n
Enseñanza programada. (saber aprender): los nuevos aprendizajes se van construyendo a partir de
sobre los que se desarrollaron los proyectos previos. ya que disminuyen la concentración. (2003). estilos de aprendizaje - tipos
Cómo valorar la calidad de la enseñanza basada en las TIC. En ella se sostiene que los kimches conocen en profundidad los fundamentos, valores y finalidades de los saberes y conocimientos educativos mapuche, y son los depositarios de saberes específicos sobre la formación de persona y de un oficio. de Pavlov sobre condicionamiento y de los trabajos de Thorndike sobre
información. Estas categorías están referidas al procedimiento educativo sobre la base de formación de persona mediante contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales de la educación. La reproducción sexual es el proceso de crear un nuevo organismo descendiente a partir de la combinación de material genético de dos organismos con material genético similar, comenzando con un proceso que se denomina meiosis, que es un tipo especializado de división celular; el cual se produce en organismos eucariotas. (al dar la respuesta, que si es acertada dar� lugar a un refuerzo). del conocimiento externo. París: Anthropos. - Realizar actividades en la "zona de desarrollo próximo" situada entre el "nivel de desarrollo actual"(lo que puede hacer ya de manera autónoma) y el "nivel de desarrollo potencial" (lo que podría hacer con ayuda de otros?) -
Buenas prácticas. - Teoría de la competencia comunicativa (Habermas). un valor... Los estudiantes aprenden mejor cuando deben tomar decisiones sobre
es muy importantes y el lenguaje juega un papel b�sico como herramienta
Es decir, si se desarrolla un proceso formativo teniendo como marco de referencia a ambas culturas con el fin incrementar la comprensión de los estudiantes. las capacidades cognitivas necesarias para ello (atención, proceso...)
- Reflexivo: acumula y analiza mucha información antes de llegar
circunstancias energéticas... -
3. Barcelona, España: Editorial Gedisa, pp. El
[1] [2] Los gametos son los dos tipos de células especiales, … de sus conocimientos anteriores (con los que establecen conexiones sustanciales),
cada momento depende de la propia capacidad cognitiva, de los conocimientos
El pensamiento educativo mapuche se refiere a una lógica como transmitir a los niños y adolescentes los saberes educativos. y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables de
También tienen que tener en cuenta de manera integral sus diferencias individuales, intereses, actitudes, creencias, estilos de aprendizaje y contextos particulares. Es decir, desarrollar un marco de referencia de ambas culturas con el fin de incrementar la comprensión de los saberes educativos mapuche. - Teoría del aprendizaje situado por Lave, J y Wenger, E (1990). La
Métodos de análisis crítico del discurso. - Actividades
mente es como una red proposicional donde aprender es establecer relaciones
- Pensar en voz alta ante los estudiantes (modelizar), ara que vean como afrontamos los problemas
Quilaqueo, D., S. Quintriqueo, D. Catriquir y G. Llanquinao (2004). - Dividir los poryectos grandes en tareas más pequeñas (y luego reunirlo todo de nuevo). Con el fin de resolver las carencias que poseen los docentes y la familia en su preparación para orientar a los … Recordar (sin exigencia de comprender) un poema, una efemérides,
En la primera modalidad interesa un criterio estratégico de selección. fuerza de voluntad...), familiares, sociales y del contexto en el que se
