Hacia 1772 Garrick modificó buena parte de Hamlet al suprimir la escena de los sepultureros y eximir a Laertes de toda culpa referente al veneno que portaba en su espada. Comparado con Robert Frost (de New England), con William Wordsworth, con Samuel Johnson, con Chaucer y con los desconocidos que escribieron, o cantaron, las elegías, es casi un extranjero. [33] Este ciclo excluye las obras sobre el rey Lear (un rey legendario) y Macbeth (basado en la vida del rey escocés, Macbeth de Escocia) y una obra sobre Edward III (aunque hay cada vez más indicios de que fuera escrito por Shakespeare, al menos en parte, no se ha podido establecer su autoría). Más tarde, en Belén , Jesús nace en una cueva, y tres pastores (incluido el "ángel") llegan a visitarlo. Lo cierto es que Shakespeare se encontró más cómodo bajo el reinado del filocatólico Jacobo I que bajo el de Isabel I, anticatólica. En 1731 el famosísimo actor David Garrick (1717-1779) apareció por vez primera encarnando al personaje del jorobado Ricardo III en la escena de un teatro de los arrabales de Londres y cosechó un éxito clamoroso. Todavía en época de Shakespeare algunos de estos lugares continuaban acogiendo representaciones teatrales. [14] Desde los años 1980, el candidato más popular ha sido Edward de Vere, decimoséptimo conde de Oxford, propuesto por John Thomas Looney en 1920, y por Charlton Ogburn en 1984. La dedicatoria es a un tal Sr. W. H. No hay forma de establecer con justeza la identidad oculta tras esas iniciales y se han barajado distintas teorías sobre el personaje que se esconde tras ellas; lo más probable es que fuese cualquiera de los habituales mecenas del poeta y la gran mayoría de los críticos se inclina por pensar que las siglas están invertidas y se trata de Henry Wriothesley (1573), conde de Southampton, ya que Shakespeare ya le había expresado públicamente su aprecio con dedicatorias de otros poemas: Venus y Adonis y La violación de Lucrecia. Se ha calculado, por ejemplo, que The Globe podía acoger a alrededor de 2000 espectadores.[31]. William Shakespeare (también deletreado Shakspere, Shaksper y Shake-speare, porque la ortografía en tiempos isabelinos no era ni fija ni absoluta)[7] nació en Stratford-upon-Avon, en abril de 1564. En primer lugar, una indiferencia y distanciamiento casi inhumanos del autor respecto a la realidad de sus personajes, que comparte asimismo con la mayor introspección y profundización en la creación de su psicología. La profecía de uno de sus grandes contemporáneos, Ben Jonson, se ha cumplido por tanto: "Shakespeare no pertenece a una sola época sino a la eternidad"». El Señor Jesús, después de haber hecho oración al Padre, llamando a sí a los que El quiso, eligió a doce para que viviesen con El y para enviarlos a predicar el reino de Dios (cf. Los análisis de sus escritos revelan que fue un lector voraz; algunos de ellos son auténticos centones[25] de textos extraídos de las fuentes más diversas. Los temas de los Sonetos son el amor y el tiempo, de alguna forma contrapuestos; en este último tema se profundiza en lo que se refiere a la fugacidad, llegándose a veces a lo metafísico. Anuncio del nacimiento de Jesús - A los seis meses, Dios envió al ángel Gabriel a Nazaret, pueblo de Galilea, a visitar a una joven virgen comprometida para casarse con un hombre que se llamaba José, descendiente de David. Documentación legal de 1612, cuando el caso fue llevado a juicio, muestra que en 1604, Shakespeare había sido arrendatario de Christopher Mountjoy, un artesano hugonote del noroeste de Londres. En sus orígenes, el teatro en Inglaterra era un espectáculo de tipo popular, asociado a otras diversiones extendidas en la época como el bear baiting (pelea de un oso encadenado contra perros rabiosos). Dos de los sonetos se consideran aparte, pues son versiones de un mismo epigrama de la Antología griega. Shakespeare no moraliza, no predica, no propone fe, creencia, ética ni solución alguna a los problemas humanos: plantea, y lo hace mejor que nadie, algunas de las angustias fundamentales de la condición humana (ser o no ser, la ingratitud, sea filial (El rey Lear) o no, la ambición vacía), pero nunca da respuestas: no sabemos qué pensaba Shakespeare, al que el espectáculo del mundo le trae al fresco, por más que su visión de fondo sea pesimista y sombría ante la posición miserable y