Me parece muy interesante el proyecto ... pero tengo una duda ... con que edad o curso comenzaría ... ? Y por otra parte, me alegra ver que cada vez son más los profesores que desde el área de música abordan la educación emocional.¡Un saludo! Hola Elena:La idea de tu proyecto me llegó a través de Facebook, y la verdad que me encantó. También es sencillo encargarlo por internet. Preguntan que cuando vamos a ver más emociones. De hecho, yo compré el libro para mi hija y luego lo trasladé al aula.Un saludo. En el romanticismo, surgido en Alemania a finales del siglo XVIII con el movimiento denominado Sturm und Drang, triunfó la idea de un arte que surge espontáneamente del individuo, desarrollando la noción de genio –el arte es la expresión de las emociones del artista–, que comienza a ser mitificado. Pienso que conociendo y entendiendo las diferentes emociones y sentimientos, podemos aumentar nuestra empatía y establecer mejores relaciones con los demás.Te invito a hacer una crítica constructiva en la próxima ocasión, aportando alguna idea o mejora a cualquier cosa que publique, porque tu comentario no aporta nada de valor.Un saludo. Un abrazo. Hola Elisa. Hermoso trabajo y muy interesante.felicitaciones. Ojalá todos los docentes llevaramos un poquito de esto a nuestras aulas... Muchas gracias. La educacion aun tan tradicional en mi Pais imposibilita mucho, mas aun se que de alguna manera puedo empezar a implementar algunas cosas incluso en casa con mi hijito. Pepa Monrabal, CEIP Magraner de Tavernes de la Valldigna, Valencia. Hola Alicia. No sé si la persona anónima que escribió este comentario verá el tuyo. Muchas gracias. No hay más. ¡Espero que, ante todo, lo disfrutes! Este es el mapa de mundo de 6º. Por cierto tal y como lo describo parece q mi hijo es terrible. Empieza por aquellas emociones más sencillas de entender para él y no tengas prisa, ve introduciéndolas a su ritmo, y siempre de manera que resulte agradable para ambos. Muchísimas gracias, Mónica. Muchas gracias x la información lo seguire como ejemplo a mi familia. Hablar de emociones a través de las artes plásticas en las aulas surge con una naturalidad absoluta y entiendo que no solo es útil para intentar entendernos mejor, sino también para acercar a niñas y niños a ese mundo de lo fantástico que, con frecuencia, vive en lugares alejados. 4 nº 4 (Sergei Prokofiev), Pieza musical: Preludio op. Felicidades por el proyecto! Si te refieres al último apartado, en el que relaciono emociones con parámetros musicales, la fuente es "Música y neurociencia: la musicoterapia. Voy a proponerlo a los niños para hacerlo en casa. Hola Elena, te diré que ya lo he puesto en funcionamiento en mi aula. Desde que conocí tu proyecto me ilusioné.Lo propuse en el claustro y al final decidí iniciarlo y parece que va cuajando.Espero que como todas las cosas nuevas al final del trayecto estemos todos.En clase le he dado un toque especial . MUCHAS GRACIAS ELENA! Muchísimas gracias, Ana. 28 nº 19 (Frederic Chopin), Pieza musical: Fragmento de la Marcha nº1 Pompa y circunstancia (Edward Elgar), Pieza musical: Estudio op. Mil gracias por compartir el producto de ese gran esfuerzo. Sam Worthington interpreta al protagonista de la película, Jake Sully, un marine parapléjico que se une al proyecto Avatar para ocupar el puesto que, como científico, ejercía su hermano gemelo recientemente fallecido. Años de Peregrinaje (Franz Liszt), Pieza musical: Rapsodia sobre un tema de Paganini, variación 18 (Sergei Rachmaninov), Pieza musical: 4 Estaciones - Verano - Presto (Antonio Vivaldi), Pieza musical: Suggestion diabolique op. 28 nº 2 (Frederic Chopin), Pieza musical: Gnossiene nº1 (Erik Satie), Pieza musical: Vingt Regards-II.Regard de l’étoile (Olivier Messiaen), Pieza musical: Preludio op.28 nº3 (Frederic Chopin), Pieza musical: Preludio op.28 nº18 (Frederic Chopin), Pieza musical: La consagración de la primavera (Igor Stravinsky), Pieza musical: Suite nº 3 en Re Mayor, 2n movimiento “Air on a G string” (Johann Sebastian Bach), Pieza musical: Años de peregrinaje - II. Gracias. Sin duda proyectos así contribuyen a acercarnos al mundo tan fascinante de las emociones, tan necesario para vivir con mayor plenitud y responsabilidad. Fantástico trabajo, me ha encantado. Hola Elena. Una semana trabajaremos la emoción en dos días más intensamente, otra semana la abordaremos cuatro días durante menos tiempo, a veces lo haremos desde una perspectiva más oral, otras veces incidiremos más en la expresión escrita y aprovecharemos para añadir ideas a nuestro mural...  ¡Lo importante es disfrutarlo. Mil gracias. Gracias. GRACIAS DE TODO CORAZON!!!! Es verdad que cuanto menos tiempo tengas disponible, más complicado es llevar a cabo este tipo de iniciativas, pero cuando uno de verdad cree en ello, estruja el tiempo para poder "colarlo". De verdad que YA estoy empezando a recoger muchos frutos, y tan solo llevamos unas sesiones de trabajo. La verdad es que estoy muy contenta con el proyecto y espero poder ayudar a mis alumnos a crecer como personas con él. Efectivamente, creo que es aplicable en casa 100%. Hola Ana. Muchísimas gracias por compartir! Ya me contarás... ¡Un abrazo! Aunque tenga dificultades con el lenguaje, ya verás que su competencia lingüística aumenta progresivamente, y que cada vez te resultará más fácil hablar con él de cualquier tema. Atom ¡Ya son dos años y mucho contenido!Encantada de que te resulte útil.¡Feliz curso! Gracias por compartir. !Es fundamental la educación emocional. Mi nombre es Sandro soy titiritero y llevo 35 años trabajando pedagogía a través del títere. En otro post os explicaré, Como he realizado todo el trabajo, he pensado compartirlo con vosotros, ya que sois muchos los que estáis poniendo el. Para administrar las cookies haz click en Configurar. Recién he adquirido el Emocionario y buscando aportaciones he encontrado este blog. Escenas de niños op. Elena.....te felicito! Tú que eres experta en esa etapa educativa, seguro que lo haces fenomenal.Ánimo y enhorabuena por brindarle esta oportunidad a los más pequeños.Un abrazo. Yolanda, me parece interesante poner un color a cada emoción, pero no hay tantos colores. Desde el iPhone al iPad, el Apple Watch, Mac y Apple TV, pasando por los accesorios, el entretenimiento y el soporte. Primero queria felicitarte..es lo que buscaba para introducir la relacion entre los sentimientos y la musica...la seleccion musical que hiciste es muy buena. Disfruto con lo que hago y creo que eso es lo que transmito. Si pudieras mostrarme una foto o indicarme alguna idea, es por hacerlo de tal forma que "enganche" a mis alumnos desde el principio. Esto prueba que. Aunque este proyecto es todavía pequeño, probablemente tendrá un rápido crecimiento. La veritat que has fet una gran feina i amb aquest gran projecte els infants han gaudit i coneixeran més bé les emocions. Gracias por tu trabajo y recomendaciones que facilitan la tarea.beset. Hola Elena!!! Yo tengo un niño de 4 años que va al logopeda porque sospechan entre un retraso del lenguaje o un trastorno del lenguaje.La cuestión es que siempre nos insiste mucho la logopeda en que cuando le dan rabietas le pongamos nombre a lo que siente y que le hablemos mucho de las emociones, pero veo que solo me se: rabia/enfadado, triste y contento. Buenas tardes Elena,Antes de nada, enhorabuena por tu proyecto. Pienso que ese proyecto es muy positivo para los niños , ojalá todos los profesores se interesarán igual por los alumnos . Hola Alegna.Pues dependerá más del nivel de madurez de tu hija que de su edad. Moltíssimes gràcies, Purificación.El que dius és molt gratificant. No es fútbol. Espero de verdad que lo disfrutéis tanto como nosotros. Atom De todas formas veo que te has quedado en la FRUSTRACIÓN, y yo tengo "ansia" de las emociones que falta: Melancolia, nostalgia, admiración, envidia, deseo, satisfacción, orgullo, placer y gratitud. Esto generará un primer debate en el que los alumnos, ayudados unos de otros, irán elaborando, Una vez que tengamos una hipótesis sobre la historia que envuelve a la ilustración, pasaremos a un segundo debate sobre, Llegados a este punto, los alumnos ya estarán preparados para, Una vez que nos centramos en una emoción, se, En este momento, los alumnos ya tienen bastante clara la emoción trabajada. Hola Elena, enhorabuena por tu gran labor como docente. Ojalá al tribunal le resulte tan interesante como a ustedes y tenga suerte. Hola Ana,Muchas gracias por tu comentario y por tu mención en tu blog. Manejo de emociones. Ya me contarás qué tal.Un saludo. Bueno, el mecanismo de la lectoescritura es complejo y me resulta complicado darte consejos sin tener más datos sobre tu hijo (edad, grado de madurez, método de lectoescritura que trabajan en la escuela...). En cuanto a tu blog, ¡me parece interesantísimo y de mucha ayuda tanto para padres como para maestros! He leído el proyecto Elena Pintado Málaga, que tienes y me parece Acertado con mayúsculas ya que están tendiendo a crear personas inseguras y sin escrúpulos; es decir una sociedad en potencia manipulable subyugados a un sistema corrupto cuyos principios se resůmen a uno sólo PODER. Un abrazo y me alegro mucho de que mis propuestas os resulten útiles. Me parece un proyecto super interesante. Descubre el universo Apple. Desde mi punto de vista creó que es primordial para él, el reconocimiento aceptación y utilización de las emociones y sentimientos, ya que la convivencia con él para nosotros y para el mismo es muy difícil. Me alegro que te haya gustado el proyecto. Acabaríamos con lo que está fallando a pasos ajigantados en este Mundo de caos y si no por lo menos nos acercaríamos a una Realidad comprendida desde la COHERENCIA. Hola Asunción.Me encanta tu idea y seguro que te llevas gratas sorpresas.