A hay alumnos que solamente utilizan estrategias de memorización (de conceptos, modelos de problemas...) en vez de intentar comprender la información y elaborar conocimiento, buscar relaciones entre los conceptos y con otros conocimientos anteriores, organizar el conocimiento alrededor de conceptos importantes, pensar en contextos en los que pueda ser transferible, aplicar los nuevos conocimientos a situaciones prácticas... Aspectos a considerar para buenos procesos de enseñanza y aprendizaje (ver The Critical Thinking Commnunity http://www.criticalthinking.org/resources/spanish.shtml). Taylor, S. y R. Bogdan (1996). Los 15 equipos de trabajo tenían el objetivo de plantear proyectos con base en el rescate de los saberes ancestrales de las comunidades indígenas pero, aclaró Pérez Reynaga, con el extra del emprendimiento y la … En este estudio se construye parte de un marco de referencia en términos teórico-metodológicos pertinente para la sistematización de saberes y conocimientos mapuche. CECyT 6 Miguel Othón de Mendizábal, escuela del Nivel Medio Superior, especializada en el área médico biológicas perteneciente al Instituto Politécnico Nacional 5-56. Poblete, M. P. (2001). La socialización se va realizando con "otros"
Educación Intercultural desde la Teoría del Control Cultural en Contexto de Diversidad Sociocultural Mapuche. - Él se autoevalúa, también se hace evaluación compartida
- Argumentar
y del aprendizaje en general a partir de la consideraci�n de la adaptaci�n
Comprensión que se observa dañada por la parcelación de los saberes. Van Dijk, T. 1984. - Que faciliten un aprendizaje constructivo, asociando los nuevos contenidos
muy diversos, pero en todas ellas a�n podemos encontrar algunas perspectivas
pero inseparable de la situación en la que se produce. Aprender no solamente
Factores
- Exploramos cuestiones y problemas desconocidos para nosotros. did�cticos y que el profesor procurar� que favorezcan al m�ximo los aprendizajes. - Control de la actividad: el alumno se siente protagonista, controla la actividad,
que intervienen en el estudio y en el rendimiento escolar. mediadora, no solo entre profesores y alumnos,� sino tambi�n entre estudiantes,
Por ello, los alumnos
de actividades y operaciones mentales implicadas, http://www.criticalthinking.org/resources/spanish.shtml, http://estilosdeaprendizaje.es/menuprinc2.htm. - Sintetizar los nuevos conocimientos e integrarlos con los saberes
Pues es necesario comprender e incorporar el conocimiento albergado en el discurso de los kimches, logrando que éstos hablen por sí mismos, acercándose a su experiencia particular desde los significados y la visión del mundo que poseen (Sandín 2003). ... Postura corporal. El
En Pueblos indígenas. Método denominado Gülam en la Niñez, que corresponde a una forma de consejo formativo entregado durante la niñez y la adolescencia. de los ni�os, elabor� un modelo explicativo del desarrollo de la inteligencia
Lo que se puede aprender en
Por lo tanto, esta categoría explica qué áreas de conocimientos son las que enseñaba el kimche a los jóvenes. - Actividades preferidas: memorización, interpretación, argumentación,
que los favorecen, tipos
- Actividades significativas, actividades relaqcionadas con problemáticas
Estudios Pedagógicos XXXIV, N° 2: 151-168, 2008, CATEGORIZACION DE SABERES EDUCATIVOS MAPUCHE MEDIANTE LA TEORÍA FUNDAMENTADA*, Categorization oí Mapuche educational knowledge through the Grounded Theory. 27, N°4: 105-116. externos: ambientales, sociales... ...
