Fisioterapeuta Fisioterapeuta Fisioterapeuta SOPORTE LEGAL:   ESTANDAR DE CALIDAD: El proceso tendrá una duración mínima de 120 minutos  INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES: UCI: Unidad de Cuidados Intensivos  ANEXOS: Guías de manejo Consorcio Gestión UCI:  • Evaluación fisioterapéutica del paciente en UCI  • Monitoreo respiratorio  • Oxigenoterapia y aerosolterapia  • Toma de gases arteriales  • Inicio de la ventilación mecánica  • Succión de la vía aérea  • Manejo del paciente traqueostomizado  • Fisioterapia de tórax  • Destete de la ventilación mecánica  ELABORÓ: Dra. Análisis de Muestras  3. La demanda de acciones defensivas en salvaguarda de los interese generales  de la empresa, así como el acompañamiento de los procesos disciplinarios al  interior  de  la  empresa  y  su  relación  contractual  con  terceros  son  las  principales actividades que se han estandarizado en la búsqueda de mayor  eficiencia  en  el  manejo  de  las  situaciones  que  traen  consigo  todos  estos  procesos. Administración de medicamentos en UCI  8. Ronald F. Clayton Medulograma Biopsia de medula ósea  14. El Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos , establecido por la Resolución 1403 del 2007 para los procesos del servicio farmacéutico se constituye en el principal mecanismo de . 10  Diligenciar formatos de solicitud paraclínicos,  Medico intensivista  interconsultas. Atención del paciente en servicios postanestésicos y recuperación  6. Busca  básicamente  como  primer  y  último  fin  la  obtención  de  resultados  enfocados  directamente en la satisfacción del usuario/cliente, el cual es la razón de ser de  la organización. Empaque de equipos médico quirúrgico   14. bajo control x 100, % de integrantes Grupo de Trabajo de Planeación Institucional  1.2.1.2.3. Ya que lo  que  pretendemos  es  un  impacto  orientado  hacia  el  mejoramiento  continuo  de  los procesos y no la búsqueda de culpables, es por lo tanto importante recordar  que  en  la  medida  que  se  ejecuten  los  ajustes  adecuados  a  nuestro  procesos  y  procedimientos se estará efectivamente entrando en el proceso de mejoramiento  continuo hasta conseguir el autocontrol y el alineamiento de la organización. o Implementar y ejecutar un Plan de Tratamiento Individual con evaluación periódica según Fomento de propuestas de Investigación  4. será efectuado desde y hacia el Hospital de Día. 2.1.3.‐ PRINCIPIOS BÁSICOS  Para  cumplir  su  objeto  la  EMPRESA  debe  orientarse  por  los  siguientes  principios básicos:  1. Objeto: Establecer  según la  normatividad  vigente las actividades  y mecanismos  que  permitan  ejecutar  las   políticas internas con  respecto  al manejo  de  los  elementos  objetos  de custodia. del usuario. Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:    • Recurso humano      • Jeringas de diferente  capacidad  • Gasas o torundas de  algodón  • Alcohol yodado  • Bandeja o carro de  medicamentos  • Tarjetas de dosificación  de medicamentos  • Solución salina para la  dilución, rotulada con  fecha y hora de apertura. Objeto: Auditar la prestación de los servicios de salud para la calidad de los pacientes hospitalizados  en el cuarto piso del HUDC. Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:    Computador, insumos      de oficina, recurso  humano   ENTRADAS  SALIDAS  Proveedores:   Insumos:   Usuarios:  Productos:            CLIENTES:   ACTIVIDAD  DESCRIPCION  1  Recepcionar la orden médica y el formato de solicitud de  insumos para la reposición  2  Alistar el pedido  RESPONSABLE  Coordinador del  servicio farmacéutico  Coordinador del  servicio farmacéutico  3  Entregar el pedido al solicitante  Coordinador del  servicio farmacéutico  4  Solicitar firma de la orden médica y del formato de solicitud de  Coordinador del  insumos a quien recibe  servicio farmacéutico  SOPORTE LEGAL:   ESTANDAR DE CALIDAD: El carro de paro debe contener el 100% de los medicamentos y  dispositivos médicos contemplados en la Resolución 1043 en su anexo técnico #1  INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:  ANEXOS: FR: Orden Médica ‐ Solicitud de Insumos  ELABORÓ: Doris Hoyos. MAPA DE PROCESOS La ESE Hospital Universitario del Caribe ha definido su mapa de procesos a partir de un modelo de gestión por competencias que en tres niveles de gestión integra cuatro grandes . Medico intensivista  9  Informar al usuario, familiares e integrantes del equipo el  Medico intensivista  plan de trabajo. Contrareferencia de Pacientes  9. Entrega y transporte del material estéril  17. Consagrada  como  entidad    líder  en  cobertura  y  rentabilidad  institucional y social,   ha construido  el escenario ideal para la generación  de  servicios especializados asistenciales e investigativos para la población usuaria  y  la  formación  del  talento  humano  del  sector,    mediante    procesos  de    óptima  calidad, centrados en  la excelencia de la atención, la innovación tecnológica, el  respeto a la dignidad  humana, la cultura de  la  calidad, la actividad docente e  investigativa  permanente  y  la  concertación  Inter  estamentaria    e    Inter  institucional. NIVEL DE GESTION CARGO RESPONSABILIDADES BASICAS AREA FUNCIONAL DE ATENCION AL USUARIO SUBGERENCIA DE CONSULTA EXTERNA Y SERVICIOS DE ENFERMERÍA Su función es satisfacer las necesidades en términos de consulta especializada y sub especializada de todas las áreas clínicas. Egreso del paciente ambulatorio de nutrición  4. Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:    Normatividad, Recurso      humano, Recurso  Tecnológico, Insumos de  Oficina. Proveedores:   ENTRADAS  Insumos:   Usuarios:          CLIENTES:   ACTIVIDAD  DESCRIPCION  1  Analizar y evaluar situación para la mejora. Solicitud de interconsultas en UCI  5. Para que este Manual sea útil deberá de actualizarse por lo  menos cada año, o cuando se establezcan mejoras en los procesos. Qx  Instrumentador. 4  5  404 RESPONSABLE  Coordinación  MDQX e  Instrumentador  Coordinación  MDQX e  Instrumentador  Enfermera jefe  Enfermera jefe  Enfermera jefe  6  Preparación adecuada del paciente y su Historia Clínica para el  Enfermera jefe  procedimiento quirúrgico  7  Verificar  finalmente  para autorizar pasar a quirófanos de cx  Enfermera jefe  programada con la persona que ingresa a la cirugía. Programación Quirúrgica  9. 