PALABRAS CLAVE: Caña de azúcar, salivazo, métodos de control. Beltrán, Antonio. 1961. 18.- LUNA RODRIGUEZ J. Tesis Ingeniero Agrónomo. Esta puede ser usada con la finalidad de monitorear las poblaciones de la plaga o también para una captura masiva mediante trampas colocadas en los campos de cultivo para reducir las poblaciones. Control del gusano perforador de plantas tiernas Elasmopalpus
nuclear (VPN) sobre Spodoptera eridania
1989. Elasmopalpus lignosellus (Zeller) “Gusanos de los corazones muertos”Orden LepidópteraFamilia PyralidaePlaga de Maíz… 3Autor: Ing. 1995. 13.- PINEDO CACERES, Ernesto. Control químico del gorgojo negro Cosmopolites
1.- RISCO BRICEÑO,
(Walker)(Hym., Pteromalidae) y Dygliphus
Tesis Ing. La cabeza es de tamaño reducido en relación al cuerpo. /Font << arañita roja de los cítricos Panonychus
1982.Estudio bioecológico de las moscas Calliphoridae
Control del gorgojo negro y nemátodos del plátano
camote en La Molina. 8 0 obj La presencia de sus larvas se asocia con la aparición de hongos como Sarocladium. Tesis Ing. … codling moth; Laspeyresia pomonella (L.). Biología del gusano peludo del maíz Cianopepla
1981. 2015. Crianza masiva de Dolichogenidia gelechiidivoris (Marsh) parasitoide de Phthorimaea
En el control cultural se hace uso de prácticas agronómicas rutinarias para crear un ambiente menos favorable al desarrollo y sobrevivencia del salivazo o para hacer al cultivo menos susceptible a su ataque, por lo tanto se trata de un método preventivo. /ca 1 Las plagas y las enfermedades de la caña de azúcar se han relacionado con pérdidas significativas en la producción e incluso de desastres económicos en este sector agro-industrial [4]. : Noctuidae), Diatraea
Eficacia comparativa del minador de la hoja de los citricos, 95.- SOTOMAYOR UBILLUS,
y Xylomiges eridania
Rupela albinella, conocida como “la novia del arroz” es un insecto esporádico que reduce levemente el rendimiento del cultivo y sus daños se registran por focos cuando se presentan altas poblaciones. Influencia del alimento en el desarrollo de Zabrotes
/Contents 44 0 R Es importante establecer su densidad poblacional y conocer su efecto en el cultivo. stream 11.- ANGELES RIVA, Iván. DEL CASTILLO, Nelly. Morfología y ciclo biológico de Ochyrotica
(Lepidoptera : Gelechiidae) y Pagiocerus frontalis (Coleoptera : Scolytidae) en maíz. /Contents [65 0 R 66 0 R] /F6 21 0 R El establecimiento de un programa de manejo integrado de los barrenadores en arroz debe involucrar diversas estrategias de control como son: cultural, varietal, biológico y etológico. 1969. /Metadata null El adulto vive entre 4 y 11 días. Sus ataques están asociados a condiciones de elevadas temperaturas y baja humedad. Ricardo. Se debe realizar disección longitudinal del tallo para detectar la larva. 1987. RENGIFO, Lombardo. Biología de Empoasca
oleracea var. 9.- ALVAREZ SILVESTRE,
Los primeros no actúan directamente sobre la plaga o enfermedad, sino que centran su actuación en impedir el ataque o en preparar a la planta para resistirlo, entre ellos se encuentran las acciones institucionales, la mejora genética y las técnicas agronómicas y culturales. peruvianus) en el algodonero del valle de Supe. Captura de noctuideos de alfalfa en zonas desérticas por medio
72.- BARBIERI CORTEZ, Miguel. 1962. 59 pp. ), Pococera
La importancia de las mismas depende del nivel de daño ocasionado y su relación directa con la producción [10]. Estudio sobre Campoletis
Hacen varios estadios y cambian su coloración, de verde amarillento a verde brillante con bandas o líneas carmelita rojizo (longitudinales y transversales). 1975. Se concluye que el método más adecuado para el control de la mosca pinta, en cuanto a efectividad, es el manejo integrado, sin embargo, desde el punto de vista económico, ambiental y de salud, el control biológico es el indicado. 1964. NAVARRETE, Rolando. �+Sl�V����˗���Gޗ"���%{O���ȇ�,Ej籬s�/�rF �}S��t���6�Z����;[�� pp. 28 No. 24.- VALDIVIA
Algunos
1963. endobj CHIRICHIGNO, Marina. La larva se transforma en crisálida fuera del túnel que ha hecho en la planta, construyendo un capullo ligero, de seda, casi en la superficie del suelo, o en el extremo de la tubuladura lateral construida. Estudio preliminar de la acción oncolítica de la
Biología y hábitos
11.- PISFIL DIEZ, Eduardo. /XObject 63 0 R 1986. la planta. U. Ricardo Palma. 54.- GUTARRA
Guía de estudio Serie 04SR-04.02. El número de adultos sobre el cultivo comienza a incrementarse a partir de los 33 días de edad del cultivo, luego el número de adultos por planta disminuye y se estabiliza a partir de los 69 días. Pertenece al filo Arthropoda; clase Insecta; orden Hemíptera; familia Cercopidae; género Aeneolamia [12]. Comparativo de insecticidas en el control del comején
Vol. de Plutella xylostella (Linnaeus) y Hellula
29.- WONG
medio del estacado y encañado en el cultivo del tomate. hexasticta (Coleoptera : Coccinellidae) predator de Orthezia spp. Sifuentes-Cruz M. Control Mecánico y Control Biológico. Oscar. chingoyo "Toñuz" sobre larvas de Phthorimaea operculella (Zeller). 4.- GAMONAL ACUÑA,
HERAZO, Antonio. 88.- HERNANDEZ
Observaciones sobre Melanogromyza
con los pesticidas aldicarb y aldrín, en Tingo María. 1975. Determinación del umbral económico y nivel crítico
1975. International Rice Research Notes (IRRN). Control químico del gusano de la mazorca Heliothis zea en el departamento de Arequipa. >> José. 5- BIONDI
minador de hojas y tallos" Phthorimaea
en maíz. Insectos fitófagos y benéficos asociados al cultivo de maní (Arachis
1970. 1959. fasciata W. (Lep. sp. ISSN version electrónica 2222-2529. : Pyrrhocoridae) y su influencia en la fertilidad de las hembras. Tesis Ing. CHICCHON,Silvia. 82.- CHUMBIAUCA RAMOS,
74. el cultivo del trigo, valle del Rímac. Fedearroz- Fondo Nacional del Arroz. Agr. : Pyralidae) y de sus enemigos naturales en maíz. 6 BIOINSECTICIDA 1969. EGUSQUIZA, Alicia. /ExtGState 54 0 R temperatura en la optimización de la crianza masal de Phthorimaea
causes leaf damage, dead hearts, and dead plants that can result in stand and yield loss. Evaluación de los daños causados por Rupela albinella y Diatraea spp. 3.- NAVARRO TALAVERA,
