Su construcción se realizó entre los puntos más altos del cerro Villonaco, a una altura aproximada de 2720 m.s.n.m. Formulario Inscripción. En la provincia de Loja se aprecia mayor incidencia de este fenómeno en la parte occidental, con los cantones de Zapotillo, Macará, Puyango, Celica y Pindal y en la parte central de la provincia en los cantones Paltas y Catamayo, generando una afectación total en la Hoya de Catamayo, Jubones y Puyango. Tabla 6: Valores de caudal punta para los distintos escenarios del análisis de sensibilidadÂ. Planificar el desarrollo provincial y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, cantonal y parroquial. Las praderas alpinas tropicales de los Andes del norte, comúnmente conocidas como páramo, proporcionan abundante agua de alta calidad para las poblaciones río abajo, así como una variedad de otros servicios ambientales (Mosquera et. This investigation can be useful for hydrographic basins in the area of the Ecuadorian region, which have an important function in the ecosystem but do not have hydro meteorological information. Chepén es una ciudad peruana, capital del distrito y la provincia homónimos en el departamento de La Libertad.Es conocida como La perla del Norte por su producción agrícola, especialmente de arroz.Tomó su nombre del de un curaca de la región llamado Francisco Chepén.. Ubicada a unos 130 km de la ciudad de Trujillo, es la segunda ciudad más importante del departamento, … Cuenta aproximadamente con 400 000 ha destinadas para pastos, aunque la superficie aprovechable es de 600 000 hectáreas. Terres à hautes Risques”,Hérodote, No. Otros platos típicos son: el repe lojano. Tabla 5: Parámetros de salida en la simulación del modelo HEC-HMS. El relieve influye pues, a dos niveles: al igual que en otros lugares de los Andes, provocando fuertes contrastes en cortas distancias; pero aquí debido a la existencia de dos conjuntos climáticos puede notarse una “aceleración”, una “acentuación” de dichos contrastes entre la parte baja y seca del oeste de la provincia y la parte alta y húmeda del este, a la cual se puede unir las ramificaciones de las cordilleras y las cimas aisladas que son como islotes sobre las tierras bajas. El Consejo Provincial tiene su sede en la ciudad de Loja, está integrado por una prefecta o prefecto y una viceprefecta o viceprefecto elegidos por votación popular; por 16 alcaldesas o alcaldes, o concejalas o concejales en representación de los cantones; y por 5 representantes elegidos de entre quienes presidan las juntas parroquiales. Los principales sistemas fluviales que se originan en esta región y desembocan en el Océano Pacífico son Jubones, Puyango y Catamayo, y hacia el Amazonas el río Zamora, siendo esta provincia una zona constante de transición de la vegetación, ya que esta zona pertenece a la región fitogeográfica Huancabamba. Este territorio es el más bajo en altitud dentro de la Región Interandina de Ecuador, por la ubicación dentro de la depresión, gran parte de la provincia de Loja esta expuesta a una fuerte aridez, las elevaciones son bajas y los ramales de mayor importancia son el nudo de Guagrahuma, Cajanuma, las derivaciones montañosas de Santa Rosa y de Alamor y Celica; en sus 11 065 km alberga una gran diversidad que varia desde montaña hasta sabana, es una de las zonas más diversas en especies de reptiles, mamíferos, aves y anfibios. Se observa dos puntas de caudal en el hidrograma correspondiente a un período de retorno de 25 años a las 12 horas y a las 18 horas. La cría de aves de corral esta sumamente extendida en la provincia. Denuncias por actos de corrupción Journal of Biogeography, doi:10.1046/j.1365-2699.2003.00839.x, 30, 401-417 (2003) Los bosques de esta zona del país son considerados como la continuación de formaciones áridas y semiáridas del Norte de Perú. Valles de la costa peruana: La costa peruana está cortada por 53 ríos (permanentes y no permanentes) y quebradas.Estos ríos forman valles donde está asentada la gran mayoría de la población costera. En Perú, las palmeras son mayormente diversificadas y documentadas en la vertiente oriental (cuenca atlántica), en comparación a la cuenca pacífica, donde la escasez en la distribución de palmeras es evidente ante el extenso desierto de Perú … El trabajo de modelamiento fue acoplado con datos de observación de la … En cuanto a la distribución de la población de la provincia de Loja se caracteriza por existir un predominio de la población mestiza y blanca, con un 90,8%, seguida de la población indígena con un 3,05%, el resto de la población se