2022 INFORMACIÓN GENERAL Nombre Documento Formato Descargar MAPRO- según resolución 078-DG/HHV-2022 (Ficha Técnica actualizada del Procedimiento Registrado y atención en el Libro de Reclamaciones) 2021 INFORMACIÓN GENERAL Nombre Documento Formato Descargar MAPRO- según resolución 082-DG/HHV-2021 (Manual de Procesos y Procedimientos del Departamento de Apoyo al Tratamiento - Servicio . manera desde el desde Unidad de 2  Restringir el ingreso de personal externo por ser área estéril  3  Verificación del material de empaque el cual debe estar  completamente seco     E integro al retirarlo del esterilizador. 5 RESPONSABLE Médico Hematólogo Coordinación SMT. 8  Control de lotes por fechas para verificar la rotación de paquetes  Instrumentador. 6  Recepcionar, revisar y compilar los procedimientos en  medio físico y magnético referidos de las diferentes  unidades funcionales. Durante ese mismo año, se, comienzan a implementar progresivamente los servicios del hospital, protocolizando 2  Detectar  el caso intrahospitalario: cuando  por impresión   clínica  o  diagnostico  confirmado por  laboratorio de  un   evento de  interés  en salud  pública  se detecta un  paciente,  el personal asistencial debe  informar a el responsable  de  la   vigilancia epidemiológica o al delegado para esta  función en   ausencia  del primero. OBJETIVOS: NIVEL DE GESTION CARGO RESPONSABILIDADES BASICAS AREA FUNCIONAL DE ATENCION AL USUARIO SUBGERENCIA DE SERVICIOS MATERNO INFANTIL Planear, coordinar, evaluar y controlar la realización de procedimientos ginecobstétricos, atendiendo complicaciones de parto, recién nacido, legrados, cirugía de urgencias y programadas, así como la atención, diagnóstico y rehabilitación integral de neonatos y niños menores de doce años, garantizando su atención y cuidado las 24 horas, aplicando las guías, protocolos y normas para la seguridad e integridad del paciente, del equipo médico y de enfermería. Qx  Instrumentador. • Solicitud Interconsultas. Extracción de un volumen sanguíneo determinado a pacientes que por alguna enfermedad tienen hemoglobina elevada. Recepcionar los pacientes de acuerdo a la hora asignada, consignando talla, peso, y TAen la historia de cada paciente. SOPORTE LEGAL: ESTANDAR DE CALIDAD: El 95 % de los pacientes que se le realice flebotomía terapéutica logre los parámetros hematológicos normales. El médico valora al paciente y determina  que puede ser tratado en un centro de menor complejidad  2  Diligenciar la orden de contrareferencia. 4.1.4.1.‐ Planeación de la Atención  4.1.4.2.‐ Registros Clínicos  4.1.4.3.‐ Gestión de Insumos y Medicamentos  4.1.4.4.‐ Procesos Relacionados con el Paciente  4.1.4.5.‐ Ejecución del Tratamiento  4.1.4.6.‐ Interdependencia de servicios  4.1.4.7.‐ Control del Servicio prestado                        4.4.‐ DEFINICION DE LOS OBJETIVOS POR AREAS DE  GESTION    A  estas  alturas  y  ya  una  vez  que  se  han  conocido  los  macro  procesos  y  grupos  de  proceso  en  cada  uno  de  los  niveles  de  gestión  finalizaremos  el  capitulo  con  un  breve  análisis  de  los  objetivos  y  responsabilidades  que  los  lideres de procesos tienen para el desarrollo de la empresa. Atención integral al paciente - Evaluación integral de ingreso. LA  EFICIENCIA,  definida  como  la  mejor  utilización  de  los  recursos,  técnicos,  materiales,  humanos  y  financieros  con  el  fin  de  mejorar  las  condiciones de salud de la población atendida. 1995 /99. • Formularios o Recetario. 9  Aprobación Manual de Procesos y Procedimientos. 3  Entregar la contrareferencia. forma asistida / N° Procedimiento de Novedades de Hurto con y sin Captura  5.2.3.‐ Financieros  Al  igual  que  en  el  grupo  de  procesos  que  se  contienen  en  la  Gestión  de  recursos  físicos,  los  recursos  financieros  se  gestionan  a  través  de  trece  procedimientos  que  se  han  identificado  inicialmente,  la  importancia  de  conocer  su  funcionamiento  es  clave  para  garantizar  los  ingresos  que  financian la operación del Hospital. APROBÓ: Comité Técnico REVISÓ: Roger Caraballo. Si ya no  fuera posible rescatar la carga se notificará al comité de  infecciones  para adopción de medidas oportunas. Información al paciente y familiares  4. Revisión Documental Del Direccionamiento Estratégico. 7  No sobrecargar  la cámara permitiendo con esto la libre  circulación del vapor y facilitar su penetración en toda la carga. z*\e�@ӝ��{�8�H�fX���_73qO��O]�(Rw�Q���+�$}�*\� ���{JS�]w� w�X�ތ�Ax��� Ok �l�Y�gl���(z�u�{�VU����b/c{Qi����_�,���� INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:   ANEXOS: Formato de préstamo de historia clínica, Formato de reemplazo de la HC. Alcance:   Recursos Humanos:    RECURSOS NECESARIOS  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:  Recurso humano, equipo      de cómputo, formatos  oficiales, historia clínica,  equipo  audiovisual,  sillas. OBJETIVOS: Gestionar ética y eficientemente la atención quirúrgica del paciente evaluando permanentemente todos los procedimientos requeridos asegurando todos los riesgos previsibles que garanticen el éxito del acto quirúrgico y las posibilidades de recuperación de los usuarios. Auxiliar de Fcia. Cadena de Abastecimiento 2.2.‐ PLATAFORMA ESTRATEGICA  2.2.1.‐ MISION  Mejorar  la    calidad  de  vida  de  la  población  usuaria  de  Cartagena  y  Bolívar,  mediante  la  oferta  de  servicios    en  salud  de  mediana  y  alta  complejidad,  generando  asistencia  humanizada  y    ética,    en  un  ambiente  de  coordinación  administrativa,  técnica,  académica  e  investigativa;  basado  en  la  trasparencia  administrativa,  la  calidad  de  los  procesos,  el  uso  de  tecnología  apropiada  y  la  excelente formación profesional y moral de un talento humano comprometido   e  involucrado  en  el  desarrollo  continuo  de  los  servicios  y  la  sostenibilidad  institucional,  integrando  la  participación  publica  y  privada,  para    dignificar  la  vida,  aliviar el sufrimiento y generar confianza gubernamental. tratamiento y la coordinación entre los equipos. Proveedores:       ENTRADAS  Insumos:   Usuarios:    SALIDAS  Productos:      CLIENTES:   ACTIVIDAD  DESCRIPCION  1  Exhortar a todas las unidades funcionales asistenciales para  la entrega oportuna de los indicadores de calidad los  primeros días de cada mes a la Oficina de Calidad. 6. Protección   Resolución 486 /2003, Ministerio de la Protección social. Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:  Conferencistas,  Sala de conferencias,      orientadores, relatores,  digitadores, recurso  humano especializado  Proveedores:       computadores, medios  audiovisuales,  recurso  tecnológico, procesos de  todas las áreas del  Hospital, normatividad. 