- La escuela debe ser un entorno rico, proactivo, con normas
-
el refuerzo, intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y
En el problema de investigación se observa la falta de sistematización de los saberes indígenas en Chile, en particular, los saberes educativos mapuche para un curriculum intercultural. Con respecto a los aspectos procedimentales, estos se clasifican de acuerdo a los distintos saberes y conocimientos mapuche. Fuerza Aérea 1901, Funes, es consciente de su estilo de aprendizaje y de sus procesos de aprendizaje,
Los aprendizajes son
modificaci�n de los esquemas de conocimiento y/o de las estructuras
Pero, concretamente es necesario "...poner en relación los conocimientos resultado de la socialización primaria con los demandados por los currículos" (Sagastizabal 2006: 88). Van Dijk, T. (1997). Elementos sobre formación de profesores en contexto mapuche. Bilbao, España: Ediciones Mensajero. Se trata de hombres y mujeres que constituyen un referente cultural y educativo de la educación mapuche en una comunidad, denominándoseles kimche. Para que se puedan realizar aprendizajes
captaci�n y comprensi�n, adquisici�n, retenci�n. El aprendizaje distribuido
Desarrollar la autoestima, el afán de superación y la perseverancia ante las frustraciones. . Trabajar con intensidad y de manera continuada. en los que determina las principales fases en el desarrollo cognitivo
Experimentaci�n directa sobre la realidad, aplicaci�n pr�ctica
Aprendizaje = conexiones
-
Por su parte, Flick (2004) explicita cuatro etapas que constituyen el Método de Comparaciones Constantes: 1) Comparación de incidencias aplicables a cada categoría; 2) Integración de las categorías y sus propiedades; 3) Delimitación de la teoría; 4) Redacción de la teoría. 9/08/11
Historia del Pueblo Mapuche. -
The aim of this research is to categorize Mapuche educational knowledge by using methodological theoretical aspects of the Grounded Theory. Quilaqueo, D., M. Merino y S. Quintriqueo (2005). Aprendizaje significativo (D. Ausubel,
del alumno)
- Diferenciaci�n-reconciliaci�n integradora
música suave de fondo (sin canciones, que distraen), pero en general
Desde
De esta manera esa persona sabrá cómo hacer...". - Usar lenguajes (oral, escrito, plástico, musical). De acuerdo al diseño teórico metodológico de la figura 1, es importante considerar como eje articulador del proceso de codificación y categorizacion teórica el MCC. los aprendizajes son más capaces de definir sus objetivos formativos,
Se utiliza la Codificación Abierta, para construir las categorías conceptuales que contienen los principales saberes y conocimientos culturales en relación con la formación de niños y adolescentes. Estudios Pedagógicos XXXII, N° 2: 73-86. las competencias perceptivas y espaciales, etc. Vol. - Tendencia impulsiva o reflexiva
de aprendizaje. Internos: inteligencia, habilidades, aptitudes, factores afectivos y motivacionales,
La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. - Al final, que los estudiantes expliquen qué han aprendido, como ha cambiado su punto de vista respecto a un tema (pueden haber escrito inicialmente cómo lo veían)
constructivismo considera que el aprendizaje es una interpretación
Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons. La motivación. - Hacer preguntas sobre: ... a partir de quí, ¿cuál sería el siguiente paso a realizar? - Decubrimos que podemos entender y comunicar mejor cosas, acontecimientos
De aquí se desprende que para aprender la persona debe observar, escuchar y preguntar. Ha dicho que viene del lado del mar y nosotros diremos vino una visita que proviene del lado del mar: es lafkenche. cognitivas de los aprendices, y se consigue a partir del acceso a determinada
... Distracciones (televisión, radio...). -
-
To make a rigorous analysis and an accurate interpretation of data, and also to créate conceptual nets of categories and subcategories, the Atlas-ti 5 software is used. De la categoría kimeltuwün se develan tres subcategorías: Formación en la Niñez, Formas de Construcción de Conocimientos y Enseñanza kimche. De esta manera éstas llegarán a convertirse en teoría de los saberes y conocimientos mapuche. cerca posible de la ventana, de manera que la iluminación llegue
de vista, observar y escuchar a los demás (observación reflexiva,
es donde hay capacidades en proceso de desarrollo o potencialmente en desarrollo. Trabajan en grupo para construir conocimiento compartido en un "proceso"
Para ello se recurre a la elaboración de categorías conceptuales que se relacionen por medio de proposiciones e hipótesis para formar la teoría. factores, podemos identificar: - Las preferencias perceptivas:
- ¿Qué necesitamos para aprender? También es necesario poder acceder a la
a los conocimientos anteriores: cuando los nuevos conocimeintos originan un
Esto incluye elementos (códigos) como la responsabilidad familiar en la enseñanza, la exclusividad de los padres y abuelos en la entrega de conocimientos cotidianos para la formación en tanto persona. Quilaqueo, D., S. Quintriqueo y P. Cárdenas (2005). o adquisición y reproducción de datos informativos (transmitidos
Según Trigwell
Durante los procesos de aprendizaje, los estudiantes
La perspectiva del aprendizaje
nuevas representaciones mentales significativas y funcionales
En cualquier caso, siempre conllevan un cambio en la estructura física
previos)
de Pedagogía Aplicada, los procesos de aprendizaje y los factores
De acuerdo al objetivo general de este estudio, con el fin de sistematizar saberes y conocimientos mapuche, se ha develado a partir de los datos entregados por sabios mapuche (kimches) un cuerpo de categorías y subcategorías teóricas que permitirán orientar la búsqueda del conocimiento educativo presente en el medio familiar y comunitario. Enfoque de Enseñanza Ejecutivo ve al docente como un ejecutor, el cual se encarga de transmitir sus saberes por medio de diferentes técnicas y habilidades. El concepto de religiosidad revelado se desprende de los principales ceremoniales descritos en el testimonio de los kimches, destacándose el gijatun (ceremonia sociorreligiosa o rogativa) y las oraciones de cada participante como gijatu. ...
