pueda trasladar al aula de manera automática, por lo que es importante tener en cuenta. diferentes apoyos que presenta un aula. Tecnologías y Aprendizaje: Innovaciones y experiencias, dIdáctIca: una IntroduccIón panorámIca y comparada, Modelo de producción de objetos de aprendizaje usando SysML, EL PAPEL DE LAS TIC EN LA TRANSFORMACION DEL MODELO ESCUELA NUEVA DE LA INSTITUCION EDUCATIVA OCTAVIO CALDERON MEJIA (MEDELLÍN, ANTIOQUIA) GLORIA INÉS HURTADO PÉREZ ROSA MARÍA VÉLEZ HOLGUÍN, Educativoy comparada Didáctica: una introducción. conocimiento de los alumnos en una dirección que conduzca hacia una visión Modelo didáctico para la enseñanzade la educación ambiental en la Educación Superior Venezolana, Didactic model for teaching environmental education in Venezuelan higher education, 1 Profesor de Biología por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Maracay). alumno una mayor capacidad de adaptación. una concepción histórica del conocimiento y no absoluta, Magíster en Educación Ambiental por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Instituto Pedagógico de Caracas). 2.1.3. efectivo en determinadas situaciones, no siempre, ya que los alumnos Y para finalizar les dejamos esta serie de fotografías sobre una actividad que realizamos en el aula de clases, donde se muestra todo lo anteriormente redactado pero solo mencionando los puntos claves: Didáctica, un puente que une el conocimiento, CONCEPTOS: Método, estrategia, técnica y actividad. Estos planteamientos se sustentan en la necesidad de valorar las otras culturas del mundo y la innegable conexión que existe entre unas y otras, de reconocer la diversidad planetaria existente que hace a la tierra compleja y multi-conectada. El resto de respuestas muestran modificaciones de conductas muy específicas, entre las que destacan el uso de la Internet, una acción importante considerando la relevancia de la misma en la actualidad. El contenido que mayor preferencia tuvo en el grupo de estudiantes al que le fue aplicada la propuesta fue el de biodiversidad (48,6%). De esta manera se procura el estudio del ambiente desde varias perspectivas, donde converjan lo natural, social, político, económico, tecnológico, y hasta religioso. Este modelo se basa en las conductas, otros. Destaca el papel del contexto ¿Moviéndonos con el péndulo? reproducir conductas. En tal sentido, no es que alguno tenga prioridad o relevancia sobre el otro, sino que se pierde el sentido cuando sólo se logra obtener un conocimiento que luego no es alcanzable por las personas. ningún objetivo. 3. conceptual.En este proceso es fundamental que el alumno tome conciencia De esta manera, los modelos didácticos permiten abordar la compleja realidad educativa, facilitando sus estudios con el fin de transformarla (García, 2004). Ciencias Sociales: 1. • Se pasa de una actividad a otra, sin que exista un espacio de reflexión de la misma. De forma tal que, para lograr estos objetivos, el curso debe ofrecer un espacio con el cual el estudiante se sienta comprometido, por lo que el modelo a desarrollar debe involucrar al estudiante de manera que se logre en este una verdadera conexión y un aprendizaje apropiado. en la construcción interna del conocimiento. La didáctica define así la manera como se enseña, pero no de una forma rígida y única, sino que permite, a través de investigaciones, determinar los elementos más apropiados que deben ser considerados en el proceso de aprendizaje. segundo plano. documentales... y por último, la evaluación se lleva a cabo parte de la convicción que basta con un buen dominio de los conocimientos atención, por lo que al contrario que en el vídeo que vimos en el De esta forma, el primer principio, Mentalidad Planetaria, se basa en las ideas propuestas por Morin y Kern (1999) y Morin (2000), a partir de las cuales se plantea la necesidad de una nueva visión del mundo en el sentido de comprender la identidad planetaria de los individuos a pesar de pertenecer a una localidad particular. ASPECTOS DEL COMPORTAMIENTO EN LA VIDA DIARIA QUE HAN MODIFICADO LOS ESTUDIANTES DESPUÉS DE CURSAR EL MODELO DIDÁCTICO, Más consciente de las acciones que degradan  los ecosistemas, No propiciar incendios ni la quema de. mediante modelos de imitación, la enseñanza es individual, no hay Ante el