¡Ya me contarás el resultado!Yo, por ahora, no puedo aventurarme a tanto dentro de la tutoría. Hola, pues no tengo experiencia en teatro, pero yo buscaría alguna obra teatral que trabajara las emociones (o una en concreto). Me encanta tu blog, soy profe como tú y los proyectos e inteligencia emocional me fascinan. Muchas felicidades por tu proyecto, me encantó!!!! Tranquila, que no has dado esa impresión. Su impacto perdura e influye en nosotros, más de lo que nos creemos, por, Recientes estudios sobre las respuestas obtenidas mientras algunos voluntarios escuchaban acordes disonantes y consonantes, mostraron que, Para Radford, C. (1991) la explicación del por qué la música puede evocar emociones diferentes se puede abordar desde, Se han descrito casos de pacientes con lesiones cerebrales determinantes de profundas alteraciones en la percepción del ritmo, tono y melodía, que son capaces de percibir el componente emocional de la música y también hay otros con todo lo contrario. Es lógico que lo plantees con algunas diferencias. Italia - 2. Busca información, porque suele haber talleres para trabajarlas.Mucho ánimo y verás que va mejorando en ese aspecto si todos avanzáis en el mismo sentido, así que no olvides coodinarte con todos los que trabajen con él.Un saludo. Considero que el hecho de no reconocer las emociones le hace ser y sentirse así. Por tanto, si se hace lo que tu propones, cumpliremos con lo que se dice: "es más facil construir niños fuertes que reparar adultos rotos" (Frederick Douglas).Como grafólogo se que los niños expresan mejor con dibujos lo que todavía no son capaces de expresar con palabras. Creo que llegué a tu blog por un post de Facebook. Exactamente ¿cuál es el libro de Goleman que has utilizado? Seguro que es muy enriquecedor. Soy profe de FOL en ciclos formativos y tenemos un módulo Relaciones en el Entorno de Trabajo (RET) en el que la comunicación es fundamental. Un proyecto de Bijoux Indiscrets. Muchísimas gracias por compartirlo :D, Hola Muchisimas gracias x compartirlo =D nos encanta el emocionario y hoy x fin pudimos escuchar la musica de cada emoción -mientras pintabamos y lo disfrutamos mucho en familiasaludos desde México!Karla , Paco y Leo. Un saludo. 36 “de las lamentaciones” (Henryk Górecki), Pieza musical: Estudio op. Ojalá tu iniciativa se extienda a más docentes. Yo recientemente he trabajado uno en el aula. Ahora en septiembre estoy publicando las últimas sesiones, para completar el proyecto. Wikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. Lo he empezado a trabajar en el aula con mis alumnos y les está encantando. Enhorabuena por el projecto!! He buscado en la página de Palabras Aladas y en otros sitios y, nada. Eso sí, este curso he hecho un repaso del proyecto (bueno, además hablamos de él en muchas ocasiones) y he trabajado con ellos (y seguiré trabajando) la parte musical. Enhorabuena por este proyecto. ¡Espero que así haya sido! Este proyecto parte de un enfoque constructivista y se basa en una metodología globalizada y activa que permite la construcción de aprendizajes emocionales, significativos y funcionales. Gracias por toda la información. Muchas gracias y un saludo. ¡Un saludo! Hola Pepa,Siento no poder ayudarte con las imágenes, pero yo tampoco las tengo. Proyecto inteligencia emocional: aprendiendo a sentir. Hola Elena, me encanta la educación emocional. Muchas gracias, Laura. MARAVILLOSO TRABAJO, ESTOY ENTUSIASMADA Y CON MUCHAS GANAS DE COMENZARLOMILLONES DE GRACIAS POR COMPARTIRLO. Muchas gracias, lenita. Inteligencia Emocional. ¡Yo tengo 25!Si has leído mis últimos posts, verás que el proyecto lo acabé durante el curso 2014-15, sólo que no había terminado de publicar los posts de las últimas sesiones. me gusto mucho tu proyecto, de hecho quiero realizar algo parecido y estaba investigando y encontre tu blog, tengo una pregunta.. ¿En que año se realizo este proyecto?, espero tu respuesta gracias... Hola. ¿Puedes decirme dónde encontrarlas? Eso sí, si primero se habla de ello, se intenta ver el origen de esos miedos, cómo vencerlos o convivir con ellos... y acaban en la jaula, ¡pues igual es mejor idea!De verdad que te lo digo como opinión personal, sin ser para nada una experta en inteligencia emocional. Gracias!! Yo misma facilito un enlace.Muchas gracias por tu comentario. Y como la motivación a la lectoescritura suele darse por ellos mismos, puedes aprovechar cualquier situación: los carteles que veis por la calle, títulos de