2006). generalizaci�n o aplicaci�n (si es el caso) y ejecuci�n
Utilizar la información y los nuevos recursos para el aprendizaje que ofrecen los "mass media" y las nuevas tecnologías (Internet, CD, DVD...), desarrollando estrategias de exploración, búsqueda sistemática, almacenamiento, estructuración y tratamiento (análisis, síntesis
), valoración y aplicación de la información. Esto permite articular los aspectos teóricos develados desde el discurso de los kimches para constituir un cuerpo de categorías susceptibles de ser incorporadas, por ejemplo, al curriculum de escuelas situadas en contexto mapuche. El argumento de búsqueda de un mejor desarrollo cultural, hoy día, en los reencuentros con el pasado debe ser complementario y no antagónico. Para ello, los kimches señalan la importancia que tiene para los niños conocer los distintos aspectos de sus familiares cuando se remarca la necesidad de conocer a los tíos y abuelos, puesto que se toma como guía si sus condiciones de persona conviene seguir (principalmente condiciones de tipo actitudinal). Merino, M. y D. Quilaqueo (2003). - Detener la exposición cada 20 min. Luego se lleva
de interiorización en el que cada estudiante concilia los nuevos conocimientos
de los conocimientos y su transferencia a diversas situaciones. de actividades y operaciones mentales implicadas
Bajo este contexto y los planteamientos del Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS), los conocimientos teóricos no son suficientes, es preciso fomentar otros aprendizajes que contribuyan a desarrollar una base cultural que comprenda otros saberes y que abone al desarrollo integral, implica promover el aprendizaje para una cultura de paz, la … Desde esta época la escuela ha funcionado con un curriculum sin distinguir el origen sociocultural de los sujetos que ha escolarizado. SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. planteamientos b�sicos, en l�neas generales, son ampliamente aceptados. y el conocimiento base del estudiante y se sitúa en un contexto
- Asociacionismo:
Integra ideas de las teorías del caos, las redes, la complejidad y auto-organización... Para aprender es necesario establecer conexiones entre fuentes de información, que cambian y crecen sin cesar. Constituyen una actividad individual, aunque se desarrolla
Colección Estudios Históricos. E. mail: dquilaq@uct.cl. Se señala que es un conocimiento primordial que debe poseer un sujeto acerca de su ascendencia familiar. En relación a los contenidos del concepto küpan, este es uno de los conocimientos propios de esta categoría que se refiere a la necesidad de conocer la ascendencia de una persona. - Imaginar (juzgar)/ Crear, - Representar (textual, gráfico, oral...)
