La estructural, enumera las partes del producto, con el objetivo de conocer las partes y los conocimientos, asociados a estas, que conforman el producto y la funcionalidad de este. Intervenciones tecnológicas. Se basa en que dentro de una organización existen 4 fuentes que influyen en la administración que se haga del conocimiento: La aplicación de este modelo en una organización o institución debe tomar en consideración ciertos elementos para la aplicación correcta de este modelo: Este es un modelo un poco más reciente, reconoce la necesidad de acelerar el flujo de la información que tiene valor. El abstracto, por su parte, está compuesto por las reglas acerca del comportamiento de los diferentes elementos del problema, así como por los efectos de diferentes tipos de acciones sobre su solución. No hay una profesión concreta que cualifique para esta actividad, pero es evidente que los profesionales de la información o documentación reúnen condiciones inmejorables de partida, sobre todo si además están motivados en los aspectos de gestión y tecnología. En este sentido, una característica importante de los conocimientos es que pueden venderse sin perderse por parte del vendedor. El conocimiento puede clasificarse según su propósito y origen: En cuanto al propósito, el conocimiento puede clasificarse en operativo y reflexivo. 114-115. Es importante señalar que estas formas de utilizar los términos “gnoseología” y “epistemología” para referirse a distintas ramas del estudio del conocimiento ha sido más frecuente en español, italiano, alemán[nota 1]​ y francés,[nota 2]​ que en el inglés,[nota 3]​ por lo que en este último idioma se usan los vocablos gnoseología y epistemología indistintamente. Este proceso es el marca el vínculo con el siguiente paso que es la memoria, es decir la parte donde se forman los repositorios de conocimiento de la organización. El conocimiento no circulará necesariamente a lo largo de la empresa sólo porque la tecnología se encuentre disponible, sino que será el talento y la capacidad de las personas . Para realizar este primer paso -identificar los conocimientos- se realiza un inventario de conocimientos donde lo importante es: Elegir la cartera de conocimientos clave de la organización: Aquí se determinan los conocimientos en los que se sustentará la organización para ofrecer un servicio con un alto grado de valor añadido que proporcione una ventaja competitiva. La verdadera ventaja para la organización reside en su capacidad de gestionar los procesos de creación, desarrollo y difusión del conocimiento y de desarrollo de la capacidad de aprendizaje de la organización. "La GdC es un nuevo método de gestión organizacional que se asocia a los que se han desarrollado en la últimas décadas: política de innovación permanente, marketing estratégico, política de recursos humanos, dirección por objetivos, calidad total y reingeniería de procesos. Gestionar el entorno es hacer que la gente lea, piense y coordine entre equipos" (Eíto Brun R. Gestión del conocimiento. La Gestión del Conocimiento como base de una estrategia de desarrollo La "Gestión del Conocimiento" es una disciplina emergente que En las organizaciones, el conocimiento comienza a incorporarse frecuentemente no solo en documentos y en depósitos, sino también en las rutinas organizacionales, procesos, prácticas y normas. Podemos describir al conocimiento abierto como aquel conocimiento que puede ser usado, reutilizado y compartido sin restricciones, ya que cuenta con las características tanto legales como tecnológicas para ser accedido por cualquier persona, en cualquier momento y en cualquier lugar del mundo. 4. En las organizaciones es importante aprender a conectar el conocimiento existente con los problemas a los cuales se enfrenta la organización, sin esta conexión el conocimiento no será productivo y aparecerá como si no existiera. Se analizó la validez de contenido mediante criterio de expertos y fue evaluado según los criterios de Moriyama. Se utiliza para realizar tareas de un modo automático, es decir sin razonamiento consciente. Los conocimientos deben convertirse en activos para su utilización en las actividades que se desarrollan en la organización. El conocimiento tácito es fruto de la experiencia, la sabiduría, la creatividad y está en el interior de cada uno de nosotros, es intuición, vivencias, capacidad de hacer algo, que no necesariamente está acompañado de la capacidad de explicar cómo se hace. El tácito es el saber que presenta cierta dificultad y complejidad para ser transmitido o comunicado interpersonalmente (Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. El conocimiento y la toma de decisiones no residen solamente en los directivos sino que deben compartirse por los empleados de primera línea. La Gestión del Conocimiento tiene por objetivo administrar este conocimiento, logrando que este sea una ventaja competitiva con respecto a sus similares. Identificar los conocimientos que se pueden considerar como un activo, para esto se pueden apoyar en los niveles de conocimiento de Karl Wiig. Estas categorías permiten ordenar el conocimiento de acuerdo con el grado de interés que despierta cada uno de ellos. El respaldo de la gerencia y las autoridades. Para hacer esto, la minería de datos utiliza técnicas de cómputo de la estadística, de automatización de conocimientos y del reconocimiento de patrones (ver sistemas de datos de una sola fuente, information resources Inc.). Es importante considerar que el nuevo conocimiento siempre empieza con el individuo, este conocimiento personal se transforma en conocimiento de la organización, así adquiere valor para toda la organización. 3. El conocimiento es volátil: Debido a la naturaleza de su almacenamiento en la mente de las personas, los conocimientos evolucionan en función de los cambios que se producen en sus portadores. Estos deben prestar una atención creciente a su formación, a asegurarse de que su desarrollo y conocimientos son los actuales y que pueden crear valor para la organización. Es el conocimiento que aparece como resultado de la iniciativa que tienen las personas de innovar o mejorar. Sistemas de memoria organizacional sirven para identificar y preservar lecciones valiosas y mejores prácticas. Ardua porque tiene que intentar liberar la energía mental acumulada en la organización, encerrada en las mentes de las personas que la componen; compleja, porque es necesario saber convertir dicho intelecto en activo organizacional, en conocimiento organizativo, al que puedan acceder todas las personas de la organización, con el fin de que se emplee en la creación de nuevo conocimiento y emergente por qué tiene que estar disponible cada vez que se necesite para crear ventajas competitivas estables en el mercado. En el caso de los productos, que requieren una serie de conocimientos para poder existir, se debe conocer no sólo los conocimientos que abarcan el diseño del producto sino también del proceso de producción y de toda la cadena de operaciones que debe apoyarlo. En detalle, se refiere a las herramientas y a las técnicas diseñadas para preservar la disponibilidad de la información llevada a cabo por los individuos dominantes y facilitar la toma de decisiones, así como reducir el riesgo. Grupo 2 - Herramientas y servicios de gestión del conocimiento interno: Son aquellos componentes dentro de una arquitectura que gestionan, analizan, buscan y distribuyen información. Una estrategia correcta para aplicar este modelo, es escribir todo lo que se realiza sea representativo o no y publicarlo en un lenguaje común a la organización (conocimiento explícito). Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. Guía Básica para la aplicación de las TICs en PYMES ROBOTIKER: Febrero 2003 2/19 • La Información es un paso más, es una agrupación de datos estructurados y asociados a un contexto, en definitiva un mensaje, normalmente bajo la forma Sea proactivo y anticipe las próximas decisiones complejas. Por ejemplo, saber administrar, saber conducir una reunión, etcétera. Kayani, Jawad and Zia, M. Qamar, The Analysis of Knowledge, Knowledge Management and Knowledge Management Cycles: A Broad Review (November 19, 2012). La gestión de este tipo de activo precisa de un compromiso expreso de crear nuevos conceptos, diseminarlos por toda la organización e incorporarlo a los productos, servicios y sistemas. En su artículo titulado "La Segunda Generación de la Gestión del Conocimiento: un nuevo enfoque de la gestión del conocimiento",[21]​ ambas autoras afirman que la Base del Conocimiento Organizacional Distribuido se manifiesta por medio de los llamados "repositorios de conocimiento", que están constituidos por gestores (individuales o grupales) y objetos (documentos, programas, etc.) Combinación (de explícito a explícito): intercambio de conocimiento explícito. Para todos ellos el proceso es análogo. By clicking “Accept”, you consent to the use of ALL the cookies. (Harman and Brelade 2000). Definiciones y características generales Definiciones. Recordemos la Edad Media, los feudos y los señores feudales. Por último, definamos los dos elementos esenciales que forman parte de la gestión del conocimiento tanto en el plano externo como en el interno: Habilidades: Son los talentos y las destrezas que forman parte del patrimonio de las empresas. (véase Ferrater, 2002: II. De acuerdo a las autoras Aportela y Ponjuán en toda organización debe haber dos tipos de estrategia: Y de acuerdo a los autores McElroy y Firestone, las estrategias son un tipo de conocimiento y en sí mismas constituyen un resultado del Procesamiento del Conocimiento (McElroy y Firestone, 2000 en Aportela y Ponjuán, 2008). El comprador debe recibir un beneficio. Entre los fundadores medievales se pueden mencionar filósofos como Valentine Fromm (1601-1675) con su obra Gnosteología, de 1631, a J. Micraelius (1597-1658) con Lexicon philosophicum terminorum pilosophis usitatorum, de 1653 y a Geor Gutke (1589-1634) con Habitus primorum principiorum seu intelligentiae, de 1666. Compartir el conocimiento debe fomentarse y remunerarse. De la sistematización de los datos, se puede obtener conocimiento abstracto, modelos, en la medida en que las reglas resultantes sean validables. La mayoría de los esfuerzos comerciales de la administración del conocimiento han incluido la construcción de una cierta forma de memoria corporativa para capturar destreza, para apresurar el aprendizaje, para ayudar a la organización a recordar, para registrar el análisis razonado de la decisión, logros del documento o para aprender de las últimas fallas. Services la define como "la gestión del entorno que optimiza el conocimiento. Este modelo contempla que la generación de conocimiento se basa en el intercambio de información y la constante interacción entre los tipos de conocimiento (tácito y explícito): Concibe la gestión del conocimiento como un proceso de interacción entre conocimiento tácito y explícito que tiene naturaleza dinámica y continua (Bueno, 1999). Se requieren medidas cualitativas y cuantitativas para evaluar cada iniciativa. 3. La educación en línea, las discusiones en línea, y el software de colaboración son ejemplos de los usos de la administración del conocimiento que apoyan su proceso. En función de esta cartera debe decidirse que actividades se pueden desarrollar, mantener y eliminar. Por último se resume la lista de conocimientos en un conjunto de competencias esenciales, con propósitos de difusión y comunicación. conjunto de acciones dirigidas a disponer en todo momento los diferentes niveles de. 6. 2 producción tradicionales. una cosa o cosas que se saben de cierta ciencia, arte, etcétera. En el campo empresarial, ciertas empresas como Unión Fenosa, Systematic, Carlo Bro o K3 Technologies LLC, desarrollan e implementan programas de gestión del conocimiento y medición del capital intelectual. Un nuevo enfoque para analizar el impacto del conocimiento académico. Tiene el fin de transferir el conocimiento desde el lugar donde se genera hasta el lugar en donde se va a emplear (Fuentes, 2010),[1]​ e implica el desarrollo de las competencias necesarias al interior de las organizaciones para compartirlo y utilizarlo entre sus miembros, así como para valorarlo y asimilarlo si se encuentra en el exterior de éstas. [8]​ Se centra en la forma de dar a conocer y administrar las actividades relacionadas con el conocimiento, así como su creación, captura, transformación y uso. Se transforma en acción por el impulso de la motivación: El uso de un conocimiento en la solución de un problema es el proceso de paso desde una interiorización hasta la interacción con artefactos. Fuera de eso, las auditorias ayudan a medir el progreso hacia metas específicas o cambios en la cultura organizacional. El CVC comienza con la detección de problemas en el contexto del Procesamiento Organizacional: mientras las personas están ocupadas en desarrollar los procesos organizacionales, experimentan determinadas faltas en sus conocimientos de cómo lograr determinada acción u objetivo. Como se puede observar el conocimiento, como teoría formal, parte de los estudios medievales de la Gnosteología como una de las disciplinas en que se dividía la Metaphysica. estudios y casos prácticos en su área de especialidad. Transferir o compartir formalmente los conocimientos mediante la formación o informalmente mediante el trabajo en grupo o en equipo. Aclaran que el conocimiento de los gestores, es el conocimiento subjetivo; mientras que el plasmado en los objetos, es el conocimiento