Autor de la entrada: historiadelperu; Comentarios de la entrada: Sin comentarios; La alimentación de los incas se baso principalmente en el … Todos estos avances permitieron a los incas cultivar casi 70 especies vegetales diferentes. La cultura inca construyó un gran imperio en Perú, de modo que destacaron en la arquitectura a base de piedra; construyendo templos ceremoniales, pirámides, edificios con grandes muros, en general establecieron toda una ciudad. De acuerdo con muchos historiadores, la manera en la que los incas organizaron su sistema político fue la más avanzada de todas las civilizaciones precolombinas. The Inca Empire. En la actualidad la ubicación geográfica de la cultura inca correspondería a parte del territorio que comprende el país Perú, así como también Ecuador la zona occidente de Bolivia, lo que correspondería al norte de Argentina así como también al norte de Chile y un extremo de Colombia. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. La profecía comenzó a cumplirse cuando un día la tierra se oscureció y ambos dioses pudieron encontrarse. Además de lo mencionado anteriormente otro de los aspectos más destacados como parte de esta cultura se trata de los grandes trazos que se llevaron a cabo en las Pampas de Nazca, que entre las referencias históricas son conocidas como las líneas de Nazca, considerados a su vez como unos geoglifos que se encuentran en el desierto, y por lo general componen figuras que van desde diseños simples hasta diseños complejos de figuras zoomorfas, las cuales fueron proyectadas sobre la superficie terrestre, a lo largo de la historia su relevancia fue tal que en la actualidad es considerado como patrimonio de la humanidad. Similar a los casos anteriores también era tendencia las figuras geométricas, y las distintas representaciones en cuanto leas cultura destacaron por ser puntuales y sobrias, esta tendencia marcaba una diferencia en cuanto a lo que se conoce como escultura y cerámica indígena de otras civilizaciones de América en la época precolombina. Normalmente, realizaban trabajos agrícolas o de construcción. Tomaron las técnicas usadas por sus antecesores (principalmente Wari y Tiahuanaco) y las … Como parte de los registros históricos en cuanto a la música para los incas se conoce de distintas temáticas en los cuales se encuentra el amor y la guerra, además todo lo relacionado a las actividades agrícolas y la muerte. Entre las principales características que se pueden mencionar en cuanto a la religión de la cultura inca era que estas sociedades se podrían considerar como politeístas, y además existían otro tipos de divinidades en un carácter local y regional. Aparte del Sapa Inca, también estaban incluidos su esposa y los hijos, entre los que se elegía el heredero. En su organización como sociedad, todo el trabajo de las tierras comunales, las obras públicas o el servicio militar se realizaban por ayllus. Por otro lado se puede decir además que como parte de las referencias se pueden tomar en cuenta los cantares de los grupos familiares denominados ayllu, así como también de los panacas que en tal sentido correspondía a un grupo familiar que también era conocido como ayllu real, en tal sentido dichos cantares narran parte de su historia, los cuales también se llevan a cabo en los distintos eventos y ceremonias, entonces además de las referencias mencionadas anteriormente otros de los primeros registros que se tienen al respecto de la cultura inca se trata de estos relatos que formaron parte de una memoria colectiva en la historia de esta civilización. Por otro lado de los materiales utilizados para esta manifestación artística principalmente se ha tratado de la madera y el metal, utilizados por medio de distintas técnicas para generar las vasijas que fueron populares en todo el territorio que pertenecía la cultura inca. Además de todos los aspectos más importantes que forman parte de la cultura inca uno de los principales aportes para la historia de esta sociedad se trata de la arquitectura que desarrollaron a lo largo de su historia en la cual se destaca una sencillez en la forma, pero a su vez estos se relaciona con una solidez y simetría, lo que hace que las principales edificaciones armonicen con el paisaje. La religión de los incas se constituía en la adoración politeísta y naturista, lo que se traduce en la adoración a varios dioses entre estos Viracocha, Inti, Pachamama, Mama Quilla, … Su centro ceremonial fue el más importante de la región. El Imperio Inca fue principalmente la última gran civilización precolombina en las Américas. Los incas basaron su desarrollo en una cultura muy arraigada entre sus pobladores. Después, los sacerdotes los conducían a una montaña o cerro para realizar el sacrificio. Lo que se conoce de la cultura inca es que se trata de todos los aspectos relevantes de la sociedad incaica del imperio incaico, esta se trató de una civilización importante que se estableció en el occidente de América del Sur. El centro de la sociedad del Tahuantinsuyo era el ayllu, un término que denominaba a una comunidad inca. De esta forma, su economía tenía como referencia principal a los ayllu, que denomina a una especie de comunidad agrícola. A lo largo de su historia también se destacaron por desarrollar un sistema de mensajería imperial, que debido a su complejidad presentaba una velocidad que destacaba, de esta de esta forma se generó el del mensajero, que tenía la responsabilidad de este aspecto dentro de la cultura inca, la persona encargada de esto debía cumplir con una mensajería que también