cuentos, etiquetas de comida... No le fuerces y dale tiempo, porque cada niño tiene su ritmo. Seleccioné algunas para trabajar con mis alumnos, espero tener éxito! Un abrazo, Airam. ¡Me alegra que te sirva de ayuda!Me encanta lo del libro de los besos. Hola Cristina. Hola Elena! La palabra “valor” viene del latín “valere” (fuerza, salud, estar sano, ser fuerte) y “viril”, (tener valor, no ser cobarde).. Cuando decimos que algo tiene valor afirmamos que es bueno, digno de aprecio y estimación. Verás que te resulta muy útil con tu hijo. Si no, siempre está la opción de conseguirlo online. Asi que GRACIAS por tu trabajo con tus niños, son muy afortunados de tenerte como maestra, educadora, modelo de humanidad. ......te atascas de mayor....se te amontonan las palabras en la garganta y asi es difícil educar.... .voy por tu libro ya!!!! Y a partir de ahí, pues cada semana improvisaremos y trabajaremos en función del tiempo que tengamos y de cómo nos organicemos. ¡Un saludo! Muchas gracias, Rosa, por tu comentario.Un abrazo. Implicaciones en la vida y la educación de la Inteligencia Emocional. Soy Educadora y, junto a mis compañeros procuro trabajar las emociones casi a diario. He conocido tu espacio al buscar información sobre el emocionario. En general hablamos de cómo nos sentimos en diferentes situaciones y de cómo gestionar o manejar esas situaciones. Lo niños con altas capacidades tienen unas necesidades educativas especiales. He intentado retocarlas con Photoshop, pero la tarea me supera porque los resultados no son los esperados cuanto a calidad se refiere. Hola María Isabel. Muchas gracias, Ana.Me alegro de haber aclarado tus dudas :-)Un abrazo. Mi proyecto de final de Ciclo Formativo es todo un reto, puesto que me dispongo a implementar con niños de 0 a 2 años la educación emocional y es muy difícil puesto que aún no se expresan de forma verbal correctamente, pero estoy convencida de que esta dimensión de la educación debería ser una competencia más dentro del sistema educativo, desde la base, ser uno de los pilares para poder aprender todo lo demás y estoy continuamente buscando recursos y toda la información que puedo, así he dado con tu blog, me hago seguidora tuya con tu permiso y espero que sigas iluminándonos a con tu experiencia. Allí encontrarás muchas familias que están en tu situación y con las que podrás compartir experiencias, además de que organizan actividades para realizar en familia. En ese rincón tengo un mural con las ilustraciones de todas las emociones.Un abrazo. Me parece un proyecto maravilloso.....ojala entraran en conciencia mas profesores. Ya te iré comentando. La idea es buenísima, y la tenía guardada como un tesoro desde hace tiempo. O hacerles discriminar entre una y otra, darles a elegir... Es decir, trabajar las emociones con música, pero muy pautado.En fin, que me alegra mucho ver que te ha servido de ayuda, y ¡ya me contarás tus experiencias con los colores y los sonidos! Tu proyecto me parece tan bueno y constructivo que con tu permiso lo voy a compartir para que lo vean en el colé donde va mi peque de 5 años a ver si les gusta y lo ponen en practica. complementarias Cuéntame un cuento Cumpleaños Día a día Educación emocional Emocionario Entrénate para soñar Entrevistas Fiestas Freebies Lectura Manual para soñar Meditación Mindfulness Motivación Otros Proyecto La Pintura en España Proyecto los aviones Proyecto Música para jugar Recursos digitales Recursos para el aula Sorteos Valores Valores de oro … Tengo un niño de 6 años ( primero de primaria) y es altas capacidades. Para qué curso estás haciendo este emocionario? !, me ha gustado mucho tu proyecto y aunque yo no sea profesora de aulas, busco esas emociones para enseñar mis pasos, ya que el flamenco surge de esa necesidad de expresar en una España azotada por la guerra, hambre y emigraciones, por lo que veo muy fundamental el despertar esa emoción en cada paso que … QUE MARAVILLOSA SELECCIÓN DE MÚSICA...Y QUE ACERTADA SU RELACIÓN CON LAS DIFERENTES EMOCIONES. BRAVA! Mi gran ilusión es poder orientar y ampliar hacia la educación emocional. Mi único problema es que me resulta muy difícil conseguir el libro, y mas aún digitalizado.. Tenes alguna idea de donde podría llegar a conseguirlo? Genial empezar con las emociones cuando son tan chiquitines.Un abrazo. Saludos! Me ha ayudado mucho a la hora de programar el curso de Valores. Hola Elena: me ha encantado el trabajo que has compartido con todos nosotros. ; Grado de parentesco: grado cero. El que sí tengo y me encanta de esta autora es "Cuentos para educar niños felices". Un saludito!!!!! En primer lugar, enhorabuena por este trabajazo!En segundo lugar, muchas gracias por compartirlo altruistamente con todo el mundo.Yo soy psicóloga con menores en riesgo de exclusión social, por lo general, estos chicos tienen muchas dificultades en diferenciar y dar nombre a sus emociones. También podemos trabajarlo con nuestros alumnos (y no sé de dónde deduces que yo trabajo con ellos aspectos teóricos). ¡Qué fuerte que un claustro haya tomado la decisión de implantar un proyecto gracias a mi blog! Yo escaneo las imágenes del libro y las imprimo.