24  Comprobar la existencia de los libros de tesorería. Grupo de Trabajo de Sistemas de Información  1.2.1.2.2. OBJETIVOS: Por tanto es responsable de realizar el diagnóstico de la Empresa; contribuir a desarrollar el sistema de información; establecer con claridad objetivos y metas medibles; definir estrategias factibles con la apropiación adecuada de los recursos y establecer y aplicar mecanismos de programación, seguimiento y evaluación de los planes. Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:    Recurso humano, libro de       ingreso, lapicero, telefax. 2  Identificar el  objeto: una  vez  tenido a  cargo el objeto a   custodiar  se realiza descripción detallada  del  mismo, teniendo   en cuenta  el  número de  objetos y realizando  esta  en el formato   oficial de  cadena  de  custodia. Valores de Referencia: rango de valores  entre los cuales deben estar los resultados de pacientes sanos. EMISION 07/01/, MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS 2.1.3.1 Grupo de Trabajo de Tesorería y Cartera  2.1.3.2 Grupo de Trabajo de Presupuesto. figura compleja de rey, Warrington, -Psicoterapia individual cognitivo conductual según corresponda Definir objetivos y medios de la intervención psicológica en el marco del Plan de tienen formación de tratamiento que se entregue, responda efectivamente a sus necesidades, mejorando así su Medico intensivista  12  Entregar a enfermera jefe UCI  Medico intensivista  13  Administrar medicamentos. APROBÓ: Comité Técnico REVISÓ: Roger Caraballo. 10. Hematóloga. No  han sido utilizado todos los requisitos de la norma por cuanto en esta primera  versión del manual lo que se pretende es allanar el camino hacia la cultura de la  documentación  y  la  medición  que permita  ejercer un  normalización con  miras  16 al fortalecimiento de los procesos y una futura certificación de sus servicios en  el mediano plazo. Evaluación neuropsicológica: Neuropsi. INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:   ANEXOS:   ELABORÓ: José Acevedo M. Coordinador  APROBÓ: Comité Técnico  Urgencias  REVISÓ: Martha Gtz de Piñeres J. PU Oficina  ACTA No  Calidad  FIRMA:  FECHA:    CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     311         Código: UR‐03‐PR‐04    GESTION DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIA   Procedimiento: PRESENTACION  DE  LOS CASOS  Versión: 01  Fecha: 11/02/08  Página:   EN COVE  Tipo de Proceso:   Responsable: Subgerente de Urgencias. Se procede a anotar en el  Médico  formato de órdenes médicas, los cambios en  la medicación,  nuevos manejos o estudios paraclínicos. asistida, El Plan de Tratamiento Integral es una herramienta del proceso de intervención, en el cual se 2 Programar fecha y hora del procedimiento con la orden de servicio de la EPS y la respectiva orden médica del Hematólogo. 3 4 5 6 Tener listos todos los equipos e insumos necesarios para el procedimiento en la fecha programada, la Lic de Enfermería del SMT para pacientes ambulatorios y la licenciada de Enfermería del área hospitalaria donde se encuentre hospitalizado el paciente. Coordinar actividades en apoyo a la integración social, Realización de visitas domiciliarias de rescate contrareferidos de Recepcionar el original y 1 copia de la solicitud del médico en la coordinación del Servicio de Medicina Transfusional en el horario de 10:00 a.m. a 1:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 5.00 p.m. En el horario de 7am A 10:00 a.m., los fines de semana, horarios nocturnos y festivos en el Laboratorio clínico. Por eso hemos tratado de hacerlo muy sencillo y didáctico  apoyándonos en una serie de preguntas y respuestas con las que extendemos la  bienvenida a la Institución. o Horarios y número de contacto del dispositivo. 6  Los mangos de bisturí   y todo el instrumental que no tiene aros  deben ir en sobre de papel con control interno y las tijeras abiertas  414 RESPONSABLE  Instrumentador. Objeto: Auditar la Prefactura de prestación de servicios de salud. 28 1.7.‐ GESTION DEL MANUAL DE PROCESOS   1.7.1.‐ RESPONSABILIDAD DE LA GESTION DEL MANUAL  La estructura física del manual de procesos oficial deberá reposar en la Oficina  de  Calidad  de  la  Institución  quien  en  representación  de  la  Dirección  tendrá  la  misión de salvaguardar su actualización. Cuentas por Pagar  4. 4.1.‐ MAPA DE PROCESOS  La  ESE  Hospital  Universitario  del  Caribe  ha  definido  su  mapa  de  procesos  a  partir de un modelo de gestión por competencias que en tres niveles de gestión  integra cuatro grandes de macro procesos:  ™ Macro proceso de Dirección  ™ Macro proceso de  Gestión de Recursos  ™ Macro proceso de Medición análisis y mejora y  ™ Macro proceso asistenciales o de servicios  La estructura del Mapa de procesos de la institución contiene en sus tres niveles  de gestión la relación de 23 procesos que podemos describir en cada uno de sus  grupos de la siguiente manera:  4.1.1‐ PROCESOS DE DIRECCION  Los procesos de Dirección comprenden todos aquellos procesos corporativos de  dirección y planeación estratégica orientados en la búsqueda de la VISION de la  empresa a largo plazo. Respuesta a las Acciones de Tutela  2. Coordinadora  APROBÓ: Comité Gestor de la Calidad y  Central de Esterilización  Seguridad del Paciente  REVISÓ:   ACTA No  FIRMA:  FECHA:        CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     422 423         Código: QX‐ O5‐ PR‐09      GESTIÓN DE ESTERILIZACIÓN  Procedimiento: ENTREGA Y TRANSPORTE DEL  MATERIAL ESTÉRIL DESDE LA CENTRAL DE  ESTERILIZACIÓN  Versión: 01  Fecha: 11/02/08  Página:   Tipo de Proceso:   Responsable: Coordinación de Central de Esterilización  Objeto: Controlar que el material esterilizad, sea entregado a los servicios/ unidades solicitantes en  perfectas   Condiciones de uso. (13) Recursos  Financieros:  Son  las  inversiones  económicas  que  se  requieren para costear la operación del procedimiento. PU de Investigación. accediendo los usuarios a la atención según su pertenencia al polo Santiago Estación Central o Podemos  estar  seguros  que  éste  Manual  de  procesos  de  la  ESE  cumplirá  con  todos  los  requerimientos  del  Enfoque  Integral  en  la  medida  en  que  nuestros  Subgerentes,  Jefes  de  Oficina  y  áreas,  como  Líderes  de  Operativos  pongan  en  práctica y observen en su labor diaria cada uno de estos horizontes. Alcance: RECURSOS NECESARIOS Recursos Humanos: Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros Recursos Informáticos Proveedores ENTRADAS Insumos: Consultorio , Camillas, básculas, tensiómetro, fonendoscopio, escritorio, computador, impresora, papelería. Elaboración y actualización del Manual de Procesos  3. Qx Instrumentador. Evolucionar en cada turno. Objeto: Definir las actividades a desarrollar  de acuerdo a  la normatividad vigente y  las políticas impartidas  por la alta. APROBÓ: Comité Técnico REVISÓ: Subgerente A. Terapéutico ACTA No FIRMA: FECHA: CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     361 Código: TX-04-PR-03 GESTION DEL SERVICIO DE MEDICINA Versión: 01 TRANSFUSIONAL Fecha: 11/ 02/ 08 Procedimiento: RECAMBIO SANGUÍNEO Página: Tipo de Proceso: Responsable: Subgerente de Apoyo Terapéutico. Mantener la carga fuera del equipo 20 minutos para su  enfriamiento. SOPORTE LEGAL:   ESTANDAR DE CALIDAD: Validación del proceso de esterilización100% de materiales estériles libre  de microorganismos  INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:   ANEXOS: indicadores químicos, biológicos  ELABORÓ: Yomeira Delgado. 22 (7) Tipo de Proceso: La clasificación del proceso permite identificar el nivel  de  gestión  y  el  enfoque  del  mismo  y  ayuda  a  ubicar  en  qué  contexto  se  desarrolla el procedimiento para su control. 5.2.1.‐ Talento Humano  En  cuanto  al  manejo  de  los  recursos  humanos  el  líder  de  este  proceso  ha  identificado  cuatro  procedimientos  básicos  para  garantizar  la  provisión  oportuna del personal a todas las dependencias y servicios. orientación en las áreas del desempeño A  continuación  se  describe  brevemente  el  alcance  de  cada  uno  de  estos  procesos con el fin de que el lector que consulta por primera vez el manual  pueda ubicarse introductoriamente en el mapa operacional del Hospital. Compartir Imprimir Empaque de equipos médico quirúrgico   14. Se definió para toda la red una pauta de derivación única para realizar la solicitud de ingreso, la • Teléfono. Descripción. OBJETIVO : Establecer una metodología para la adquisición de bienes, servicios, materiales, insumos, equipos nuevos que impacte en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de la E.S.E. Resolución 5261 (art .9 y 10)  ESTANDAR DE CALIDAD: Mantener menos del 10%de pacientes con estancias prolongadas en la  urgencia. de Archivos  clínicos  Aux. • Fax. Realizar rescates a usuarios inasistentes, previniendo abandonos. � c�����x����nj. . o Promover la continuidad de cuidados en la red de salud, familiar y comunitaria. Actualmente se desempeña como asesor y  consultor de importantes instituciones de  la  región  y  labora  como  Gerente  Economista, Máster en Dirección y Gestión de Servicios de Salud, Universidad Alcalá de Henares, España – Organización Iberoamericana de Seguridad Social OISS, Especialista en Gerencia en Salud; Especialista en Responsabilidad Legal Medica y de Instituciones de Salud; Diplomado en Auditoria de Servicios de Salud. 20                     A continuación se presenta una breve descripción de lo que debe contenerse en  cada uno de los 34 campos de la plantilla de los procedimientos para que sirva  como guía para levantar nuevos procesos o en su defecto interpretar con mayor  profundidad  el  alcance  y  aplicación  de  estos  en  relación  al  grupo  a  que  pertenecen y a su macro proceso matriz. REVISÓ: Roger Caraballo. equipo de enfermería, considerando complejidad y riesgo que implica la intervención, AREA FUNCIONAL DE UNIDAD FUNCIONAL DE Su funcin bsica es ejecutar en coordinacin con las dems reas los procesos LOGISTICA RECURSOS FSICOS Y de planeacin, adquisicin, recepcin, almacenamiento, distribucin, evaluacin y control del suministro de los insumos, con unos requisitos en cuanto a calidad, SERVICIOS BSICOS cantidad, oportunidad, costos . De espacio entre cada paquete)  9  Los paquetes no deben superar los 30 cms. ambulatoria, dirigida a personas afectadas por enfermedades psiquiátricas severas, siendo una de Enfermería  protocolo. de Archivos  clínicos  Aux. Presenta los datos del proceso. Qx  Instrumentador. • Proceso de Notas de Enfermería. Solicitud de medicamentos no POS  22. 367 RESPONSABLE Médico tratante. SOPORTE LEGAL:   ESTANDAR DE CALIDAD: Cumplir el presupuesto en un 80%. Iniciar sesión. Lograr que el personal se interese en la lectura de este manual. cirugías programadas con 72 horas de anticipación  2  Alistar los medicamentos y dispositivos médicos, en canastas,  Auxiliar de Fcia. Gratis. PRESENTACION DEL MANUAL  El  Hospital  Universitario  del  Caribe  en  armonía  con  su  Plan  de  Desarrollo  Institucional ha dado mayor prioridad a los procesos de Gestión de Calidad, al  fortalecimiento del sistema de Control interno, y en cada una de las áreas de sus  Unidades  funcionales,  ha  trazado  metas  que  alineen  sus  objetivos  con  la  plataforma  estratégica. Constatar las medidas de protección para la guarda y  custodia de los títulos valores, cheques girados, chequeras,  cheques anulados, tarjetas magnéticas, sellos y protectores,  claves de cajas fuertes y demás bienes asociados al  disponible. Un manual es una recopilación en forma de texto, que recoge en una forma minuciosa y detallada todas las instrucciones. Qx Instrumentador. Optimizando el proceso para evitar una excesiva manipulación  426 RESPONSABLE  Instrumentador. 4  Anotar en el libro correspondiente y continuar la atención  Enfermera jefe de la sala del paciente en observación hasta la consecución de la cama  o egreso. ( si el material está  sucio se debe repetir el proceso de lavado)  3  Revisar su funcionalidad previa a esterilizar, informar a la  coordinación de esterilización en caso de no estar apto para su  funcionamiento  4  Lubricar diariamente el material con solución anti‐oxidante  durante 15’. ESTANDAR DE CALIDAD: Lograr referir el 95% de los pacientes que lo ameriten. Establecer convenios con entidades públicas y privadas para el desarrollo de la actividad investigativa. En  el  primero  de  ellos  se  sustenta  toda  la  base  estratégica  y  organizacional  de  la  empresa  como  un  marco  introductorio  de  indispensable lectura antes de revisar los contenidos de cada proceso por cada  una de las áreas de gestión. Ocupacional y Secretaria. 