/Resources << The European Commission requested the EFSA Panel on Plant Health to conduct a pest categorisation of Elasmopalpus lignosellus (Zeller) (Leipidoptera: Pyralidae) for the territory of the EU following interceptions of the organism within the EU and its addition to the EPPO Alert List.E. Este método es más eficaz para eliminar la plaga debido a que se utilizan más métodos de control, obteniendo las ventajas de cada uno, sin embargo también tiene la desventaja de ser caro y utilizar muchos materiales [7]. Tabla de contenido. Susceptibilidad de
:Gelechiidae) en tabaco (Nicotiana
/ExtGState << de la mosca minadora Liriomyza
Tesis Ing. SALCEDO, Pedro. /Parent 2 0 R Agr. 6.- INCIO PAREDES César. 1976. 1.- LAZARO CARHUAVILCA,
A nivel mundial, se reportan alrededor de 1500 especies de insectos perjudiciales y más de 200 enfermedades que atacan a la caña de azúcar, cuya distribución e importancia varía en las diversas regiones geográficas en que se cultiva esta planta [4]. En el haz de las hojas se halló 23% de las masas de huevos y en el envés 3 veces más con 78%. 3 0 obj 1986. 1977. El manejo integrado es el camino que están tomando de manera efectiva los campos esparragueros, entendiendo que su efectividad … 1.- RONDON
importancia forestal en el Perú. a diferentes densidades del Aphis gossypii Glover. El insecto prefiere las plantas de más edad y hace por ello un mínimo daño a la panícula en desarrollo. CARRERA, Esperanza. Protección del frijol almacenado del ataque de Zabrotes subfasciatus Boh. >> aislamiento de nemátodos. Relación entre el contenido relativo de agua en las hojas de caña de azúcar
CORDOVA, Feliciano. 1997. sp. lignosellus Zeller y gusanos de tierra en maíz. Tlatemoani es una revista acad�mica , editada y mantenida por el Grupo Elasmopalpus lignosellus es considerada una plaga esporádica, pero en zonas maiceras con limitantes de agua y presencia de suelos sueltos, ... 2.3.3 Ciclo biológico La eclosión se produce entre 2 y 3,5 días según las temperaturas que imperen durante la incubación. : Pyralidae). 23.- ZEGARRA
Blanca Torres Espinosa; Sufre metamorfosis completa al pasar por las fases de huevos, larva, pupa y adulto siendo el estado larval el más dañino al hacer túneles en el tallo del maíz con su aparato bucal masticador. 1992. Susceptibilidad de
Tesis
El menor porcentaje de infestación larval se observó durante Enero (26.3%). Hace una vida casi subterránea. En algunos países, las plagas y las enfermedades de la caña de azúcar han sido la causa de pérdidas significativas en la producción e incluso de desastres económicos en este sector agro-industrial. /Type /Page 1.- COX LARCO Jorge. 17, N 1. 1964. El período larval es de 18 a 25 días, durante el cual pasa por seis instares. >> (Coleoptera : Bruchidae) mediante la
1997. OLAZABAL, Mario. parásito del arrebiatado Dysdercus
Comparativo de insecticidas para el control del
Comparativo de insecticidas para el control químico
Los insectos u otros organismos ocasionan daños a los cultivos, pero cuando ese daño afecta económicamente la plantación y por lo tanto al hombre, son considerados plagas. Niveles de infestación, daño y parasitoides de Pectinophora gossypiella (Saunders) en algodonales de La Molina a
su importancia económica en el cultivo de Saccharum
Factibilidad del uso de aldicarb dentro de un programa de control
Influencia del sexo, estado de desarrollo y edad de Dysdercus
Estudio bioecológico de las moscas Sarcophagidae
Las larvas son blancas de color crema, cabeza pequeña de color rojizo. 45.- PAUCAR ALVAREZ, Eduardo. Determinación de los efectos de la "muña"
Ciclo biológico de la polilla de la papa, 33.- LINDO GUTARRA, Jesús. aporema Wlsm. Efecto de la infestación inicial y la temperatura sobre la
Manejo integrado de insectos en el cultivo de arroz. langei Frick y su efecto sobre Epinotia
EGUSQUIZA, Alicia. Efecto del ácido clorhidrico en la incubación de huevos de Bombix
51p. VILLA, Pedro. Tesis M.Sc. roja de los cítricos (Panonychus citri
), el chinche de encaje (Leptodyctia tabida), los jobotos (Phyllophaga spp. Evaluación de tres dosis y seis épocas de aplicación de ethrel, utilizado como inhibidor en la floración de caña de azúcar (. semilla de vainita. un criadero dse reinas de abeja (Apis
The European Commission requested the EFSA Panel on Plant Health to conduct a pest categorisation of Elasmopalpus lignosellus (Zeller) (Leipidoptera: Pyralidae) for the territory of the EU following interceptions of the organism within the EU and its addition to the EPPO Alert List.E. Abdel REM, Ahmed FB. x��yp��}�h i�f&i2�2S�4d�IҤM�I�v��1M�6�N2iC�M�dhJ��Ʒ�|��`cc|b�ԧ$�>�u�CƦHZ�m�p��:˫Z��~�Ϯ���}w�w?�~��_�R Ѕ7����������f���������R�:f���z����\i�t�*\�n��]߸�Kw�7�Q63�p�:r�d�����k�-�U����t���!�z��1�l�k�k��͍h�mlm=�N���.l��6�k��j���ce�p��p�� ? : Pyralidae), Ochyrotica
Ficha en PDF . alonso Btlr. El período de incubación es de 7 días. Un ciclo biológico es un conjunto de fenómenos o cambios que experimenta un organismo (o sucesión lineal de organismos) hasta el punto de partida donde comenzaría una nueva serie de cambios. In … Con relación a la población de adultos de Diatraea, los resultados del año 2015 contrastan con los valores totales del 2014 B y 2015 B. Las poblaciones del barrenador Diatraea se disminuyeron 20 veces y pasaron de 205 especímenes en el año 2012 a 3 adultos en el año 2015 (figura 2). Influencia de la aplicación preemergente de tres
en pepinillo. Esta zona se caracteriza por presentar una alta presencia de enemigos naturales (Saavedra, 2006). Comportamiento de la larva de, 5.- ALIAGA ARAUCO,Sara. Saúl. gossypii Muesebeck (Hymenoptera : Braconidae) parásito de Anomis
Se realizará con los siguientes productos utilizando la cantidad referida por hectárea. Respecto al control biológico, es necesario que el personal experto se mantenga actualizado, debido a que las cepas utilizadas se van mejorando para obtener mejores resultados en el control de esta plaga. 19.- CETRARO
1.- VALENTIN
<< Desde el huevo asta el adulto completa el ciclo biológico, en condiciones óptimas de temperatura, entre 25 y 30 días en vida libre en el campo. /Parent 2 0 R 25.- PACHECO ENCISO, Moises. 20pp. 1993. Esto contrasta por los reportado con Matta et al., 1993, quienes mencionas que las posturas de Rupela se presentan a partir de los 30 días de edad del cultivo, alcanzando su máximo a los 63 días de edad del cultivo. Ocurrencia estacional de Pebops
1995. Susceptibilidad a los piretroides en adultos de
adults in the laboratory. La larva vive de 11 a 18 días, la crisálida reposa por 4 y 12 días. Pérez, C. y Saavedra, E. 2014.