¡Un saludo! Muchas veces el sentido de los mensajes que comparten los niños, varía enormemente si va acompañado de uno u otro símbolo ;-). La interactuación de mi hijo con se basa en la agresión ya que es incapaz de empatizar. Y a partir de ahí, echarle imaginación y buscar distintas formas de trabajarlas: con dibujos de caras que expresen claramente cada una de esas emociones, también con fotografías reales (de otros o incluso de ellos mismos), trabajando frente al espejo y poniendo las expresiones de las diferentes emociones, trabajando en pareja y que un compañero represente una emoción y otro tenga que adivinarlo (o en grupo, si en parejas resulta complicado), buscando ejemplos y haciendo una puesta en común de situaciones en las que nos sentimos así, realizando actividades plásticas para representar cada emoción (a través de caras, de colores que asociemos a cada emoción...), buscando ejemplos de música que nos recuerde a cada una de esas emociones (el cine nos puede ayudar si no tenemos mucha formación musical, buscando acompañamiento musical de películas de terror, comedias, dramas...), contando cuentos donde se trabajen dichas emociones... No sé, ¡las posibilidades son múltiples! ¡Tú decides cómo trabajarlo!Un saludo. El pensador (Franz Liszt), Pieza musical: Adagio en sol m (Tomaso Albinoni), Pieza musical: Sonata para piano nº 14 “Claro de Luna”, 1r movimiento (Ludwing van Beethoven), Pieza musical: Sincerely Abbey (Semaj the Poet), Pieza musical: Secret Garden (Mehmet Cemal Yesilcay), Pieza musical: Vingt Regards - I. Pasan muchas horas con nosotros y no hay que olvidar que estamos educando a personas. Esta siendo atendido por una PT pero no trabajan inteligencia emocional q es lo q mi hijo necesita pq tiene mucho problemas en clase con el cumplimiento de las normas. ¡Y lo que queda por cambiar!Un saludo. Enhorabuena, mami y madrastra. Y me podrías explicar como lo llevas a cabo con ellos? ¡Tus alumnos también tienen mucha suerte!Ya me contarás tu experiencia.Un saludo. Suena fenomenal y tu blog es genial. Ya tengo el libro del emocionario y pensaba usarlo. Me encanta el curso que viene empezaré a ponerlo en práctica con mis alumnos. feliz de descubrir cada cuadro. Muchas gracias. Yo no las uso porque mis niños tienen 6 años. Aspectos fisiológicos de las emociones. Enhorabona per aquest projecte tan fantàstic i moltes gràcies per compartir-lo. Gracias. Y por supuesto, gracias por compartirlo con todos.ENHORABUENA! La música, al igual que sucede con los olores, Durante este último año, a raíz de publicar mi experiencia con el, Todos los autores que nos hablan sobre inteligencia emocional (podéis leer sobre ello en, Aunque el libro seleccionado nos sirve de guía, sólo supone un, La selección de las piezas musicales para cada emoción tiene un carácter, A parte del carácter subjetivo que me esmero en recalcar, la música es capaz de provocar emociones relacionadas, en parte, con. Es una fuente tremenda de recursos e inspiración para las personas que nos creemos que el mundo emocional forma parte nuclear del crecimiento humano y que, por tanto, tiene que estar presente en la escuela.MUCHAS GRACIAS de nuevo por tu trabajo y tu generosidad. Muchas gracias, Amaika. Me estoy preparando las oposiciones para infantil y voy a programar para alumnos de 3 años. Ahora he empezado este mismo proyecto con mis alumnos de primero introduciendo algunos cambios y algunas actividades del libro de Anna Carpena. Estoy segura de que le encantará y que le podréis sacar mucho provecho.Con lo mal que suena la palabra "madrastra" y la preciosa labor que realizáis...Un abrazo y ¡que disfrutéis mucho juntas! Seguro que con alumnos de 13 años le podrás sacar mucho partido. Hola Lidia. Gracias Maria. Hola, Cristina. Gracias por compartir tus conocimientos y bellas experiencias.Liz. Es muy inspirador. El diseño gráfico es la profesión, disciplina académica y arte aplicada cuya actividad consiste en proyectar comunicaciones visuales destinadas a transmitir mensajes específicos a grupos sociales con objetivos determinados, donde es habitual el uso de texto y gráficos para comunicarse visualmente. Para los más chiquititos te recomendaría introducirles las emociones básicas a través de cuentos, imágenes, representaciones en clase, rincones, la música que propongo... y sobre todo verbalizándolas e