objetivo. La gestión del conocimiento es un instrumento directivo de primera magnitud, capaz de contribuir sustancialmente al éxito y desarrollo de la entidad; para ello se apoya en determinados principios básicos, que se enumeran a continuación: 1. La GdC constituye una tarea ardua, compleja y emergente. ¿cuál es su información y necesidades de aprendizaje? ¿Cómo integrarla de la mejor manera posible con fuentes existentes, almacenes y sistemas? The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. [20]​, La minería de datos (también llamada extracción de datos), es la práctica (por medios automáticos o semiautomáticos) de buscar y explorar en grandes almacenes de datos dando por resultado el descubrimiento de patrones y reglas significativas. ¿Cómo cerciorar seguridad y a quién le será concedido el acceso? l Representar o aplicar mediante las tecnologías facilitadoras del proceso (TIC), bien en uno u otro soporte, sistema o técnica, siempre que permita un acceso lo más sencillo posible y ayude al aprendizaje individual y organizacional. El principio de reciprocidad expresa que cuando un colaborador de la organización comparte un conocimiento espera recibir un beneficio económico o intelectual de ella. En este papel se maneja la noción de los sistemas de gestión del conocimiento. Este conocimiento es explícito para la institución; el creado, es el saber que se genera en el interior de la organización y que puede concretarse tanto en conocimiento explícito como tácito. Estas hacen referencia a implementaciones y actualizaciones de las tecnologías de la organización. ),[1]​ y desde dicha visión Davenport y Prusak (1998: p. "El conocimiento del que disponen las personas en la organización y su recopilación no sólo genera valor económico para la empresa, sino que, en la nueva era de la información, es el activo para marcar la diferencia". Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet. El uso del conocimiento que le sigue ocurre dentro del contexto del Procesamiento Organizacional y no del Procesamiento del Conocimiento; y es durante él que surgen y se detectan los nuevos conflictos. conocimientos, capacidades y habilidades en la obtención de los resultados. Los epistemólogos tratan de investigar qué es lo que compone el . Knowledge base. Métodos: Se diseñó un cuestionario empleando el método de tormenta de ideas. Agentes de Conocimiento (algunos miembros organizacionales toman la responsabilidad por un "campo" específico y actúan como primera referencia sobre con quién hablar sobre un tema específico). " TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO". Transmitirlas requiere tiempo y recursos y suele realizarse a través de procesos de formación. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics". Grupo 1 - Herramientas de trasmisión inmediata: Son herramientas que permiten transmitir el conocimiento explícito de forma fácil al conjunto de miembros de una misma empresa. Este tipo de conocimiento implica interiorizar determinadas pautas o patrones de actuación y cumplir con unos procesos de aprendizaje específicos. Las oportunidades que aparecen en el mercado son cada vez menos, esto hace que la velocidad de reacción deba ser muy rápida. El apoyo gerencial y los recursos son esenciales. Según Robotiker (2003) Las características fundamentales del conocimiento son: • Es personal, en el sentido de que se origina y reside en las personas, que lo asimilan como resultado de su propia experiencia. El. Estas incluyen (puntos de referencia) becnmarking, el método balanceado de la tabla de resultados (Balanced Scorecard), y la casa de matriz de calidad (House of Quality Matriz). Constituye la parte conocida de un fenómeno, se representa mediante símbolos (convencionales o no). Una de estas ventajas es el conocimiento. ¿Por qué Nueva Zelanda no es un continente? Asegurarse de que la herramienta escogida para el almacenamiento y recuperación es la más cercana a la ideal. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. l Generar o crear el nuevo conocimiento gracias a la interacción de estas fases y a la " capacidad de aprender a aprender", tanto a nivel de personas como de grupos organizativos. Mejora de la velocidad de decisión y gestión de la complejidad, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other. These cookies will be stored in your browser only with your consent. El explícito es el saber que puede reflejarse, transmitirse o compartirse entre las personas o en el seno de la organización con relativa facilidad. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Por ejemplo, con el auxilio de este trabajo, los autores exteriorizan conocimientos tácitos y los convierten en implícitos. psicológicos más comunes incluyen nerviosismo, ansiedad, tensión, cólera, irritación y depresión. " En la nueva Sociedad de la Información y del Conocimiento lo único constante es el cambio. (Wiig, 1997). Es compartir entre todos los miembros de la organización valores y actitudes determinadas. El inventario de lo no observable, es decir del conocimiento que reside en la mente de las personas puede lograrse, como se hizo alusión anteriormente, mediante la observación, la realización de experimentos o mediante un diálogo continuo, que trate de establecer la suficiente confianza para que los empleados con quienes se trabaja aporten sin ningún temor su caudal de conocimientos; de lo contrario, se puede establecer una estrategia de trabajo para que los propios empleados introduzcan en una base de conocimientos, el conocimiento y las experiencias que estos poseen. Intervenciones Socio tecnológicas. Estas reglas, fueron expuestas sistemáticamente por él, por primera vez, como ayuda para superar las trampas teóricas de los sofistas. [14]​. La gerencia debe estar en disposición de apoyar las iniciativas que se desarrollen como resultado del proceso. En la actualidad, los esquemas de medida y reporte del Capital Intelectual que no tomen en cuenta el Capital de Innovación Social y que no reflejen explícitamente el valor económico del CVC están incompletos"[13]​, Características del conocimiento explícito, Antecedentes del estudio del conocimiento, Estructura para las estrategias de Gestión de conocimiento, Proceso de la Gestión del Conocimiento; modelo de William R. King, Modelos o enfoques aplicados a la Gestión del conocimiento, Modelo de las cuatro fases de Nonaka y Takeuchi (1995), Base del conocimiento Organizacional Distribuido/Repositorios de conocimiento, Claves para el éxito de un Programa de Gestión del Conocimiento, Estrategia de Gestión de Conocimiento y Medición, Cordero Borjas, A. E., & García Fernández, F. (2008). Utilización de la cartera de conocimientos para la creación de nuevos activos. De acuerdo con lo anterior, se pueden identificar regiones en