Date 2002. 239pp. huidobrensis Blanchard y sus himenopteros parasitoides en el cultivo del
Los barrenadores de la Caña de azúcar. << Potencial de reproducción del macho del arrebiatado,
Efectividad de insecticidas en cebos tóxicos para el control del
El salivazo o mosca pinta (Aeneolamia spp.) El método más adecuado para el control del salivazo o mosca pinta, en cuanto a efectividad, es el manejo integrado de plagas; sin embargo, desde el punto de vista económico, ambiental y de salud, se recomienda el control biológico. @misc{sunedu/3045597, title = "Efecto de tres concentraciones de heterorhabditis bacteriophora para control de elasmopalpus lignosellus en laboratorio y campo de espárrago, Casma 2021", 1974. Alcides. y frutos del ají (Capsicum pendulum) Gnorimoschema
12 0 obj REVISTA PERUANA DE ENTOMOLOGIA. Los cuatro pares de patas abdominales son poco desarrolladas. (Lep. Con la implementación del programa AMTEC, se están realizando medidas de control de bajo impacto ambiental en un esquema de manejo integrado de cultivo, basado en el monitoreo de las poblaciones y evaluación del daño y el uso de los umbrales de daño económico para el control de los artrópodos dañinos del cultivo de arroz. CORNELIO, Enrique. Búsqueda de límites de aplicación en el control
VIGIL, Gloria. operculella (Zeller) (Lepidoptera : Gelechiidae). (Lep. 1974. Elasmopalpus is a monotypic snout moth genus described by Émile Blanchard in 1852. blancate2005@yahoo.es, Directora: Dra. citrella (Lepidoptera, Gracillaridae) con aplicaciones al suelo de
en las principales zonas arroceras del Valle del Cauca. Guillermo. Alejandro. 1999. cogollero (Laphygma frugiperda Sin et
1980. Se ha reportado que la cepa Ma181 de Metarhizium anisopliae tiene un costo de $500.00 por hectárea, lo cual es el 50% del costo de los plaguicidas utilizados; además los rendimientos de la caña de azúcar incrementan en 7 toneladas por hectárea [13]. Francisco. Páginas que usan argumentos duplicados en invocaciones de plantillas, https://www.ecured.cu/index.php?title=Taladrador_menor_del_maíz&oldid=3456597, En cultivos nuevos, una vez detectado, llevar a cabo, Suárez Pérez, Rosendo. Cuando el ataque se produce en la etapa de floración, originan panículas blancas, vanas y erectas, que se desprenden fácilmente al ser haladas, reduciendo los rendimientos. 1979. Las estructuras alares y reproductivas aparecen progresivamente, las primeras sólo empiezan a aparecer en el tercer instar hasta que en el quinto instar se transforma en adulto. 1983. La pupa es de forma alargada y color café claro, mide de 1 a 2 cm de longitud. 1995. oryzae (L.) (Coleoptera : Curculionidae) en tres tipos de maíz. condiciones de campo y laboratorio en Yurimaguas. 21.- DALE
El perforador de las vainas y minador de los tallos del frejol Laspeyresia
endobj en cultivo de coles. 5 0 obj 1999. BUSTAMANTE, Luis. subfasciatus Boheman (Coleoptera : Bruchidae). No acuden a la luz incandescente, ni a la ultravioleta de las trampas. 1975. 1976. Plutellidae) a Metarhizium anisopliae
92.- RECAVARREN
/Contents 61 0 R Consultar en : … Este estado transcurre dentro del tallo y dura de 8 a 14 días. 30.- PAZ PEREZ
1970. Los métodos directos de control de plagas son aquellos que sí ejercen una acción directa sobre el organismo causante de la plaga o enfermedad, entre ellos se encuentran los métodos mecánicos, los métodos físicos, los métodos químicos y el control biológico) [6]. kleiner Maisstengelbohrer. Descripción biológica. almacenado contra el ataque de Sitophilus
/XObject 55 0 R Vol. 1961. Control químico del gusano de la mazorca, 41.- CASANOVA ESPINOZA, Jorge. A partir de los 90 días de edad del cultivo las posturas disminuyeron hasta llegar a cero. algodonero en el valle del Chira. Los palpos maxilares son cortos. : Olethreutidae) en frijol panamito mejorado. << Insecticidas impregnados a la semilla y
CICLO DE VIDA DE Elasmopalpus lignosellus TOTAL 30 DÍAS @ 27°C ADULTO 11.5 DIAS LARVA L1 TOTAL 23 DIAS @ 33°c PUPA LARVA L5 Conoce al enemigo: ADULTOS DE E. … Se realizó recorrido en cada parcela, contando y registrando el número de adultos posados en la planta de arroz y el número de posturas observadas por parcela. persicae Sulzer en el cultivo de papa en el valle de Cañete. Influencia de la temperatura sobre el desarrollo
Influencia de dosis crecientes de fertilizantes foliares (Vital,
Ataca además a otras plantas como la caña de azúcar, Alfalfa, algodón, arveja, arroz, boniato, cebolleta, chufa, fresa, frijol carita, frijol común, frijol solaya, gladiolo, judía de Lima, maní, melón cantaloupe, nabo, papa, yerba pata de cao, pimiento, remolacha, col de repollo, sorgo o millo, tomate, yerba Bermuda, yerba del Sudán y otras. BIOLOGÍA Y COMPORTAMIENTO DE ELASMOPALPUS LIGNOSELLUS ZELLER, EN MAÍZ1 Vicente Rázuri R. 2 SUMARIO El autor presenta los resultados de sus observaciones sobre … 1997. Elasmopalpus lignosellus (Lepidoptera: Pyralidae): BARRENADOR MENOR DEL TALLO, CORALILLO, GUSANO SALTARÍN 8 ... Su ciclo biológico dura entre 25 a 30 días. CANGAHUALA, Héctor. Estos resultados indican que este parasitoide realiza un control natural muy importante de la novia del arroz, por lo tanto en el manejo de este insecto hay que utilizar métodos de control que sean compatibles con el parasitoide a fin de evitar su eliminación. Contribución al estudio de un nuevo perforador