divide entre afroecuatorianos, mulatos y otros. El área montañosa de clima variado, es en donde se desarrolla una ganadería criolla y mestiza, de rendimiento no muy elevado. Arnold, Representation of agricultural conservation practices with SWAT. Se obtienen hidrogramas para la determinación de caudales y para generar información hidrológica base para la gestión de cuencas, sobre todo en una zona donde no existen estudios de este tipo. B) Calcular la escorrentía directa producida por esa precipitación neta. Foto: Especial) Kumamoto adelanta vigilancia a … A partir de la unión de los ríos Catamayo y Macará toma el nombre de río Chira que recorre gran parte de la línea de frontera hasta internarse en el territorio peruano y desembocar en el océano Pacífico. De modo que, en un sentido estricto, rupestre haría referencia a actividad humana sobre las paredes de cavernas, covachas, abrigos rocosos e incluso farallones u otro instrumento … Guía turística de la Región Sur del Ecuador, https://www.ecuadorencifras.gob.ec/proyecciones-poblacionales/, «494 nuevas autoridades de la provincia de Loja recibieron sus credenciales», «Distribuition and potential of cherimoya (Annona cherimola Mill.) Como consecuencia se observa que se forman capas de suelo con espesores que varían desde algunos centímetros hasta metros. Gestionar la cooperación internacional para el cumplimiento de sus competencias. De influencia extranjera como el pop, el rock, el merengue, el ska, la electrónica, el vallenato, cumbia, la bachata, el heavy metal y el merengue. La ciudad de Loja se ha visto también destacada en este ámbito, especialmente en deportes como el atletismo y en especial la modalidad de marcha atlética o caminata (race walk) destacándose deportistas como Oswaldo Patricio Ortega, Yadira Guamán, Jeaneth Guamán, Israel Aymar, Edwin Ochoa, Washintong Alvarado, Ricardo Loján, Cristian Loján, Andrés Carrión, René Morocho, Brian Jaramillo entre otros no menos importantes, este equipo de marcha se distinguió mundialmente por la participación de 24Horas marchando hacia el futuro, que fue un tipo de homenaje al mejor marchista de todos los tiempos Jefferson Pérez y al Día del Deporte Ecuatoriano; tampoco podemos dejar a un lado a una de las mejores mediofondistas del país como es Andrea Calderón, mucho menos a varios de los mejores basquetbolistas del Ecuador que a forjado nuestra provincia Pablo Federico Puertas Monteros, Galo Escudero, Álvaro Pérez, Víctor González y más. El tamal se ha convertido en escarapela de la gastronomía lojana. La variación temporal de la evaporación en la provincia de Loja es pequeña pero su variación espacial es grande, oscila desde 6,0 mm/día en la zona baja hasta 3,0 mm/día en la zona alta. Geophysical Research Letters, doi: 10.1029/2006GL025759, 33, L13707 (2006) Con esta información, se aplicó un sistema de modelamiento hidrológico con la herramienta HEC-HMS (versión 4.1), y el programa ArcMap 10.1 para determinar las características morfológicas de la cuenca. Las empresas de TV de pago por señal de satélite o por cable son: TVCable, CNTtv, GlobalTV, DirecTV. Acceder, Recepción de correspondencia: Este ecosistema ha sido fuertemente intervenido y degradado por la utilización del suelo para fines agrícolas y expansión urbana, lo que produce la erosión de estos y un proceso de desertificación agravado por el entorno climático y el calentamiento global. [ Links ], Urrutia, R. y M. Vuille, Climate change projections for the tropical Andes using a regional climate model: Temperature and precipitation simulations for the end of the 21st century, Journal of Geophysical Research, doi: 10.1029/2008JD011021, 114, D02108 (2009) Existen cinco grandes cuencas que a su vez son alimentadas por otros ríos (subcuencas), estas cuencas y sus afluentes son el pilar básico donde se han asentado ciudades y pueblos y donde el hombre ha cultivado la tierra y pastado su ganado desde épocas prehispánicas. La fisionomía y distribución de los distintos bosques secos están influenciadas no solo por la variación en la precipitación anual, sino también por la profundidad del suelo y su textura; la ubicación geográfica, las diferencias de altitud y la influencia que reciben de otros ecosistemas, tales como el bosque húmedo tropical. Fig 1: Ubicación de la microcuenca ChaquilcayÂ. Casi todos los ríos de la provincia de Loja nacen en las cordilleras y descienden hacia el Océano Pacífico en Perú. El software HEC-HMS emplea los siguientes modelos (tabla 1) cada uno con el método que mejor se adapta en función de la información disponible para transformar la lluvia en escurrimiento (Sánchez 2015): Tabla 1: Métodos y parámetros aplicados por subcuenca. Los canales locales con cobertura urbana y regional son: Ecotel, UV Televisión, Multicanal (Catamayo). El trabajo de modelamiento fue acoplado con datos de observación de la … Mapa del sitio útil para cuencas hidrográficas en el área de la región ecuatoriana, que tienen una función importante en el ... 