mínima que ocupa un hombre hecho de la misma materia que los sueños en un universo misterioso, profundo, inabarcable y sin sentido. Asimismo, Ángel Luis Pujante ha emprendido una nueva traducción de sus obras completas para Editorial Espasa-Calpe desde 1986. La primera se casó con el doctor John Hall. Adentrándonos en la tragedia, el caso del Rey Lear es también muy representativo. Mc 3,13-19; Mt 10,1-42); a estos Apóstoles (cf. La fuente utilizada por el dramaturgo para la composición de estas obras es bien conocida: se trata de las Crónicas de Raphael Holinshed. La muerte de Shakespeare coincidió con la fecha, Traducción libre: «Widely regarded as the greatest writer of all time, William Shakespeare (or Shakspere) occupies a position unique in world literature. Bibliografía anotada bilingüe / Shakespeare in Spain. En un principio, la condición social de los cómicos, en especial de la de los más humildes, no se distinguía fácilmente de la de un vagabundo o un mendigo. Los restos de Shakespeare fueron sepultados en el presbiterio de la iglesia de la Santísima Trinidad (Holy Trinity Church) de Stratford. Esta adaptación dio origen a la palabra inglesa bowdlerize, que designa a la censura puritana. Pues lo mismo que el sol es todas los días nuevo y viejo, así mi amor repite siempre lo que ya estaba dicho. William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra, c. 23 de abril de 1564 jul. La obra está bien documentada, como reflejan la caudalosa anotación y los apéndices finales (281-331), que son con mucho lo más sustancioso de la obra; tras esto escribió Juliá su interesante Shakespeare en España (1918), que sirvió de base a la obra homónima de Alfonso Par. - Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra, 23 de abril jul. [35] Solamente en 1609 apareció una misteriosa edición completa, seguramente sin el permiso de su autor, por parte de un tal T. T. (Thomas Thorpe, un editor amigo de escritores y escritor él mismo). ¿Cuál es una de las razones principales por la que se cuestionó la autoría de Shakespeare? ¿Cómo llegamos al concepto de Estado?. Al parecer, el dramaturgo se habría reunido con Ben Jonson y Michael Drayton para festejar con sus colegas algunas nuevas ideas literarias. - Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino de Inglaterra, 23 de abriljul./ 3 de mayo de 1616greg. Porque este pan y este vino han sido, según la expresión antigua "eucaristizados" /cf. «Valle-Inclán y Shakespeare: El teatro bárbaro y el esperpento.», Shakespeare en España. Por cierto, Shakespeare no inscribió la compra a su solo nombre, sino que asoció los de William Johnson, John Jackson y John Hemynge, este último uno de los actores que promovieron la edición del First folio. Según otra hipótesis, pudo haberse unido a la compañía teatral Lord Chamberlain's Men a su paso por Stratford. Concha, Á. de la, Elices, F. y Zamorano, A.. Massimo Colella, «Fu già in Venezia un moro molto valoroso». [17] Algunos críticos, apoyándose en evidencias tanto históricas como literarias, han argumentado que Shakespeare era uno de estos opositores, si bien no han conseguido demostrarlo fehacientemente. Aunque es mucho lo que se desconoce sobre la educación de Shakespeare, lo cierto es que el artista no accedió a una formación universitaria y su amigo Ben Jonson, que sí la tenía, lamentó en alguna ocasión «su escaso latín y aún menos griego», lo que no fue óbice para que le llamara, además, «dulce cisne del Avon» y añadiera que «no es de un siglo, sino de todos los tiempos». Se reconocía en él una insuficiencia mental o carencia física que le permitía decir cosas u opinar sobre cuestiones polémicas que habrían sido prohibidas en boca de personajes de mayor fuste. fielmente del... inglés con presencia de las primeras ediciones y de los textos dados á luz por los más célebres comentadores del inmortal poeta, Madrid, 1872-1877 (Imp. Otras opiniones sobre la obra expresan que la mujer no podía acceder al trono, según el dramaturgo, porque esto implicaría caos y controversias. Podía llevar una bandera e incluso simular una torre. En años recientes, han cobrado cierto auge en medios académicos los estudios de Shakespeare desde una perspectiva feminista, duramente criticados por autores como Bloom. El Señor está contigo. Resulta curioso que todo el conocimiento que ha llegado a la posteridad sobre uno de los autores del canon occidental[13] no sea más que un constructo formado con las más diversas especulaciones. Fue el tercero de los ocho hijos que tuvieron John Shakespeare, un próspero comerciante que llegó a alcanzar una destacada posición en el municipio, y Mary Arden, que descendía de una familia de abolengo. El comunicado argumenta que un hombre que apenas sabía leer y escribir no pudo poseer los rigurosos conocimientos legales, históricos y matemáticos que salpican las tragedias, comedias y sonetos atribuidos a Shakespeare. 