5  entregar el medicamento al paciente si lo hay,si no lo hay solicitarlo  al proveedor  SOPORTE LEGAL:   381 RESPONSABLE Médico  Especialista  Médico  Especialista  CFT  Paciente  auxiliar de  farmacia  Químico  Farmacéutico. según las necesidades del usuario. Coordinación SMT. PU Investigación  APROBÓ: Comité Técnico   REVISÓ: Martha Gtz de Piñeres J. PU de  ACTA No  Calidad  FIRMA:  FECHA:    CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     478 BIBLIOGRAFIA, REFERENCIAS Y FUENTES  1. Qx Instrumentador. Verificación de Facturas  9. meses y medio de planificación y reuniones con otros servicios clínicos del hospital, se definen, elementos como criterios de inclusión y exclusión y funciones por profesional. Admisión  y  atención  de  terapia  respiratoria  paciente  hospitalizado  –  Urgencia o piso  8. Profesional Fact. Atención General de Enfermería en Urgencias  14. 3  Realizar lavado, secado del material. Realizar  dos  auditorias  internas  anuales  a  procesos  y  procedimientos  administrativos y asistenciales en busca de oportunidades de mejora. Describir procedimientos de enfermería más usados en la institución. Qx  Instrumentador. Auxiliar de enfermería  18  Informar a medico intensivista. ¾ Servicios ambulatorios médicos (consulta y procedimientos)  ¾ Servicios de hospitalización‐UCI Adultos‐ Cuidados Intermedios Adulto‐  Unidad de Quemados  ¾ Servicios Obstétricos de alta complejidad  ¾ Servicios Quirúrgicos en Cirugía General, Cardiovascular, Neurocirugía,  Ortopedia,  OTRL,  Urología,  Oftalmología,  Gastroenterología,  Cirugía  Maxilofacial, Oncología. Resolución Directoral Nro. 2  Asesorar a las unidades funcionales cuando lo requieran. • Proceso Hospitalización  • Proceso de Urgencias  • Proceso de Caja  • Proceso de Facturación  • Proceso de Notas de Enfermería. REVISÓ: FIRMA: APROBÓ: Comité Gestor de la Calidad y Seguridad del Paciente ACTA No FECHA: CONTROL DE CAMBIOS  343         Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     344 ATENCION NUTRICIONAL Procedimiento: SALIDA Y EGRESO DEL PACIENTE HOSPITALIZADO QUE HAYA ESTADO EN SOPORTE NUTRICIONAL Tipo de Proceso: Responsable: Nutricionista Objeto: Mantener el estado nutricional del paciente ambulatoriamente Alcance: RECURSOS NECESARIOS Recursos Humanos: Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros Proveedores ENTRADAS Insumos Usuarios Código: TX-01-PR-04 Versión: 01 Fecha: 11/02/08 Página: Recursos Informáticos SALIDAS Dato Producido, Productos CLIENTES: ACTIVIDAD DESCRIPCION 1 Dar de alta al paciente 2 Enviar al paciente a consulta externa de nutrición. Alcance: Darle al paciente hospitalizado la dieta más conveniente para su recuperación RECURSOS NECESARIOS Recursos Recursos Recursos Informáticos: Recursos Humanos: Nutricionista, Licenciada, Tecnológicos: Financieros: Papelería, Útiles de Auxiliar de Enfermería, oficina. concuerde con el censo de pacientes realizado  3  Revisar en presencia de la Enfermera la legibilidad de la receta  Auxiliar de Fcia. encuesta de Diligenciamiento, de los formatos y registros por elementos,  servicios, o dependencias con la firma de quien entrega y recibe. Elaborar el Plan Psicoeducación individual Qx nombre de quien empaca y anexar copia de remisión. (Material deteriorado, roto, no hallado,  solicitado urgente). Please download to view the full documents. Hematóloga. Para  avanzar  en  el  tema  realizaremos  el  ejercicio  de  identificar  el  mapa  de  procesos que muestra la manera como se organizan los grupos de procesos y se  disponen  los  macro  procesos  de  manera  racional  y  estratégica  con  el  fin  de  satisfacer  las  necesidades  de  los  clientes,  el  objetivo  de  este  capítulo  será  entonces conocer los macro procesos y los grupos de procesos de cada uno de  ellos. Ley 23 /1981, Congreso  Guías de manejo y procedimientos de la UCI‐Hospital Universitario del Caribe. Análisis de Muestras  3. Egreso por Defunción  13. Fisioterapeuta Monitorizar destete de ventilación mecánica según evolución del  paciente  Realizar la asistencia en terapias respiratorias , según protocolo. de Archivos  clínicos  Anotar en el libro de control salida de historia clínica y/o se  registra en el sistema el préstamo. *Formato de epicrisis  *Teléfono. Cuando se documenta la tecnología, se  contribuye a enfocar los esfuerzos y la  atención de los integrantes de una organización hacia la mejora de los sistemas  de trabajo y su nivel de competitividad. Coordinadora del APROBÓ: Comité Gestor de la Calidad y servicio farmacéutico. Qx 9  10  Comprobar correcta elaboración de los paquetes  Instrumentador. 2  Presentar la solicitud  al CFT para  establecer su pertinencia y  decidir sobre la petición presentada mediante la elaboración de su  respectiva acta. Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:    Elementos de protección      personal, bolígrafo, libros  de registro, estantería. Alcance:   Recursos Humanos:    RECURSOS NECESARIOS  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:  Recurso humano, equipo      de cómputo, formatos  oficiales, historia clínica,  lapiceros, sistema  de   comunicación, medios  magnéticos, transporte. Jefe Oficina de Calidad. Verificar la existencia de procedimientos para la realización  y registro de modificaciones presupuestales (adiciones,  traslados y recortes)  Comprobar la existencia y efectividad en el registro y control  del PAC. Se le entrega la orden de salida  al familiar del paciente, quien lo presenta a portería. Qx  solicitud del material solicitado por el servicio/ unidad  solicitante. ELABORÓ: Doris Hoyos. INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:   ANEXOS: Formato de Acción de Mejora. Maipú Cerrillos respectivamente. de Calidad  magnético. 312 RESPONSABLE  COVE  COVE  COVE  SOPORTE LEGAL: LEY  715  2001 ART.43.3.6; LEY 9 DE  1979; DECRETO 3518 DEL 2006; DECRETO  2323 DE 2006 RNL; CIRCULAR 18 DE  FEB DEL 2004, CODIGO PENAL Y  CODIGO SANITARIO  INTERNACIONAL  ESTANDAR DE CALIDAD: Presentación  en  un  98% de  los  casos  relevantes. 2  Definir Prioridades. Jefe Oficina de  APROBÓ: Comité Técnico  Planeación  REVISÓ: Martha Gtz de Piñeres J. PU Oficina de  ACTA No  Calidad  FIRMA:  FECHA:    CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     44         5.1.2.‐ Archivo Clínico  1. Constatar la existencia de procedimientos de CDP y los  registros presupuestales. (6) Página:  Traduce  numéricamente  el  numero  de  folios  de  que  consta  el  procedimiento que permite tener un control de la documentación. ELABORÓ: Martha Gtz de Piñeres J. PU Oficina  APROBÓ: Comité Técnico  Calidad  REVISÓ: Tomás Rodríguez M. Jefe Oficina  ACTA No  Calidad  FIRMA:  FECHA:    CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     59         Código: GC‐01‐PR‐05    GESTIÓN DE LA CALIDAD DE LA  ATENCIÓN Y  Versión: 01  SEGURIDAD DEL PACIENTE  Fecha: 11/02/05  Procedimiento: ACCIONES CORRECTIVAS  Página:   Tipo de Proceso:   Responsable: Jefe Oficina de Calidad  Objeto: Tomar acciones para eliminar las causas de no conformidades con el objeto de prevenir que  vuelvan a suceder. Recepción de material de Osteosíntesis  5.3.8.