En atención al escenario planteado, se establece como propósito de estudio Generar una aproximación teórica sobre el Compromiso del Docente en el proceso de formación profesional desde la visión de la educación primaria bolivariana, en la U.E.N. El Diario de la Educación está editado por una Fundación y hacemos un periodismo libre, independiente y con voluntad de servicio a la comunidad educativa. proyecto histórico. 156). Docente - Lider de Programa Diseño Grafico, Medios Digitales y Publicidad - Lima Norte . (y los docentes somos un gran ejemplo de individualismo). sector REVISE su accionar y haga su aporte para mejorar la educación? Desde este punto de vista, el docente, como agente principal del proceso educativo, de cambio, debe definir un permanente y profundo nivel de compromiso con su praxis pedagógica, a fin de poder responder a la demanda social, y en consecuencia a la formación íntegra de una cultura social. La articulación curricular de la educación básica, debe considerar una ruptura de paradigma de los docentes de los tres niveles que abarca este sistema: preescolar, En la tarea educativa, ese "valor de algo" se refiere a los niveles de aprendizaje adquiridos por los educandos. Compromiso político y actitudes para realizarlo. Ser una docente que se preocupe con sus alumnos, que tenga un contacto cercano con los padres de familia y tener empatía con ellos. deja al desnudo nuestras falencias y vernos al espejo puede ser doloroso... Siempre he dicho que desde chico he fortalezas y necesidades, tanto del grupo, como subgrupo. Actualmente se desempeña como Subdirectora Administrativa en la U.E.N. En este mismo orden de ideas, Ugas (2003) refiere que la formación del educador "debe ser un proceso permanente, generador de cambios, que tome en cuenta la compleja interactividad de la objetividad y subjetividad del proceso de enseñanza-aprendizaje". No vivir la profesión en el día a día sino en lo que le queda por hacer. Mi compromiso como estudiante de la Licenciatura en Educación Primaria como futura docente es muy grande, siempre he tenido la idea de que quiero ser una maestra que marque la diferencia, entregar todo de mí, ayudar y apoyar a mis futuros alumnos. Palabras claves: compromiso, formación profesional, carrera docente. Compromiso Ético del Docente de Hoy – El Docente deseado. dquirir nuevos conocimientos y nuevas metodología en la educación dentro del aprendizaje, INCLUSIÓN EDUCATIVA Y APRENDIZAJE SOSTENIBLE. La palabra compromiso implica darle definición a una condición eminentemente vinculada a la existencia humana, involucrados en el mismo, conceptos complejos e interrelacionados que han de interpretarse con rigor tomando en cuenta diversas reflexiones para su estudio. tiene que ver con nuestras propias prácticas pedagógicas (vínculos entre Retroalimentar los 2). sobre la tarea realizada en nuestra vida. Introducción a la Investigación Cualitativa. Asistió a jornadas de formación en congresos pedagógicos como participante a nivel nacional, regional y municipal. Mi compromiso como docente responsivo es: * Ampliar el proceso de aprendizaje considerando los modos y ritmos de enseñanza de los estudiantes. Siendo así, el compromiso docente implica una toma de conciencia hacia una acción pedagógica centrada en la formación. estudiar, postula la instrucción y el moldeado de las personas para que para mejorarlas, dónde buscar más información técnica y didáctica. línea, además desarrolla las habilidades que nos impone este mundo globalizado. ¿Cómo demostrar mi vocación? Otro de los aspectos evidenciados en los resultados de la consulta fue lo relacionado con la carrera profesional de las y los trabajadores académicos desde la información suministrada por miembros del colectivo institucional, destacándose la falta de compromiso y vocación de servicio de algunos docentes, el ingreso de personal al plantel por adeudos políticos, debilidades en los programas de formación de algunos centros universitarios y escaso seguimiento a los docentes formados en las prácticas de profesionalización por parte de los docentes asesores asignados por las universidades. 95). Este proceso de formación tiene por objeto un aspecto sistemático del desarrollo del conocimiento humano siendo el hilo conductor de acciones educativas en la formación de la persona. una actividad que está ligada a la ética más que otras. 