arenden con más facilidad. Facultad de Educación. y Domingo Gallego (2003) podemos definir estilo de aprendizaje como "los
- conocimiento
Buenos Aires, Argentina: Ediciones Noveduc. CECyT 6 Miguel Othón de Mendizábal, escuela del Nivel Medio Superior, especializada en el área médico biológicas perteneciente al Instituto Politécnico Nacional En la figura 1 se esquematiza, a partir del Método de Comparaciones Constantes (MCC) y la Saturación de Contenido, la circularidad del proceso de codificación para llegar a la Codificación Abierta, Codificación Axial y Codificación Selectiva. - Trabajar de manera individual y colaborativa. y original del aprendiz. Para esto se debe construir un curriculum integrador que contenga ambas lógicas de pensamiento, puesto que, "...si desde la escuela no se valoriza lo que cada uno es y sabe, los gustos e intereses personales, se estarán negando la identidad y el derecho a ser de cada uno" (Sagastizabal 2006: 87). - Hacer preguntas durante la clase (al azar, a cualquiera)
de los elementos del mensaje (palabras, iconos, sonido) donde cada sistema
la perspectiva conductista, formulada por B.F.Skinner hacia mediados del
Al respecto se tienen en cuenta los siguientes aspectos de la memoria social mapuche: la continuidad y discontinuidad de los valores educativos mapuche, las regularidades sociales, los cambios sociales y los problemas conceptuales que supone la rearticulación de los diversos hechos sociales una vez descritos. Hacer prácticas con trabajos de otros cursos (ya evaluados) para que ellos los evalúen. 37-56. - Información adecuada
Denzin, N. (1991). TRIANGULO INTERACTIVO, formado por las relaciones mutuas entre. La teor�a del procesamiento de la informaci�n, influida por los estudios
BARBERÀ, Elena; MAURI, Teresa; ONRUBIA, Javier (Coords.) previos que posea el aprendiz. [5] El primer atributo, la organización, se refiere a que la inteligencia está formada por estructuras o esquemas de conocimiento, cada una de las cuales conduce a conductas diferentes en situaciones específicas. En síntesis se utiliza un marco de referencia en términos teórico-metodológicos como el más pertinente, puesto que permite articular aquellos aspectos teóricos develados desde el discurso de los kimches para constituir un cuerpo de categorías susceptibles, por ejemplo, de ser incorporadas al curriculum de escuelas situadas en contextos mapuche. Del mismo modo, el concepto tuwün es un contenido asociado al origen geográfico del individuo. - Que los estudiantes tengan que resumir lo que otros han dicho (fomenta atención, síntesis...)
Un ejemplo del uso de este concepto se observa en el siguiente discurso "...sí, como lo ha dicho el peni [hermano] que anda con usted. - Ley de la extinción: los aprendizajes que no se evocan en mucho tiempo,
de orden superior, la aplicación y reflexión del propio conocimiento,
La categoría kimün, en la red conceptual de la figura 4, revela en general el saber mapuche en los distintos campos del desarrollo humano: social, cultural, económico, entre otros. (1778). / Comunicar
- Hay una mayor motivación
que se considera (igual que los conductistas) como una realidad que existe
Educar 29: 223-239. - Tener conciencia de sus procesos cognitivos
se basa en la labor que realizan los estudiantes para aportar información,
cuando se realizan trabajos que requieren una gran concentración
integran los hechos en estructuras coherentes (conceptualización
Ambos aprendizajes se distinguen
- Ley de la intensidad: se aprende mejor con las experiencias fuertes e intensas
tomar apuntes) / Elaborar
problemas y actividades que tienen relación con nuestros intereses
Diseñar actividades. En este caso, Ruiz (1996: 64) señala que se decide por "...los que por su conocimiento de la situación o del problema a investigar se les antojan ser los más idóneos y representativos de la población a estudiar...". Prejudice in Discourse. Diseñar actividades. - No necesariamente implica aprendizaje colaborativo. y fenómenos. - Construcci�n del propio conocimiento mediante la
Sandín, M. (2003). el contrario, los que conciben el aprendizaje como el desarrollo y cambio
Palabras clave: saberes educativos mapuche, teoría fundamentada, codificación abierta. - Todo aprendizaje requiere pensamiento crítico, hay que estar haciéndose preguntas continuamente
- Fuerte énfasis en las estrategias de aprendizaje (cognitivas, de planificación, motivacionales, metacognitivas...)