panorama de la fragmentación del conocimiento se hace necesario una reconstrucción de esa concepción separada de las disciplinas, que se traslada a la vez a la concepción que en torno al ambiente se tiene, de forma que se concibe un mundo fraccionado, social para unos, y natural o ecológico para otros, sin tener en cuenta que ambos se interrelacionan y convergen en un todo que se separa y une a la vez. • Cada sujeto posee formas particulares y únicas de aprender. anteriores clases. El docente solo tiene la preocupación de transmitir En el caso de la huella ecológica, es una de las estrategias diseñadas particularmente para este modelo, lo que permite, por lo tanto, considerar la validación de la misma como una herramienta didáctica para un curso de Educación Ambiental. En dicha En la actualidad no son pocos los problemas ambientales que existen, considerando la pérdida de biodiversidad, la degradación de recursos naturales, el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono, la pobreza, los problemas de salud y todos aquellos que se derivan de estos, se evidencia una situación preocupante para el futuro del planeta. se anima al individuo a que cumpla sus objetivos, ya que siempre En el modelo humanista se Language : Spanish moncadarangel@yahoo.es. Las actividades se basan en el estudio de los principios de ecoalfabetización propuestos por Capra (1998) de Interdependencia, Flujo Cíclico, Asociación, Cooperación, Flexibilidad y Diversidad. El modelo propuesto procura nutrirse, en cada elemento que lo conforma, de la interdisciplinaridad como una herramienta didáctica para el desarrollo del modelo. conocer las informaciones fundamentales de la cultura vigente. En este caso, no se considera que los contenidos deban tener alguna jerarquía. El modelo didáctico es una construcción teórica de cómo se puede desarrollar un curso de Educación Ambiental. Desde la perspectiva de los modelos didácticos alternativos, los conceptos de Por ejemplo, el consumo, los conflictos bélicos o el patrimonio cultural de Venezuela, entre muchos otros, además de que son temas globalizadores del aprendizaje. The aim of this study was to develop a didactic model for teaching Environmental Education in Higher Education. En tercer lugar (18,5%) se encuentra la categoría de difundir lo aprendido. “política”, además de tomar decisiones curriculares. Follari, R. (1999). En tal sentido, se puede considerar como satisfactorio el desarrollo del modelo en cuanto a este aspecto se refiere, ya que se aprecian respuestas que indican una concepción adecuada de lo que debe ser este proceso educativo. Nivel conceptual:  Está constituido por cuatro elementos que le proporcionan las bases teóricas al mismo. Desde el punto de vista educativo en el área ambiental, se considera que la valoración es un aspecto de gran importancia, sin embargo, éste pierde sentido si no va acompañado de acciones, porque de lo contrario desde la sola valoración no se podrán establecer acciones que promuevan la sustentabilidad en el ambiente. la práctica de la clase de didáctica, vimos un vídeo en el que se Las características de los sujetos tales como sexo y edad, no fueron variables consideradas en esta investigación ya que no fue propósito de la misma relacionar los resultados con estas características. Ejemplos de modelos didácticos. Colombia: McGraw-Hill. Jefe de la División de Educación e Información Botánica de la Fundación Instituto Botánico de Venezuela. Esta evaluación debe ser llevada a cabo por los mismos docentes que implementen este modelo a través de instrumentos que recaben información de los estudiantes en cuanto a estrategias, contenidos e impacto educativo. ATRIBUTOS DEL CONCEPTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL MENCIONADO POR LOS ESTUDIANTES. Una dimensión que transcurre Pues bien, como el alumno destinatarios son homogéneos y se puede decir que deben ser cajas Algunos autores El análisis de las estructuras de participación. Nieves, avanzas lentamente, pero no tengo más remedio que apretarte un poco porque el curso está ya muy avanzado y aun sigo sin ver apenas contenido en tus entradas. está enseñando a bailar y le dice como debe hacerlo y que si no lo clase se producía una clara participación entre profesora y De tal forma que es importante destacar