identificándolas cada vez que las sienten.Un saludo. Me voy a comprar el libro en cuanto salga al centro.un beso!! - La reflexión y debate sobre la dinámica del propio grupo. ¡Hola! ¡Un placer que resulte interesante! Muchísimas gracias por tus ideas y trabajo. Lo cual no quiere decir que no los imparta igualmente y les preste la atención y dedicación que merecen. Y si tienes dudas, ¡habla con sus maestros, que son los que le conocen mejor y podrán orientarte! Te animo a visitar mi blog de psicología infantil www.psicoayudainfantil.com quizás te pueda interesar.Un saludo. Gracias por compartir tu experiencia. Y después de ser usuaria en casa con mi hija, ¡decidí trasladarlo al aula! Evidentemente el lenguaje y los ejemplos no serán los mismos, pero el fondo sí.Un abrazo. Gracias por compartirlo con nosotros. Sí te diré que mucho más importante que conocer las letras es adquirir conciencia fonológica. Un saludo. Y no sé cómo les iría asociar a cada color varias emociones. Hola. Desde el momento en que lo publico, ya está al alcance de cualquiera.Un abrazo. Intentaré utilizar muchas cosas este curso que acaba de empezar. Me ha encantado el libro. Gracias de antemano por tu ayuda, saludos! Esta iniciativa está resultando muy positiva, a pesar de no estar "bien usada" como dices tú. Hola me llamo Cinta y soy profesora de baile flamenco! Felicidades por este precioso trabajo y muchísimas gracias por tu generosidad al compartirlo tan abiertamente. Hola Elena, Soy Rosana y estoy enamorada de tu página. La inteligencia emocional en la empresa. SALUDOS DESDE PERÚ! Hola Elena..Moltes gràcies per tota la feina feta.....és impressionant el que fas i comparteixes.Jo sóc educadora social i ara treballo amb joves de transtorns alimentaris ....m agrada molt la música i la treballo molt....forma part de mi.Dintre de les meves seccions m agradaria incluir coses teves.....que ser q les joves en poden treure molt profit.Et demano permís i et felicito per tot el que aportés a les emocions.Gràcies..Merce pla Reyes. Me resultado muy interesante. Pero es un proyecto que se puede adaptar a casi cualquier grupo de edad. Aborda 10 emociones a partir de 10 personajes (tipo la película de Disney Inside-Out), y lo hace a partir de historias y experiencias cortitas. Así llegó Reflejarte 2014 a nuestra aula. ¡Pero yo sí! Muchas gracias a ti por tu comentario. De todas formas, si las trabajas en otro orden o quieres disponer de todas ellas, puedes encontrarlas en la página web de la editorial (Palabras Aladas).¡Un saludo! Pues la verdad es que semanalmente cuento en un post cómo he llevado a cabo la sesión con cada emoción. Tengo pendiente hacer un post sobre el libro.¡Muchísimas gracias por tu aporte! Enhorabuena, Muchísimas gracias por este maravilloso proyecto. Altra vegada, gràcies! He comprado el emocionario en el enlace que facilitas de Amazon, pero solo viene el libro, yo esperaba que trajese las ilustraciones en láminas a parte... Esto se puede conseguir? Por si os sirve hay otro libro"El arte de emocionarte" de Cristina Núñez y Rafael Valcárcel que puede completar. Enhorabuena y muchas gracias por compartir! En la carrera esto tampoco te lo enseñan y cuando eres madre tus carencias o dudas son abismos. El emocionario musical y todo el blog.Enhorabuena y muchísimas gracias por compartirlo. Lolie. Estoy interesada en hacerlo con mis alumnos.sirve para niños de 4años? Cuando tienen que exponer en público (delante de compañeros que conocen) se ponen muy nerviosos y si tienen que expresar como se sienten, definir con una palabra sus sentimiento o emoción en ese momento, les cuesta mucho. Yo tenia muchas dudas sobre cómo trabajar el Emocionario en el aula, pero me has aclarado muchos puntos importantes. Buenas, Me parece muy interesante!!! Muchísimas gracias. Esto desemboca luego en aquellas personas que ahora se identifican como "alto potencial" y que son las que saben trabajar en equipo, liderar grupos, entender las necesidades de otros (lease clientes), superar fracasos e iniciar retos nuevos...es decir, personas maduras emocionalmente hablando. Muchas gracias a ti, Karla. Pues para trabajar todas las emociones, yo lo recomiendo a partir de primaria. El próximo curso voy hacerlo con tu libro para variar. Hola Cristina,Muchísimas gracias por tu comentario. Me parece un gran proyecto, algo muy positivo y necesario! Yo uso el libro como punto de partida, pero luego la sesión la diriges hacia donde quieras. Se lo he enseñado a mi hija y le encanta. 