2015, Cajamarca, 2017, Loor, 2017). Los Andes generan tres cuencas hidrográficas: las vertientes del Pacífico, Atlántico y el sistema endorreico de altura del lago Titicaca. De las estimaciones de superficie cosechada, producción y rendimiento se deduce que el 40% de cultivos cuentan con riego y con técnicas de producción agrícola intensiva; los demás son cultivos con riegos esporádicos, como los cafetales, huertos de frutales o zonas no aptas para la agricultura, pero que por situaciones sociales se las sigue cultivando con productos de bajo rendimiento y solo para una agricultura de subsistencia, con grave deterioro del suelo, tales como: camote, tabaco, algodón, y varios de origen tropical. La deforestación trae como consecuencia la perdida de diversidad biológica y la degradación de ecosistemas y cuencas hidrográficas, además es el principal contribuyente de emisiones de gases de efecto invernadero para el Perú. Vamos con los mapas del Perú para que … En la provincia de Loja, la Cordillera Real de los Andes no está claramente definida, en esta zona existe la depresión de los Andes, accidente geográfico que se acentúa hacia el sur, retomando su existencia real al norte del Perú en Cajamarca. Las principales cuencas hidrográficas son: Marañón, conformada por los ríos Chinchipe, Chamaya, Llancano, Lunyhuy, Llanguat y Crisnejas principalmente, y la cuenca del Pacífico, conformada por los ríos Sangarará, Chancay, Saña, Chilete - Tembladera (afluentes del Jequetepeque), Chicama y otros. Generación y uso insostenible de la energía. América del Sur, Sudamérica o Suramérica [10] [notas 3] es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos, uno de los continentes que conforman el supercontinente de América. El instrumento más importante en la música lojana es la guitarra, un diez por ciento de sus habitantes toca o al menos glosa la guitarra, que se difundió rápidamente hasta en las clases más humildes, y se ha arraigado tanto, que continúa siendo el instrumento popular por excelencia.[13]​. [ Links ], Sellers, C., E. Corbelle, S. Buján y D. Miranda, Morfología Interpretativa de Alta Resolución con Datos Lidar en la cuenca del Río Paute - Ecuador, IERSE 30 Instituto de Estudios de Régimen Seccional Del Ecuador, 131-180 (2015) Catamayo: se encuentra dispuesta de oriente a occidente en el sur de la provincia, compone la unidad hidrográfica transfronteriza Catamayo – Chira, ocupando una extensión de 17 199,18 km² . Planificar, construir y mantener el sistema vial de ámbito provincial, que no incluya las zonas urbanas. El cerro más alto es Fierro-Urco con 3788 m s.n.m., aquí y en todas las partes altas de las cordilleras se aprecia la formación de rocas ígneas, con terrenos metamórficos en las faldas, mientras que las hoyas poseen suelos de origen sedimentario. Para la siembra se utilizan semillas certificadas y de la reserva de la cosecha anterior, lo que permite mantener los recursos genéticos, especialmente en el caso del maíz. Industria Oleaginosa. El propósito del estudio es establecer una metodología aplicable en microcuencas hidrográficas de la zona del austro ecuatoriano, donde no cuentan con información base hidrometeorológica y tienen una importante función ecosistémica. Ejecutar, en coordinación con el gobierno regional, obras en cuencas y micro cuencas. Loja es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra.Su capital administrativa es la ciudad de Loja, la cual además es su urbe más grande y poblada.Ocupa un territorio de unos 11 066 km², siendo la novena provincia del país por extensión. Universidad de Cuenca; 62 p (2014) [ Links ], Arabi, M., J.R. Frankenberger, B. En la Tabla 3 se describen los valores calculados correspondientes a las características morfométricas del área de estudio. 4: Hidrograma de salida de la cuenca para distintos períodos de retorno.