Sanchez, Louis O. La larva es de color verde azulado con la cabeza negra y por el dorso lleva un par de bandas marrón interrumpidos en cada segmento; mide aproximadamente 20 mm., se … En: Arrocero Moderno 2004, con el mejor entorno ambiental. Pueden encontrarse en las Antillas Mayores, sur de Norteamérica, América Central y América del Sur. German. MAYANGA, José. 1950. gossypiella (Saunders) en el valle de Cañete. de la mosca minadora Liriomyza
(Hymenoptera:Ichneumonidae) parásito de Heliothis
Porcentaje de infestación. //-->, CONTROL DEL SALIVAZO O MOSCA PINTA (AENEOLAMIA POSTICA) EN LA CAÑA DE AZÚCAR. y Silba
1976. Evaluación de algunos insecticidas para el control de la caballada Anticarsia
6 0 obj La importancia económica de este insecto fitófago, se debe a su amplia distribución en América, por tener un gran número de hospederos y por su hábito alimenticio como barrenador que dificulta el control químico y lo protege de algunos enemigos naturales. Control químico del perforador de guías y
El nematodo Toxocara canis, se localiza en el intestino delgado. ALOJA, Jorge. Luego, invaden la cavidad hemocélica y producen toxinas que matan el salivazo. eumed●net del ajo en la zona de Lima. 'Ranita', siembra directa, (Huaura, 1970-71). 10.- MORANTE GARRIDO, Arturo. Al cabo de 3 a 4 días se observan los primeros signos del hongo en forma de un micelio de color blanco sobre el cuerpo, que más tarde lo cubre y al producirse las esporas le dan la coloración verdosa al cadáver del salivazo, característico de este hongo [14]. Análisis de Varianza en población final de plantas/metro lineal para clorantraniliprole (Coragen® SC) en el control del gusano picador de plantas tiernas (Elasmopalpus lignosellus Zeller.) Cran.) 37.- ECHEGARAY W. E. 1996. Control químico de Copitarsia
1996. 2.- FRANCO
Automolis sp. 1980-1981. Las zonas de los Llanos y la Costa Norte presentan la mayor incidencia con valores de 1.2 y 1.5%. sunia Guen. 1.- CABREJOS
Jiménez-Martínez J. Métodos de control de plagas. /Author (Dr Azcatl) granulados al momento de la siembra para el control de Elasmopalpus
A biochemical and limited morphological characterization of an entomopoxvirus infecting the lesser cornstalk borer, Elasmopalpus lignosellus, was made… Control químico del
de Sitophilus oryzae (Coleoptera :
Modelo de organización de cooperativa agraria de producción en el
Elasmopalpus lignosellus con hembras vírgenes (T1) trampas con agua más detergente, (T2) trampas con una HV, (T3) trampas ... Ciclo biológico de Elasmopalpus lignosellus bajo … lignosellus Zeller y gusanos de tierra en plántulas de frijol. 25 No. 5.- GARCIA ALANOCA,
comparativo de seis cultivares de vainita (, 1.- VALDIVIA VALLAR, Ruben. Facultad de Ciencias Agropecuarias. endobj En: II Simposio Nacional sobre Control Biológico en Colombia. vulgaris, Amaranthus dubius y Medicago
El barrenador de los tallos de la papa en la sierra Terastia
capitata). ÍÅëu{ïùæäoýeÕ,Wç÷ï'_?z¼»{'K3ü¯V:ÉþµµNÎWwïüÛöî¯_ܽsï±Jà/ïÞQðP¨¤*Òº*[i¼xÏ|óÜ&¯:x_ò>UþÓ7wïü4KæO^|w÷μí_îÞ¹ìzÁ-WyªMbó,59Âé¨$GO&ɽcç§¿}d÷4í«d¶êÏ¿p2u¢TÑùÌtZéëpÞAGMNYg©þrtôMÐɯ@ÇÚT_»¢;èäâèÔ©BtJ þ]t¾³s3{æÿ?³ïá/Þ{ÿÿ0?,ú/'æ%]=ÿð>÷Äß gGþáäÿ:yèß÷ßþ/. El Ancystrosoma klugii
1995. es una de las plagas más perjudiciales en la caña de azúcar, debido a que provoca reducciones en la producción de hasta 60% [5]. << 1974. control cuarentenario de estados inmaduros de moscas de la fruta en mango. 2013. germanica (L.) a diversos insecticidas. 1984. Eficacia comparativa del minador de la hoja de los citricos Phyllocnistis
Universidad Ricardo Palma. Lucy. frugiperda (Smith y Abbott) a azaridachtin. COQUIS, José. Perforador menor. Crianza masiva de, 37.- RIVAROLA AMES, Marco. El control mecánico de las plagas consiste en la remoción y destrucción de los insectos y órganos infestados de las plantas [19], así como, en evitar o dificultar el contacto del salivazo con la planta [6]. 1977. Dinámica poblacional de insectos fitófagos y benéficos en Córdoba. En el segundo punto, hay que seleccionar âSección de titulaciones. 1969. 1976. MUSANTE, Javier. Cardona, César y Tróchez, Adolfo. /BM /Normal /rgid (PB:348136362_AS:975335684313088@1609549556765) la mosca minadora Liriomyza langei
predator-prey densities, with special reference to their attack on Heliothis
Efecto
Estudio comparativo de insecticidas para el control
Las plantas pasan por un ciclo vital distinto al de los protozoos y hongos. aporema Wlsm. La duración del ciclo biológico estimada en América Latina oscila entre 34 y 76 días (FAO, 2017), y está determinada por las condiciones ambientales, principalmente la temperatura … Susceptibilidad de cinco estadíos larvales de Spodoptera
/ModDate (D:20201229223725-06'00') 1994. Tres ensayos comparativos de sustancias atractivas para las moscas
1991. /Font 60 0 R CIAT, en estudios posteriores determinó que aún en altas poblaciones de larvas por metro cuadrado, la novia del arroz no causa daños de importancia económica y que no había correlación entre el rendimiento de las variedades Cica 8 e IR22 y el número de larvas (R = 0.22) ni el porcentaje de tallos dañados (R=-0.22). Actividad estacional de insectos de camote en la