1.2 Racionalidad y emoción. Me parece una idea genial!!! Me emplearé en ello, pq me parece algo interesante, a la par q importante. Muchas gracias y muy bonito tu proyecto. Conclusiones y vídeo final. Muy muy interesante! Efectivamente a veces damos por hecho que los niños piensan como adultos y no es así. Un abrazo. ?soy maestra de infantil y quiero comprarlo para llevarlo a la práctica. Hola Charo. Me parece precioso el proyecto de las emociones y ya con música, me parece algo extraordinario. Eres un hallazgo para mi, acabo de descubrir tu blog por casualidad y me ha parecido fantástico. ¡Hola, Inma! LaLiga | 129,906 followers on LinkedIn. con los niños son los cuentos. Son aquellas cualidades que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como … Elena, dónde has conseguido las imágenes limpias de publicidad? La Real Academia Española (RAE) es una institución cultural dedicada a la regularización lingüística entre el mundo hispanohablante. La lista de Schindler (John Williams), Pieza musical: Preludio op. IMPRESIONANT! Le he incorporado :¿A que suena el entusiasmo?¿que color tiene el entusiasmo?Ellos eligen los sonidos y los colores . Conviene recordar la necesidad de crear experiencias emocionales a partir de los conocimientos previos del alumno, de sus intereses y necesidades personales. Hola Begoña. Ya me contarás tus experiencias.¡Un abrazo! Gracias por compartirlo!! Enhorabuena por este proyecto tan necesario para el desarrollo de las competencias sociales y académicas de los chavales. cuales deberían ser las emociones que debo fortalecer en estas edades? Es que me gustaría elaborar las mías propias para mi aula de música? Hola Aurora. De hecho, el miedo es una de las emociones básicas y no podía faltar. L'única cosa que deman és que, si es comparteix en qualsevol mitjà de comunicació, se citi l'autoria i es posi un enllaç a la font original.Una abraçada i gràcies pel teu comentari! No gano ni pierdo nada ni usándolo, ni contando mi experiencia. Llevo tiempo trabajando con el emocionario pero con esta idea del proyecto musical nunca lo había realizado. Rocío. No soy experta en educación emocional, pero creo que a esas edades habría que "simplemente" hacerles coger conciencia emocional. El botón "cargar más" da error, así que, Aquí tenéis una propuesta con ideas de cómo trabajar las imágenes en clase. Hola Elena, mi nombre es Yolanda, felicitarte primero por tu trabajo puesto que con la ilusión que reflejas en tus palabras se ve claro que eres una maestra de las que me gustan a mí, por vocación, convicción y sentimiento. ¿De dónde salen 42 emociones? Gracias. Lo que realmente me preocupa es su habilidad social de la que actualmente carece. ¡Espero que le saquéis provecho al Proyecto Emocionario Musical y, ante todo, cómo lo he hecho y a qué conclusiones hemos llegado, el post sobre el fin del Proyecto Emocionario, Aquí tenéis una propuesta con ideas para ayudar a los alumnos a explorar las imágenes, Pieza musical: Träumerei. Por eso intento que desde niños lo vean como algo natural.Un abrazo. Soy psicóloga y estoy encaminando mi trayectoria profesional hacia la inteligencia y la educación emocional.Ojalá muchos más docentes hicieran lo mismo. No diré que me encantó tu proyecto porque ya te lo ha dicho todo el mundo je, je. Hola Raquel.Anímate con el proyecto y verás que te encanta. Es fantástico la cantidad de cosas que los niños aprenden sobre si mismos. Aunque sean 27 niños puedes hacerlo. Hay que enseñarles a ser personas, a vivir, y no a ser únicamente receptores y almacenes de información.Gracias por tu aportación para que el futuro sea un poquito mejor.Te sigo desde ahora.Un saludo.Alicia. Pues entiendo que puedes trabajar este libro sin problemas como monitora de comedor, siempre y cuando tengas un tiempo/espacio habilitado para ello. gracias por tu generosidad de compartirlo. Aunque yo empecé publicando especialmente para las familias de mis alumnos, comentarios como el tuyo hacen que me sienta muy orgullosa y agradecida.Espero que te llamen pronto para que puedas trasmitir toda tu ilusión a unos alumnos que serán muy afortunados de tenerte como maestra.Un saludo. Ya he comprado el libro. Hola Elena, soy profe como tú, mi nombre es Cecilia, andaba buscando documentación para trabajar en mi aula la educación emocional, y me he encontradocon tu trabajo. ¡Ya nos contarás tu experiencia! Estoy terminando mi programación didáctica para las oposiciones de este año para Educación Física y decidí incluir el trabajo de las emociones en esta línea. Demuestras la gran vocación que tienes.A partir de ahora te seguiré por facebook para enriquecerme con tus enseñanzas para que cuando ejerza pueda dar lo mejor de mí.Un saludo. Noticias de EL UNIVERSAL minuto por minuto con los sucesos más importantes al momento; información en tiempo real en México y el mundo 24 horas al día + Para nada me parece que tu hijo sea terrible por tu descripción. Hola desde Mexico Elenea. Yo este año lo he comprado de regalo de Papá Noel para "la peque" que ya tiene 9 añoos y me parece esencial educar en emociones. Si quieres seguirme, puedes visitar habitualmente el blog, suscribirte por mail (lateral derecho del blog) para recibir todos los posts en tu bandeja de entrada o seguirme por las redes sociales Facebook y twitter.