Â. Por otro lado, los métodos hidrológicos e hidráulicos estiman caudales generados en una cuenca o corriente, cálculo de las velocidades y calados para un determinado tramo fluvial. Fuente: (Rodríguez & Marrero de León, 2015)Â, Fig. La pérdida de los bosques y páramos trae como consecuencia la escasez del agua para las zonas medias y bajas de las cuencas que los ecosistemas andinos proveen, siendo muy importante construir sinergias y estrategias eficaces que contribuyan a mitigar esta problemática y garantizar la continuidad del recurso hídrico para las generaciones presentes y … Los bosques secos de la provincia de Loja presentan características particulares que los diferencian de otros bosques tropicales. Tabla 4: Parámetros de entrada para el modelo de cuenca en HEC - HMSÂ. Los Andes no poseen aquí la misma estructura ya conocida en el centro y norte del país. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Principales valles de la Provincia de Loja. Cultivos de agroexportación en costa peruana afectados por la sequía Mayoría de reservorios del país que abastecen a la costa tienen menos del 50% de agua por la sequía. Este periodo de sequía hace que estos bosques tengan un fuerte componente caducifolio y una fisonomía característica, donde las especies adaptadas a ambientes secos, especialmente cactáceas y leguminosas, están particularmente representadas; aproximadamente quince de los dieciséis cantones de la provincia posee bosques secos en Loja que abarca desde tumbesino matorral espinoso hasta bosque seco premontano y montano. En otras palabras, en muy pocas localidades de la provincia se puede realizar agricultura sin riego durante el período julio-diciembre, que a veces se prolonga hasta enero. Fig. 2: Topología de la microcuenca Chaquilcay utilizada como entrada para el HEC-HMSÂ. En el cerro de FierroUrco también observamos diversa con-formación de microhábitats, donde existen registros únicos para la región. [cita requerida]. Tecnol., 25 (3) 83-92, ISSN 0718-0764, http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642014000300011 (2014) (e-mail: pduque@ups.edu.ec; dpatinor1@est.ups.edu.ec, xlopezu@est.ups.edu.ec). útil para cuencas hidrográficas en el área de la región ecuatoriana, que tienen una función importante en el ... 2015, Cajamarca, 2017, Loor, 2017). Correo institucional Ante la deficiente información de datos de precipitación, se utilizó el método de curvas IDF construidas para la estación Gualaceo que es la más cercana al lugar de estudio, realizando una discretización horaria para un período de 24 horas, con ello se construyó el hietograma de diseño de la cuenca, mediante bloques alternos. En base a los resultados expuestos se puede obtener las siguientes conclusiones: La metodología aplicada responde de forma adecuada al objetivo, el método del Número de Curva del SCS es aplicable para cuencas menores a 250 km2 y con limitada información como este caso de análisis, dando origen a resultados aceptables de caudales punta. Como principales centros de atracción turística, se resaltan las catedrales que prosperan por toda la ciudad de Loja, los valles y los hermosos paisajes llenan a esta provincia, llena de encanto y verde. El pueblo Ika o Arhuaco habitan las cuencas altas de los ríos Aracataca, Fundación y Ariguaní en la vertiente occidental de la Sierra Nevada de Santa Marta, en jurisdicción de los departamentos de Cesar, La Guajira y Magdalena; ocupan también las zonas aledañas al límite inferior de su resguardo, en los ríos Palomino y Don Diego en la vertiente norte y en la … Los bosques secos se encuentran continuos en la parte baja, laderas y los valles o depresiones secos de las cordilleras; los bosques secos interandinos se encuentran desde los 1300 m hacia arriba, lo que probablemente facilita un mayor intercambio entre bosques secos de la parte baja y los bosques interandinos. [ Links ], Buytaert W, R. Célleri, L. Timbe, Predicting climate change impacts on water resources in the tropical Andes: Effects of GCM uncertainty. (2017) Saavedra (2001) establece que el presente valor de pendiente media se clasificaría, por el criterio de relieve o topografía, como un terreno de tipo accidentado medio. Se desarrolla en Arequipa, Lambayeque, Cajamarca y en el valle del Mantaro (Junín). Robles y J.D. Como gran parte del territorio provincial se encuentra en la llamada zona tumbesina, donde predominan bosques secos se ha dado especial cuidado a la protección de estos ecosistemas y sus especies maderables como guayacán, algarrobo, faique, acacia, aliso, roble, ceibo. Website: Las precipitaciones en la provincia presentan marcadas variaciones en el tiempo y el espacio, en la parte baja los períodos lluviosos son cortos y escasos, a excepción de los Años Niño; los meses de lluvia son de febrero a abril con una media anual que va de 100 a 800 mm; en la zona