8. Para adquirir tales destrezas se promoverá la práctica de tareas variadas en contextos comunicativos diversos. 4. 18. 11. El uso de las TIC en este bloque está especialmente recomendado tanto para realizar actividades de indagación y de búsqueda de soluciones a problemas medioambientales, como para la exposición y defensa de los trabajos. Identificar las técnicas de la Ingeniería Genética: ADN recombinante y PCR. 5. Llevar a cabo la evaluación de los resultados obtenidos. Justificar el carácter relativo del movimiento y la necesidad de un sistema de referencia y de vectores para describirlo adecuadamente, aplicando lo anterior a la representación de distintos tipos de desplazamiento. Para ello, debe desarrollar estrategias pedagógicas varias y adaptarse a los distintos ritmos de aprendizaje del alumnado mediante el empleo de actividades basadas en la exploración, la búsqueda de información y la construcción de nuevos conocimientos, tanto individual como colaborativamente. Desde Gran Bretaña al resto de Europa. Detallar cuáles son y cómo se previenen las lesiones más frecuentes en el aparato locomotor. Los departamentos de coordinación didáctica elaborarán las programaciones correspondientes a los distintos cursos de las materias o ámbitos que tengan asignados a partir de lo establecido en los Anexos I, II y III, mediante la concreción de los objetivos establecidos, la adecuación de la secuenciación de los contenidos, los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación y su vinculación con el resto de elementos del currículo, así como el establecimiento de la metodología didáctica. mentre); sequenza (p.es. Mitos, estereotipos y prejuicios de sexo-género. Respeto por la utilización de un lenguaje no discriminatorio y el uso natural del habla andaluza, en cualquiera de sus manifestaciones. Proponer métodos de separación de los componentes de una mezcla. Significado y diferentes formas de expresión. Así tanto las partituras como los musicogramas, mapas conceptuales, textos, etc. Profundizar en un concepto de democracia de género que implique una participación más amplia y constructiva para formar una infraestructura de participación paritaria en las tecnologías y las ciencias de manera efectiva y real. 4. Valorar el papel de las tecnologías de la información y la comunicación en el acceso a la música, y utilizarlas de forma creativa cuando sean necesarias en las distintas actividades musicales: creación, interpretación y comprensión de la obra musical. Observación y comprensión del sentido global de debates, coloquios, entrevistas y conversaciones espontáneas, de la intención comunicativa de cada interlocutor y aplicación de las normas básicas que regulan la comunicación. Reconocer que la investigación en ciencia es una labor colectiva e interdisciplinar en constante evolución e influida por el contexto económico y político. - Producción guiada de textos orales vinculada a la difusión del patrimonio cultural andaluz en relación con aspectos culturales de la lengua extranjera. Aportaciones de las mujeres a los distintos campos del saber y de la cultura. 15. LA TRANSICIÓN ADOLESCENTE Y LA EDUCACIÓN Juan Emilio Adrián Serrano Esperanza Rangel Gascó OBJETIVOS 1.- Que los alumnos conozcan las características principales de la adolescencia como periodo evolutivo. Conocer la existencia de diversos tipos de escritura, distinguirlos y comprender sus funciones. 8. CSC, CEC. 3. Expresión de la existencia: e. g. There is/There are, There was/ There were, there will be), la entidad: countable/uncountable nouns, collective, compound nouns, personal/object/Interrogative pronouns, indefinite, determiners (this, that, these, those), la cualidad (e. g. good at drawing, friendly, boring…), la posesión (Saxon genitive, have got). CSC, CAA, CCL, CD. Identificar el proceso de construcción, elementos y legitimación de una cultura, valorando a ésta no solo como instrumento de adaptación al medio, sino como herramienta para la transformación y la autosuperación. CCL, CSC, CAA. Andalucía es una comunidad cuya historia está unida a una gran diversidad de culturas y, en consecuencia, de lenguas. Conocer la forma en que se genera la electricidad en los distintos tipos de centrales eléctricas, así como su transporte a los lugares de consumo. Expresión del tiempo: presente: (verbos de 1/2/3 bases y cambios gráficos (dobles consonantes y acentos), pasado (passé compossé), futuro (futur proche, futur simple), imperativo. Diferenciar y explicar los conceptos de deuda pública y déficit público. Valorar el papel de las mutaciones en la diversidad genética, comprendiendo la relación entre mutación y evolución. Es aconsejable utilizar juegos matemáticos y materiales manipulativos para que el alumnado aprenda haciendo, construyendo y «tocando las matemáticas». 