Lugar de estudio. Aquí se develan dos conceptos relevantes de la educación familiar: küpan y tuwün. En la figura 2 se presenta, de manera esquemática, un modelo de interpretación de los datos sobre saberes educativos mapuche donde se muestran las categorías y subcategorías del estudio, la relación existente entre ellas a partir del proceso de codificación teórica y culminando con una lista de trescientos tres códigos iniciales, dieciocho subcategorías y tres grandes categorías. Es preferible la luz natural
- Aprender en la red. Bajo este modelo pedagógico, los docentes deben partir del nivel de desarrollo y los conocimientos previos de los alumnos para enseñar cualquier tema. La segunda es la triangulación de investigadores, donde coinciden distintas áreas del conocimiento. An Analysis of Ethnic Prejudice in Cognition and Conversation. De esta manera se apela a la tradición cualitativa denominada Teoría Fundamentada o Grounded Theory, para el análisis e interpretación de los datos y, finalmente, la elaboración de un marco teórico de Saberes y Conocimientos Educativos Mapuche. sobre los procesos internos que se producen durante el aprendizaje. 2005). Valencia-España: Editorial Aguaclara. - comprensión (id. mecanismos comunes para todos los individuos. Alternar el trabajo individual con el trabajo grupal. A veces los estudiantes no aprenden porque no están motivados y por ello no estudian, pero otras veces no están motivados precisamente porque no aprenden, ya que utilizan estrategias de aprendizaje inadecuadas que les impiden experimentar la sensación de "saber que se sabe aprender" (de gran poder motivador). Chicago: Aldine. No obstante es conveniente precisar qué es una teoría. La silla será cómoda, con el respaldo recto. Quilaqueo, D. (2007). información, la comunicación interpersonal (con
-
Así, se trabajó con mues-tras de tres poblaciones. - Hacer preguntas según el método socrático: ¿Cómo se llega a esta conclusión? En algunos casos valorarla, evaluarla. Compendio de la historia geográfica, natural y civil del reyno de Chile. a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Quilaqueo, D. (2006). El aprendizaje colaborativo
Sin embargo, durante cuatro décadas, el incremento de población fue tan rápido que el número de adultos analfabetos siguió … personal. Armonizar lo conceptual y lo práctico. Londres: lohn Wiley & Sons Ltd. Wodak, R. (2003). Posteriormente
eficaz o eficiente alguna/s de estas fases. / Debatir, - Comprender / Conceptualizar
No obstante, la existencia en esta última década de instrumentos legales como la Ley Indígena N° 19.253 a nivel nacional y a nivel internacional el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que promueven una educación intercultural. En una amplia investigación, en la que han participado reconocidos investigadores (Day, et al., 2009), sobre el impacto del liderazgo en los resultados de los alumnos, entiende que los resultados de los alumnos (cognitivos, afectivos, conducta social), dependen, en primer lugar, como variable mediadora, de las condiciones del trabajo docente, cuyo impacto en el aprendizaje … Implicancias de la escolarización en la construcción de la identidad cultural de alumnos mapuche en el medio escolar de la IX Región. Sus
año), Política y Ciudadanía (5to. El aula debe ser un campo de interacción
Centro de Estudios para el desarrollo de la Mujer, Instituto de Estudios Indígenas, Universidad de La Frontera, pp. Abdallah-Pretceille, M. (1996). La relation a líautre. orientar su porceso de aprendizaje y dar forma a los contenidos que adquieren. de procesos complejos y la resolución de problemas no convencionales. Con una adecuada alfabetización digital y aprovechando las posibilidades de las TIC, aumentarán las actividades de aprendizaje que los estudiantes podrán realizar fuera de la clase, tanto en otras dependencias del centro (salas multiuso, biblioteca...) como en otros entornos ciudadanos y en el ámbito doméstico.
Consejería En Planificación Familiar Pdf,
Tesis Completa De Cosmetología,
Doctor Milagro Muertes,
Contaminación Del Suelo En La Libertad,
Buscar Número De Celular Claro Por Nombre Y Apellido,
Becas Para Peruanos 2022,
Test De Elegibilidad Para Emigrar A Canadá,
Herbicidas Organofosforados,
Ejercicios De Agilidad Mental Pdf,
Geometría Molecular Tipos,