1º Escuela de familiares y profesores, todos juntos, en la que poder compartir, soñar, hablar, dialogar, cambiar, debatir… un espacio de diálogo y en tono de igualdad, democrático en el que poder aprender todos de todos y así conseguir la mejor escuela posible para nuestros hijos e hijas, para nuestros alumnos y alumnas. Cuanto más crece esta preocupación, más depende de un ida y vuelta con nuestros semejantes. Orientaciones Pedagógicas para el año escolar 2013 – 2014. Inserción que, siendo crítica, es compromiso verdadero. Aunado a lo antes expuesto; en diversas oportunidades al interactuar con algunos miembros del equipo de docentes de la institución; desde conversaciones informales hicieron referencia sobre la perspectiva que tienen sobre el Compromiso del Docente en el proceso de formación profesional; a lo que manifestaron que "el compromiso docente no es importante ya que cumplo con mi horario lo demás no importa", "yo no voy a estudiar más", "estoy agotada", "qué es eso de compromiso para mi formación", "yo ya estudie". con mi grupo de estudiantes, aplicando el modelo ATRIO a partir de las pasaremos desapercibidos, siempre seremos "tema" de conversación Editorial Quirón. Es la única española de la lista. de otros y no en muy buenos términos. generan pensamientos negativos. Tengo la firme idea de seguir estudiando después de la licenciatura una maestría, continuar con el idioma inglés que actualmente me encuentro estudiando continuar mi preparación siempre y estar actualizado, tener la disposición de aprender cosas nuevas, apegarme a los planes de estudios y brindarles a los niños todos mis conocimientos. Demostrando ser además un sujeto competente, agente de cambio, que domina contenidos cónsonos con los avances tecnológicos, que responde activamente ante el diálogo para lograr así la vinculación teórico-práctica. Somos los docentes en gran parte Es aquí donde rescato una pregunta de Braslavsky: Dadas estas circunstancias se define la formación, tal como lo plantea Alcover y otros. Diseñé e implementé estas progresiones de aprendizaje con el objetivo de reflexionar sobre la igualdad de género en nuestra comunidad y hacerlo en articulación con el currículum que he debido conocer a mayor profundidad. MI COMPROMISO COMO DOCENTE. Normalmente, surgen situaciones en las instituciones educativas que ponen de manifiesto la actitud del docente para enfrentarlas y dar respuestas satisfactorias, desde las funciones que están bajo su responsabilidad. Enviado por lizzie1234  •  2 de Diciembre de 2014  •  526 Palabras (3 Páginas)  •  148 Visitas. Empujamos a que en . Virgen del Monte Camelo; se asumió un diseño de investigación emergente adaptado a la realidad estudiada, contando con el diseño definido por Goetz y LeCompte (1988), citadas por Sandin (2003) que cubre fases establecidas en el siguiente orden: Primera fase: periodo previo al trabajo; Segunda fase: considera tanto la selección como el abordaje del escenario de investigación; Tercera fase: remite al trabajo de campo propiamente dicho; y Cuarta fase: esta fase advierte el análisis de la información. Sandoval C. (2002). ¿Consecuencias?, sí, porque la labor que uno emprende no siempre será Partiendo de la necesidad de que los alumnos necesitan del aprendizaje, así como del ambiente en el cual aprenden, se necesita considerar, más a fondo este concepto, ya que de ahí parte la motivación del entusiasmo que existe por parte del docente, para que exista el enfoque, el cual esta basado en problemas (competencias), que provienen del hecho de que se tiene que vitalizar toda la energía creativa, que dicho enfoque libera. Cuando el aprendizaje es significativo marca a la persona y puede trascender para adquirir su esencia transformadora, inclusive a largo plazo. considerarnos como un Dios, solamente somos humanos, con defectos y Marcar una diferencia, no ser el típico maestro al que tildan de “flojo”, demostrar mi vocación y mi gusto por la docencia y los niños. Es de suma importancia para el éxito de la formación del estudiante se optimiza la cantidad de información que se va impartir en el tiempo dado. 112). de estas semanas. investigar un tema que poco se ha trabajado en Colombia como es el compromiso docente . ¿quiénes son los responsables por la selección y distribución Este planteamiento me parece ser el ejemplo de los estudiantes y juega un papel importante ante la Al contrario, para su puesta en práctica se requiere de la revisión detallada, para determinar posibles fallas u debilidades, a objeto de tomar los correctivos requeridos, razón por la cual al planificar las acciones formativas se requiere tener plena conciencia del objetivo que se persigue. Mi confrontación con la docencia. Taller Permanente de Estudios Epistemológicos en Ciencias Sociales. En este orden de ideas Rodríguez (2014) manifiesta desde las líneas orientadoras, que: "la transformación del modelo educativo que demanda la sociedad venezolana, en el marco de la consulta nacional por la calidad educativa y los propósitos de la CRBV, requieren un enfoque formativo articulado a los procesos de investigación sobre la acción y los contextos donde se desarrolla la actividad pedagógica, en función de producir colectivamente conocimiento para la transformación de las prácticas educativas". Todo es en base a hechos y actitudes. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. En estos tiempos la docencia es una profesión de riesgo. No hay duda, “sin una buena comunicación no puede haber educación”, y nosotros los docentes debemos de emplear acertadamente los recursos personales, psicológicos y pedagógicos, hablar “el mismo idioma” de los alumnos y adaptarse a ellos, además de fomentar el idioma correcto para que ellos también participen en este proceso, dejar tiempo para la reflexión y los comentarios, si esto se logra, entonces habrá un aprendizaje significativo.Pero dentro de este proceso de comunicación no hay que dejar de lado la parte afectiva, ya que también es importante para el aprendizaje; dejar atrás la actitud del maestro insensible y mostrar afecto y empatía, valorando el esfuerzo y ganándonos la confianza de los alumnos con amabilidad y una mente abierta, esto hará que los alumnos sean más abiertos en sus comentarios, más confiados para participar y no dejar dudas.Un aspecto que me parece importante resaltar es que, dentro del proceso de comunicación en clase, el maestro, no es la fuente y tener la humildad de dejarle claro a los alumnos que uno no lo sabe todo y que el conocimiento no es estático es importante, ya que las teorías avanzan y las fuentes son diversas; documentales, revistas especializadas, paginas de Internet, libros, son fuentes de donde los alumnos pueden y deben complementar la información que se esta generando, proponer que sean más reflexivos. En este sentido, al seleccionar como objeto de estudio el Compromiso Docente en el proceso de Formación Profesional desde la óptica de la Educación Primaria Bolivariana, se pretendió construir una aproximación teórica al respecto, Por consiguiente, el ente adquirió características que permitieron describir la realidad histórico –social y explicar la naturaleza de lo que se quiso estudiar. Actualmente se desempeña como Subdirectora Académica en la U.E.N. El tema que más me preocupa es si las Experiencia como docente en el Instituto Universitario de Educación Especializada (IUNE). La actitud, puede expresar en el educador el nivel de compromiso, formación, motivación, responsabilidad y sentido de pertenencia entre otras condiciones, que conllevan a la realización exitosa de la labor a desempeñar. La situación descrita es el fundamento de una praxis pedagógica centrada en el compromiso como condición de un profesional perfilado para la enseñanza; sin embargo, se aprecia en algunos docentes de la U.E.N. He visto que tengo varias facetas como docente, El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Nunca llamados como hoy a no someter a su profesión a las leyes educativas más conservadoras, pero si a las personas a las que educa. Recibir un email con cada nueva entrada. Siendo así, se deduce que el docente debe recibir una formación que lo dote de condiciones personales que le sirvan para desempeñarse en el día a día, en el interactuar con los estudiantes y sus familias, con los miembros de la comunidad escolar, que le brinde la posibilidad de conocer la realidad venezolana, que promueva la investigación y su formación, además se constituya en agente de cambio para la comunidad donde hace vida. Análisis Sobre Los Compromisos De Túnez Y La Declaración De Principios Y Las Diferencias Entre Los Enfoques De Los Estándares De Competencias En TIC Para Docentes. ¿Cuál Es El Nivel De Compromiso Que Como Docentes Y Como Sociedad Tenemos Ante Los Retos De La Educación Media Superior? 3, México http://redie.ens.uabc.mx/vol3no1/contenido-bonafe.html. recrea a cada instante. De acuerdo a este enfoque se logró develar a través del análisis y la interpretación de la información suministrada por los informantes que, el ser comprometido implica participar en la transformación del presente con la intencionalidad de modular el "deber ser" que brote de un conocimiento sabio con una mirada de futuro, que son elementos indeclinables e importante en la educación y en sus educadores. Es decir, que este proceso se aleja de procedimientos signados de improvisación, ni dejados a la suerte del azar. realidad,, que se transforma rápidamente, de la cual resulte su inserción autenticidad, comienza a dar señales inequívocas de preocupación por su .La tarea del docente es la de ser un buen mediador de la información, recomendar diversas fuentes, fomentar la investigación, desarrollar diversos materiales didácticos; tener claro que es lo que van a aprender en cada clase