podía incluir paquetes a una distancia de más de un kilómetro, y cabe destacar que todo esto era posible debido a la elaboración de su compleja red de comunicación por medio de los caminos, una de las facilidades que aportaba este sistema según las referencias indica era que se podía enviar incluso alimento por tanto debido a las condiciones climáticas esto no representaría un obstáculo para la dieta alimenticia de los monarcas. Para mejorar el funcionamiento de su administración, los incas crearon un sistema único de organización. De acuerdo a la religión se relaciona va el término camaquen, pero esto era considerado como una especie de fuerza vital qué influye en todos los aspectos que se desarrollaban en la tierra, por tanto una de las principales creencias se basaban en que cada uno de los seres vivos e incluso los muertos tenían camaquen, a todo esto se incluía incluso los elementos naturales como montañas, piedras y lagunas. Otros de los aportes considerables que dejó la cultura inca se trata de los métodos que han desarrollado en cuanto a la economía, donde destacan complejos sistemas de administración para abastecer a toda la producción de acuerdo a la capacidad de cultivo, estos métodos garantizaron incluso la subsistencia de estas civilizaciones por medio del razonamiento de los alimentos en las épocas más difícil para los cultivos, es por tanto que la distribución y administración de alimentos se llevó a cabo de manera comunal, donde cada uno de los habitantes se veía beneficiado de acuerdo a sus necesidades, además cabe destacar que todo esto fue posible debido a que no existía la propiedad privada. Los expertos dividen la arquitectura inca en tres etapas: el ciclópeo, caracterizado por el uso de grandes piedras; el poligonal, en el que las piedras tenías muchos ángulos; y el imperial, cuando se impuso el uso de sillares rectangulares o cuadrados. Además lo que corresponde a la adoración del sol se trataba de una tradición para conmemorar al Astro que era considerado a subes como la fuerza dominante, que simbolizaba poder, y además les proporcionaba abundante cosecha. Perú, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y Argentina, y sur de Colombia. Su caracterización de la Religión Inca se caracterizó politeísta ( personas que adoran a varios dioses) quiere decir que sus dioses eran seres del mundo como el agua, la lluvia, el viento y … Con respecto a los murales se puede tener en cuenta que se trataba de pinturas sobre paredes hechas de barro, por tanto la técnica utilizada fue la pintura rupestre, esto quiere decir que la pintura se aplicaba directamente a la pared, posteriormente esto mostró un avance, puesto que los murales se comenzaron a representar sobre la pared que previamente estaba pintada de blanco. El principal fue, posiblemente, el aprovechamiento del terreno mediante la creación de terrazas para cultivar. Sin embargo, en ocasiones, la realidad y el mito se encuentran entrelazados. Sin embargo, no fue hasta principios del siglo XIII cuando llegaron al valle del Cusco e iniciaron su historia como una de las civilizaciones precolombinas más importantes. De esta forma, cada uno de los funcionarios debían controlar a 10 empleados de menor nivel y, cada uno de estos, a otros diez. Además, recaudaba los tributos y los enviaba a Cusco. Posterior al gobernante precedía un príncipe heredero, y a su vez un consejo imperial, que se encontraba conformado por funcionarios de cada una de las cuatro regiones, es decir que podrían ser considerados como una especie de gobernadores o representantes imperiales, y en último lugar se encontraba el puesto del jefe de la comunidad. Lo que corresponde a la ubicación geográfica de la cultura inca hay que precisar que principalmente se trató de la región andina, debido a que su asentamiento correspondía a la Cordillera de los Andes, rritorio que correspondía a casi un tercio de lo que sería la extensión completa del continente la ubicación geográfica de esta civilización abarcaba una diversidad de climas y características, por ejemplo contaban con costas desérticas así como también con climas tropicales, una forma con altiplano secos y fríos, y fue así como a través de los años se fueron adaptando a las distintas condiciones climáticas. Otra de las manifestaciones artísticas más importantes dentro de la cultura inca corresponde a la música, la cual fue constituida por una variedad de instrumentos de viento y percusión. Su fundación se ha datado sobre el año 1200 d. C. Desde ella, los incas procedieron a extender su territorio y a aprovechar los conocimientos de los pueblos que iban conquistando. El imperio Inca se representa desde hace mil años, finales del siglo XII. Uno de los aspectos más destacados es que específicamente en las figuras de hombres se representaban de manera mutilados. También se presentaban manifestaciones de alimentos como el maíz. La civilización inca se convirtió en una de las potencias más importantes de todo el continente americano y dejó un legado que se ha conservado a través del tiempo. Características de la Cultura Inca. El uso de la palabra ayllu hay que tener en cuenta que se trataba de un vocablo que significaba la idea de comunidad, pero de manera específica se trataba de un conjunto de personas que no tenían una descendencia divina, esto quiere decir que se trataba de la población del imperio inca que tenía un antepasado común, y por tanto su papel dentro de la sociedad se basaba principalmente en el trabajo de la tierra. Tenían un reycuya posición era hereditaria y se realizaban