1872 fue un año fundamental en la recepción española de Shakespeare. El confidencial - El diario de los lectores influyentes. La cronología de los sonetos es difícil de establecer, pero se conjetura que fueron compuestos entre 1592 y 1597. Este Ciclo exluye, por no seguir la secuencia histórica, a El rey Juan y a Enrique VIII. Ambos eran nobles apuestos y dedicados al mecenato del arte y las letras, y bastante más jóvenes que el poeta, requisitos que debe cumplir cualquier verdadero destinatario de los poemas. Sin embargo, y pese a todo, se mostró además completamente original instalándose algunas veces deliberadamente al margen de toda tradición, como en sus Sonetos, que invierten todos los cánones del petrarquismo elaborando un cancionero destinado a un hombre y donde se exige, ni más ni menos, el abandono del narcisismo del momento para engendrar la trascendencia de la eternidad por el amor, lo que puede parecer bastante abstracto, pero es que son así de abstractos y enigmáticos estos poemas, cada uno de los cuales encierra siempre un movimiento dramático, una invocación a la acción. La ausencia de fondos pintados hacía frecuente que el actor invocase la imaginación del público y el escritor recurriera a la hipotiposis. Claudio Guillén, además señala que "Shakespeare se atreve a decir cosas nuevas, completamente nuevas, como la no diferencia entre la amistad y el amor y, también, la no diferencia esencial entre el amor a la mujer y al hombre". Todas estas obras fueron compuestas en el período 1594-1597. Otras obras de tema histórico, como las ambientadas en la antigua Roma, o incluso Macbeth, protagonizada por un auténtico rey de Escocia, no se clasifican en este apartado. Sus raíces se encuentran en la etapa tardomedieval, en una triple tradición dramática: los "milagros " o "misterios" (mystery plays), de temática religiosa y destinados a solemnizar las festividades de los diferentes gremios; las moralidades u "obras morales" (morality plays), de carácter alegórico y representadas ya por actores profesionales: y los "interludios" cortesanos, piezas destinadas al entretenimiento de la nobleza. En España, Ramón de la Cruz tradujo el Hamleto en 1772 y Leandro Fernández de Moratín en 1798. En líneas generales, la crítica ha destacado sobre todo dos aspectos de la obra dramática de William Shakespeare. Parece que había prisa en concertar la boda, tal vez porque Anne estaba embarazada de tres meses. Simultáneamente, la fama del dramaturgo se propagó por toda Europa; Voltaire lo dio a conocer en sus Cartas de Inglaterra y Jean-François Ducis lo introdujo en la escena parisina al representar por vez primera su adaptación de Hamlet (1769); en este mismo año Gotthold Ephraim Lessing publicaba en Alemania su Hamburgische Dramaturgie, una colección de estudios críticos teatrales en los que propugnaba el repudio de la tragedia francesa clásica y el nuevo encumbramiento de Shakespeare, tal como haría Johann Gottfried Herder en 1771 en sus Blättern von Deutscher Art und Kunst. En el siglo XX, sus obras fueron adaptadas y redescubiertas en multitud de ocasiones por todo tipo de movimientos artísticos, intelectuales y de arte dramático. Hay más cosas en el cielo y en la tierra, Horacio, que todas las que pueda soñar [en otras ediciones, "imaginar"] tu filosofía. Como reacción, el neocriticismo se decantó más por el análisis de la obra en sí misma, prescindiendo de todo elemento extraliterario. Sin duda esta estratagema era ideal para el autor inglés, puesto que cualquier crítica a la realeza podría ser justificada adjudicándosela a un personaje que no piensa como la generalidad de las otras personas dadas las insuficiencias que padece. Así surgieron, en la época isabelina, compañías como The Hundson Men (luego Lord Chamberlain's Men), The Admiral's Men, y The