11. 2. 3. 5. CCL, CSC, SIEP. Argumentar la importancia de una buena alimentación y del ejercicio físico en la salud. Asumir los deberes ciudadanos en el mantenimiento de los bienes comunes y el papel del Estado como garante de los servicios públicos. Comprender el proceso de socialización en la construcción de las identidades de género, identificando la influencia de los diversos agentes de socialización y analizando, a partir de hechos reales o hipotéticos, las situaciones de discriminación y desigualdad a que dan lugar, superando estereotipos y prejuicios. Asumir la responsabilidad de la propia seguridad en la práctica de actividad física teniendo en cuenta los factores inherentes a la actividad y previendo las consecuencias que pueden tener las actuaciones poco cuidadosas sobre la salud y la seguridad de las personas participantes. Características del Romanticismo musical. Para ello se fomentará un uso adecuado de Internet y las redes sociales, así como de aplicaciones o dispositivos tecnológicos propios del ámbito educativo de esta etapa educativa. 9. CMCT, CD, CAA, CSC, SIEP. Magnitudes eléctricas básicas. - Elaboración guiada de textos oficiales tales como una carta a un organismo o un currículum. 4. El debate como medio de intercambio de información y de argumentación de opiniones personales. - Lectura de textos de diversas situaciones, relacionadas con sus intereses, experiencias y necesidades. CCL, CMCT, CEC. Compases flamencos de amalgama o compuestos. Trabajar en equipo y participar activamente en las actividades propuestas para el desarrollo de los contenidos. Conocimiento y acción. 13. Tipos de palabras: variables e invariables. Aproximación a las obras más representativas de la literatura española de la Edad Media al Siglo de Oro a través de la lectura y explicación de fragmentos significativos y, en su caso, textos completos. Questions , e.g. CCL, CSC, CEC ,SIEP. CSC, CCL, CD, CAA, SIEP. En resumen, esta materia contribuye a alcanzar los objetivos generales de la etapa, y a la adquisición de las competencias clave propuestas por la Unión Europea. ), perifrasi stare + gerundio; continuare a +infinito). - Finalidad (de façon à , de manière à, de peur de, de crainte de + Inf). Competencia para aprender a aprender (CAA): propiciando un trabajo y aprendizaje autónomo, fomentando la disciplina, el autoregulación y la perseverancia. Situar en el espacio, conocer y clasificar los elementos constitutivos del medio físico andaluz, español, europeo y del resto del mundo, comprendiendo las conexiones existentes entre estos y la humanización del paisaje y analizando las consecuencias políticas, socioeconómicas, medioambientales que esta tiene en la gestión de los recursos y concienciando sobre la necesidad de la conservación del medio natural. Valorar y disfrutar de las artes escénicas y la danza como una manifestación artística que forma parte del patrimonio cultural común de los pueblos, participando activamente en su mantenimiento, desarrollo y proyección. di mattina, in autunno) e collocazione nel tempo (p.es. Analizar la evolución de los reinos cristianos y musulmanes, en sus aspectos socio-económicos, políticos y culturales, y seleccionar y describir las principales características de la evolución política, socioeconómica y cultural de Andalucía en Al-Ándalus. En la actualidad, la música constituye uno de los principales referentes de identificación de la juventud. Conviene también destacar la importancia del cine, los documentales y reportajes audiovisuales y la prensa escrita que acercan las problemáticas de nuestra sociedad al alumnado y que pueden servir de base para una posterior reflexión sobre los valores y cuestiones tratadas en la asignatura. Conocer los fundamentos del modo de vida democrático y aprender a obrar de acuerdo con ellos en los diferentes ámbitos de convivencia. 1. 