concursos entre los hijos del emperador para escoger el más apto. Además de lo mencionado anteriormente otras de las características principales de la cultura inca es que estas civilizaciones desarrollaron una de las organizaciones políticas más complejas y más avanzadas de todas las comunidades que existieron en América en la época precolombina, además todo esto se ve bien marcado en una monarquía teocrática y absolutista la cual se le denominó como Tahuantinsuyo, esto quiere decir los cuatro «suyos» o también con el término de las cuatro regiones haciendo referencia a lo que hoy en día se conoce como los cuatro puntos cardinales. Posteriormente este elemento importante de la religión en la cultura inca fue interpretado para los colonizadores españoles con la palabra alma, pero muchos historiadores tan identificado que no se trata de la misma idea puesto que para la religión católica en la cultura española el alma no lo poseen los cuerpos que ya se encuentran muertos, y para la religión en la cultura inca los muertos recibían el mismo respeto que los vivos. Con relación a las mujeres por lo general su modo de vida dependía de los hombres, por lo general recibían una educación enfocada a servir a los hombres, para esto aprendían hilar, a tejer y a cocinar, esto tiende a ser similar en el caso de las costumbres de los indígenas de Venezuela. La cultura Cupisnique, en la costa norte del Perú, se extiende desde Virú hasta Lambayeque. A partir de ese momento, los incas fueron extendiendo su territorio hasta convertirse en un gran imperio bajo el mando de un rey que concentraba todo el poder: el Sapa Inca o, simplemente, el Inca. Con respecto a la historia de la cultura inca en primer lugar hay que tener en cuenta que las primeras referencias históricas que se tienen al respecto sobre esta civilización provenían de autores europeos quienes realizaron una serie de estudios y escribieron crónicas acerca de esta sociedad, aunque cabe destacar que resultó un hecho difícil debido a las diferencias en cuanto al idioma y al modo de vida que presentaba esta sociedad muy distinto a la cultura europea. La ceremonia comenzaba con un banquete para honrar a los sacrificados. supe recopilarlos e integrarlos El conocimiento científicoArtística y técnicamente de su predecesorY empoderarlos. La sociedad inca estaba dividida en jerarquías estrictas. El Auqui podía ser cualquiera de los hijos del Inca y era elegido por las cualidades demostradas. Inca Civilization. To find out Caracteristicas De La Cultura Inca beside Cultura Inca - Historia, sociedad, economía y características De esta forma, en la cúspide de la pirámide social se encontraba la realiza. Otra de las tradiciones más comunes es cuando dicho emperador moría su cuerpo se cuidaba envuelto de unas finas telas para conservarlo, y en tal sentido incluso al cadáver se le rendía el mismo respeto. Con una gran habilidad y destreza, la arquitectura Inca manejó el diseño geométrico a las mil … Además como parte de sus creencias se encontraba una cosmovisión, la cual estaba regida por un mundo que se dividía a su vez en 3, es decir en un primer lugar se encontraba la tierra de arriba la cual era denominada como Hanan Pacha, por otro lado se encontraba la tierra de aquí, la cual recibía el nombre de Kay Pacha, y en tercer y último lugar se encontraba la tierra de abajo, que tenía el nombre de Urin Pacha. Historiadores e investigadores han propuesto que los orígenes del inga yacen en el gran Imperio inca, en la época prehispánica. El arte del Imperio Inca fue el desarrollado por esta cultura desde 1438 aproximadamente hasta la conquista española. Igualmente, fue muy importante el denominado Camino del Inca, construido para unir Cusco con Machu Picchu. Lo que respecta a la cultura pre inca nazca hay que tener en cuenta en primer lugar que se trató de una cultura del Antiguo Perú, es decir otras de las civilizaciones andinas que se desarrollaron en la época precolombina, en este caso se encontraban geográficamente ubicadas en lo que en la actualidad correspondería al departamento de Ica, específicamente en Cahuachi y todo lo que corresponde al margen izquierdo del Río Grande, hoy en día lo que se conoce como la provincia de Nazca. Última edición el 12 de junio de 2020. La civilización inca tenía un gobierno monárquico y teocrático donde la máxima autoridad era ‘el inca’. Unas estaban hechas de oro, y otras esculpidas en piedra; solían tener en los ojos incrustaciones de turquesas y esmeraldas. Los bloques de … Lo que corresponde a la cultura pre inca hay que tener en cuenta que se trata de todas las civilizaciones que se encontraban en este territorio en la época preincaica, es decir antes del establecimiento del imperio inca. Se trataba de un supervisor imperial encargado de controlar a los trabajadores públicos de las provincias. El imperio creado por los incas integró un gran número de tradiciones culturales de los pueblos que había conquistado. Igualmente, algunos pueblos dominados por los incas se rebelaron contra ellos y apoyaron a los españoles. Una de las civilizaciones más importantes de América precolombina. Además de lo mencionado anteriormente entre las principales características de la cultura inca es que todo esto se desarrolló gracias a una organización militar que contaba su vez con un ejército fuerte lo que originó todos los aspectos de la expansión del territorio, de esta forma cada una de las autoridades y los cargos presentes en dicha organización militar tenía unas responsabilidades específicas con ciertas características que debían