¡No me dirás que no hay opciones! Muchas gracias. Muy interesante!! Así que me va a venir de perlas ampliar mis emociones y transmitirselas a mi niño. Me sumoma él sin dudarlo. Voy a intentar descargarlas de tu blog, me parece lo mas fácil. Seguro que al tribunal le gusta y le resulta muy interesante. El juego es una dinámica educativa que tiene como objetivo una toma de conciencia sobre las propias emociones y las de aquellos que nos rodean. Yo también estoy enamorada de tu web y de las cositas que haces con tus alumnos. Comunicación y expresión de estados emocionales. Y es que pensar y hablar, por más que no compartan origen, son dos actividades muy vinculadas. !Esperamos que nos sea provechoso. Me ha gustado mucho tu proyecto y tu forma de enfocarlo en el aula. Buenos días, lo acabo de ver. Corrientemente pensamos en lo humano, en el ser humano, como un Gracias por compartirlo.Una duda, ¿crees que mi hija de 5 años es muy pequeña para empezar con ella este proyecto?Muchas gracias. ¡¡¡vaya trabajazo!!! La verdad es que la idea del libro me parece genial: un, Pues para los niños es mucho más complicado todavía, porque tienen una dificultad añadida: el conocimiento lingüístico, el vocabulario, las palabras. Estamos trabajando como voluntarias en una Fundación con chicos y el tema en que estamos es las emociones y que mejor abordarlo desde la música !como estudiante avanzada de musicoterapia es un orgullo que profesionales como vos le den lugar a este hermoso arte para incluirlas en distintas temáticas de una forma tan seria como la tuya ! Creo más bien que debería realizarse en todas las escuelas por el convencimiento de todos de que es totalmente esencial para el desarrollo de la persona). Un abrazoMónuca. Un saludo. Estoy convencida de que ya somos muchos los que tenemos las mismas inquietudes.Gracias por compartir tu punto de vista. Estoy estudiando el profesorado de Educación Primaria, ya estoy en mis prácticas y la docente a caro me encargo la tarea de una intervencón en el aula. Se trata de usar el libro como punto de partida, pero luego trabajar las emociones de manera particular en función del grupo de alumnos.Un abrazo. 28 nº 10 (Frederic Chopin), Pieza musical: Preludio op. Así que escaneé todo el libro y tengo las imágenes de todas las emociones en el ordenador. Hola Isa. Para mí debería ser obligatorio en el currimculum academico, como una asignatura más. Yo ya estoy con nuevas ideas para poder ampliar el repertorio.Un saludo. Espero que disfrutéis de este rinconcito creado para compartir mis experiencias como maestra y algunas de las actividades desarrolladas en el aula. Hola. Establecer y conservar amistades es importante para el desarrollo social y emocional del niño. ¡Ya me contarás cómo te ha ido! No puede haber nada más gratificante para mí que inspirar a otros y motivarles.Seguro que disfrutas muchísimo.Un abrazo. Un saludo. ¡Un saludo! Si me pudieras dar pautas o ideas para ponerlo en marcha te lo agradecería mucho.Gracias. Sin embargo, cada vez que trabajo y publico una nueva emoción, facilito el enlace a dicha ficha para quien quiera hacer uso de ella.¡Un saludo! Gracias. Muchas gracias es una buena selección, nosotras vamos a trabajar con los de infantil las emociones y la música y nos va a venir muy bien, MUCHAS GRACIAS. Un proyecto genial. Gobierno de Navarra Avenida Carlos III 2, Planta Baja 31002 Pamplona / Iruña Tel. Es LaLiga. Hola Elena, soy rocío, y soy educadora en un centro de menores y me.seria muy útil poder realizar este proyecto con mis niñas, pero.como.podría conseguir el emocionario?? Efectivamente, los símbolos y los emoticonos pueden modificar sustancialmente el mismo mensaje, como el lenguaje corporal. Mil gracias ��. Yo trabajo con este libro desde hace varios años y siendo maestra de música no se me había ocurrido trabajarlo de esta manera. Es un trabajo estupendo. Hola Helena, gracias por tan EXCELENTE TRABAJO, en esta época de confinamiento, las emociones ocupan nuestro primer lugar en el aula virtual, utilizamos mucho este material en la sede donde laboro, gracias desde Colombia.
Actividades Para Profesores, Requisitos Para Ser Miss Perú 2022, Para Que Sirve El Nitrógeno En El Café, Vestuario De La Contradanza Hombre Y Mujer, Plantilla De Seguimiento De Tareas En Excel Gratis, Criterios De Evaluación Minedu 2021 Pdf, Diplomados Arquitectura Pucp, Matriz Para El Manejo Del Tiempo Ejemplo, Instituto De Alta Cocina Y Gastronomía Usmp,