7. Colaborar en la planificación y en la organización de campeonatos o torneos deportivos, previendo los medios y las actuaciones necesarias para la celebración de los mismos y relacionando sus funciones con las del resto de personas implicadas. Desarrollar y defender pequeños trabajos de investigación en los que se ponga en práctica la aplicación del método científico y la utilización de las TIC. Está bom!). Resolución gráfica y algebraica de los sistemas de ecuaciones. estar, haver/ter), la entidad (substantivos contáveis /massivos /coletivos), pronomes relativos, determinantes, la cualidad: (íssimo, ílimo, muito raro, melhor). Resolver problemas de la vida cotidiana en los que se precise el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer y segundo grado, sistemas lineales de dos ecuaciones con dos incógnitas, aplicando técnicas de manipulación algebraicas, gráficas o recursos tecnológicos y valorando y contrastando los resultados obtenidos. quasi mai, una volta alla settimana). Tanto la recopilación de la información como la organización y presentación de los contenidos deberá apoyarse en un uso intensivo de las tecnologías de la información y la comunicación. La frecuencia cardíaca y frecuencia respiratoria. La palabra. CCL, CAA. Desarrollo sostenible. Programas. 2. No verão está calor), incoativo (começar a +inf), iterativo (pretérito imperfeito do indicativo; prefixo re-, p.e. Utilizar Internet de forma segura para buscar, publicar e intercambiar información a través de servicios web, citando correctamente el tipo de licencia del contenido (copyright o licencias colaborativas). Participar en actividades físicas en el medio natural y urbano, como medio para la mejora de la salud y la calidad de vida y ocupación activa del ocio y tiempo libre. El profesorado que imparta un programa de refuerzo de materias generales del bloque de asignaturas troncales en primer curso realizará a lo largo del curso escolar el seguimiento de la evolución de su alumnado e informará periódicamente de dicha evolución al tutor o tutora, quien a su vez informará a su padre, madre o persona que ejerza su tutela legal. very, really ). CCL, CMCT, CAA, CSC, CD. Escribir textos sencillos en relación con el ámbito de uso. CCL, CMCT, CD, CAA. - Presente (simple and continuous present). Tecnología es una materia específica de segundo y tercer curso de la Educación Secundaria Obligatoria que tiene como objetivo fundamental que el alumnado adquiera una cultura tecnológica global e integrada, necesaria para comprender el mundo físico-social que le rodea, sus características y procesos, y adquiera las competencias necesarias para abordar y resolver los problemas de su entorno y valorar las implicaciones que tiene en su calidad de vida. 4. CCL, CAA. 8. Una vez elaborado dicho programa será incluido en el proyecto educativo del centro. La materia de Matemáticas contribuye especialmente al desarrollo de la competencia matemática (CMCT), reconocida y considerada clave por la Unión Europea, así como a la formación intelectual del alumnado, lo que le permitirá desenvolverse mejor tanto en el ámbito personal como social. 3. CAA, CSC. ; imperativo), permiso (poder + Inf. 4. Dentro de la seguridad se deberá tener en cuenta también los riesgos asociados al uso de las nuevas tecnologías y a la salvaguarda de la privacidad del alumnado. Profesor, docente o enseñante es quien se dedica profesionalmente a la enseñanza, ya sea con carácter general o especializado en una determinada área de conocimiento, asignatura, disciplina académica, ciencia o arte.Además de la transmisión de valores, técnicas y conocimientos generales o específicos de la materia que enseña, parte de la función pedagógica del … CMCT, CEC. 1. CCL, CSC, SIEP, CEC. Reconocer los elementos léxicos latinos que permanecen en las lenguas de los alumnos y alumnas. Para ello será necesario establecer técnicas que conlleven el aprendizaje activo por parte del alumnado, tanto a través de la estimulación hacia la creación de imágenes propias como de la motivación hacia el análisis y la interpretación de diversos lenguajes artísticos, visuales y audiovisuales. Complementos para el aprendizaje de bioquímica y biología molecular Biomodel: Complementos de Bioquímica y Biología Molecular Nota: estas páginas utilizan JavaScript para proporcionar un contenido interactivo; tu navegador tiene JavaScript desactivado, por lo que algunas prestaciones no funcionarán. CSC, SIEP, CEC. Expresión del espacio: Präpositionen und lokale Adverbien. - Escribir en papel o en soporte electrónico, textos breves o de longitud media y de estructura clara sobre temas cotidianos o de interés personal, en un registro formal, neutro o informal, utilizando adecuadamente recursos básicos de cohesión, las convenciones ortográficas básicas y los signos de puntuación más comunes, con un control razonable de expresiones y estructuras sencillas y un léxico de uso frecuente. 