cumplir. Algunos recientes estudios genéticos afirman, incluso, que su origen data de hace unos 6 000 años, aunque otros historiadores no se muestran de acuerdo. (12 de junio de 2020). Por debajo del Inca existían una serie de cargos de poder, cada uno con características y funciones propias. De esta forma la agricultura estaba orientada principalmente al cultivo de papa y maíz por tanto estos eran los principales alimentos en la dieta de los incas, además de los alimentos provenientes de la agricultura todo esto se complementaba con la carne de llama y alpaca. Los gobernantes enviaron ayudantes por todo el imperio para extender su lengua oficial. Aunque los orígenes del pueblo inca son mucho más antiguos, su apogeo como imperio se produjo sobre el siglo XIII a. C., cuando llegaron al valle de Cusco, en la actual Perú. Características de la cultura inca. La alimentación de los incas. Tomando como referencia la división territorial actual, la cultura inca controló todo el Perú, Ecuador, la zona oeste de Bolivia, el norte de Argentina y Chile y una parte de Colombia. Otra tradición de la cultura inca era la costumbre de bañar a los recién nacidos en un arroyo cercano. La mayoría de los datos conocidos sobre la civilización indígena provienen de los estudios realizados por los colonizadores españoles. Parte de las referencias históricas indica que Machu Picchu se trataba de una residencia descanso del noveno inca del imperio, aunque parte de la arquitectura presente en esta construcción evidencia un ámbito religioso que se puede considerar como una especie de templo de carácter ceremonial.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[250,250],'hablemosdeculturas_com-leader-3','ezslot_17',137,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-hablemosdeculturas_com-leader-3-0'); Cabe destacar que Machu Picchu es uno de los referentes más importantes en cuanto a la arquitectura y la ingeniería, debido a las características que presenta esta construcción, entre las principales se puede mencionar qué es la edificación corresponde a unos 530 metros de largo por 200 metros de ancho, a todo esto hay que agregar al menos 172 recintos. Como parte de la historia en la cultura inca cabe destacar que Cuzco se trató de una de las ciudades más importantes para esta civilización, en primer lugar hay que tener en cuenta que este imperio se originó en el territorio que hoy en día le corresponde a Perú, es decir principalmente en la costa del continente, pero de manera más específica la historia inca comienza en Cuzco siendo la capital de este imperio, y fue desde allí donde se originaron las seguidas expansiones  de todo el territorio que le corresponde al imperio. Los Incas se preocuparon por tener buenas vías de comunicación y por ello se dedicaron a construir a lo largo y ancho de sus dominios una vasta y compleja red de caminos. Este tipo de alimentación tiene sus influencias en la gastronomía actual de Perú, debido a la presenci de los ingredientes más importantes en la comida peruana o comida típica peruana que viene siendo los mismos que se cultivaban para el momento en la cultura inca. Por otra parte, el consumo de carne era bastante menor. danzas del Perú: clasificación, tipos, por departamentos y más, Todo sobre el derecho romano: Nacimiento y …, Los mejores lugares para visitar en España, 35 Curiosidades que no Sabías sobre España …, Todo sobre el derecho romano: Nacimiento y evolución, El significado de los sueños en la Cultura Maya, Comidas colombianas faciles de preparar en casa, 15 curiosidades de venezuela que no sabías. Por lo general se tienen referencias de que estas culturas pre incas tiene debido a su ubicación geográfica un origen en la tradición y en la cultura peruana, es decir que se puede identificar aspectos de la cultura del Antiguo Perú. En tal sentido es importante tener en cuenta que no existía una moneda oficial sino que todas las actividades económicas se realizaban por medio del trueque es decir por el intercambio de los bienes y los productos. Recuperado de: https://www.lifeder.com/cultura-inca/. Los avances tecnológicos introducidos por los incas permitieron que esta actividad fuera muy productiva. Su influencia cultural aún se puede vislumbrar en las zonas que dominaron. Con respecto al uso de los mantos pintados se tiene registro que su utilidad podría variar entre cubrir una pared y ser parte de la vestimenta de personas importantes en la sociedad. Los orígenes del pueblo inca son mucho más remotos que su transformación en un imperio. A su vez, esos cuatro suyos fueron divididos en territorios más pequeños llamados huamanis. En tal sentido se puede mencionar que uno de los métodos más comunes era la deshidratación natural de los alimentos, esto también con la finalidad de poder almacenarlos y que no se descomponga. La arquitectura de las ciudades mayas eran muy variadas pero tenían características en común. Eran politeístas y se han encontrado gran variedad de dioses que hacían una función Como parte del desarrollo de la cultura inca evolucionaron diversas manifestaciones artísticas en un primer lugar se puede mencionar el caso de la cerámica, siendo una de las actividades que predominaron para estas civilizaciones, de acuerdo a la cerámica se puede mencionar qué hubo una tendencia hacia los colores cálidos, es decir que predominaba el rojo, el color marrón, el color naranja, y otros colores que también eran muy utilizados como el blanco el negro y el morado, de los cuales se producían las combinaciones. To find out Caracteristicas De La Cultura