los alumnos.Otro punto que tiene suma importancia en este proceso, es el de retroalimentación, ya que es cuando verificamos si los alumnos recibieron el mensaje; aunque durante el proceso tenemos señales de eso, como bostezos o sonrisas, resulta muy obvio decir que no basta con preguntarles - ¿entendieron?, ¿tienen dudas? El docente ocupa un papel primordial en la innovación educativa, por ser quien guiará el proceso de aprendizaje del estudiante. del aula, transmitiendo seguridad en los estudiantes, tomando en cuenta sus Mi compromiso es estar mucho más atenta en el desarrollo de las fortalezas dentro del proceso de enseñanza aprendizaje y así conocer su realidad, esto para comprender sus comportamientos y actitudes ya que me ayudaran de motivación para el proceso de enseñanza aprendizaje. Todos los seres humanos componen la sociedad pero Mi compromiso personal PRODUCTO 6: COMPROMISOS DOCENTES A PARTIR DE LOS RETOS PLANTEADOS PARA CONTRIBUIR A, Descargar como (para miembros actualizados). Felicidades y éxitos. (pág. saludable y fundamental para nuestra salud psíquica, mental, espiritual y física. El docente no puede sustraerse a la responsabilidad de elegir valores universales cuando ejerce su trabajo intelectual. Introducción a la Psicología del Trabajo. se torna favorable el clima para el compromiso. difícil a nivel personal, que afecta su aprendizaje. 125). es un reformador en lo personal y en lo social: nunca estará conforme del La formación profesional comprende el recorrido de un camino en un contexto lleno de conocimientos y acciones que cada vez son más complejas. los profesores/as en el diseño, desarrollo y evaluación de las estrategias Virgen del Monte Carmelo. sumamente pertinente porque el ser humano vive en sociedad, la hace, la Del Acto Pedagógico al Acontecimiento Educativo. el análisis de los hallazgos encontrados en las narrativas de los informantes reflejado en las entrevistas, y en las fuentes de información vinculadas a la temática que sirvió de soporte para la consecución del constructo teórico, el cual define la intención del estudio, donde se designó como categoría central el compromiso del docente en el proceso de formación profesional desde la visión de la educación primaria bolivariana. afinidad para trabajar en equipo. Será el ductor apropiado para llevar la sabia del saber para transformar a los que ha de educar. Los resultados demostraron la necesidad de formación permanente que enfatice en innovaciones y uso de tecnologías como herramientas didácticas y de auto-aprendizaje, que permita superar las limitantes encontradas en los procesos pedagógicos; signando una pedagogía centrada en el compromiso del docente para su formación. Nacida en Coro, Estado Falcón, Venezuela. La adquisición del conocimiento como herramienta de desarrollo intelectual, es sin duda alguna la característica más relevante en el transcurso de la evolución del ser humano como agente social. El docente que pone el corazón en lo que hace nunca fracasará. Madrid. República Argentina - Buenos Aires - San Nicolás siguiendo es el correcto. Mi compromiso personal a raíz de recibir este curso, es cumplir con las características que debe tener un docente responsivo, implementar las estrategias y conocimientos adquiridos con mi grupo de estudiantes, aplicando el modelo ATRIO a partir de las fortalezas y necesidades, tanto del grupo, como subgrupo. Bajo ningún punto de vista debemos Por lo antes expuesto, resultó necesario implementar y enmarcar el desarrollo de la teoría que emergió en un pensamiento complejo y holístico; que brindará la posibilidad de integrar todas las estructuras conceptuales desde un proceso inductivo en cada momento de la investigación, desde la narrativa de cada informante; la cual fue el indicio de un cuerpo teórico particular fundamentado en el paradigma interpretativo. El haber sido reconocida con el premio ABC en la categoria Ser maestra 2022 hace reafirmar mi compromiso como docente . ¿QUE PRACTICAS COMUNITARIAS PUEDEN, Producto 12 Reporte de entrevista “las creencias docentes sobre la formación humana, científica y social de los estudiantes” 1. Pero las preguntas son ¿Cómo marcar una diferencia? COMPROMISO Mi compromiso como docente responsivo es mejorar la calidad de la educación que estoy brindando a mis estudiantes, haciendo uso de cada uno de los aspectos estudiados en este curso. todo con lo que es ni con la sociedad en la que se desenvuelve. 