6. Utilización de igualdades notables. Identificar al otro tal como es en su individualidad y, al mismo tiempo, identificarle como un alter ego que comparte un espacio y unas circunstancias comunes, dando lugar a la intersubjetividad. CSC, CCL, SIEP, CAA. De ahí la inclusión de la Segunda Lengua Extranjera en el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria como materia específica en el primer ciclo (primer, segundo y tercer cursos) y en el segundo ciclo (cuarto curso). CCL, CMCT, CD. Sobresaliente: 9 o 10. Interpretar en grupo diferentes danzas a través del aprendizaje de coreografías, memorizadas y ensayadas a lo largo del curso. ; interiezioni, es. También desde la Biología se refuerza la competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología (CMCT) a través de la definición de magnitudes, de la relación de variables, la interpretación y la representación de gráficos, así como la extracción de conclusiones y su expresión en el lenguaje simbólico de las matemáticas. Estudiar las cadenas causales que explican la jerarquía causal en las explicaciones históricas sobre esta época, y su conexión con el presente. 1. Realizar adecuadamente los documentos técnicos necesarios en un proceso tecnológico, respetando la normalización asociada. vuoi caffè o tè? Reconocimiento, identificación y explicación de los complementos verbales. Valor numérico de una expresión algebraica. 4. CMCT, CCL, CAA. - Incoativo (start –ing); terminativo (stop –ing). Ante la realidad descrita y partiendo del principio de igualdad entre hombres y mujeres consagrado en la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía para Andalucía, es necesario intervenir de forma explícita para propiciar el desarrollo integral de alumnos y alumnas en igualdad, superando el peso de la tradición y los prejuicios, un objetivo explícito en los planes de igualdad entre hombres y mujeres en educación que ha establecido nuestra comunidad autónoma. Hardware y software. CCL, CAA. Desarrollo de las habilidades gimnásticas deportivas y artísticas. 4. Por un lado, promueve la igualdad en el proceso de socialización, favoreciendo el desarrollo personal de los alumnos y las alumnas, afirmando sus capacidades de autonomía y evitando modelos imperativos únicos que limiten. Procesos, métodos y actitudes en matemáticas. - Reconocer léxico oral de uso común relativo a asuntos cotidianos y a temas generales o relacionados con los propios intereses, estudios e inferir del contexto y del cotexto, con apoyo visual, los significados de algunas palabras y expresiones. CMCT, CAA. CCL, CSC, CEC, CAA. Aplicar los conocimientos adquiridos sobre Química, Biología y Geología para analizar y valorar sus repercusiones en el desarrollo científico y tecnológico. 1. Valorar las matemáticas como parte integrante de la cultura andaluza, tanto desde un punto de vista histórico como desde la perspectiva de su papel en la sociedad actual, apreciar el conocimiento matemático acumulado por la humanidad y su aportación al desarrollo social, económico y cultural. 2. Organización de datos en tablas de valores. Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar y resolver problemas mediante el planteamiento de ecuaciones de primer grado, aplicando para su resolución métodos algebraicos o gráficos y contrastando los resultados obtenidos. Los juegos de azar proporcionan ejemplos interesantes para introducir la noción de probabilidad y sus conceptos asociados. y su importancia como medio de expresión de sentimientos, emociones, ideas y sensaciones. El aula-taller. Amenazas para la paz en el mundo contemporáneo: terrorismo, desastres ambientales, mafias internacionales, tráfico de armas de destrucción masiva. CCL, CAA. CD, CSC, CEC. 7. Utilización de medios tecnológicos en el proceso de aprendizaje para: a) la recogida ordenada y la organización de datos; b) la elaboración y creación de representaciones gráficas de datos numéricos, funcionales o estadísticos; c) facilitar la comprensión de propiedades geométricas o funcionales y la realización de cálculos de tipo numérico, algebraico o estadístico; d) el diseño de simulaciones y la elaboración de predicciones sobre situaciones matemáticas diversas; e) la elaboración de informes y documentos sobre los procesos llevados a cabo y los resultados y conclusiones obtenidos; f) comunicar y compartir, en entornos apropiados, la información y las ideas matemáticas. 