Inca beside Cultura Inca - Historia, sociedad, economía y características Este amor era totalmente imposible, ya que no podían encontrar nunca. Cultura inca: historia, origen, características, y mucho más, Características y ubicación de la cultura inca, Cultura paracas: historia, características, ubicación, y más, Folklore del Perú: historia, características, y más, Cultura Chavin: historia, origen, caracteristicas, y mucho mas, Costumbres y tradiciones de la cultura inca. Aunque está relacionada con Chavín, desarrolló características propias. Las tierras eran propiedad comunal y se trabajaban en forma colectiva. Características de los incas. Dentro de la cultura inca uno de los aspectos más importantes como parte de la sociedad se trataba de la religión, siendo un conjunto de creencias y rituales que se manifestaban en cada uno de los aspectos de la vida cotidiana a lo largo de su historia, es decir en todo lo que involucraba las ceremonias, el trabajo y las festividades, e incluso los aspectos más importantes como la política. Inca. La vara debía enterrarse en ese lugar, allí donde debían levantar la capital. Esto pertenecían a tribus diferentes a la inca, pero habían jurado lealtad a sus gobernantes. La … Obtenido de historiaperuana.pe, Artehistoria. De acuerdo a lo mencionado anteriormente toda esta economía giraba en torno a las actividades relacionadas de la agricultura, de esta forma es importante tener en cuenta que las tierras donde se practicaban los cultivos eran comunales, otras referencias indican que los suelos les pertenecían a las familias quienes estaban en la responsabilidad de cultivarlas para alimentarse, en tal sentido las familias que eran más numerosas recibían una mayor extensión de tierra. Obtenido de artehistoria.com, Cartwright, Mark. La organización de la propiedad de la tierra también estaba centrada en la comunidad. Además de la capital, algunas otras ciudades importantes de la civilización inca fueron Machu Picchu, Ollantaytambo, Kenko, Tipón o Sacsayhuamán. La expansión territorial del reino inca pudo producirse gracias al poderío de su ejército. De acuerdo a lo mencionado anteriormente entre los aportes se pueden mencionar los distintos métodos para llevar a cabo las importantes edificaciones de la cultura inca, esto quiere decir todas las formas en las que se utilizó la piedra de manera compleja, para incluso levantar muros en gran tamaño, encajando cada una de las piezas a la perfección para brindarle un soporte a cada una de las edificaciones, incluso la arquitectura se trata de un aspecto que todavía requiere de un estudio puesto que la manera compleja en la que se desarrolló en el uso de la tecnología resulta difícil de comprender. Fueron diestros principalmente en metalurgia y arquitectura. Como parte de la cultura inca también destaca lo que sería la organización social, entre las características más importantes relacionadas a ese aspecto las sociedades se podían separar en dos importantes grupos, en un primer lugar se encontraba lo que sería la nobleza, esto correspondía a la corte imperial, que además venía seguido de una descendencia aristócrata, y como parte de este grupo también se encontraban los veteranos de la guerra que obtenían cierto mérito. Cultura inca: origen, características, organización, cultura Además de la agricultura, los incas también domesticaron algunos animales. Por ese motivo, los hijos de Inti continuaron su camino hasta que alcanzaron el valle del Cusco. Entre otros aspectos de su cultura también se puede mencionar el avances que tuvieron en cuanto a la economía la cual principalmente se encontraba basada en la agricultura y otras actividades como la ganadería y la pesca. También importantes, aunque en menor medida, eran las calabazas, el ají y los frijoles, algo que aún se puede contemplar en la gastronomía tradicional de países como Perú. La arquitectura fue la manifestación artística más importante de la cultura inca. Manco Cápac dejó caer la vara, que se enterró sola por completo. Los distintos registros que se encontraron en cuanto a las actividades económicas en la cultura inca describían que el éxito de estas prácticas se debía por una buena administración de todos los recursos, lo que generaba una abundancia en la producción, además otros registros históricos indicaban que dicha producción era repartida de manera equitativa en la población. Tenían una … Un buen ejemplo de esa riqueza fue su arquitectura. Principales características de la Cultura Inca. Sus innovaciones se destinaron por completo a los edificios públicos, tanto religiosos como administrativos, sin olvidar los defensivos y los palacios. Manco Cápac y Mama Ocllo comenzaron su peregrinaje. Otras de las referencias históricas relacionadas al ámbito de la religión dentro de la cultura inca es que la principal creencia en cuanto a la creación de los seres humanos consistía en que los seres vivos emergieron de manera espontánea, y no como consecuencia de la creación de un Dios. Algunos de los pueblos conquistados, además, abonaban sus tributos mediante la entrega de productos no habituales en el valle, lo que aumentaba la variedad. De acuerdo a lo mencionado anteriormente toda esta producción iba a ser almacenada, pero a fin de evitar la descomposición de los alimentos evolucionaron las tareas de secar y trozar principalmente la papa, para luego volver a hidratar las al momento de consumirla. Las tres grandes características de esta civilización de la costa (450 km al sur de Lima) son la calidad y la delicadeza de sus cerámicas, sus sistemas