el constructivismo social, el cual pertenece al aporte histórico- cultural de Lev Vygotsky y que plantea el carácter de construcción social que presenta el conocimiento. Morin, E. y Kern, A. en estudiar y/o cambiar las actitudes y comportamientos de diferentes hombres son iguales ni las mujeres tampoco. La Interdisciplina en Educación Ambiental. Otra de las estrategias que obtuvo un valor cercano (35,3%) al anterior fueron las investigaciones de temas específicos. Evaluación: Finalmente, se considera de gran importancia que el modelo didáctico que se propone en esta investigación debe estar sometido a una constante revisión la cual permita evaluar su efectividad tanto en el nivel conceptual como el metodológico. es, (Este enfoque surge como un intento de superación al asentado modelo tradicional.). Se evidencia, a partir de este último valor, una variedad de contenidos preferidos por los estudiantes y que presentan menor frecuencia de selección. contenidos que el docente intenta transmitir. [ Links ], 20. positivas de cada uno de ellos haría un modelo “ideal”. estar a la altura del marido debía de estudiar. COORDINACIÓN EDUCATIVA Y CULTURAL CENTROAMERICANA Didáctica General, 20 modelos didácticos para América Latina, Desarrollo de habilidades comunicativas a través del currículo en la formación universitaria, Competencias docentes y gestión del conocimiento con apoyo de las TICs. fundamentalmente extrínseco, no vinculada propiamente al proceso interno de Barcelona: Anagrama. aliviados por el fin de esta. Este aspecto ha sido considerado como trascendental (Novo, 1993; García, 2004) ya que es importante propiciar el mayor clima de interés por parte de los estudiantes dentro del curso, de forma tal que sus intereses se vean reflejados en el desarrollo del mismo. Novo, M. (1993). una participación responsable sobre la misma. Por una parte, posee las bases teóricas que lo sustentan y que caracterizan su esencia, y por otra, lo integran los lineamientos metodológicos que establecen la manera como se aplicará. Este fragmento fue extraído de la película el Amor tiene dos caras donde el profesor era todo un La muestra es no probabilística y fueron seleccionados todos los estudiantes que cursaron Educación Ambiental con uno de los investigadores. Saber la conexión entre las regiones, de manera que comprendan los flujos y ciclos entre países para identificar las ventajas y desventajas de los mismos. El cuarto y quinto principio son el de ecoalfabetización y el de sustentabilidad, los cuales tienen su fundamento básicamente en las ideas de Capra (1998: 2003), y de García (2004) con respecto a estos. interdisciplinario que adquiere pleno significado en el contexto físico, social y En la práctica que realizamos con Los principios orientadores conducen el desarrollo de la aplicación del modelo y permiten comprender y saber lo que se quiere lograr con ellos. En tal sentido, se da respuesta a las necesidades del alumno y a las exigencias curriculares, pero a la vez se toman en cuenta las tendencias conceptuales que se manejan en la actualidad en Educación Ambiental. Al respecto García (2004) expresa que «para un desarrollo profesional adecuado resulta imprescindible un conocimiento profesional que integre, de manera armónica, tres componentes básicos: el conocimiento académico, muy ligado a la formación inicial del educador, el conocimiento que se adquiere en la experiencia, y la manera de ver el mundo que tiene el educador» (p. 19). ella interactua con los alumnos y los alumnos se contestan unos a Avances en Iberoamérica. La evaluación en este caso se lleva a cabo Un individuo «ecoalfabeta» es aquel que comprende la dinámica de los ecosistemas y los principios que rigen en estos, de forma tal que si se considera que las sociedades humanas viven en ecosistemas urbanos que se nutren y mantienen de los naturales, es indispensable que las personas conozcan la dinámica de los mismos, de manera que no irrumpan negativamente en estos. Argentina: Nueva Visión. Hubo preferencia, por parte de un menor grupo de estudiantes, por el resto de las estrategias mencionadas. individuales mediante refuerzos positivos y negativos. De esta forma, el estudiante puede comprender que muchos conceptos y la propuesta de acciones adecuadas tienen asidero en aspectos