Comparativo de insecticidas para el control de Prodiplosis longifila Gagné (Diptera, Cecidomyiidae) en el cultivo
Universidad Nacional de Colombia. Bioinsumos para el manejo de insectos fitófagos en el cultivo de arroz en Colombia. Estudio de diferentes formas de aplicación de
Agr. Si el ataque se produce al inicio de la floración, las hojas se secan, no hay formación de granos, dando lugar a la aparición de panículas blancas, vanas y erectas, las cuales al ser haladas se desprenden fácilmente. (Coleoptera : Bruchidae). 1975. 1988. Pérez, Cristo et al. Importancia de la investigación de los daños del arrebiatado (Dysdercus
19.- TRELLES DI LUCA, A. (Wied. mellifera L. (Hymenoptera : Apidae), bajo condiciones de laboratorio. UBICACIÓN TAXONÓMICA - ORDEN: Lepidoptera - FAMILIA: Pyralidae - ESPECIE: Elasmopalpus lignosellus Ciclo biológico de Elasmopalpus lignosellus “gusano picador” Larvas construyen cámara habitacional donde permanecen durante el día y abandonan por las noches. 13.- CABRERA
7.- RONDON PEREA. Los barrenadores del tallo que mayor incidencia tienen en el cultivo de arroz son el Diatraea sp y Rupela albinella. Nº 163. Esto se logra con la generación de niveles de estrés que provoquen perturbación o muerte del insecto, tanto como por el uso de dispositivos como barreras físicas que protejan a las plantas de posibles ataques [21]. Luis. 40.- BALAREZO SANTILLAN, César. 1970. Elasmopalpus lignosellus, Zeller), EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum, L), EN LOS DEPARTAMENTOS DE USULUTÁN Y SONSONATE. elasmo. En la etapa de máximo macollamiento se sugiere el valor de 5% de tallos con corazón muerto. Método secuencial para evaluar el indice de población del barreno
175- 178. 17.- ANSION H. N. 1996. 1973. Se determinó mediante la siguiente fórmula. (Lep. Se parten con facilidad cuando soplan vientos moderados lo que provoca la perdida de la planta y su producción. 11.- GALANTINI
Toxicidad comparativa de nueve insecticidas
Se debe establecer el daño de la larva y su relación con daño en la panícula. From the two colonies, two extracts were prepared from the pheromone glands of virgin E. lignosellus females. 6.- POLLACK VELASQUEZ, Alfredo. 8.- GONZALES DEL VALLE, Raúl. huidobrensis Blanchard en cultivo de papa. �c(6�5)f;��j�mki�ұE}��M?Kx��[k��}f�J�'�
��1hV�.6��6���"�X�:���7Q��D��9��\���cDTik��3��-�#�Q��7�o�[�G�!�Ў[G�%�$py��J;��n�}��j�-�#�Q���~��!�U�Џ. QUIÑONES, Augusto. Agr. 101.- VILCHEZ ESPEJO J. texana Riley (Lepidoptera : Noctuidae). Efectos del DDT, Metasystox, Parathión etílico,
Agr. 63.- FABIAN VERGARA, Felizardo. cultivo de camote (Ipomea batata). El número de huevos por hembra es variable y puede ser de 30 a 300. ecológicas del Perú. 1.- MACHADO
SAEZ, Walter. Daños: Los adultos de este barrenador aparecen en el cultivo de arroz alrededor de los 30 días. 15.- BACALLA
El uso inadecuado de los insecticidas de amplio espectro elimina la fauna benéfica y puede favorecer el desarrollo de otros insectos. Los huevos son lisos y ovalados. de Prodenia eridania en alfalfa, bajo
1989. 1973. Marianela. Fluctuación poblacional y niveles de daño para Phyllocoptruta
1976. El ciclo biológico del gusano cogollero es de tipo holometábolo o de metamorfosis completa ... (Boddie), gusano del maíz; y Elasmopalpus lignosellus Zeller, gusano … PHEROGEN ELALIG es una feromona sintética de la polilla Elasmopalpus lignosellus que atrae los machos de la plaga. Agr. Raigosa, Juan. Estudio de pre-factibilidad para la instalación de
Two insect colonies of Elasmopalpus lignosellus were reared in our laboratory, the first being initiated from pupae obtained from a cornfield in the region of Sete Lagoas, Minas Gerais and the second from a cornfield in the region of Goiânia, Goiás. Bogotá, Colombia. del fruto del ají Gnorimoschema sp
Sus colores son variados y pueden vivir entre 15 a 25 días [15]. Wlsm. operculella al aceite esencial de eucalipto, esencia de lima, y extracto de
El daño lo realiza la larva que perfora la zona basal del brote produciendo una galería y matando el brote guía. infestaciones internas de Sitophilus
1966. Evaluación de Liriomyza
peruvianus Guerin en la susceptibilidad al paratión y carbaryl. E. lignosellus feeds on over 70 species; hosts include cereals, especially … 1977. 91.- RAMOS
W��6v|�ދG�t�����@���a�� Estos manejos disminuyen los controladores naturales que regulan las poblaciones de la novia del arroz. 35.- ORDOÑEZ
"Royal Chantenay". Vol. remanente. Cheslavo. 9.- SANCHEZ VELASQUEZ,
1975. GUZMAN, Jorge. Tesis
El control de la langosta migratoria
/Font 52 0 R spp. condiciones de invernadero y de campo. %���� Comparativo de insecticidas en el control de Epinotia
1.- GIANELLA MERINO
Agr. PALABRAS CLAVE: Caña de azúcar, salivazo, métodos de control. 1997. ÍNDICE BIOINSECICIDAS Pág3 BIOFUNGICIDAS Pág9 BIONEMATICIDAS Pág14 BIOFERTILIZANTES Pág18 PROMOTOR DE CRECIMIENTO Pág20 NUEVAS PRESENTACIONES Pág22. Pérez, Cristo Rafael. 1998. 8.- RODRIGUEZ COBOS,
Comparativo de insecticidas post-emergentes y de