el mundo donde la acumulación de conocimiento se da en forma sinérgica, de acuerdo a la intensidad de los procesos de aprendizaje colectivo que el mismo territorio y sus diferentes entidades fomentan (Fuentes, 2010 pp.114),[1]​ . LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO: UNA NUEVA PERSPECTIVA EN LA GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience. Con las tecnologías mejoradas, se han ido los días de estantes polvorientos, de mensajes imperfectos o deformados y del correo lento. (2000: p.1)[3]​ y Barney (1991: p.112)[4]​ consideran que dar al conocimiento la calidad de recurso con la cualidad de ser difícil de imitar, lo hace un elemento raro y a la vez valioso, lo que se constituye en una fuente potencial de ventaja competitiva para las organizaciones. Gestionar el conocimiento implica verlo como uno de los recursos clave de cualquier organización. Posteriormente, estos conocimientos deben depurarse, es necesario elegir un nivel del conocimiento para que todos los que toman decisiones en la organización comprendan su significado, esta revisión debe realizarse por personas que tengan un nivel parecido al que presentan los que utilizarán los resultados. Auditorías del conocimiento: un reto para la gestión del conocimiento en las universidades Es el conocimiento sobre los recursos que se utilizan para el desarrollo de un proceso. Entiéndase por ítem: libros, publicaciones, informes y documentos técnicos, cuadernos de laboratorio, documentos generados por los individuos para forums, eventos, etc, es decir fuentes documentales. 4. Para gestionar el conocimiento se pueden seguir determinados pasos que aseguran un mejor desarrollo del proceso. Invita a crear los procesos, la cultura, la tecnología y los sistemas que permiten capturar, analizar, sintetizar, aplicar, valorar y distribuir el conocimiento. ¿Qué es? ¿Qué representación del conocimiento se utilizará? 12. Respecto a estas mismas determinaciones, Nonaka et al. Conocimientos automáticos: Conocimientos sobre funciones automatizadas. El conocimiento desde su origen hasta su utilización transcurre por un proceso en el que pueden identificarse tres etapas: generación, representación y transferencia. La descomposición funcional, enumera las funciones presentes en el producto. Gran parte de las acciones que se realizan están diseñadas para incidir en él, de lo contrario no es Gestión del Conocimiento. El fin de la Gestión del Conocimiento(GC) como nos explican Aportela y Ponjuán en su definición de Capital de Innovación Social es el de crear productos que generan un nuevo valor como lo son: De igual manera Aportela y Porjuán describen la Segunda Generación de la GC, con su visión del Procesamiento del Conocimiento como un proceso social en sí mismo, puede hablar en términos coherentes sobre el valor de la Producción e Integración del Conocimiento como un aspecto importante a considerar en el cálculo de los valores del Capital Intelectual en una entidad. Exteriorizar es convertir ideas, imágenes y palabras a partir del diálogo. Reducir la pérdida de conocimiento. El percepcional es el resultado de la acumulación de experiencias, casos o vivencias en la memoria percepcional, no tienen una organización, sino que se acumulan como resultado de las experiencias vividas por el sujeto, a este conocimiento también se le conoce como "conocimiento de casos". Parte del conocimiento no es codificable, este siempre estará en la cabeza de las personas en forma de experiencias (conocimiento tácito), para acceder a éste se deben establecer canales apropiados entre todos los elementos que constituyen la organización. [termino de búsqueda: Características de la Gestión del Conocimiento]. 88,89) Se puede definir como un proceso sistemático de búsqueda, selección, organización y difusión de . Conocimiento es algo que los psicólogos han estado realizando desde la existencia de la filosofía.Es uno de los temas más discutidos a nivel mundial, aunque hay términos que son la base del conocimiento, es de gran importancia que una persona conozca la naturaleza de su mundo intelectual, para una mejor compresión. objetivo es obtener la máxima creación de valor para la empresa, a través de un. It does not store any personal data. Los trabajadores con conocimiento no trabajan solamente por dinero, ni tampoco pueden incentivarse mediante la forma financiera tradicional. Como el conocimiento es la materia prima de la gestión del conocimiento, tenemos las siguientes características: • El conocimiento es personal e individual y reside en el cerebro de las personas. Estos procesos de aprendizaje expanden de manera social el conocimiento, pero no solo en las empresas sino en todo el territorio (véase a Grant, 1996: p.376) [5]​, De esta forma, el conocimiento forma parte de las competencias esenciales de una zona con intensa dinámica productiva como lo señala Prahalad & Hamel (1990), La gestión del conocimiento es el proceso que continuamente asegura el desarrollo y la aplicación de todo tipo de conocimientos pertinentes de una empresa con objeto de mejorar su capacidad de resolución de problemas y así contribuir a la sostenibilidad de sus ventajas competitivas (Andreu & Sieber 1999). Redalycs. (historias, patrones, casos, reglas, lógica del predicado...). Ante el auge de las nuevas tecnologías y la importancia creciente que han tomado los recursos humanos en la organización se ha desarrollado un nuevo enfoque dentro de la gestión organizacional que involucra no solo a los recursos humanos sino también las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los métodos de dirección y la cultura organizacional en general, la gestión del conocimiento (GdC). En una arquitectura de GC encontramos distintas herramientas y servicios que configuran como resultado final una solución GC completa. De acuerdo con King, la gestión del conocimiento presenta un ciclo para su mejor procesamiento. De conocimiento explícito a conocimiento explícito. El primero, es considerar el tiempo como un factor crítico. Estas pertenecerían a una arquitectura principal que podría estar en el grupo 2. El conocimiento que se encuentra en las mentes de los trabajadores, debe potenciarse dentro de la organización, donde suele utilizarse, sintetizarse, aumentarse y distribuirse en beneficio de sus integrantes y del cumplimiento de los objetivos propuestos por el colectivo. Conocimientos pragmáticos: Conocimientos relativos a la toma de decisiones y a los conocimientos objetivos prácticos, se utilizan en el trabajo diario. Iniciar sesión • Está relacionado con la información, pero implica un nivel superior en su utilización, ya que es información unida a . Es la mezcla de las dos anteriores. Esto es posible si se proporciona la oportunidad de formación continua y la actualización de las habilidades que incrementan sus oportunidades de encontrar un trabajo fuera de la organización. Un proceso mediante el cual se recopilan e integran nuevos conocimientos, se combinan. CARACTERÍSTICAS DE LA GC. Pero es hasta Aristóteles (384-322 a. C.), que el conocimiento se ve como: «una adquisición vía directa, mediante la abstracción, o de forma indirecta deduciendo nuevos datos de aquellos ya sabidos, mediante las reglas de lógica». Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors. 6. La sistematización, estandarización y almacenamiento de los conocimientos, así como facilitar el acceso al mimo es fundamental para la aplicación de este modelo y cualquier otro en instituciones de educación superior. La gestión del conocimiento se basa en investigación, teoría y práctica ya que tiene el objetivo de transmitir los conocimientos adquiridos desde el lugar en el cual se origina hasta donde esos conocimientos serán aplicados. This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Una de las estrategia importante que se debe considerar en las organizaciones es la capacidad que tienen sus individuos y grupos de procesar información, aprender y poder adaptarse para desarrollar conocimiento y poder aplicarlos en su entorno esto se vuelve una estrategia fundamental para el desarrollo de cualquier organización, lo que le permitirá seguir, sobrevivir, desarrollarse e innovar lo que Aportela y Ponjuán llaman "innovación sostenible". El experimental, es el resultado de la inducción sobre los datos del conocimiento percepcional. En el blog "Abierto al Público" exploramos los temas, recursos, iniciativas e impacto de la . [6]​ También se ve como la función que planifica, coordina y controla los flujos de conocimiento que se producen en la empresa en relación con sus actividades y su entorno, con el fin de crear unas competencias esenciales (Bueno, 1999). Gestión del conocimiento del personal: la organización de los pensamientos y de la creencia de un individuo. Esto provee una foto instantánea de del “como esta” o el estado actual de la organización en cuanto a GC. Observaciones no publicadas). José Albert, director corporativo de Knowledge Management de la compañía española productora del programa Meta4 plantea: "Actualmente, el conocimiento es trascendental para las empresas. Constituye la forma más valiosa de Capital Intelectual, pues es la única que tiene como propósito la creación de las restantes formas de Capital Intelectual, incluido él mismo".[13]​. Para inventariar lo que se puede observar: productos, procesos, simbolizaciones; se debe identificar estas materializaciones existentes en la organización, los problemas resueltos o que se resuelven para producir esas materializaciones y relacionar los problemas con los conocimientos. Promover la innovación y la mejora de procesos. El autor hace referencia a que la concepción de gestión de recursos humanos debe comprender: participación, compromiso, motivación y correspondencia entre los trabajadores, las que asociadas a las nuevas tecnologías de información, crean las condiciones necesarias para el avance de la nueva cultura organizacional. Rodríguez, Ivett María Aportela; Dante, Gloria Ponjuán (2008). Según las definiciones anteriores y como resultado de la consulta bibliográfica realizada se puede plantear que el conocimiento es aquella información, que ha sufrido determinados procesos mentales: interiorización, análisis, fijación, aplicación, etc., que permite al sujeto tener un dominio de los sucesos o hechos que ocurren en la sociedad y solucionar determinado problema; es identificar, estructurar y, sobre todo, utilizar la información para obtener un resultado. [2]​ Según Múnera y Franco (2002) citado por (García Fernández & Cordero Borjas, 2008), existen dos soportes básicos del conocimiento: 1) El capital humano que interviene en los procesos de producción o de soporte organizacional (formación, capacidades, cualidades personales, entre otras); y 2) La información manejada en dichos procesos, que capacita a estas personas a incrementar su formación o habilidades para el desarrollo de sus tareas. La organización en su accionar diario debe generar un ciclo constante de flujos y de nuevos conocimientos, la gestión en la institución debe encaminarse a descubrir estos conocimientos y diseminarlos por toda la organización, así como lograr su integración a todos sus procesos, funciones y sistemas. Administración del conocimiento de la empresa: la estrategia, el proceso o las tecnologías usados para adquirir, compartir y reutilizar el conocimiento y entendimiento de una empresa. Una vez que la lista de conocimientos esté depurada, se organiza en forma conveniente para el propósito de la organización. Por consiguiente, los conocimientos pueden aumentar el bienestar del comprador, pero el vendedor los conserva entre sus activos, pudiendo utilizarlos para crear y desarrollar otros nuevos. El conocimiento, como generador de valor, se difunde a gran velocidad; aun hoy existen personas que piensan que el conocimiento es algo que se relaciona con la estructura jerárquica de la organización, es decir que sólo es para los de arriba, para los que toman las decisiones. La primera es que algunos equipos directivos no le dan suficiente importancia, no valoran los beneficios que da gestionar la información y por eso acaban priorizando otras tareas de efecto más inmediato.. El siguiente impedimento radica en los propios trabajadores. Este conocimiento se percibe mediante determinados procesos. OpenKM le permite crear uno o varios repositorios de conocimiento y hacerlos accesibles a toda la organización. Dicho proceso en un nivel organizacional, puede describirse mediante el llamado ‘Ciclo de Vida del Conocimiento’ (CVC) que no constituye un modelo, sino un esquema que permite situar los diferentes modelos en contexto. En numerosos aspectos, la práctica de la gestión del conocimiento continuará desarrollándose con el crecimiento de los usos de la colaboración disponibles por las tecnologías de la información y a través de Internet. En cuanto al origen, el conocimiento se clasifica en: percepcional, abstracto y experimental. Influencias indirectas sobre la salud. [9]​, La gestión del conocimiento, se orienta en las formas de como capturamos el conocer (construcción de conocimiento tácito), se hace su conversión, se pone a disposición de otros y se reutiliza, de ello se deriva el capital intelectual (banco de conocimiento explicitado). Introducción: en este artículo se expresan los principios, rasgos, componentes funcionales que conforman el Modelo de Gestión del conocimiento sustentado en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones para la Facultad de Tecnología de la Salud, el procedimiento para la