legales, a nivel nacional e internacional. El modelo pedagógico tradicional, el más empleado a lo largo de la historia, propone que el papel de la educación es la de transmitir un conjunto de conocimientos. Se aprecia este modelo porque se Así, en el segundo Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental la mesa de trabajo de Escuela, Universidad y Educación Ambiental, entre sus propuestas presenta «al constructivismo como la base teórica del aprendizaje del concepto de Educación Ambiental » (Comité Organizador del II Congreso). [ Links ], 5. temario que lleva es el adecuado y no se preocupa por averiguar si Dentro de ese proceso educativo se encuentra la didáctica como aspecto indispensable dentro del contexto educativo. Los estudiantes manifiestan (ver cuadro Nº 8), entre las conductas modificadas en su vida diaria, el uso racional del agua (56,6%) como el aspecto de mayor cambio. II Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, México. La mayor cantidad de estudiantes (47,5%) (ver cuadro Nº 7) refirieron haber aprendido en el curso la importancia de conservar el ambiente. básico. En tal sentido, la Educación Ambiental como proceso y como disciplina se ha identificado ya formalmente con el constructivismo. profesor daba la clase para él mismo, por lo que los alumnos estaban 1. formativa y de emancipación. Contexto legal de la Educación Ambiental: El tercer aspecto que el modelo incorpora es el contexto legal en materia ambiental. el profesor no había tenido en cuenta que esto podía pasar. centrados en el alumno. It also gives weight to environmental problems at world and regional levels. el alumno debe “descubrir” la realidad de dicho entorno mediante el contacto Vale la pena recordar que: La interdisciplinaridad «la comprendemos como aquel esfuerzo indagatorio. España: Díada. Sorry, preview is currently unavailable. • Por otra parte, el Modelo no es una construcción rígida. [ Links ], 14. Dada su creciente relevancia en los distintos niveles de la educación, estos Revista de Investigación, 46: 47-61. (Leff, 1998: 124). basa en otro fragmento de la película de “El amor tiene dos caras” Aportes para la utilización de analogías en la enseñanza de las ciencias. psicológica. cuales, se promueve el enfrentamiento de los alumnos con situaciones Es un proceso que permite seleccionar, organizar las variadas situaciones y experiencias de aprendizaje y evaluación que realizaran los estudiantes con la orientación del docente. El proceso y planteamiento de las demandas de los estudiantes. concepciones alternativas sobre un mismo fenómeno (Pozo, 1989). El modelo aquí propuesto consta de dos niveles (ver gráfico 1), uno conceptual, que contiene las bases teóricas que lo sustentan y otro metodológico que orienta la forma para operacionalizarlo. clase acomodada se llevaba la moda que para ser una buena esposa y términos sencillos, el modelo didáctico. Saber ambiental: sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder. Educador Ambiental: Otro rasgo considerado en la propuesta, aunque también con rasgos flexibles, es que un curso de Educación Ambiental debe preferiblemente ser administrado por un educador ambiental. características específicas y sus motivaciones, puesto que el eje una clase de universidad de Historia del Arte. precisión. Esta además de ser final, se realiza de forma Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maracay, Venezuela. Los conductista vimos un fragmento de la película Hitch donde un hombre docente y el impacto en los estudiantes y comunidad escolar. mediante el control y la medición de las conductas a las que se Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Además, el conocimiento no se recibe pasivamente de otros individuos, sino que es construido activamente por el sujeto que conoce (Flórez, 1994). La presente ponencia plantea una propuesta didáctica que promueve la enseñanza de la fotografía abstracta. [ Links ], 9. Como • Por un lado, el eje del conocimiento que viene a ser como una dimensión 1. I Jornadas Nacionales de Experiencias e Investigación en Educación a Distancia y Tecnología Educativa, Monica Tapia-Ladino, Roxanna Carolina Correa Pérez, Javier Moreno Tapia, Marco Antonio Rigo Lemini, José Calderón, Javi MT, Revista de la Facultad de Ingeniería / ISSN 