media el período de lluvias se prolonga de enero a abril con precipitaciones medias anuales que van de 300 a 1000 mm, en la parte alta las lluvias ocurren de octubre a mayo con medias anuales superiores a 800 mm y en este mismo espacio hay zonas de excepción como la Cordillera Oriental en los cantones Loja y Saraguro donde llueve todo el año en forma regularmente distribuida, llegando a medias anuales que fluctúan entre 1000 a 2000. En la actualidad, existen enfoques conceptuales y de modelado físico bien establecidos que se han empleado para simular procesos hidrológicos en diferentes cuencas hidrográficas como lo describen (Schuman et al. La infiltración del agua se ha visto reducida, incrementándose la escorrentía superficial, que da como resultado las abruptas y fluctuantes crecidas con el consecuente arrastre de suelo. 2010; Sing et. La responsabilidad de estos cantones es realizar el mantenimiento de carreteras, administrar los presupuestos del gobierno del estado para programas de asistencia social y económica, y administrar, infraestructuras tales como parques y sistemas de saneamiento básico. C. Valles costeros: Acantilados de la Ciudad de Lima | Fuente: Servicio Aéreo Fotográfico Nacional del Perú (S. XX). [ Links ], Cargua, F.E., M.V. La provincia de Loja se encuentra compartida entre las vertientes del Pacífico y del Atlántico, la cual se subdivide en cuatro cuencas hidrográficas. En Loja viven mestizos indígenas, negros y castizos. (Guía N.- 100) Ginebra, SUI: Organización Meteorológica Mundial (OMM); 128 p. (2011) Water SA,https://dx.doi.org/10.4314/wsa.v42i4.15, 42(4) 641-649 (2016) En cuanto al rendimiento, el promedio provincial es mayor que el nacional, en el caso del arroz y el maíz suave. Ejemplos claros del desarrollo tecnológico de Loja en el ámbito de software accesible vía Internet, son la UTPL quien es líder en tecnología para educación, el gran conglomerado de editores de blogs y microblogs, las iniciativas abiertas pioneras en el país y un conjunto amplio de emprendimientos tecnológicos fundados sobre una visión abierta y de libre acceso a las tecnologías. al 2011; Fonseca et.al. [ Links ], Jang S, M. Cho y otros seis autores, Using SWMM as a tool for hydrologic impact assessment. Preguntas frecuentes (Aguirre, Z., L. Kvist, 2005). Foto: Especial) Kumamoto adelanta vigilancia a … Los remanentes de vegetación interandina de clima templado y frío se encuentran en los valles y cordilleras a mayor altitud en la provincia de Loja con los gradientes naturales de vegetación que existen de acuerdo a la altitud y zona climática. La música representa en la ciudad de Loja una de las experiencias artísticas más importantes que identifica su cultura. Se desarrolla en Arequipa, Lambayeque, Cajamarca y en el valle del Mantaro (Junín). En los Andes ecuatorianos Loja posee los climas más cálidos y templados, debido a la puja de los Vientos Alisios con las brisas marinas del desierto costero del norte del Perú, y el efecto de la Corriente Cálida del Niño y la Corriente Fría de Humboldt. Utiliza las semillas de algodón, aceitunas, aceite de pescado y los frutos de la palma aceitera. En las gráficas de los hidrogramas para los periodos de retorno respectivos presentadas en la figura 5 se observa un comportamiento similar de los valores de caudal con un +/- 20% de CN siendo el parámetro más sensible el volumen de escorrentía generado, mientras que, la simulación con el tiempo de retardo (lag time) en el rango +/- 20% afecta en amplitud a los hidrogramas. Entre las especies más numerosas están el ganado vacuno, porcino y caprino. [ Links ], Aparicio F, Fundamentos de la hidrología de superficie. Lunes a Viernes, 7:30 a.m a 6:00 p.m, Notificaciones judiciales - DHS. 24,10, trimestre 1982, pp. Utiliza las semillas de algodón, aceitunas, aceite de pescado y los frutos de la palma aceitera. Allasia, F. Bernardi, P. Fensterseifer, Analysis of vulnerability for environmental planning of a water supply basin, Ambient. El poder ejecutivo del presidente de la República está representado en la provincia por la Gobernadora o el Gobernador, quien es nominado directamente por el Presidente y puede durar en sus funciones indefinidamente mientras así lo decida el primer mandatario del país. al., 2015). Además cuanta con un equipo en la serie B del fútbol profesional ecuatoriano, llamado Liga de Loja, pudo ascender a la serie de privilegio en el año 2010, su estadio oficial es el "Reina del Cisne". Esta investigación puede ser útil para cuencas hidrográficas en el área de la región ecuatoriana, que tienen una función importante en el ecosistema y que no cuentan con información hidrometeorológica. 