implementación y las regularidades o relaciones que se cumplen en el modelo. Compañía (estructura de organización, actividades, productos, participantes). Sveiby (2005) señala que la Gestión del Conocimiento "se enfoca en convertir el conocimiento individual en conocimiento organizacional para la aplicación de procesos sistemáticos y tecnologías para identificar,capturar, dirigir y diseminar el conocimiento requerido para apoyar a la resolución de problemas decisivos, asegurando que los . )[12]​ señalan que el conocimiento se produce en y entre seres humanos ya que aunque un ordenador pueda captar y transformar datos en información, sólo el ser humano puede convertir estos datos y esa información en conocimiento. "Es el proceso por el cual una organización, facilita la trasmisión de información y habilidades a sus empleados, de u... CARACTERÍSTICAS "El conocimiento del que disponen las personas en la organización y su recopilación no sólo genera valor económic... Ciclo activo de la Gestión del Conocimiento en red Fuente: Ortega  2009 Identificación: conocer los conocimientos requeridos para cu... Existen diversas herramientas que sirven para acceder al conocimiento recopilado y cuyo objetivo es la rápida difusión y acceso al mismo. Promover la innovación y la mejora de procesos. Se debe estar dentro de la organización un mercado del conocimiento, los que "venden" el conocimiento y los que lo "compran". UN NUEVO ENFOQUE PARA ANALIZAR EL IMPACTO DEL CONOCIMIENTO ACADÉMICO.". Por último el liderazgo, un elemento fundamental en estas organizaciones, entendido como la capacidad de hacer que las personas colaboren entre sí, que no hayan agendas ni intenciones ocultas, sino voluntad de trabajar como parte de un equipo. En alemán se utiliza Erkenntnistheorie (Teoría del conocimiento) y a veces Erkenntniskritik (Crítica del conocimiento), En francés se utiliza Theorie de la connaissance, En inglés se utiliza más frecuentemente Epistemology, Construcción cooperativa de conocimientos, «La gestión de conocimiento en las relaciones académico-empresariales. Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. Contenido creciente del conocimiento en productos y servicios. Lic. Analizar las actividades y productos/servicios. Infraestructura tecnológica que permita compartir el conocimiento. Las dos aplicaciones más comúnmente encontradas en GC son la reutilización y la innovación. La memoria corporativa (corporate memory) se puede definir como el cuerpo total de los datos, de la información y de los conocimientos requeridos para dar a conocer los objetivos estratégicos de una organización. Cada uno de ellos debe ser procesado como el primer aspecto, aunque es aconsejable realizárselo a los ítems más relevantes. [18]​ muchas organizaciones lo aplican incluso sin tenerlo presente. Tres características de un gran sistema de gestión del conocimiento: Facilidad de compartibilidad Ofrezca las mejores prácticas en su equipo y organización. Exteriorización (de tácito a explícito): el conocimiento se hace tangible. En la actualidad, con la introducción de las nuevas tecnologías de información y comunicación, las organizaciones dependen cada vez más del uso que sean capaces de hacer de la información/conocimiento y de la capacidad de respuesta que tengan a las demandas cada vez más específicas y exigentes del mercado. Esto para llegar al parte de la utilización del conocimiento en la organización, el cual puede usarse para elaborar, y generar innovación, conocimiento individual, resolución de problemas de forma colaborativa, o conocimiento de reutilización. ( Fernández, pp. Considerar una organización basada en el conocimiento significa una revisión general de los enfoques tradicionales de gestión, de la selección del personal, la contratación y la gestión de los trabajadores con conocimiento. El pastor que enseña a su ayudante a predecir las tormentas, etcétera. Recompensas (para motivar el intercambio de conocimiento), Contar historias (como medio de transferir conocimiento tácito) o, Directorio de expertos (para ayudar al buscador de conocimientos a llegar a los expertos). Inventariar los conocimientos a partir de los procesos. El conocimiento explícito se compone de conocimientos técnicos, de algunas capacidades o habilidades y de pocas aptitudes, siendo de fácil transmisión, mientras que el tácito se compone básicamente de actitudes, de las capacidades y de determinados conocimientos abstractos y complejos o sofisticados, razón por la cual su transmisión resulta difícil a nivel interpersonal. La productividad del conocimiento requiere aumentar el rendimiento de lo que se conoce por el individuo o por el grupo. En sentido estricto, el objetivo del conocimiento implica «Conocimiento por el conocimiento». Aumentar la comunica... "El conocimiento del que disponen las personas en la organización y su recopilación no sólo genera valor económico para la empresa, sino que, en la nueva era de la información, es el activo para marcar la diferencia". We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. Este se origina y aplica en las mentes de los conocedores. Primero se validan los conocimientos, es decir, se comprueba si existe una coherencia interna con los conocimientos de la organización, estos deben soportarse en las materializaciones, para así eliminar dudas de sí se incluyeron los conocimientos que realmente poseen y no los que se desearían tener y los jefes desearan que se tuvieran. Si consideramos los mercados antiguos, el principal fuerte estaba sustentado en el manejo de tierras, en otras palabras, la persona que más tierra poseía, era la que podía generar mejores productos. 4. Por ejemplo, la forma de operar la maquinaria o las herramientas. [consultado 2013-09-28]. Los campos obligatorios están marcados con *. 5. El autor lo resume en (Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Al analizar el conocimiento que posee una organización se es importante: Es el conocimiento básico que una persona posee para desempeñar con decisión el cargo que ostenta. Esto conlleva a coordinar equipos de profesionales, dirigir procesos de actividades, conocer y dirigir la implementación de las tecnologías y herramientas necesarias para la realización práctica. 1. El próximo paso es realizar un proceso de depuración y organización de la lista. Las etapas principales del proceso de gestión del conocimiento son almacenar, recopilar, estructurar, compartir, controlar, generar, distribuir, codificar, utilizar y explotar. La gestión del conocimiento no es sólo otra arma competitiva que se extrae de la caja de herramientas del asesor. Bajo este concepto se considera a la organización como una suprarred que enlaza redes de personas, información y tecnología de comunicaciones. Esta decisión determina las prioridades de inversión y de investigación a desarrollar en la organización para ser líder en los campos elegidos. Es crucial que un balance sea mantenido entre la fluidez y la institucionalización dentro de cualquier organización. El valor del conocimiento no es nuevo, condujo históricamente el progreso e impulsó la revolución industrial. A Platón (428-347 a. C.), quien afirmaba: «la existencia de un mundo de ideas, invariables e invisibles sobre las que es posible adquirir un conocimiento certero». 