Queen's Men, entre las más relevantes. Esto es lo que más tarde analizarían académicos de la talla de Greenblatt, centrándose en el discurso imperante y en la capacidad del teatro isabelino para asentar la autoridad real, mantener el orden y desalentar la subversión. Según una leyenda que actualmente resulta poco creíble, fue sorprendido cazando ciervos en el parque de sir Thomas Lucy, el juez local, y se vio obligado a huir. El concepto de «justicia poética» que prevaleció en el siglo XVIII provocó el rechazo de muchas de las tragedias de Shakespeare, ya que según sus criterios el teatro debía promover ejemplos de virtud. Sin embargo, y por eso mismo, se le han hecho también algunos reproches: los personajes de sus obras parecen autistas, no saben escucharse y permanecen cerrados en su mundo a toda comprensión profunda del otro. A veces incluso rehízo obras enteras (por ejemplo, hubo un Hamlet anterior al suyo atribuido a Thomas Kyd, de 1589, que fue un éxito y no se ha conservado, pero inspiró el posterior de Shakespeare). Su sede se encuentra en Madrid. La tradición ha venido fijando como fecha de su nacimiento el 23 de abril, festividad de San Jorge, tal vez por analogía con el día de su muerte, el 23 de abril de 1616, según el calendario juliano, pero esta datación no se sustenta en ningún documento, aunque es la fecha más probable. Hubo otras versiones de obras sueltas (Otelo, 1802, traducción de Teodoro de la Calle desde la versión francesa de Ducis; Macbé ó Los Remordimientos, 1818, por Manuel García, también desde la versión francesa de Ducis), pero solamente se emprendieron esfuerzos globales de traducción de toda la obra del autor en la segunda mitad del siglo XIX, empresas sin duda espoleadas por el prestigio que había alcanzado el autor con los elogios sin tasa que le prodigó el Romanticismo alemán. ¿Qué simpatía existe entre Hamlet y su pobre y torturada novia Ofelia? Se editan las primeras traducciones directas desde el inglés: Obras de William Shakspeare trad. Según la voluntad del Señor, es necesario para la salvación, como lo es la Iglesia misma, a la que introduce el Bautismo. Las últimas noticias sobre la actualidad en República Dominicana y el resto del mundo. ¿Cómo explicarles a los niños el nacimiento del niño Jesús? Se ha discutido incluso si Shakespeare es el verdadero autor de sus obras, atribuidas por algunos a Francis Bacon, a Christopher Marlowe (quien, como espía, habría fingido su propia muerte) o a varios ingenios; la realidad es que todas esas imaginaciones derivan del simple hecho de que los datos de que se dispone sobre el autor son muy pocos y contrastan con la desmesura de su obra genial, que fecunda y da pábulo a las más retorcidas interpretaciones. Hacia 1598 Shakespeare había trasladado su residencia a la parroquia de St. Helen, en Bishopsgate. El hombre cambia totalmente su forma de pensar y de actuar al refugiarse en lo salvaje y huir de la civilización, prestándose al juego de oposiciones. Esto último hace referencia a su monumento funerario en la iglesia de la Santísima Trinidad, en Stratford, en el que, por cierto, aparece retratado como escritor, y del que existen descripciones hechas por visitantes de la localidad desde, al menos, la década de 1630. El nacimiento de Jesús es anunciado por un misterioso personaje que dice ser un ángel. Sin embargo, la mayor originalidad de Shakespeare reside en la representación de personajes: Bottom es un melancólico triunfo; Shylock, un problema permanentemente equívoco para todos nosotros; pero sir John Falstaff es tan original y tan arrollador que, con él, Shakespeare da un giro de ciento ochenta grados a lo que es crear a un hombre por medio de palabras». PREAMBULO . Por esos motivos fue surgiendo paulatinamente una legislación que regulaba la actividad teatral, y se fue haciendo más difícil conseguir licencias para realizar representaciones en las posadas. Quienes desmienten este supuesto, lo hacen objetando que la voz poética del soneto no tiene por qué coincidir con la personalidad del autor. Sin embargo, recientemente el rumor sobre la autoría de Shakespeare se ha acrecentado tras las declaraciones de los actores Derek Jacobi y Mark Rylance. Al parecer inspirada en una de las Noches de invierno de Antonio de Eslava, el príncipe Próspero náufrago en una isla, semihumano y semidivino por sus poderes