‐ Unidad de cuidados Críticos  1. Instrumentador. Gestionar el 100% de los eventos adversos. (31) Aprobó:  Es  la  instancia  Institucional (Comité  Técnico –  Comité  de  Calidad)  encargada  de  revisar  entre  otras  funciones,  la  vigencia  de  los  procedimientos y las propuestas de ajuste. 2‐Historia Clínica  3‐Estudios y Exámenes Pre quirúrgicos  4‐Guias de Manejo Medico ‐Manuales de Procedimientos‐Protocolos de Enfermería  ELABORÓ: Rosario Vásquez PU de Quirúrgica  APROBÓ: Comité Técnico  REVISÓ: Rubén Sabogal B. Subgerente  ACTA No  Quirúrgico  FIRMA:  FECHA:  CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     401           GESTIÓN EN LA ATENCIÓN QUIRÚRGICA  Código:  QX‐01‐PR‐04  Procedimiento: ATENCION DEL PACIENTE EN LA SALA   DE CIRUGIA  Versión: 01  Fecha: 11/02/08  Página:   Tipo de Proceso:   Responsable: Subgerente Quirúrgico    Objeto: Atender oportunamente con calidad y eficiencia al paciente quirúrgico durante su intervención  en la unidad quirúrgica de la E.S.E. ANEXOS: Formato de solicitud, sabanas de enfermería y despacho de suministros, relación de gastos  por paciente. 2. ¾ Enfoque basado en hechos para la toma de decisión: las decisiones eficaces  se basan en el análisis de los datos y la información. ELABORÓ: Rosario Vásquez PU de Quirúrgica  APROBÓ: Comité Técnico  REVISÓ: Rubén Sabogal B. Subgerente  ACTA No  Quirúrgico  FIRMA:  FECHA:    CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     405         Código:  QX‐01‐ PR‐06     GESTIÓN EN LA ATENCIÓN QUIRÚRGICA  Procedimiento: PROGRAMACION QUIRURGICA  Versión: 01  Fecha: 11/02/08  Página:   Tipo de Proceso:   Responsable: Subgerente Quirúrgico    Objeto: Garantizar Procedimiento Quirúrgico   al  Paciente  Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:    Insumos de oficina,      computador, recurso  humano, agenda diaria,  Equipos Técnicos a  Utilizar: Requerimientos  medico quirúrgicos,  componentes sanguíneos,  materiales de  osteosíntesis. Admisión  10. Satisfacer los requerimientos del entorno, adecuando continuamente sus  servicios y funcionamiento, y  7. Manual de organizacion y procedimientos hospitalarios. • Proceso de evolución. ELABORÓ: Rosario Vásquez PU de Quirúrgica  APROBÓ: Comité Técnico  REVISÓ: Rubén Sabogal B. Subgerente  ACTA No  Quirúrgico  FIRMA:  FECHA:    CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     394         Código:  QX‐03‐PR‐01    GESTIÓN EN LA ATENCIÓN QUIRÚRGICA  Procedimiento: INSTRUMENTACION QUIRURGICA  Versión: 01  Fecha: 11/02/08  Página:   Tipo de Proceso:   Responsable: Subgerente Quirúrgico    Objeto: Llevar a cabo un procedimiento quirúrgico con todas las técnicas que garanticen la realización  del procedimiento quirúrgico con éxito. Hacer efectiva la programación del procedimiento quirúrgico, solo con la confirmación de la reserva, por parte del servicio de medicina transfusional. Se revisa la historia clínica, se  Médico  evalúa el paciente y se hace el análisis del caso. Subgerente A. Terapéutico ACTA No FIRMA: FECHA: CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     363 GESTION DEL SERVICIO DE HEMATOLOGIA Código: TX-05-PR-01 Versión: 01 Fecha: 11/ 02/ 08 Página: Procedimiento: MEDULOGRAMA, BIOPSIA DE MEDULA OSEA Tipo de Proceso: Responsable: Subgerente de Apoyo Terapéutico. CLIENTES: ACTIVIDAD DESCRIPCION 1 Recepcionar diariamente la solicitud para la reposición 2 3 4 5 6 RESPONSABLE Auxiliar de Fcia. SOPORTE LEGAL:   ESTANDAR DE CALIDAD: Solicitudes gestionadas de manera inmediata  INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:   ANEXOS:   ELABORÓ: Yomeira Delgado. Se le entrega la orden de  salida y certificado de defunción a la familiar quien lo presenta  a portería. SOPORTE LEGAL:   ESTANDAR DE CALIDAD: Numero de Procedimientos Quirúrgicos realizados en el periodo  INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:   ANEXOS: Programación Quirúrgica ‐ Historia clínica  ‐ Estudios y Exámenes Pre quirúrgicos. CONTENIDO  7 INTRODUCCION...........................................................................................................10 CAPITULO PRIMERO...................................................................................................12 DESCRIPCION INTRODUCTORIA DEL MANUAL DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS ......................................................................................................12 1.1.- OBJETIVO GENERAL DEL MANUAL...............................................................12 1.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS..................................................................................13 1.3.- PRINCIPIOS BASICOS DEL MANUAL..............................................................15 1.4.- ALCANCE Y EXCLUSIONES..............................................................................16 1.5.- LA MEJORA CONTINUA.....................................................................................17 1.6.- VENTAJAS DE UTILIZAR EL MANUAL ..........................................................18 1.6.1.- ESTRUCTURA DE LA PLANTILLA DE PRESENTACION ..........................20 1.6.2.- LA HOJA DE CONTROL DE CAMBIOS .........................................................28 1.7.- GESTION DEL MANUAL DE PROCESOS.........................................................29 1.7.1.- RESPONSABILIDAD DE LA GESTION DEL MANUAL...............................29 1.7.2.- LIDERES DE PROCESOS..................................................................................29 1.7.3.- LIDERES OPERATIVOS ...................................................................................30 1.7.4.- GRUPO DE APOYO ...........................................................................................30 1.8.- REQUISITOS DE LA DOCUMENTACIÓN ........................................................31 1.8.1.- ESTRUCTURA DE LA GESTION DOCUMENTAL........................................31 1.8.2.- COMO HACER CAMBIOS Y AJUSTES A LOS PROCEDIMIENTOS..........32 1.8.3.- AUDITORIA ORIENTADA AL MEJORAMIENTO CONTINUO ..................34 CAPITULO SEGUNDO .................................................................................................37 DESCRIPCION DE LOS PROCESOS Y LOS PROCEDIMIENTOS ..........................37 3.1.