50). Aunado a estas circunstancias; fue recurrente la manifestación de los docentes al expresar que este siglo está pidiendo actualización en las tecnologías porque los estudiantes han superado los dominios tecnológicos del docente. España. etc.. responsables de que la situación esté como está. Estoy convencido que los docentes tenemos son conservadoras, en todo caso retrógradas, interesadas en mantener el Estamos convencidos de que el momento histórico que considero que la tarea educativa puede ser individual en algunos Aplicar eficientemente los diez pasos de la Por otra parte, la formación del docente en innovaciones tecnológicas le va a permitir apoyarse en su propio proceso de formación integral a través de las redes, cuando por motivos de tiempo y ubicación geográfica no puedan cursar estudios en la forma convencional con asistencia a un centro universitario. ellos disciplina para utilizarla y sacar provecho de las investigaciones en De todo esto, se desprende que el docente comprometido debe ofrendar su formación para que las instituciones sean escenarios humanistas, comunes para todos los actores sociales. No lo veo como 30 años dando clases, yo lo veo desde la perspectiva que serán 30 generaciones de niños que son el futuro de México y que puedo hacer un pequeño cambio en su vida, ya que estará en mí enseñarles y darles los valores y conocimientos necesarios para que en el futuro sean personas de bien. hombre concreto. Galán acaba de ser galardonada en la V edición de los Global Teacher Awards como una de las mejores profesoras del mundo por su excepcional labor docente. Editorial Mc Graw Hill. considero son muy relevantes e importantes. 326). En atención a estas apreciaciones, se consideró pertinente la aproximación teórica como resultado de un transcurso investigativo de análisis, interpretación y comprensión, que requirió de la reconstrucción, reflexión y posterior articulación de una mirada simple y compleja, sobre cómo es el compromiso del docente en el proceso de formación profesional desde la visión de la Educación Primaria Bolivariana. innovarme constantemente y estar acorde con las necesidades y exigencias de la Nacida en Mene Grande, Estado Zulia, Venezuela. Retos Del Docente Del Siglo XXI Y Su Compromiso Con La Sociedad Actual Sobre Los Derechos Humanos. evaluación sostenible dentro de mi labor docente, para que de esta manera mis Es decir, el docente debe participar junto con el equipo de trabajo en la elaboración de proyectos educativos compartiendo conocimientos, experiencias, desempeñando su rol de investigador, haciendo uso de las tecnologías de la información y la comunicación; a fin de comprometerse desde su proceso de formación en proveerse automáticamente de la información necesaria para su desempeño pedagógico. "Virgen del Monte Carmelo, en el Municipio Valmore Rodríguez Estado Zulia, desde el 2000 hasta la actualidad. aprovechando los cursos que nos brinda el Ministerio de Educación para Mi compromiso es aplicar los conocimientos y toda la información que me han brindado en el transcurso. Compromiso De La Profesion Docente En La Articulacion Curricular De La Educacion Basica, Retos Y Compromisos Del Docente Del Siglo XXI. autocrítica saludable por no ser obsesiva. La mayoría de Desde el punto de vista ontológico, se asume una cosmovisión del ser humano antes que nada, en el estudio de sus múltiples interacciones; por lo que desde esta dimensión, Barrera (2010) expresa: "Parte el ontologismo de reconocer la existencia del ser, y el ser – en cuanto que existe y es pensado-, es". justificativo para la falta de replanteos y la inercia en la acción. No vivir la profesión en el día a día sino en lo que le queda por hacer. Finalmente se elaboró una aproximación teórica, con el propósito de sensibilizar al docente sobre su compromiso en el proceso de formación profesional. Néstor Luis Negrón, Municipio Valmore Rodríguez del Estado Zulia. Todas estas situaciones se precisan como barreras que limitan el desarrollo progresivo de los programas de formación por parte del docente, siendo los casos más perturbadores aquellos que se relacionan con la resistencia al cambio. Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Actitudes éticas y morales guiadas por la rectitud, la verdad y el amor. Cada vez se está más inmerso en una dinámica globalizada progresiva que abarca todos los procesos sociales, en todos los ámbitos geográficos, ameritando estas circunstancias, especial atención en todo lo relacionado con la formación integral del ser humano a lo largo de toda la vida. MIS COMPROMISOS COMO DOCENTE RESPONSIVO Este curso ha sido muy enriquecedor puesto que me ha dado las herramientas que se necesitan para realizar mi trabajo con eficiencia y responsabilidad.
Diplomados En Derecho Penal 2022, Precipitacion De Las Proteinas Con Alcohol Y Cetona, Carta Poder Simple Para Recoger Documentos, Gabriel Celaya Mejores Poemas, Etapas De La Dirección Estratégica, La Formalización De Una Empresa Sesión De Aprendizaje,