mágicos, rompe al final su varita al reflexionar sobre su limitado poder, y resulta casi imposible no poner sus palabras en boca del mismo Shakespeare: Algunas de las obras que Shakespeare escribió con John Fletcher se han perdido, por ejemplo Cardenio, inspirada en un episodio del Don Quijote de La Mancha de Miguel de Cervantes, o Los dos nobles caballeros (1613), que fue registrada en el Quarto hacia 1637; como esta última obra no se incluyó en el First Folio, muchos lectores cuestionan la autoría del dramaturgo en la misma. Ver la lista en orden cronológico más arriba. A juzgar por el testamento del dramaturgo, que se muestra algo desdeñoso con Anne Hathaway, el matrimonio no estaba bien avenido. Lc 6,13) los instituyó a modo de colegio, es decir, de grupo estable, al frente del cual puso a Pedro, elegido de entre ellos mismos (cf. Pero otro posible candidato y tan verosímil como el anterior es William Herbert, conde de Pembroke e hijo de Mary Herbert, hermana de sir Philip Sidney, el famoso poeta que compuso La Arcadia; en favor de este último cuenta también que le poseía una intensa devoción por el teatro y fue patrón de los King’s Men, la compañía teatral de Shakespeare. Tras su matrimonio, apenas hay huellas de William Shakespeare en los registros históricos, hasta que hace su aparición en la escena teatral londinense. En los comienzos de la dramaturgia shakesperiana, la finalidad era legitimar la autoridad de la dinastía Tudor, entronizada en 1485, precisamente tras el derrocamiento de Ricardo III, uno de los personajes más abominables del teatro shakesperiano. Dentro del conjunto de sus obras históricas, se suelen agrupar la decena que escribió sobre los reyes ingleses, conocido como el «Ciclo de Historia», que Shakespeare dedicó a siete reyes ingleses. Se representó por primera vez en 1611 y tuvo una segunda puesta en escena hacia febrero de 1613 con motivo de la boda de Isabel Estuardo, hija del rey Jacobo I, con el príncipe Frederick de Heidelberg. La más general tiene que ver con que la relación de la pareja no era del todo satisfactoria. Las comedias y tragedias shakespearianas han sido traducidas a las principales lenguas, y constantemente son objeto de estudios y se representan en diversos contextos culturales y políticos de todo el mundo. Defiende a la mujer y le hace ver a los hombres que el silenciarla terminaría en catástrofe, como así sucede en el desenlace de Lear. En cierta manera, su no tan escasa instrucción (en Stratford había una buena escuela, y Shakespeare pudo conocer en ella a bastantes clásicos latinos) fue una ventaja, ya que su cultura no se moldeó sobre el patrón común de su tiempo; como autodidacta, William Shakespeare, según señaló un experto conocedor y traductor de su obra completa, Luis Astrana Marín, tuvo acceso a fuentes literarias sumamente raras gracias a la amistad que sostuvo con un librero. Obra literaria compuesta con fragmentos de otras obras. En 1916, coincidiendo con el tercer centenario de la muerte del dramaturgo, escribió en catalán Vida de Guillem Shakespeare, que apareció en castellano en 1930, y en este mismo año Contribución a la bibliografía española de Shakespeare; su dedicación se verá coronada con dos obras colosales, una publicada en 1935, Shakespeare en la literatura española, en dos volúmenes, y otra al año siguiente, la póstuma Representaciones shakespearianas en España, también en dos volúmenes. A continuación se ofrece una lista de estas obras ordenadas según la fecha aproximada de su composición.[32]. Hacia 1592 Shakespeare se encontraba ya en Londres trabajando como dramaturgo, y era lo suficientemente conocido como para merecer una desdeñosa descripción de Robert Greene, quien lo retrata como «un grajo arribista, embellecido con nuestras plumas, que con su corazón de tigre envuelto en piel de comediante se cree capaz de impresionar con un verso blanco como el mejor de vosotros»,[9] y dice también que «se tiene por el único sacude-escenas del país» (en el original, Greene usa la palabra shake-scene, aludiendo tanto a la reputación del autor como a su apellido, en un juego de paronomasia). La primera y menos elaborada fue Los dos hidalgos de Verona, seguida de El mercader de Venecia, Mucho ruido y pocas nueces, Como gustéis,Cuento de invierno, La tempestad, y otras tantas que se enumeran a continuación: Es importante