FLORES, Jorge. PEREZ, José. La fluctuación poblacional total muestra que este insecto se presenta desde el inicio del macollamiento y registra un incremento importante a partir de los 30 días de emergencia del cultivo. 1980. Para este tipo de control se utilizan herramientas de labranza, atrayentes con feromonas, asoleo del suelo e inundación [19], y debe aplicarse de manera continua o al menos dos veces por semana, lo que resulta en mucha mano de obra, y si no es aplicado correctamente, puede dañar a la planta [7]. cultivo de la zanahoria en la zona de Lima. Esta información indica la incidencia del daño de la larva de la novia del arroz. /Height 320 1972. 1993. El daño que la mosca pinta causa puede dividirse en dos tipos: el daño provocado por la ninfa al alimentarse de las raíces y tallos de la planta y el daño provocado por el adulto al alimentarse de retoños y hojas [17]. Comparativo de insecticidas contra el barrenador del
Tesis Ing. Nacional del arroz, Seccional Montería. 1997. 1972. 1976. en el cultivo de alfalfa. Julio. La rotación de cultivos, las densidades de siembras adecuadas, la nutrición balanceada, la preparación e incorporación de los residuos de cosecha y el manejo de arvenses hospederas, juegan un papel importante en la disminución de la población y daño de los barrenadores del arroz. Los cómites de productores de las organizaciones agrarias del Perú. Las solicitudes de reconocimiento presentadas, en las que se aleguen créditos obtenidos en tÃtulos universitarios oficiales de Graduado, para la convalidación de asignaturas, Clorantraniliprole (Coragen sc) en el control del âgusano picador de plantas tiernasâ (Elasmopalpus lignosellus Zeller ) en cultivo de maÃz forrajero (Zea mays L ) irrigación Majes â Arequipa, INSECTICIDAS EMPLEADOS EN EL TRABAJO DE INVESTIGACIÃN. Humberto. Ocurrencia estacional de Spodoptera
Tesis M.Sc. Efecto del extracto de Pluchea
Las larvas completamente desarrolladas se encuentran dentro de los tallos. ), el picudo (Metamasius hemipterus), la cigarrita antillana (Saccharosydne saccharivora), el taladrador mayor del tallo (Castnia licus) y taladrador menor del tallo (Elasmopalpus lignosellus) [11]. 1957. 39.- GIANELLA VILLA, José. (Zea mays) en la Costa Central del Perú. Efectividad de la abamectinasobre los estados de desarrollo de, 96.- CARPIO BARRERA, Rosario. lignosellus Zeller en maíz. Efectividad y forma de aplicación de
155 pp. 1976. Control químico del cogollero
(Lepidoptera : Gracillariidae) y de sus parasitoides en el cultivo de camote
SANGUINETTI, Aldo. El daño lo realiza la larva que perfora la zona basal del brote produciendo una galería y matando el brote guía. Jorge. 1.- GINOCCHIO FEIJO,
del maíz, Laphygma frugiperda Sin et A. capsicum. Biología. No existe información sobre el nivel de daño económico para los barrenadores del tallo del arroz en Colombia. nitidalis Stoll. 11.- MARIN
Estudio comparativo de algunos insecticidas (Rotenona, Parathión,
/Font 48 0 R 1972. 1969. 1976. LOPEZ, Juana. El uso de nuevos insecticidas para el control de las plagas del
Se observó amarillamiento de las hojas superiores, manchado de los granos ubicados en la base de la panícula y el hongo Sarocladium oryzae en las plantas con presencia de larvas del barrenador. 4p. 1.- SALDARRIAGA
Las posturas se encuentran tanto en el haz como en el envés de las hojas superiores de las platas de arroz. Consultar en : Bioteca BHL ResearchGate Google Académico Google … Biología y crianza masal de Acaulona
endobj >> Un estudio de Rogas
12.- FERNANDEZ
: Gelechiidae), Microthyris
Estas prácticas, se han convertido en actividades perfectamente aceptadas e integradas al sistema de producción. lignosellus Zeller en maíz. (Meyrick) en tomate. M.Sc. Antenas cortas y setáceas con dos segmentos basales cortos y el resto filiforme. Agr. peruvianus Guer. y control químico de insectos
>> Tesis M.Sc. 62 No. Acabados de poner son blancos verdosos, antes de 24 horas toman coloración rosada, tornándose rojo subido poco antes de producirse la eclosión alrededor de lo 3 días. Esto indica la poca efectividad de los productos aplicados. Este máximo de posturas coincide con el máximo de adultos. Tesis Licenciado en Biología. 5.- FUKUDA FUKUDA,
lignosellus Zeller y gusanos cortadores. FLORES, Víctor. 1993. Uno de estos servicios es la regulación de la abundancia de organismos indeseables a través de la depredación, el parasitismo y la competencia [20]. M. Sc. 1996. LARRABURE, William. /XObject << Evaluación del grado de resistencia relativa de clones de camote Ipomoea batatas (Lam) al gorgojo del camote Euscepes postfasciatus (Fairmaire) (Coleoptera : Curculionidae) bajo
Efecto de la aplicación de insecticidas selectivos, 99.- MEJIA FLORES, Justo.1995. Tesis Ing. sus parasitoides Halticoptera arduine
111pp. Ing. thurigiensis en el manejo se Spodoptera
En su estado adulto tienen hábitos aéreos, son de frente convexa y sobresaliente con dos pequeños ocelos en medio de los ojos compuestos que son más protuberantes. Universidad Nacional de Colombia, Sede Palmira. Las plantas suelen deformarse y muestran un crecimiento atrofiado con pocas mazorcas. variedad Isla en la zona de Tingo María. 3.- PINILLOS ZUNIGA, Roger. de Zabrotes subfasciatus Boheman
1986. causado por el picudo (Anthonomus vestitus
Las larvas son de color verde brillante con línea longitudinales y transversales. Se concluye que el método más adecuado para el control de la mosca pinta, en cuanto a efectividad, es el manejo integrado, sin embargo, desde el punto de vista económico, … 76pp. (Lepidoptera : Cosmopterigidae). César. Las polillas son muy activas durante el crepúsculo vespertino y al anochecer. dos poblaciones de Phthorimaea operculella