de riego en el desierto y, por supuesto, los dibujos dibujados en el desierto solo son visibles desde un plano, las famosas líneas de Nasca cuyo significado aún desconocemos. Inca. Otra de las principales características en cuanto a la música en este sentido es que para la cultura inca constaba de tan sólo cinco notas musicales. Entre otras de las manifestaciones artísticas que predomina se trataba el arte textil, similar al caso de la cerámica también existía tendencia hacia los diseños con figuras geométricas, en estas representaciones se podía evidenciar unas técnicas más finas al momento de producir las telas. Existían profesores que se desplazaban a las diferentes … Por otra parte, los incas creían en la vida después de la muerte. Estos no tenían que ser de seres humanos, aunque también se producían. Según este planteamiento, los … Alimentación.-. Características de la cultura inca Además de Machu Picchu, la arquitectura inca se observa en sitios como Ollantaytambo. Entre sus construcciones destacaron los templos, los palacios o ciudades monumentales como Machu Picchu u Ollantaytambo. En última instancia, el gobernador estaba obligado a rendir cuentas al Inca y el Consejo Imperial. Además de lo mencionado anteriormente otro alimento importante era el maíz, aunque este cultivo se combinaba con el cultivo de batata, ají, calabazas y frijoles, siendo de igual forma alimentos importantes en la dieta de los incas. Respuestas: 3 preguntar: Características de la cultura inca: Entre las principales características que destacan de la cultura inca se encuentran:• Eran politeístas, es decir, … Este periodo finalizó cuando los incas y los chancas, un pueblo asentado en el norte de Cusco, entraron en güera. La siguiente etapa en la historia de la cultura inca fue la de expansión, que, a su vez, está dividida en dos periodos. Las edificaciones que comprendían el arte incaico y que es considerado … Los Incas fue una gran civilización que se caracterizo por la conquista de nuevos territorios, su nombre, significa rey o príncipe, es el nombre que se les daba a los soberanos precolombinos de Cusco. Debido a las condiciones climáticas favorables para el cultivo de papa las referencias indican que se cosecharon hasta 200 variedades de este tubérculo, las cuales presentaban características distintas en cuanto al color y al tamaño. Los parientes del Incaconstituían la nobleza. El quechua era el idioma … Igualmente, estos dos metales se usaban mucho en orfebrería para fabricar objetos de adorno. Atahualpa fue hecho prisionero en noviembre de 1532, lo que, pese a mantenerse algunos focos de resistencia, significó el final del imperio de los incas. Meses después, tras varios intentos, llegaron a una región habitada por los aimaras, los collas y los urus, quienes los recibieron con hostilidad. En su mayoría eran … Asimismo, hasta la fecha se la conoce como uno … Como el resto de las civilizaciones de la época, los incas eran politeístas y daban una gran importancia a la religión. La cultura inca es rica en edificaciones, esculturas, figuras artesanales, cerámica, textilería, orfebrería y pinturas. Lo que respecta al arte textil como parte de la cultura inca, estás manifestaciones representaron una relevancia en el ámbito religioso, social y político, ya que por medio de las distintas manifestaciones artísticas en este caso en el arte textil se podría representar sus creencias y modo de vida. La capital estaba situada en Cusco, situada en el centro de la división territorial. Ruinas de Machu Picchu, antiguo poblado incaico de los Andes – Fuente: Allard Schmidt (The Netherlands) bajo los términos de la licencia de documentación libre GNU, Enciclopedia de Historia. El lugar preferencial de la cultura maya eran los templos y los palacios destinados a los gobernantes. La Cultura Inca o incaica, también conocida como civilización Inca, fue una de las culturas precolombinas más resaltantes de la historia. Cabe destacar que debido a las condiciones climáticas favorables para el cultivo de estos alimentos se conocían una diversidad de variedades en cuanto a los más comunes como por ejemplo el maíz, la papa y la batata, cuáles a su vez eran consumidos y preparados de diferentes formas. Tras el Auqui se situaba el Consejo Imperial (Tahuantinsuyo Camachic). Por su parte, la segunda etapa de la fase de expansión fue la de la expansión definitiva de los incas. Obtenido de enciclopediadehistoria.com, Historia del Perú. Obtenido de crystalinks.com, Los 8 Inventos de la India Más Importantes, Frank y Lillian Gilbreth: biografía y aportaciones, Política de Privacidad y Política de Cookies. Entre ellos las llamas, las vicuñas y las alpacas, que se convirtieron en elementos muy importantes dentro de su economía. Por debajo de la nob… Como parte de la astronomía en cuanto a la cultura inca se destacó un culto al sol, el cual era considerado como el Astro Rey en lo que correspondía al calendario agrícola, dicho calendario se desarrolló para todas las actividades que tenían que ver en cuanto al cultivo y garantizar la efectividad en ella donde se establecía unas fechas determinadas para la plantación de ciertos alimentos. Aunque los orígenes del pueblo inca son mucho … Por último, en la zona del lago Titicaca se incorporaron a la dieta varios tipos de pescado y de aves acuáticas. Fue capaz de edificar construcciones … De esta forma estos aspectos sociales dieron lugar para que se generaron las primeras alianzas y el surgimiento de gobernantes, de esta forma a su vez se establecieron distintas relaciones de acuerdo