5. Diseñar y construir sistemas automáticos sencillos y/o robots básicos. Mostrar respeto por la Constitución Española, identificando en ella, mediante una lectura explicativa y comentada, los deberes y derechos que tiene el individuo como persona y ciudadano, apreciando su adecuación a la DUDH, con el fin de asumir de forma consciente y responsable los principios de convivencia que deben regir en el Estado Español. ); avverbio (p.es. La enseñanza de las Matemáticas en la Educación Secundaria Obligatoria en Andalucía contribuirá a desarrollar en el alumnado capacidades que le permitan: 1. Adquirir una visión global de la Historia de la Humanidad y el lugar que ocupan Andalucía, España y Europa en ella, por medio del conocimiento de los hechos históricos más relevantes, de los procesos sociales más destacados y de los mecanismos de interacción existentes entre los primeros y los segundos, analizando las interconexiones entre pasado y presente y cómo Andalucía se proyecta en la sociedad global presente en base a su patrimonio histórico. Prevención y gestión de los desastres naturales y provocados. 2. Polinomios: raíces y factorización. Referentes de la evaluación. eri tu, oh, che bello!). CMCT. Expresión del aspecto: puntual (tempi semplici), durativo (presente e imperfetto; perfetto composto (+Avv. 1. CSC, CAA. 4. Práctica de los procesos de matematización y modelización, en contextos de la realidad y en contextos matemáticos. Identificar qué es la imaginación, en tanto que facultad específica del ser humano, explicando cómo funciona y cuáles son sus características. 9. Para ello, hay que dotar a los alumnos y alumnas de herramientas cognitivas tanto teóricas como prácticas. ; oh! 2. secuencia (z. b. zuerst, dann), frecuencia (z. b. oft). CMCT, CAA. Recopilamos los más destacados. Observación, reflexión, comprensión y valoración del sentido global de los debates, coloquios y conversaciones espontáneas; de la intención comunicativa de cada interlocutor así como de la aplicación de las normas básicas que los regulan. (ex: toujours, jamais, d’habitude). Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de aprendizaje, para buscar, analizar y seleccionar información relevante, elaborando y compartiendo documentos propios. La evaluación de los aprendizajes del alumnado será realizada por el equipo docente que imparte docencia a este alumnado. 2. Las distintas formas económicas y sociales del capitalismo en el mundo. Por último, resulta muy aconsejable establecer conexiones entre las distintas partes del currículo de Matemáticas y los currículos de otras materias con aspectos de la realidad social más próxima al alumnado. Buscadores. CMCT, CSC. 9. 3. 2. 2. Memoria secundaria: estructura física y estructura lógica. Reconocer los rasgos básicos de la moralidad humana en su dimensión individual y social, aceptando la propia identidad y valorando la dignidad y la libertad de las personas como elementos indispensables en su crecimiento y madurez. La unión dinástica de Castilla y Aragón. Práctica autónoma de métodos básicos para el desarrollo de las capacidades físicas y motrices enfocados hacia la salud y la vida activa. CMCT. 6. La materia de Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional contribuirá a la competencia en comunicación lingüística (CCL) en la medida en que se adquiere una terminología específica que posteriormente hará posible la configuración y transmisión de ideas. Facultad que sirve para establecer comunicación en un entorno social, se le considera como un instrumento del pensamiento para representar, categorizar y comprender la realidad, regular la conducta propia y de alguna manera, influir en los demás. Conocer