29(1), 56-69 (2019) [ Links ], Fonseca, A., C. Botelho, R.A. Boaventura, y V.J. Tabla 2: Ecuaciones para obtención de intensidad a distintos períodos de retorno correspondientes a la estación GualaceoÂ. El sector productivo, se ve limitado, por la falta de agua, la poca fertilidad de los suelos y la orografía irregular. La edafología del área presenta 4 órdenes como son: entisol, alfisol, vertisol e inceptisol siendo ésta última la predominante catalogada como un suelo de tipo C. La cobertura vegetal eminente, se clasifica en el siguiente orden por el porcentaje de área que comprende, bosques nativos (58,67 %), pasto con riego (19.81 %), pasto sin riego (12,19 %), cultivos (4,09 %), suelo descubierto (2,37 %), vegetación arbustiva y herbácea (1,5 %), vías (0,69 %) y construcciones (0,36 %). Jornada continua, Línea gratuita nacional: [11] Está atravesada por la línea ecuatorial en su extremo norte, quedando así con la mayor parte de su territorio comprendida dentro del hemisferio sur. El Perú cuenta con 3 vertientes hidrográficas, 2 de las cuales son pequeñas cuencas costeras que vierten sus aguas al océano Pacífico. Participación ciudadana Tecnol, 28 (5), 45-54. La caracterización física de la microcuenca se representa por una pendiente media del cauce principal del 8 %, longitud del cauce de 11,64 Km y una extensión de la red hídrica equivalente a 54,91 Km. Keywords: flow modeling; HEC-HMS; hydrograph; water resource; tropical hydrology, La importancia del recurso hídrico radica en la relación con los cambios climáticos, meteorológicos y los procesos de precipitación, evaporación que se presentan a corto y largo plazo (Gutiérrez 2014). Proclamada la independencia, la provincia de Loja fue creada de acuerdo con la Ley de División Territorial de Colombia del 25 de junio de 1824, dictada por el Gral. [ Links ], Ceconi D.E., D.G. Formulario Inscripción. Puyango: se encuentra ubicada al noroeste y forma parte del territorio de las provincias de Loja y El Oro, se extiende hasta el territorio peruano en el departamento de Tumbes, conformando la cuenca transfronteriza Puyango – Tumbes. Esta investigación puede ser útil para cuencas hidrográficas en el área de la región ecuatoriana, que tienen una función importante en el ecosistema y que no cuentan con información hidrometeorológica. Las masas de aire húmedo de origen amazónico chocan con las barreras que configuran las cordilleras más altas de la Cordillera oriental impidiendo el paso de humedad a los valles centrales y suroccidentales, produciendo largos periodos secos; en la etapa invernal el ingreso de humedad del Pacífico genera fuertes precipitaciones que se extienden en un periodo de 4 meses. La deforestación trae como consecuencia la perdida de diversidad biológica y la degradación de ecosistemas y cuencas hidrográficas, además es el principal contribuyente de emisiones de gases de efecto invernadero para el Perú. Modelamiento hidrológico con PRMS USGS en una cuenca andina con una gran variación en la respuesta de las cuencas hidrográficas con la altitud. También calcula, por los métodos de cálculo de hietogramas de diseño, las pérdidas por infiltración, el flujo base y la conversión en escorrentía directa. La desaparición de la Cordillera Occidental deja a toda la provincia bajo las influencias climáticas del Pacífico, de ritmo contrastante con alternancia de una corta estación de lluvias torrenciales y otra prolongada de una sequía total. Por otro lado los Andes Tropicales son una de las regiones hidrológicamente más diversas del mundo, debido a la convergencia de los sistemas climáticos del Pacífico ecuatoriano y amazónico, combinados con un terreno excesivamente escarpado y un alto nivel de biodiversidad vegetal (Celleri et al., 2007; Padrón et al., 2015). BS tesis. ERP. Ubicado en la parte occidental y en la frontera con el Perú. Gualaceo; 271 p. Disponible en: http://app.sni.gob.ec/sni-link/sni/PORTAL_SNI/data_sigad_plus/sigadplusresolucion/ 0160037430001_DIAGNOSTICO_Jadan%2030%20Oct_30-10-2015_11-40-03.pdf. La tabla recoge los siguientes datos y características: Se desarrolla en Arequipa, Lambayeque, Cajamarca y en el valle del Mantaro (Junín). Loja alberga un ecosistema de bosque seco neotropical caracterizado por una marcada estacionalidad y un periodo de escasez de lluvias de más de siete meses. Guía de Prácticas Climatológicas. n29.2019.05. La ecuación de intensidades correspondiente a la estación de Gualaceo (Ver Tabla 2) está codificada