al parentesco al momento de enfrentarse en guerra. La segunda etapa de este periplo, de nuevo provocado por la amenaza de los aimaras, estuvo liderada por Manco Cápac, quien, junto con 10 familias, alcanzó Huaynacancha. Entre las principales características de la cultura inca se puede mencionar en primer lugar que la lengua oficial de todo este imperio era conocida como la lengua quechua clásica, aunque también predominado de manera importante los idiomas aymara, mochica y puquina. Cabe destacar que todas estas civilizaciones mostraron una complejidad en cuanto a la planificación de todas su sociedad, al mismo tiempo que desarrollaban otras actividades como la textilería, la orfebrería, la cerámica o incluso la metalurgia. Lifeder. Muchos expertos consideran que el sistema económico inca estaba basado en la idea de comunidad y no en la búsqueda de riqueza personal. Entre los adornos más utilizados se destacaban las plumas y bordados,  aunque por lo general se trataba de adornos en oro, siendo en la vestimenta un elemento importante para la cultura inca joyería que marcacaba la diferencia entre clases sociales. Otro aspecto que es importante tener en cuenta es que aunque tenían una lengua oficial los incas como parte de su cultura no contaron con una escritura alfabética, por tanto este aspectos dificultó el estudio de su lengua ya registro para representar lo que serían los sonidos en cuanto a la lengua de la cultura inca. Para la cultura inca el sol era representado como un disco de oro seguido por sus respectivos radios, al cual se le brindaban tributos y adoración en los principales templos, específicamente los que se encontraban cubiertos de oro en la ciudad de Cuzco. De acuerdo todos los estudios en cuanto a la economía de la cultura inca se estableció que el trabajo relacionado de la agricultura se llevaba a cabo de manera comunitaria, siendo un elemento importante en la cultura inca organización económica. Cultura Inca. Su organización política fue la más avanzada entre todas las culturas de América. Estos lugares no contaban con estructuras predominantes como centros ceremoniales para la práctica de actividades de carácter religioso. Incas. Otros aspectos relevantes como parte de esta cultura se encuentra la agricultura intensiva, donde desarrollaron una amplia red de acueductos para incentivar los cultivos, siendo un gran aporte de la ingeniería hidráulica, elementos importantes que incluso otras comunidades indígenas de América no puedieron desarrollar como el caso de los indígenas venezolanos. Una de sus obligaciones antes de ocupar el trono era aprender las funciones imperiales junto a su padre, convirtiéndose en una especie de co-gobernante. Desarrollaron también una ganadería de camélidos sudamericanos (llama y alpaca). Sinchi Roca, hijo de Manco Cápac, fue el siguiente gobernante de Cusco. De acuerdo a las referencias que se tienen al respecto a la alimentación en la cultura inca se basaba principalmente en las actividades de la agricultura, es decir que su fuente de alimento dependía de los métodos que utilizaban para el cultivo de los mismos. Los Incas forman parte de la civilización Andina y su imperio estaba entre los principales de todas las civilizaciones de América. 2. Normalmente era un anciano con prestigio en el ayllu. Unas de las tendencias que predominó en el ámbito político de la cultura inca era escoger al más hábil como gobernante de cualquier grupo, y esto se llevaba a cabo Incluso en la selección de los Virreyes en cada una de las regiones del imperio inca, de esta forma los herederos de los cargos más importantes en cuanto a la política debían demostrar que eran más hábiles y aptos que sus hermanos, en todas las actividades que estuvieron relacionados con la política, administración y la guerra, para comenzar a ser la competencia y tener una mayor ventaja. También destacaron en el área textil, donde elaboraron tejidos coloridos con fines religiosos y sociales. Tras abandonar Huaynacancha, los miembros de este grupo continuaron su camino hasta, años después, llegar al valle de Cusco. Este estaba formado por los gobernadores de los cuatro suyos y por 12 consejeros secundarios. En esta entrada hablaremos sobre la civilización muisca también conocidos como Chibcha. Allí fundaron Cusco. Por otro lado entre las costumbres del emperador se encontraba que se disponía a visitar cada uno de los lugares del imperio de acuerdo a su disposición, en tal sentido contaba con una diversidad de casas para hospedarse en sus viajes. A pesar de las evidencias sobre esta práctica, los expertos señalan que esos sacrificios no eran frecuentes. La alimentación de los incas se basaba principalmente de plantas y semillas, aunque por su situación contaba con amplias cantidades de proteína animal. La amplitud del imperio inca, junto con la cantidad de pueblos conquistados o dependientes, hizo que se llegaran a utilizar más de 700 idiomas en su territorio. Además el nuevo emperador debía ser hijo heredero del Antiguo Inca, y cumplir con la característica de ser mayor de edad, aunque también existía la posibilidad de que el emperador pudiera seleccionar a su propio sucesor, pero en cuanto a esta situación la condición era que debía ser aceptado por los dioses a través del oráculo. A pesar de la importancia que se le daba a los ayllus, la sociedad incaica era muy estamental. Algunos estudios han intentado darnos explicaciones simples por ejemplo sobre el traslado de las piedras de gran tamaño, estos … Este estaba asesorado por el consejo de ancianos. Cultura Inca. Cultura