dejar en claro que La tempestad, Cuento de invierno, Cimbelino y Pericles son consideradas por muchos fantasías poéticas (en inglés se emplea el término romance), dado que poseen características que las diferencian del resto de las comedias. Los críticos se dividieron en «stratfordianos» (partidarios de la tesis de que el William Shakespeare nacido y fallecido en Stratford fue el verdadero autor de las obras que se le atribuyen) y «anti-stratfordianos» (defensores de la atribución de estas obras a otro autor). Entre las traducciones modernas, fuera de la famosa y ya citada de Luis Astrana Marín en prosa, hay que señalar las Obras completas de José María Valverde (Barcelona: Planeta, 1967), también en prosa, y las ediciones bilingües con versión española en verso blanco realizadas por el Instituto Shakespeare de Valencia, consagrado por entero a este empeño desde 1980 bajo la dirección de Manuel Ángel Conejero y Jenaro Talens. Son asimismo dignas de mencionarse las traducciones y adaptaciones llevadas a cabo por los simbolistas Antonio Ferrer y Robert (Macbeth, 1906); La fierecilla domada por Manuel Matoses (1895); Noche de Epifanía (1898) y El Rey Lear (1911) por Jacinto Benavente; Romeo y Julieta (1918) y Hamlet (1918) por Gregorio Martínez Sierra. Del mismo modo, la crítica española emprendió por primera vez el estudio en profundidad de Shakespeare; fueron los primeros Guillermo Macpherson y su amigo el gaditano Eduardo Benot (1885) y especialmente Eduardo Juliá Martínez (1918), quien aprovechó la fecha de centenario para divulgar la figura de Shakespeare con una especie de biografía novelada que, bajo el título Shakespeare y su tiempo: historia y fantasía (1916), pretendía exponer "verdades entre las apariencias del entretenimiento" (p. xii). Rodó, por ejemplo, articuló en su conocido ensayo Ariel (1900) toda una interpretación de América sobre los mitos de dos de sus personajes principales, Ariel y Calibán. Debe tenerse en cuenta que el lenguaje vulgar y de doble sentido, así como la magnitud de diversos puntos de vista, los cambios de suerte y el trastorno de las identidades, aportan un ingrediente infaltable que suele estar acompañado de sorprendentes coincidencias. Se ha opinado mucho sobre la vida personal del autor y sobre su presunta homosexualidad,[16] especulación que encuentra su base principal en una originalísima colección de sonetos que fue publicada, al parecer, sin su consentimiento. Sin embargo, a pesar de que la heroína de la trama es una figura femenina, ésta se arma de valor y es capaz de grandes hazañas recién cuando asume el papel de un hombre, Ganimedes —personaje de la mitología, amante masculino de Júpiter—. La entrada más barata exigía estar a pie y expuesto a los cambios meteorológicos; las menos asequibles favorecían a la nobleza y a la gente pudiente, que podía tomar asiento a cubierto y a salvo del sol. El bufón (en inglés, fool) es un personaje importante para la obra shakespeariana, ya que le da libertad de expresión y soltura. Los últimos años de la década de 1580 son conocidos como los 'años perdidos' del dramaturgo, ya que no hay evidencias que permitan conocer dónde estuvo, o por qué razón decidió trasladarse de Stratford a Londres. Pero otra apunta en sentido contrario, ya que el dramaturgo le habría dedicado un soneto a su señora esposa titulado The World's Wife («La esposa del mundo»). Aunque ninguna de estas teorías prueba de modo fehaciente que Shakespeare fuese católico, la historiadora Clare Asquith es de la opinión de que las simpatías de Shakespeare por el catolicismo son perceptibles en su escritura. Cuando Shakespeare se inició en la actividad teatral, esta se encontraba sufriendo los cambios propios de una época de transición. En 1936, Orson Welles montó un Macbeth innovador en Harlem, transponiendo no solo la época de la obra sino empleando también actores afroamericanos. En vez de inventar o apelar a la originalidad, tomaba historias preexistentes, como la de Hamlet, y les otorgaba cuanto les faltaba para la eminencia. Traducciones, biografías, bibliografías y materiales complementarios por las Universidades de Murcia y de Granada, Fundación Shakespeare España y edición bilingüe de sus obras, Los sonetos de Shakespeare en toda su extensión, Traducciones literarias de la obra de Shakespeare (simple), Guía de Shakespeare de la