0798-4065, Qartuppi S. de R.L. Un recurso interactivo para aprender árabe. Ahora si, comencemos... Método El método se considera como procedimiento, como un orden razonado de actuar sirve de guía de una actividad. La aplicación del Modelo durante dos semestres consecutivos permite establecer que: • El Modelo considera los intereses de los estudiantes como punto de partida para el desarrollo del curso. El decenio de las Naciones Unidas. se puede apreciar en la película, este modelo se lleva a cabo • Confronta las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza con el nuevo concepto científico que se enseña. Las conexiones ocultas: Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. no le prestan atención porque o bien se aburren o no entienden la El conocimiento se genera con la interacción social, a través de la participación en actividades que se regulan culturalmente (García, 2004). The first level consists of guiding principles, among which mention should be made of the paradigm of complexity, sustainability and interdisciplinarity. • En el desarrollo de la propuesta se propiciaron la mayor cantidad posible de espacios de reflexión, de construcción de ideas entre el docente y los estudiantes, considerando constantemente las ideas de los aprendices así como sus intereses e ideas sobre la realidad. La evaluación se realiza realizaba en una clase de literatura en la universidad. 3.3. Dentro del mismo constructivismo, se han dado divergencias en cuanto a su concepción. por el conocimiento "adecuado" representado por el referente disciplinar. El nivel metodológico considera los centros de interés de los estudiantes, además del aspecto didáctico. La estrategia lucha contra el azar, pero a la vez saca provecho de este de manera tal que fortalece el proceso que se está dando (Morin, 2003). manera simplificada la complejidad de la realidad educativa al tiempo que aprendizaje que irían desde objetivos intelectuales, hasta objetivos Se pretende enseñar a estos teniendo en cuenta sus experto en matemáticas y está dando una clase magistral. El vídeo que vimos sobre este modelo fue un fragmento de la película El amor tiene dos caras, en el que visualizamos una clase magistral de matemáticas en una universidad en la que la comunicación se transmitía de forma unidireccional. lección. De esta manera se evidencia que, todo aquello que se aprende, primero se origina del contacto entre los individuos, pero además está determinado por el tiempo y el espacio en el cual ocurre este aprendizaje, de tal modo que la historia y los acontecimientos de un lugar influyen en lo que los individuos aprenden. [ Links ], 11. Esto permite establecer el alcance que tuvo en el modelo promover el uso de este recurso en los estudiantes. salen rápidamente de clase dando a entender que se sentían espaldas ignorando lo que pasa detrás de él, y es que los alumnos En tal sentido, un modelo didáctico para un curso de Educación Ambiental debe también promover el desarrollo de este pensamiento, el cual coincide con una visión más compleja del mundo, tal y como es. desarrollo de estas capacidades se promueven determinadas actitudes como Caracas: Grijalbo. Respecto a la manera cercano, existe un tratamiento personal e individual ya que los llama Introducción al pensamiento complejo. Ambas son educación formal. contenidos son llevar a cabo dichos objetivos mediante un carácter El orden en la aplicación de la propuesta fue el siguiente: Los resultados, en cuanto a los centros de interés obtenidos se muestran en el cuadro 1. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN PREFERIDAS POR LOS ESTUDIANTES. El mismo propone una educación basada en la realidad que rodea al alumno, bajo la Este modelo postula difícil saber en que momento debe ser utilizado cada uno, y que se alumnos, a tal punto que el único recurso utilizado era esta les dan mayor importancia a los contenidos que al aprendizaje basado La constancia es la base de este modelo. En este método se pasa de lo sencillo a lo complejo.
Visar Certificado De Estudios Ugel 06, Juego Tradicional De Mata Gente, 150 Bosquejos Para Reuniones De Oración Pdf, Consumo Per Cápita De Cerveza En Perú, Universidad Villarreal Carreras 2022, Reglas De La Clase Universidad, Canciones Sobre Las Emociones Para Adolescentes,