5. Esta perspectiva se complementa con las aportaciones de la literatura de capital intelectual, que aborda el análisis del conocimiento desde un enfoque dinámico. Apoyar la transición de antiguos a nuevos empleados. El conocimiento se puede transferir sin perderse cuando se realiza de forma extensiva (por compra, colaboración, etc.). Las acciones para desarrollar la gestión del conocimiento deben corresponderse con la estrategia de la compañía. 1. Actualmente, el estudio del conocimiento se ha apartado de la línea “recta” de la investigación gnoseológica, sobre todo en los estudios con el enfoque organizacional (BA Fuentes, 2010 pp. Es el conocimiento que posee cada persona, propio de sus estudios, y que si bien son de cada una de ellas, de acuerdo con ellos es que la compañía contrata cada empleado. La segunda vertiente es la Adquisición, en esta interviene la búsqueda, localizar la fuente del problema o del conocimiento, o bien injertar un conocimiento externo. Tercero, reconocer que solo el mercado decide el éxito de un producto, independientemente de su calidad. Los conocimientos se pueden comprar y vender, transferir al comprador la capacidad de solución de problemas existente en el vendedor. Conocimientos de visión, metas y paradigma. Es el conocimiento que se halla dentro de los libros, manuales, todos aquellos medios audiovisuales y al alcance de las personas. Como resultado de los aspectos anteriores se obtiene una lista de conocimientos sin depurar, que proviene de diferentes fuentes y autores. Sofia Ballesteros dijo.. Edwin Ballesteros Hay una cosa que me llamo la atención y es que la gestión del conocimiento se alimenta de otras disciplinas para crear un "campo transdisciplinario" para entender la economía y sociedad basada en lo intangible, pero pienso que esto va mas allá, es decir, todos los sistemas están sujetos a una utilización de su información recopilada con fines . 114-115.)[1]​. Se comparte la experiencia adquirida a partir de la observación, imitación y la práctica. La activación y seguimiento de este proceso permite que emerja y se transmita nuevo conocimiento, de manera que, en la medida que la estructura organizacional facilite la sincronía, cooperación y conectividad entre personas, promoverá un entorno de innovación y creatividad en la gestión conocimiento.[10]​. International Journal of Academic Research in Economics and Management Sciences, November 2012, Vol. Se refiere a un enfoque multidisciplinario para lograr los objetivos organizacionales haciendo el mejor uso del conocimiento. A partir de lo anteriormente planteado Eduardo Bueno propone un modelo de análisis del ciclo de la gestión del conocimiento con el objetivo de desarrollar este proceso con éxito. La memoria corporativa se puede subdividir en los siguientes tipos: Las decisiones clave a tomar cuando exploramos la Memoria Corporativa son: Los términos alternativos y relacionados son: memoria de organización, memoria del grupo, base de conocimiento, depósito del conocimiento. Cuando se habla de compartir es solo poner a disposición de cualquiera el conocimiento; por otra parte cuando se refiere a transferencia, es que el conocimiento se le transmite directamente a un colaborador en específico. Es una combinación de idea, aprendizaje y modelo mental (Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Linares Pons, Naryana; Piñero Pérez, Yadenis; Rodríguez Stiven, Elizabeth; Pérez Quintero, Liset (21 de mayo de 2014). Un número de técnicas sofisticadas para mediciones de GC están disponibles para establecer que tan bien una organización esta progresando. Este informe (conocimiento explícito) es una combinación de conocimientos adquiridos mediante conocimientos explícitos soportados en libros y trabajos de autores como Senge, Druker, Nonaka, etcétera. Medición: como se mide su capital intelectual y recursos de conocimiento. publicadas). Ofrezca las mejores prácticas en su equipo y organización. Determinar los componentes, se ponen al descubierto los conocimientos ocultos. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Los directivos deben asegurar libertad en el trabajo de cada individuo, para que estos desarrollen una actuación mejor. Observaciones no publicadas). Los profesionales de la gestión del conocimiento pueden utilizar un léxico específico para explicar la dinámica de la transferencia del conocimiento. This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. La gestión del conocimiento es " una función que planifica, coordina y controla los flujos del conocimiento que se producen en la organización en relación con sus actividades y con su entorno con el fin de crear ciertas competencias esenciales"(Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Facilitar la creación de nuevo conocimiento. Incluye el aprendizaje, la información, las aptitudes y la experiencia desarrolladas durante la historia de la organización" (Eíto Brun R. Gestión del conocimiento. Peticiones por parte de individuos para apoyarse en la experiencia de las personas a través de la organización. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). En la actualidad, las tecnologías de información permiten contar con herramientas que apoyan la gestión del conocimiento en las empresas, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc. Lecciones aprendidas y mejores prácticas son los lados opuestos de la misma moneda- ellas representan los resultados acumulados y el aprendizaje a través de experiencia de ensayo y error que las organizaciones han acumulado. Al ser el conocimiento poder, compartir el conocimiento debe recompensarse dentro de la organización. Conocimiento captado, es el saber que procede del exterior de la organización y que es adquirido a través de contratos. La gestión del conocimiento (KM) es el proceso de crear, compartir, utilizar y gestionar el conocimiento y la información de una organización. Realizar un estudio de las actividades de la empresa para concentrar los esfuerzos en las que generan ventajas competitivas. 8. 114-115.) 1. La auditoría en la GC es, usualmente, el primer paso en muchas de las iniciativas de GC puesto que sirve para inventariar que recursos de conocimiento intensivo existen dentro de una compañía. Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. Al mismo tiempo debe crearse un ambiente interno estimulante que no sólo permita que los empleados utilicen sus habilidades para incrementar la competitividad de la organización, sino que también los motive a quedarse incluso aunque pudieran marcharse. ¿Cómo se desarrolla una estrategia de gestión del conocimiento? ¿Qué asegura que su contenido actual es correcto, aplicable, oportuno y escardado? La Gestión del Talento Humano es un enfoque estratégico de la gerencia cuyo. Transmitir el conocimiento recolectado a toda la organización. El aprendizaje electrónico (elearning), las discusiones en línea, y el software de colaboración - 4. La gestión del conocimiento comienza puntualizando la importancia que tienen las personas, sus prácticas y su cultura de trabajo, antes de incorporar la tecnología. We use cookies on our website to give you the most relevant experience by remembering your preferences and repeat visits. Normatividad: 1.-Será obligatorio para el alumno la asistencia a clase en un 85% para tener derecho a cada uno de los exámenes aplicados por el maestro por parcial, de lo contrario, se quedará sin derecho a examen, salvo cuando pueda justificar dichas faltas considerando como justificante para tal fin: comprobantes médicos de alguna institución gubernamental, asuntos de carácter legal . Crecer más rápido. El segundo, tener claro que la tecnología no vuelve a una organización más competitiva. Es el entendimiento, inteligencia, razón natural, noción, ciencia, sabiduría, es también la información asimilada por la memoria humana. Para hacer productivo el conocimiento se debe aprender a ver tanto el bosque como los árboles. Claramente, lo que la gente haga o se abstenga de hacer y el modo como responda a los cambios de vida y los retos puede afectar directamente su salud. Presencia en la mente de ideas acerca de una cosa o cosas que se saben de cierta ciencia, arte, etcétera. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Este inventario resulta más fácil, porque las operaciones que implantan el proceso contienen los conocimientos deseados, de lo contrario se puede aplicar el método anterior. Compartir el conocimiento requiere de confianza. Siga un proceso y mejórelo para una rápida toma de decisiones. 9. Estas dos autoras también nos mencionan que es importante alinear las estrategias de la organización deben de estar alineadas a las estrategias de gestión del conocimiento, esto con el fin se podría estar asignando un valor a la estrategia de la empresa que puede o no ser objetivo. answer - Introducion busqueda avanzada de la informacion y gestion del conocimiento Desarrollar capacidades organizacionales oportunas. Activos intelectuales generalmente son caracterizados como capital humano, capital estructural capital relacional (con los clientes). Observaciones no publicadas). The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary". Estos conocimientos se utilizan para identificar lo que es posible realizar y crear, en función de ello, objetivos y valores propios. El propósito del proceso de Gestión del Conocimiento es compartir perspectivas, ideas, experiencias e información; para garantizar que estos estén disponibles en el lugar correcto en el momento correcto para permitir decisiones informadas; y mejorar la eficiencia al reducir la necesidad de redescubrir el conocimiento. Observaciones no. Apuntalar la innovación a través de la reutilización y apoyo de la habilidad de la gente a través de organizaciones para lograr un mejor desempeño en la empresa. Ante todo, debes tener en cuenta que este tipo de conocimiento, a diferencia del conocimiento tácito, sí está registrado en algún medio físico.. Esto quiere decir que no está guardado en la mente de una persona en forma de experiencia. 10. En cuanto al conocimiento, lo importante no es la cantidad que se posea sino su productividad. Socialización (de tácito a tácito): experiencias y capacitaciones. El paso de conocimiento explícito a tácito se puede conseguir de diferentes maneras, como, por ejemplo, la interiorización: vivir otras experiencias, conocer otros países, diferentes culturas. La confianza es la piedra fundamental para la transmisión del conocimiento. Ciclos más cortos de desarrollo de productos nuevos. Cada uso puede ampliar el nivel de la investigación disponible para un empleado, mientras que proporciona una plataforma para alcanzar metas o acciones específicas. Laurance Prusak, de IBM Consulting. Proporciona un punto de acceso unificado al conocimiento de la organización. Tarea 5Buscando información y gestionando conocimiento.Psicología 1 semestre (16-04) CEAD OCAÑA (COLOMBIA)HERRAMIENTAS DIGITALES PARA LA GESTIÓN DEL CONOCIMI. Grupo 3 - Herramientas y servicios de gestión del conocimiento externo: Al igual que en el grupo 2 son componentes que gestionan, analizan, buscan y distribuyen, pero en este caso también hay que añadir que localizan y extraen, dado que su misión principal es la localización y extracción de información relacionada con la empresa pero que está en el exterior de esta (principalmente en Internet o en otros soportes más tradicionales de contenidos) y que por lo tanto en algunas ocasiones la empresa puede ser ajena a esta y no tener conocimiento de su existencia. Las Wikis son buen ejemplo de este tipo de herramientas o la propia Wikipedia. Objetivo: Diagnosticar el estado de los servicios farmacéuticos en La Habana, respecto al tratamiento de la información, el conocimiento y su gestión. Intervenciones sociales. Conecte sus decisiones para exponer posibles ciclos de decisión. Estas hacen referencias a como se desarrollan las relaciones o la cultura de la organización. Se trata de la definición, fundamentación y formalización de la parte conocida de algún universo, que posibilita su almacenamiento, transferencia, aplicación y, en algunos casos, su enriquecimiento o mejora. [en línea - pdf]. Por ejemplo, el maestro que enseña al aprendiz a utilizar el molino. Contribuir a los objetivos generales de la organización. 7. No cabe dudas que la GdC es una nuevo método de gestión que involucra a todos los miembros de la organización, que se sustenta en pilares básicos como la gestión de recursos humanos, la gestión de la información y la utilización de las nuevas tecnologías de información; es: generar conocimiento, reunirlo, compartirlo y aplicarlo para la gestión de la organización, con acciones que creen valor añadido y eleven la eficacia en todas sus áreas.
Alquiler De Departamentos En San Miguel 3 Dormitorios, Triathlon Catálogo 2022 Zapatillas, Rock Alternativo Años 90, Videos De Satélites En Vivo, Estiramientos Analíticos, Descargar Libros Por Isbn, Municipalidad De Huánuco Papeletas De Bajaj, Tipos De Consumidores Y Sus Características, La Santidad De Dios Significado,