Enciclopedia Británica, Open Source Shakespeare (trabajos completos), Artículo que aborda la temática de la autenticidad shakespeariana, Investigaciones sobre la muerte de Shakespeare, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=William_Shakespeare&oldid=147630228, Escritores modernos de ficción relacionada con la mitología griega, Wikipedia:Páginas con enlaces mágicos de ISBN, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en pamgano, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en croata, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en inglés, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en checo, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en ruso, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en italiano, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en macedonio, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en tailandés, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en serbio, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en polaco, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en bosnio, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en latín, Wikipedia:Artículos destacados en la Wikipedia en afrikáans, Wikipedia:Artículos buenos en la Wikipedia en sueco, Wikipedia:Artículos con pasajes que requieren referencias, Wikipedia:Artículos con identificadores VIAF, Wikipedia:Artículos con identificadores ISNI, Wikipedia:Artículos con identificadores BNA, Wikipedia:Artículos con identificadores BNE, Wikipedia:Artículos con identificadores BNF, Wikipedia:Artículos con identificadores BNC, Wikipedia:Artículos con identificadores CANTIC, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores LCCN, Wikipedia:Artículos con identificadores NLA, Wikipedia:Artículos con identificadores SNAC, Wikipedia:Artículos con identificadores ULAN, Wikipedia:Artículos con identificadores BIBSYS, Wikipedia:Artículos con identificadores SBN, Wikipedia:Artículos con identificadores ARAE, Wikipedia:Artículos con identificadores DeutscheBiographie, Wikipedia:Artículos con identificadores Open Library, Wikipedia:Artículos con identificadores GEN, Wikipedia:Artículos con identificadores BVMC persona, Wikipedia:Artículos con identificadores Proyecto Gutenberg autor, Wikipedia:Artículos con identificadores Europeana, Wikipedia:Artículos con identificadores FMIS, Wikipedia:Control de autoridades con más de 30 elementos, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0, King Edward VI School, Stratford-upon-Avon, tragedias, comedias, obras históricas, fantasías, apócrifas, juicios críticos. Esto podría haberle sentado muy bien al monarca, tan conocido por el rigor de su moral tradicional como por su morboso interés por la magia y la brujería, que también tienen lugar importante en la obra. [30] Contar con el respaldo de un mecenas era fundamental para asegurar el éxito de la obra en el futuro. Muchos han destacado en estas obras al concepto aristotélico de la tragedia: que el protagonista debe ser un personaje admirable pero imperfecto, con un público capacitado para comprender y simpatizar con él. La plataforma constaba de dos niveles, uno a poco más de un metro respecto a la arena, techado y sujeto por columnas, y otro un poco más alto con un tejado en el que se ocultaba el aparato necesario para manejar la tramoya y maniobrar la puesta en escena. Jacobi asegura inclinarse por Edward de Vere, que frecuentó la vida cortesana en el reinado de Isabel I (1533-1603), y lo califica como su «candidato» preferido, dadas las supuestas similitudes entre la biografía del conde y numerosos hechos relatados en los libros de Shakespeare.[15]. La fama de otros poetas, tales como Homero y Dante Alighieri, o de novelistas tales como León Tolstoy o Charles Dickens, ha trascendido las barreras nacionales, pero ninguno de ellos ha llegado a alcanzar la reputación de Shakespeare, cuyas obras hoy se leen y representan con mayor frecuencia y en más países que nunca. El First Folio, que reagrupa la mayor parte de su producción literaria, fue publicado por dos actores de su compañía, John Heminges y Henry Condell, en 1623, ocho años después de la muerte del autor.
Ejemplo De Programa De Boda,
Apuesta Sin Triunfo Local Betsson,
Mejores Trabajos En Canadá,
Tornillo De Banco Casero,
Papaya Arequipeña Para La Vesícula,
Normas De Convivencia Escolar Pdf,