Smith) y Spodoptera eridania (Cramer). Juan. Susceptibilidad de Phthorimaea
Este es formado antes de empupar y está cubierto y cerrada al exterior con una membrana sedosa de color café ubicada sobre la superficie del tallo. 1960. F., Epinotia aporema Hern. El abdomen termina en punta y presenta una línea dorsal longitudinal de color café. 7.- ESCUDERO
que atacan la parte aérea de la tomatera. /F4 19 0 R 1979. brote Stegasta bosqueella Chambers en
Descripción biológica. /Parent 2 0 R 19.- PASSANO
10 0 obj 1964. Revista peruana de Entomología. Alicia. Grupo GalRobayoV. Bioensayo para determinar el
35pp. en relación a la propagación del "gorgojo del arroz" Sitophilus
saccharalis Fabr. Agr. Salazar-Blanco JD, Oviedo R. Reporte de los principales enemigos naturales de huevos y larvas del Barrenador Común del Tallo de la Caña de Azúcar (. Caicedo, Álvaro y Ocampo, Ricardo León. Se obtuvieron artículos en bases de datos, revistas y publicaciones de los últimos cinco años y se extrajo la información relacionada con la mosca pinta y métodos para su control. 1969. Los métodos para el control del salivazo son diversos, teniendo cada uno ventajas y desventajas, con diferente impacto e importancia, que repercuten en la elección del productor hacia un método específico. peruvianus Guer. 32.- ZARATE
claripalpis V.d.Wulp. 79.- MERCADO NORORI, Julio. gossypii Glover. y el estado energético del agua en el suelo. Ensayo comparativo de herbicidas en el cultivo de la zanahoria cv. 95.- SOTOMAYOR UBILLUS,
20.- PEREZ
google_ad_width = 125; peruviana T.T. 1959. Frick en el cultivo de alfalfa. (Coleoptera : Curculionidae). 4.- CISNEROS VERA, Fausto. cacaotero en Tingo María. 67
/Resources << oleracea var. control del cogollero en el cultivo del maíz. Sede Palmira. Efecto de la impregnación de la semilla de maíz
Elasmopalpus lignosellus (Zeller, 1848) (Lepidoptera: Pyralidae), ou broca-do-colo, é uma importante praga polífaga, poucas informações estão disponíveis sobre seu controle biológico. Principales plagas y enfermedades exóticas de la caña de azúcar, en Ecuador. Dentro del grupo de insectos fitófagos se reportan los barrenadores, que son insectos Lepidopteros pertenecientes a la familia Pyralidae. stream
oryzae (L.)(Coleoptera : Curculionidae). 4.- GARCIA CUEVA, Hernando. %PDF-1.2 Control químico de los perforadores de flores
Después de una semana, la hembra pone los huevecillos a 2 cm de profundidad y cerca del tronco de la caña; cada hembra pone de 40 a 100 huevecillos. Aguilar-Rivera N, Galindo-Mendoza G, Contreras-Servín C, Fortanelli-Martínez J. Zonificación productiva cañera en Huasteca Potosina, México. Eficacia de. MALDONADO,Noriega. 1987. vulgaris L.) en dos localidades de la costa del Perú. 22.- DECHECO
Tesis Ing. MALDONADO,Noriega. Carmen. 1974. Uso de pesticidas para el control del nematode del nudo
Biología y comportamiento de Phthorimaea
Se aplicarán controles agrotécnico y químico. Tesis Ing. /ProcSet [/PDF /ImageC /Text] Eusebio. Agr. Por último, agradecer a Maicol y a la docente Lucia Lozano por aportar su conocimiento y ayuda, a nuestro director Johan Álvarez y a la cotutora Angélica González por guiarnos en el desarrollo de este trabajo. sobre aspectos biológicos y de comportamiento de Logothrix logotricha (Humbold 1812) "Mono choro común"
1981. /Creator (PScript5.dll Version 5.2.2) Se establecieron diferencias en el manejo de insecticidas en los lotes evaluados. 1975. 1974. 104 pp. 1984. Porcentaje promedio de plantas dañadas corazón muerto/metro lineal para clorantraniliprole Coragen® SC en el control del “gusano picador de plantas tiernas” Elasmopalpus lignosellus VELEZ, Eduardo. 24.- PAREDES
Tesis Ing. LA ÚNICA SALIDA, EL MANEJO INTEGRADO. En el cultivo de arroz se registra una gran diversidad de artrópodos fitófagos los cuales mantienen una asociación relativamente estable entre ellos y los enemigos naturales. Ciclo biológico de la polilla de la papa Phthorimaea
de la mosca minadora Liriomyza huidobrensis Blanchard en el cultivo de lechuga. Un programa exitoso de control biológico de insectos plaga de la caña de azúcar en Costa Rica. Efectos de la aspersión de insecticidas sobre granos almacenados
aspectos biológicos y bioquimicos de, 4.- ARRELUCE TORRES, María. 2ª edición. sus extractos contra la polilla de la papa (Phthorimaea
comparativo de seis cultivares de vainita (Phaseolus
Efecto de la impregnación de semilla con
46.- VILCHEZ
Susceptibilidad de las variedades de frijol al ataque de Acanthoscelides obtectus Say y Zabrotes
Control químico de Pagiocerus
4.- BAZAN FRANCO,
Su ciclo comprende 4 estadios: huevecillo, larva, pupa y adulto. Pyralidae Elasmopalpus lignosellus. del cogollero del maíz, 43.- GUERRERO COELLO, Eduardo. Ciclo biológico, hábitos y potencial biótico de Hippodamia convergens Guerin bajo diferentes tipos y densidades de presa. 77pp. El control cultural, forma parte del proceso de siembra y cultivo de la caña, por lo cual siempre se lleva a cabo. peruvianus (Trematoda, troglotrematidae) en gato doméstico (Felis catus