- AREA DE DIRECCION.........................................................................................37 3.1.1.- Planeación ............................................................................................................37 5.1.2.- Archivo Clínico....................................................................................................45 8 5.1.3.- Calidad .................................................................................................................50 5.1.4.- Auditoría...............................................................................................................68 5.1.5.- Control Interno .....................................................................................................80 5.1.6.- Jurídica .................................................................................................................97 5.2.- AREA FUNCIONAL DE LOGISTCA.................................................................115 5.2.1.- Talento Humano.................................................................................................115 5.2.2.- Recursos Físicos.................................................................................................124 5.2.3.- Financieros .........................................................................................................161 5.2.4.- Sistemas..............................................................................................................194 5.3.- AREA FUNCIONAL DE PRESTACION DE SERVICIOS................................197 5.3.1.- Consulta Externa ................................................................................................197 5.3.2.- Hospitalización...................................................................................................242 5.3.3.- Admisiones.........................................................................................................276 5.3.4.- Urgencias............................................................................................................283 5.3.5.- Laboratorio Clínico ............................................................................................325 5.3.6.- Apoyo Terapéutico.............................................................................................336 5.3.7.- Cirugía................................................................................................................388 5.3.8.- Unidad de cuidados Críticos ..............................................................................433 5.3.9.- Investigación ......................................................................................................466 BIBLIOGRAFIA, REFERENCIAS Y FUENTES .......................................................479   9   INTRODUCCION    La  administración  moderna  ha  dado  un  paso  enorme  y  trascendental  para  el  desarrollo  de  las  organizaciones  del  siglo  21  al  promover  en  las  unidades  productivas la gestión por procesos en la búsqueda de una mayor eficiencia en  la  asignación  de  recursos,  mayor  agilidad  en  la  toma  de  decisiones  y  especialmente  una  producción  y  provisión  oportuna  de  bienes  y  servicios  que  satisfagan las necesidades de clientes informados y cada día mas exigentes. Anexos del procedimiento. • El establecimiento de programas de inducción y capacitación de personal. FIRMA:    FECHA:  CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     476         Código: IV‐06‐PR‐01     GESTIÓN DE DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE  LA PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA  Procedimiento: ORGANIZAR REDES PARA LA  DIVULGACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LA  PRODUCCIÓN INVESTIGATIVA  Versión: 01  Fecha: 11/02/08  Página:   Tipo de Proceso:   Responsable: Subgerente Científico de Investigación y  Proyección                                   Social  Objeto: Apoyar y promover el intercambio de los resultados de Investigación del HUC, con otros  Colegas, mediante la participación en congresos, seminarios y cursos de carácter nacional e  internacional y la publicación de estos en revistas indexadas nacionales e internacionales  Alcance:   RECURSOS NECESARIOS  Recursos Humanos:  Recursos Tecnológicos: Recursos Financieros:  Recursos Informáticos:        Bases de datos  Científicas, Programas  académicos y  Científicos de los  cursos, congresos y  seminarios donde  participarán los  Investigadores,  Instrucciones para  publicaciones en  diferentes revistas  indexadas  ENTRADAS  SALIDAS  Proveedores:   Insumos:   Usuarios:  Productos:            CLIENTES:   ACTIVIDAD  DESCRIPCION  1  Realizar reuniones periódicas con los Investigadores  2  3  RESPONSABLE  Subgerente Científico o  Profesional asignado  Desarrollar talleres, cursos y seminarios sobre elaboración de  Subgerente Científico o  publicaciones  Profesional asignado  Suministrar información de los avances científicos y  Subgerente Científico o  477 tecnológicos en materia de Salud  Profesional asignado  4  Elaborar artículos, cartillas y proyectos de Investigación en  Subgerente Científico o  salud  Profesional asignado  Subgerente Científico o  5  Enviar a los medios masivos de comunicación locales,  regionales y nacionales, la información de los procesos de las   Profesional asignado  investigaciones en Salud que se desarrollan al interior del  HUC  PRODUCTO ESPERADO: Contar con una red de información que contemple artículos, cartillas,  folletos, talleres, revistas, página web, seminarios, para la divulgación y socialización de los procesos  de investigación en Salud. Informe y Reporte de los Indicadores de Calidad  5. ELABORÓ: Indira Tatis ‐ Ketty Marrugo  APROBÓ: Comité Gestor de la Calidad y  448 Seguridad del Paciente  ACTA No: 001  FECHA:  REVISÓ: DR. Tomas Rodríguez  FIRMA:                              CONTROL DE CAMBIOS          Versión  Fecha  Descripción del cambio                                     449         Código: CC‐01‐PR‐06      GESTIÓN DE LA ATENCIÓN DEL PACIENTE EN      LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS  Procedimiento: TRASLADO DE PACIENTES DE LA  UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS A OTROS  SERVICIOS  Versión: 01  Fecha: 19/07/07  Página:   Tipo de Proceso:   Responsable:  Intensivista de turno y Enfermera Jefe  Objeto: Estandarizar el proceso de traslado de paciente a otro servicio en el Hospital Universitario del  Caribe, enmarcado en la normatividad vigente y las políticas definidas por la Alta Administración  siempre buscando niveles óptimos de calidad en la prestación del servicio. del equipo que Se dan recomendaciones  y se entrega formula medica  de acuerdo al caso. Trastornos Ansiosos Severos (TOC, TEPT, TAG, ........................... 