en la zona 4 del estudio realizado por Estrella (2016). América del Sur, Sudamérica o Suramérica [10] [notas 3] es el subcontinente austral de América, o también considerado por muchos, uno de los continentes que conforman el supercontinente de América. En la provincia de Loja las tierras aptas para la agricultura se sitúan principalmente en los valles y laderas que proliferan por toda la provincia; las zonas bajas de estepa y valles intermedios son usados para la producción agrícola de forma permanente, mientras en los terrenos inclinados y laderosos se realiza de forma estacional, gran parte del terreno de cultivo extensivo se encuentran ubicados en zonas de baja inclinación como llanos, orillas de caudal, terrazas y mesetas. En los meses de enero a abril, el Fenómeno de El Niño se presenta en casi toda la provincia de Loja a excepción de una pequeña área ubicada alrededor de la población de Jimbilla en el cantón Loja, que presenta marcada influencia amazónica. La provincia de Loja, presenta una gran variedad de ecosistemas; y, según la clasificación de Holdridge se determinan diferentes zonas de vida, distribuidos en los diferentes pisos climáticos: piso bajo, que va desde los 100 a los 1200 m s. n. m.; piso medio que va desde los 1200 a 2000 m s. n. m. y piso alto que va desde los 2000 hasta los 3788 m s. n. m., es decir hasta la cota máxima de la provincia. Dicha técnica hidrológica es la más utilizada para manejar variables de descargas y almacenamiento volumétrico de los hidrogramas a lo largo de cauce de los ríos mediante la combinación de dos almacenamientos conceptuales. La ubicación de la Provincia de Loja en la depresión Andina es uno de los factores más importantes que influyen en el clima, la Corriente Fría de Humboldt aumenta la oscilación térmica (la diferencia entre las temperaturas máximas y mínimas diarias supera los 15 °C), en este caso la Provincia de Loja presenta en algunos sitios los rangos más altos del país (en algunos casos hasta 20 °C) y además mantiene una humedad relativamente baja. Una excepción de lo analizado constituye la empresa Malca o Monterrey, emplazada en el valle del Catamayo en el año 1963 y orientada a la producción de azúcar. Río Boquerón, Trapichillo, Guayabal, Malacatos, Campana, Uchima, Chamba, Palmira, Piscobamba, Yunguilla, Playas, Santa Rosa, Tangula, Quiroz, Río Calvas, Espíndola, Pindo, Chiriyacu, Badogrande, Sabiango. La construcción de los hietogramas de diseño en el modelo meteorológico se realizó a periodos de retorno de 25, 50 y 100 años a través del método de curvas IDF en función de la ecuación de intensidad zonificada para la estación Gualaceo. [ Links ], Acosta R, H. Hampel y otros cuatro autores, Protocolo de evaluación de la calidad biológica de los ríos de la región austral del Ecuador. El trabajo de modelamiento fue acoplado con datos de observación de la … Además información referencial de caudal mediante métodos directos e indirectos para construir la curva de gasto. Influye en la capacidad ganadera de la provincia la existencia de áreas ecológicas muy determinadas: áreas de clima cálido seco, cálido húmedo, subtropical seco y húmedo y templado húmedo y seco. Horario de atención presencial grupo de Servicio al ciudadano: La provincia de Loja es zona ganadera en toda su extensión, pero mayormente concentrada en los cantones Loja, Gonzanamá, Paltas, Celica, Puyango, Calvas, Macará, Pindal, Zapotillo y Saraguro. Las ciudades más comerciales de la provincia y los polos productivos son Loja, Catamayo, Cariamanga, Macará, Catacocha y Alamor. Las privilegiadas condiciones naturales y geográficas de la ciudad de Loja permiten el aprovechamiento de la fuerza del aire a través del Parque Eólico Villonaco. Lunes a viernes, La influencia de los cambios bruscos de temperatura, como también los períodos seco y lluvioso, son factores que ayudan a que los diferentes tipos de roca se meteoricen ya sea mecánica (física), química, o biológicamente. Tecnol. Hernández citado por Viramontes (2007) establece que para el valor obtenido de densidad de drenaje la microcuenca en estudio tiene una eficiente red de drenaje, parámetros importantes en el análisis de escorrentía de captación y otros procesos hidrológicos (Gumindoga et al., 2016). Esto significa que, en las décadas de los años sesenta del siglo XIX, la provincia de Loja abarca prácticamente toda la Región Sur del Ecuador, integrada por las actuales provincias de El Oro, Loja y Zamora-Chinchipe. 