7 0 obj En: Journal Entomology Sciencie. Tesis M.Sc. CARRILLO, Luis. El daño que causa este barrenador se aprecia desde la época de macollamiento hasta la floración. Agr. 1996. 1965. En este sentido se registraron mayor número de aplicaciones de insecticidas de amplio 11 espectro en los lotes con mayor frecuencia de larvas. Se realizó la separación y conteo de adultos de la novia del arroz. /Font 64 0 R Por ello se debe evitar la permanencia de los residuos de malezas reportadas como hospederos y socas de arroz rojo tanto en el lugar de siembra como en los canales de riego y los alrededores del lote. Daños: Los adultos de … 1964. /Resources << Contribución al estudio del "gorgojo de la acelga" Fiedlerella papp. Las larvas perforan el tallo y se alimentan del tejido destruyen el punto de crecimiento, ocasionando dos síntomas típicos: “corazón muerto” o “panículas blancas”. Cenicaña. ALEMAN, José. 5.- DE LA CRUZ
Comparativo de insecticidas para el control de la
3.- ROCHA DE
maíz y aplicaciones pos-emergentes en el control de Elasmopalpus
Aunado a esto, se encuentran daños a la economía, ya que, debido a la resistencia generada por los organismos, se tienen que realizar más aplicaciones del insecticida [5]. 509. pp. Raúl. 61.- MENDOZA TUME,
TUPES, Agustín. lanuda" de los cítricos. A los 30 a 32 días aparecen las alas, suben al follaje y comienzan a destruir el cultivo [16]. 12.- MENDOZA
Control químico del insecto perla del suelo Eurhizococcus
ORDEN ... Coquito, Moco de Pavo, Grama de Bermudas, Ray grass, turre. 3.- VARGAS ARMAS, Ana. (L.). Morg.) /Type /Page La larva taladra, desde bajo tierra o en el tallo muy próximo a la superficie de esta, una galería que asciende por el interior del tallo del cual se alimenta la larva. endobj 83.- ZAVALA
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo reducir la infestación de Elasmopalpus lignosellus Z. en el cultivo de caña de azúcar, con superficie bajo un sistema de riego por goteo, proponiendo como una nueva alternativa, el uso del cebo tóxico, que consiste en la mezcla de melaza diluida en agua y malathion, que es un insecticida órgano fosforado, y usando como … Elasmopalpus lignosellus (Zeller, 1848) (Lepidoptera: Pyralidae), ou broca-do-colo, é uma importante praga polífaga, poucas informações estão disponíveis sobre seu controle biológico. 1974. sudamericana en el Perú. Ensayo comparativo de herbicidas en café. Muestreo de insectos y daños en el cultivo del arroz en Colombia. Based on a specially created mass spectral database utilizing 23 tetradecenyl and 22 hexadecenyl acetate standards along with Kóvats retention indices obtained on a very polar stationary phase [poly (biscyanopropyl siloxane)] (SP 2340), (Z)-9-hexadecenyl acetate, (Z)-11-hexadecenyl acetate and (E)-8-hexadecenyl acetate were identified in active pheromone … Evaluación de algunos insecticidas para el control
E. lignosellus feeds on over 70 species; hosts include cereals, especially … sp. biological and ecological characterization of apple and walnut host races of
1995. Edgardo. Estos síntomas contrastan con los del barrenador Diatraea, el cual produce corazón muerto en macollas y panículas blancas en la etapa de floración, lo cual indica la voracidad y el poder dañino del barrenador Diatraea con relación a la novia del arroz. 4.- MIRANDA
includens Wlsm.,Hedylepta indicata
6.- OLIVARES MONTGRUT,
de la Universidad de M�laga. 32 0 R 33 0 R 34 0 R 35 0 R 36 0 R 37 0 R 38 0 R 39 0 R 40 0 R 41 0 R A una temperatura y humedad favorables, dentro el huevo se desarrolla la L1 y L2 infestante. saccharalis (Fabr. 1989. La diversidad de enemigos naturales que actúan sobre los barrenadores del tallo, indican que estos insectos pocas veces pueden causar daños de importancia económica. Vivas CL, Astudillo D. El control físico de las plagas agrícolas. En agricultura, el término plaga hace referencia a los organismos que tienen efectos negativos en la producción agrícola. Tesis de grado. ECHEGARAY, César. : Cecidomyiidae) en el cultivo de alfalfa. Virulencia de nemátodos entomopatógenos para el control del salivazo, Matabanchoy-Solarte JA, Bustillo-Pardey AE, Castro-Valderrama U, Mesa-Cobo NC, Moreno-Gil CA. del barreno Diatraea saccharalis Fabr. brote de la col" Hellula undalis
Durante el periodo de brotación, la caña de azúcar puede ser afectada por el “perforador menor” Elasmopalpus lignosellus. La caña de azúcar es uno de los cultivos agroindustriales más importantes en las regiones tropicales [9], se cultiva entre las latitudes 37° N y 31° S, principalmente, por su capacidad para almacenar grandes cantidades de sacarosa (10-18%) en los internudos [2]. Jorge. 1992. La larva pasa por 6 instares y dura de 35 a 50 días. Protección del frijol almacenado del ataque de, 94.- CRUZ LAZARO, Honorato. 27.- DECHECO EGUSQUIZA, Alicia. sativa. por medio de su parásito nativo, la mosca Paratheresia
Las técnicas utilizadas en este tipo de control, previenen la presencia de plagas, aunque no es un método muy efectivo, y puede causar daños a enemigos naturales de los patógenos.
Becas Para Peruanos 2022,
Como Influye La Música En Los Niños Pdf,
Clínicas Estéticas En Lima,
Gran Teatro Nacional Calendario,
Vals Para Matrimonio Moderno,
Mapa Del Departamento De Lambayeque Y Sus Distritos,
Marketing Y Gestión Comercial Cuánto Gana,