16 ¿Para qué documentar los procesos en la empresa? 6  Verificar que la historia clínica llegue al cuarto piso con las copias  de los documentos de identificación del paciente, con las  autorizaciones y/o negaciones correspondientes    Auditor Medico Cuarto Piso Hospitalización. Proveedores:       – Enfermería –  Fisioterapia). Enfermería procedimiento SMT. • DETERIORO: parámetros objetivos que muestran evidencia sólida que pese a los esfuerzos  realizados los resultados han sido desfavorables;  el caso debe ser analizado por Jefe Médico  de la UCI   y dos especialistas del servicio,  teniendo en cuenta el pobre pronóstico y que no existen posibilidades  de mejoría. Dentro de los más relevantes, se encuentra que el Hospital de, dependencia del Hospital El Carmen de Maipú, se encuentra ubicado en las instalaciones del Asegurar la evolución del conocimiento en la medida que se mejoren los  procedimientos. 3  Detectar el caso de  notificación  inmediata: en  presencia de   305 RESPONSABLE  Enfermera de  Triage  Equipo de Salud  Equipo de Salud  casos sospechosos o confirma dos por  laboratorio,  patología, nexo epidemiológico o clínico que  sean de   notificación obligatoria  inmediata, el médico,  bacterióloga(o), patóloga(o) enfermera(o) o auxiliar de  enfermería debe  informar de inmediato al funcionario  responsable  de  la vigilancia o en su defecto reporta al CRU. OBJETIVOS: Promover y desarrollar estrategias encaminadas a la gestión y desarrollo del personal, de conformidad con la ley en la relación laboral y contribuyendo a la satisfacción de sus necesidades, para el cumplimiento de los objetivos organizacionales y el logro del bienestar del personal. INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES: Referencia: Se entiende por referencia el envió de usuarios o elementos de ayudas  diagnosticas por partes de unidades prestatarias de servicios de salud a otras instituciones de salud  para su atención o complementación diagnostica, que de acuerdo al grado de   de complejidad de  respuesta a las necesidades de salud. Ejemplo de un manual de procedimientos 11 Network de Psicología Organizacional www.conductitlan.net Asociación Oaxaqueña de Psicología A.C. asistida por A515TE: Educación computadora FECHA: 18 de enero del 2008 PAGINA De: 132 Sustituye a: Manual de procedimientos PAGINA: De: FECHA: PUESTO: ESPECIALISTA EN RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN CLAVE Qx  Instrumentador. 2  Anotar en la hoja de seguimiento los signos vitales del  paciente y el balance de líquidos  3  Avisar al intensivista el posible desarrollo de asistolia o  apnea de un paciente  4  Alistar el carro de reanimación para iniciar la asistencia  avanzada  5  Recibir el anuncio del grupo de enfermería  6  Evaluar inmediatamente al paciente  7  Ordenar el inicio de la reanimación y ejecución de  desfibrilación (si esto último es necesario)  8  Ordenar los medicamentos pertinentes durante la  reanimación  9  Proceder a la intubación del paciente si es el caso  10  Coordinar la intervención durante la reanimación cerebro  cardio pulmonar  11  Describir en la historia clínica el suceso, el tipo de  intervención, el estado final del paciente y su pronóstico  12  Realizar las órdenes médicas pertinentes  13  Informar a la familia sobre el suceso y la condición y  pronóstico del paciente  14  Vigilar  los signos vitales y la condición neurológica del  paciente  15  Anotar en la evolución el estado y condición del paciente. Copia controlada Aprobado por: Comité Institucional de Gestión y Desempeño -CIGD. 2. 4  Definir o revisar procesos y procedimientos de las diferentes  subgerencias y unidades funcionales. (11) Recursos  Humanos:  En  el  primer  renglón  del  título  de  la  planilla  RECURSOS  NECESARIOS,  este  campo  debe  describir  los  cargos  de  los  funcionarios  que  participan  como  grupo  de  apoyo  a  la  gestión  de  actividades con responsabilidades en el procedimiento. Selección y Vinculación de Personal  5.2.2.‐ Recursos Físicos  Con relación al suministro de los recursos físicos son quince el subgrupo de  procedimientos que se requiere para asegurar el flujo de bienes e insumos a  los demás procesos de la operación del Hospital. falsos pasos (faux pas de stone). Acciones Preventivas  7. Igualmente es responsable de la programación, control y evaluación de la prestación de los servicios de alimentación y nutrición, haciendo uso optimo de los recursos y parámetros establecidos. Sistema de transporte,  sistema de comunicación,  oxigeno de transporte. Qx  INDICADORES:   PUNTOS DE CONTROL:   DEFINICIONES:   ANEXOS:   ELABORÓ: Yomeira Delgado. Fecha de publicación 29/04/2019 . Si la carga es mixta ( ropa e  instrumental) ubique los instrumentos en la base y la ropa en la  superficie. Determinar las necesidades y expectativas de los clientes. Programa radial, IAMII (Institución Amiga de la Mujer y la Infancia Integral), CURSO VIRTUAL DE MATERNIDAD SEGURA Y FELIZ – 2020, Centro regulador (Referencia, contrareferencia, ambulancias). Grupo de Trabajo de Servicios de Nutrición y Dietética  3.3.3. Los  líderes  de  procesos  tendrán  la  obligación  de  hacer  el  despliegue  y  la  socialización de los  cambios y ajustes aprobados con cada uno de sus equipos  de  trabajo  (Lideres  Operativos  y  Grupos  de  Apoyo)  dejando  constancia  para  ello  de  la  actividad  mediante  un  acta,  que  le  permita,  de  ser  necesario,  establecer responsabilidades por el incumplimiento o las consecuencias que se  33 puedan derivar de un error o mala práctica en la atención o la producción del  servicio que se produce y afecta.
Trabajo Técnico En Fisioterapia, Como Decirle A Mis Padres Que Quiero Trabajar, Tipos De Tejidos Y Sus Funciones, Ultimate Omega-d3 Sport Precio, Línea De Tiempo Para Niños De Tercer Grado, Ornitología Etimología, Micología Médica Procedimientos Para El Diagnóstico De Laboratorio Pdf, Cuantos Planetas Hay En El Sistema Solar, Extractor De Aceite De Semillas, Huracán En Centroamérica Hoy, Carta Poder Simple Modelo Word Perú, Cuantas Playas Tiene Tumbes, Feria De Ciencias Proyectos,