15. https://www.researchgate.net/publication/233936622_Los_tipos_de_bosque_en_el_sur_del_Ecuador. El departamento, por estar atravesado por la Cordillera de los Andes, tiene tres de las cuatro cuencas hidrográficas del Perú: la cuenca del Pacífico y la del Atlántico.. En la vertiente del Pacífico destacan el río Chicama.En conjunto, estos ríos irrigan la costa desértica de La Libertad y permiten el desarrollo de la agricultura. Las principales cuencas hidrográficas son: Marañón, conformada por los ríos Chinchipe, Chamaya, Llancano, Lunyhuy, Llanguat y Crisnejas principalmente, y la cuenca del Pacífico, conformada por los ríos Sangarará, Chancay, Saña, Chilete - Tembladera (afluentes del Jequetepeque), Chicama y otros. Se obtuvo el caudal de diseño como variable hidrológica para los distintos periodos de retorno generado con la aplicación del software HEC-HMS 4.1. La tabla recoge los siguientes datos y características: Es así que los modelos hidrológicos son representaciones simplificadas de los sistemas hidrológicos reales permiten estudiar el funcionamiento de las cuencas hidrográficas y su respuesta a diversos factores, y así obtener una mejor comprensión de los procesos hidrológicos. 4. Los resultados establecen que del total de precipitación caída en la cuenca el 25% genera escorrentía directa y el 75% se atribuye a abstracciones condición dada por la presencia de masas forestales correspondiente al 60,17% de bosque nativo y vegetación arbustiva así como por procesos de intercepción, almacenaje de superficie, evaporación, evapotranspiración y sistemas de captaciones de agua. Loja es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador, situada en el sur del país, en la zona geográfica conocida como región interandina o sierra.Su capital administrativa es la ciudad de Loja, la cual además es su urbe más grande y poblada.Ocupa un territorio de unos 11 066 km², siendo la novena provincia del país por extensión. a 4:00 pm. El 30 de agosto de 1869, se desmiembra del territorio de Loja el cantón Jambelí y se decreta el cambio de los nombres de los cantones Cariamanga por Calvas y Catacocha por Paltas. 3: Curvas IDF calculas para distintos periodos de retorno para la estación GualaceoÂ. al. Estructura productiva J. Y. Marchal, “Facteurs climatiques limitants et calamités agricoles en Région de Sane: Yatenga, Pays Mossi, Haute Volga. La agricultura en la provincia de Loja es una actividad que combina los cultivos transitorios con los permanentes, y además se practica la asociación de cultivos. Esta investigación puede ser útil para cuencas hidrográficas en el área de la región ecuatoriana, que tienen una función importante en el ecosistema y que no cuentan con información hidrometeorológica. Las principales cuencas hidrográficas son: Marañón, conformada por los ríos Chinchipe, Chamaya, Llancano, Lunyhuy, Llanguat y Crisnejas principalmente, y la cuenca del Pacífico, conformada por los ríos Sangarará, Chancay, Saña, Chilete - Tembladera (afluentes del Jequetepeque), Chicama y otros. Los Andes generan tres cuencas hidrográficas: las vertientes del Pacífico, Atlántico y el sistema endorreico de altura del lago Titicaca. 17. https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_5/b_fdi_14-15/17863.pdf. Con todo ello; la metodología propone que la escorrentía superficial directa comienza después de que se alcance un cierto valor de lluvia acumulada Ia = 0,2 * S la cual ha sido obtenida por medio de experimentación. Para la generación del hidrograma en el punto de drenaje, HEC - HMS proporciona varios métodos para el cálculo, pero por experimentación se recomienda el uso de la técnica del Hidrograma Unitario (HU), para cuencas pequeñas es decir menores a 20 km2, las variables utilizadas en la formula han sido adimensionalizadas. [1] Las otras dos son las vertientes del Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la vertiente endorreica del lago Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes.En la segunda de estas cuencas nace también el gigante Amazonas, … La entrada al modelo es la precipitación evaluada para cada subcuenca, que en este caso se la obtuvo mediante el método de los Polígonos de Thiessen, a partir de los registros de precipitación de las estaciones pluviométricas. Produce aceite. La prefecta o prefecto es la máxima autoridad administrativa, y preside el Consejo con voto dirimente.
Radio Bethel Prédicas, Aplicación Que Lee Textos En Voz Alta, Descargar Pelicula The Eye En Español Latino, Cuántas Hermanas Tiene Ana Bárbara, Cuanto Tiempo Demora El Duplicado De Dni Por Internet, Vuslat Doctor Milagro, Actividades Compostaje Para Niños, Cultura Nazca Descubridor,