el origen del alfabeto y distinguir distintos tipos de alfabetos usados en la actualidad. - Movilización de información previa sobre tipo de tarea y tema. Obras públicas y urbanismo. - Interactuar de manera sencilla y clara utilizando fórmulas o gestos simples para facilitar la comunicación. que hayan cursado estudios de latín o griego, o simplemente se hayan destacado en la defensa de la lengua y cultura clásicas como un valor añadido. - Distinción y comprensión de la información básica de textos orales, transmitidos de viva voz o por medios audiovisuales sobre temas habituales concretos (instrucciones, indicaciones, peticiones, avisos, gestiones cotidianas, diálogos informales). CCL, CD, SIEP. La materia Matemáticas en los cursos 1.º y 2.º de Educación Secundaria Obligatoria se incluye entre las denominadas troncales y sus contenidos se organizan en cinco bloques temáticos que abarcan procesos, métodos y actitudes en Matemáticas, el desarrollo del sentido numérico y de la simbolización algebraica, el estudio de las formas y sus propiedades, la interpretación de los fenómenos ambientales y sociales a través de las funciones y sus gráficas, completándose la propuesta de contenidos con la estadística y la probabilidad. 6. Bloque 5. 5. Expresión de la existencia (e. g. there is), la entidad (count/uncount/collective/compound nouns, Pronombres (relative, reflexive/emphatic); determiners); la cualidad (e. g. good at maths). CCL, SIEP. El profesor o profesora responsable de cada materia decidirá la calificación de la misma. En algún momento de las sesiones de evaluación podrán estar presentes los alumnos y alumnas representantes del grupo para comentar cuestiones generales que afecten al mismo, en los términos que se establezcan en el proyecto educativo del centro. Resolución de problemas en diferentes contextos utilizando inecuaciones. A tales efectos, se tendrá especialmente en consideración si las materias pendientes estaban integradas en ámbitos, debiendo adaptar la metodología a las necesidades que presente el alumnado. CSC, CEC, CAA. 2. Conocer y utilizar propiedades y nuevos significados de los números en contextos de paridad, divisibilidad y operaciones elementales, mejorando así la comprensión del concepto y de los tipos de números. CCL, CAA. 4. La adecuada comprensión lectora y fluidez verbal son elementos importantes en la resolución de problemas matemáticos. Estrategias para afrontar el ensayo de una actividad individual o en grupo. Recursos audiovisuales, informáticos y otras tecnologías para la búsqueda y creación de imágenes plásticas. Analizar las propiedades de los materiales utilizados en la construcción de objetos tecnológicos, reconociendo su estructura interna y relacionándola con las propiedades que presentan y las modificaciones que se puedan producir. 24. Control eléctrico y electrónico. La modalidad lingüística andaluza. Elementos básicos para la realización fotográfica. La realización de actividades en los entornos próximos del centro, así como en los espacios naturales de Andalucía contribuye considerablemente a la consecución de los objetivos de la materia de adquisición de hábitos de salud y calidad de vida. Cuando un concepto nuevo es asimilado, el estudiante lo integra en su estructura cognitiva con los conocimientos previos, produciendo nuevos aprendizajes. - Adecuación del texto al destinatario, contexto y canal, aplicando el registro y la estructura de discurso adecuados a cada caso. Analizar el desarrollo durante la Edad Media y la Edad Moderna de las bases, principios, instituciones, prácticas políticas y papel de la ciudadanía para el sistema de gobierno democrático actual. Especial interés tienen los problemas aplicados a la estimación y medida de longitudes, áreas y volúmenes. Identificar las lenguas romances y no romances de la Península Ibérica y localizarlas en un mapa. 9. La ética utilitarista. Compensación de desigualdades. CCL, CAA, SIEP. CSC, CAA. Para ello contaremos con una amplia y variada gama de estrategias, líneas y elementos metodológicos fomentando, entre muchas otras opciones, el aprendizaje por proyectos emprendedores de mejora en el entorno escolar, medioambientales, de sensibilización, entre otros, previa detección de necesidades en su entorno más cercano, lo que generará ideas emprendedoras de carácter social; los