Inca Luis Portillo - febrero 10, 2010 La Cultura inca es una de las más sofisticadas de la America precolombina - prehispanica dio origen a uno de los imperios más grandes " El Tahuantinsuyo "comparable a los existentes en la europa o asia antigua. costumbres de los indígenas de Venezuela. Al este de las montañas, es decir, a la derecha de las montañas en el … Ahora bien cabe destacar que la nobleza se podía dividir a su vez por los personajes que pertenecían a la realeza, y los otros cargos importantes dentro de la sociedad. Las distintas creencias que predominaban en la cultura inca se trataba de una mitología que tenía su origen en los tiempos preincaicos, como parte de dicha metodología se buscaba la explicación del origen de las personas, y todo lo que conformaba la naturaleza, es decir los animales y las plantas. La cultura inca, también llamada civilización quechua, fue una de las grandes civilizaciones que se desarrollaron en la América precolombina. Para favorecer la administración del imperio, sus dirigentes dividieron el territorio en cuatro provincias, denominadas suyu en quechua: Antisuyo, Contisuyo, Chinchaysuyo y Collasuyo. La sociedad del Imperio Inca se organizaba de la siguiente manera: 1. Inca Civilization. Al frente de esos ayllus se encontraba el anciano considerado más sabio, al que denominaban curaca. De la misma forma como parte de la religión en la cultura inca se tenía la creencia de que las deidades tenían cierto agrado a los sacrificios, en tal sentido se llevaba este tipo de ritual a los sacrificios de animales sagrados, siendo los animales machos la tendencia en este tipo de prácticas. El reinado de Cápac Yupanqui finalizó en 1350 y fue el final de la denominada etapa preestatal. Esta cultura cuenta con 17 sitios de interés arqueológico, cada uno de ellos se encuentra compuesto por aldeas de tamaño reducido donde habitaba un pequeño grupo de familias. Por otra parte, el Estado también mantenía un control exhaustivo sobre los trabajadores. En tal sentido, Cuzco se trata de una ciudad ubicada en la zona sureste de Perú, específicamente lo que sería la vertiente oriental de la Cordillera de los Andes, debido a todos los aspectos históricos que se desarrollaron en esta ubicación geográfica conlleva un patrimonio cultural muy importante para el país, siendo un elemento importante como parte de la cultura peruana. El Sapa Inca vestía una borla de lana roja, la mascapaicha, como símbolo de su estatus. Arte … Principales Características de la Cultura Muisca. De esta forma desarrollaron en su mayoría tapices y mantos de plumas, donde predominaban los diseños geométricos. Además, el dios Sol les entregó una vara de oro que tenía el poder de guiarlos a una tierra fértil. En tal sentido uno de los instrumentos más importantes para estas composiciones se trataba de la flauta, que por lo general consistía en un objeto elaborado mediante la arcilla o plata. Tan solo el Sumo Sacerdote tenía un poder similar, aunque sin llegar a igualarlo. Estos tenían la función de integrar y unificar el Imperio. Entre otras de las manifestaciones artísticas más importantes para la cultura inca se encuentra la pintura que en este caso hubo una tendencia hacia los murales y los mantos, por lo general se representaban distintas escenas. De acuerdo a los aspectos relacionados con la política también se puede mencionar que lo que corresponde al gobernante de este imperio tenía la responsabilidad de llevar a cabo la administración de toda la justicia, además vivía en la sede principal de su palacio y su traslado era en los hombros de sus súbditos cuando se veía en la necesidad de resolver alguna disputa en las comunidades. Por otro lado, los aspectos históricos más relevantes de la cultura inca eran registrados para la historia en unas especies de tablas y mantos, las cuales a su vez tenían pinturas que representaban pasajes heroicos, dichos documentos fueron guardados a través de los años y en sus ilustraciones se podía evidenciar el modo de vida que tenía esta cultura. Entre las principales características que se destacan de la cultura incaica están. ARQUITECTURA INCA » Características de sus sencillas y sólidas constucciones. Pero cabe destacar que muchos historiadores señalan que la expansión del imperio incaico se debió a una consolidación de su reino por parte de las alianzas y los lazos que establecían, y es así cómo se desarrollaron los más importantes gobiernos bajo las condiciones de que cada nuevo soberano para aspirar al poder debía demostrar que se trataba de la persona más hábil, y esto a su vez debía estar confirmado por un oráculo. La cultura inca, también conocida como civilización incaica o civilización quechua, fue la última de las grandes civilizaciones precolombinas que conservaron el Estado independiente durante … Además, destacaron en la construcción de fortalezas militares. De la misma forma con respecto a la cerámica se puede mencionar que existía una tendencia hacia las figuras geométricas, por tanto nos principales diseños se encontraban círculos, barras, rombos y triángulos. Este estaba dividido entre los soldados profesionales y los contratados específicamente para cada campaña.
Caperucita Roja Cuento Original, Saga Falabella Figuras De Acción, Niveles De Organización Del Ecosistema, Promoción Nescafé 2022 Perú, Regla De 3 Calculadora Porcentaje, Cuanto Gana Seguridad Y Salud En El Trabajo, Eda Y Serkan Son Pareja En La Vida Real, Libro De Razonamiento Verbal Resuelto, Formato Estado De Situación Financiera Excel, Justificación De Inasistencia Por Trabajo,