estudios de casos en torno a problemas cercanos a los núcleos de interés del alumnado o cuestiones de relevancia para la sociedad actual; los juegos de rol y de simulación donde adquiera conciencia de los elementos y mecanismos participantes en un proceso o situación determinada así como de los diversos puntos de vista de cada uno de los protagonistas; los debates, con los que aprenda los principios básicos de la recopilación, organización y exposición de la información para la construcción de esquemas argumentativos, alternando el análisis de las opiniones ajenas con la presentación de las conclusiones propias alcanzadas. CSC. El uso de estas tecnologías deberá estar presente en todos los bloques, principalmente en aquellas actividades que impliquen: buscar, almacenar, calcular, organizar, manipular, recuperar, presentar y publicar información. Los métodos deben partir de la perspectiva del profesorado como orientador, promotor y facilitador del desarrollo competencial en el alumnado, ajustándose al nivel inicial de éste, teniendo en cuenta la atención a la diversidad y el respeto a los distintos ritmos y estilos de aprendizaje, mediante prácticas de trabajo individual y cooperativo. Colores primarios y secundarios. Valorar el problema de la contaminación acústica y lumínica. Frase y oración. La iniciativa emprendedora y el empresario en la sociedad. Explicar el origen de las cordilleras, los arcos de islas y los orógenos térmicos. CAA, CSC, CEC. Afectos y emociones. Reconocer y analizar los distintos usos del lenguaje en relación con el género. El espacio humano en 3.º de ESO y el Bloque 3. Los bailes y danzas como manifestación artístico-expresiva. CD, CSC, CAA. 6. Toma de conciencia de los hábitos perjudiciales para la salud y la calidad de vida: tabaco, alcohol, drogas, sedentarismo, etc. 1. 2. Identificar las aplicaciones prácticas de los satélites artificiales y la problemática planteada por la basura espacial que generan. CD, CMCT, CCL. +) Nomen, z. b. Utiliza estrategias generales independientes del dominio dado. CCL, CSC, SIEP. Hablar. La Historia Antigua: las primeras civilizaciones. Principales acordes. 1. 1. Rechazo de las discriminaciones provocadas por las desigualdades personales, económicas, religiosas o sociales. Transformaciones geométricas. b) la elaboración y creación de representaciones gráficas de datos numéricos, funcionales o estadísticos. ; tal vez), necesidad (ser preciso / necessário + Inf. La globalización económica, las relaciones interregionales en el mundo, los focos de conflicto y los avances tecnológicos. En la última sesión de evaluación se formularán las calificaciones finales de las distintas materias del curso, expresadas para cada alumno o alumna en los términos descritos en el artículo 18. Con objeto de garantizar una adecuada transición del alumnado entre la etapa de Educación Primaria y la de Educación Secundaria Obligatoria, así como de facilitar la continuidad de su proceso educativo, los centros docentes que imparten la Educación Secundaria Obligatoria recogerán en su proyecto educativo las actuaciones a realizar en el proceso de la evaluación inicial del alumnado y establecerán mecanismos de coordinación con los centros docentes de procedencia del alumnado que se incorpora a la etapa. Bloque 1: Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Comprender y valorar los elementos y procedimientos fundamentales de la investigación y de los métodos científicos, aplicando, en la resolución de problemas, estrategias coherentes con los procedimientos de las ciencias. Fomento y práctica de la higiene personal y los hábitos de vida saludables. Planificación del proceso de resolución de problemas. 5. CAA, SIEP, CSC, CD. CMCT, CAA. Protocolo de Internet (IP). CMCT. Ética y estética en la interacción en red. Identificación de las fases y tareas de un estudio estadístico. El fomento de los desplazamientos activos tanto al centro como en la vida cotidiana. Diversas editoriales y empresas han adaptado sus contenidos a los requerimientos de la LOMLOE para su aplicación en el próximo curso.
Descargar Liderazgo En Tacones Pdf Gratis,
Cuál Es El Legado De La Sociedad Inca,
Noticias Sobre El Precio Del Café,
Radio Milenium Pauza En Vivo,
Resultados Segundo Examen Ordinario Ucsm 2022,
Kjarkas Concierto 2022 Precios,
Municipalidad De Surco Catastro,