Debe ser formulada por escrito por no menos del cinco (5) % de los ciudadanos hábiles de la circunscripción de acuerdo a la última elección municipal, y debe contener la exposición de motivos, con indicación expresa de las normas aplicables y de aquellas que se busca reglamentar, modificar o derogar total o parcialmente; el análisis de costo beneficio y el texto propuesto. Las municipalidades se rigen por presupuestos anuales, en concordancia con la Ley de Presupuesto del Sector Público, Ley de Endeudamiento Externo del Sector Público, Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público y Ley de Gestión Presupuestaria del Estado y las directivas de formulación, ejecución y control correspondientes. - La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio, - Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día, - Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios, Vigente, con las modificaciones. Las transferencias presupuestales del tesoro público, en la forma que se establece en la Ley Anual de Presupuesto. Siendo una Ley Orgánica, las modificaciones totales o parciales de la presente Ley deben seguir el procedimiento previsto en el artículo 106� de la Constitución, haciendo referencia expresa a los artículos y disposiciones objeto de modificatoria o derogatoria. Al igual que en el caso de las municipalidades metropolitanas, la Constitución otorga un tratamiento especial a las municipalidades de frontera, razón por la cual se establece la creación de un fondo especial para el desarrollo de fronteras y la creación de un Consejo encargado de efectuar las acciones y planes pertinentes. Artículo 79.- Publicidad de las normas municipales, Artículo 80.- Disposiciones de interés particular, Las disposiciones municipales de interés particular se notifican en forma personal o de modo que se pueda acreditar la efectiva recepción por los interesados. En el caso de municipalidades delegadas en comunidades campesinas y nativas la elección de las autoridades y su remoción respetará las normas internas, usos y costumbres comunales. Le corresponde ejercer las funciones normativa y fiscalizadora. Los concejales presentes en la votación respectiva deberán expresar su voluntad, favorable o adversa, respecto de las materias sometidas a aprobación del concejo, a menos que les asista algún motivo o causa para inhabilitarse o abstenerse de emitir su voto, debiendo dejarse constancia de ello en el acta respectiva; c) Fiscalizar el cumplimiento de los planes y programas de inversión municipales y la ejecución del presupuesto municipal, analizar el registro público mensual de gastos detallados que lleva la Dirección de Administración y Finanzas, como asimismo, la información, y la entrega de la misma, establecida en las letras c) y d) del artículo 27; d) Fiscalizar las actuaciones del alcalde y formularle las observaciones que le merezcan, las que deberán ser respondidas por escrito dentro del plazo máximo de quince días; e) Pronunciarse respecto de los motivos de renuncia a los cargos de alcalde y de concejal; f) Aprobar la participación municipal en asociaciones, corporaciones o fundaciones; g) Recomendar al alcalde prioridades en la formulación y ejecución de proyectos específicos y medidas concretas de desarrollo comunal; h) Citar o pedir información, a través del alcalde, a los organismos o funcionarios municipales cuando lo estime necesario para pronunciarse sobre las materias de su competencia. El concejo provincial lo hará con una periodicidad no mayor a los 45 (cuarenticinco) días. Por Resoluciones de Alcaldía resuelve los aspectos administrativos a su cargo. Regular y controlar la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente. Para su instalación y funcionamiento se requiere la asistencia de la mitad más uno de sus miembros. Las municipalidades mantienen relaciones de coordinación y apoyo con los poderes del Estado y con las entidades públicas del Gobierno Central, a fin de promover y optimizar la gestión municipal y el desarrollo armónico y bienestar de sus poblaciones. de sus competencias y funciones. y 3742, con sus respectivos aportes en la búsqueda de un tratamiento
Para ser elegido delegado vecinal se requiere ser ciudadano en ejercicio y tener su residencia en el área urbana o rural a la que representa. En el ejercicio de su función fiscalizadora, el concejo, con el acuerdo de, al menos, un tercio de sus miembros, podrá citar a cualquier director municipal para que asista a sesiones del concejo con el objeto de formularle preguntas y requerir información en relación con materias propias de su dirección. Proponer al concejo municipal proyectos de ordenanzas, edictos y acuerdos. Es causal de vacancia en el cargo de alcalde, la inasistencia injustificada a 3 (tres) sesiones consecutivas o a 6 (seis) no consecutivas. Proveer los servicios de saneamiento rural cuando estos no puedan ser atendidos por las municipalidades distritales de los centros poblados rurales y coordinar con ellas para la realización de campañas de control de epidemias y sanidad animal. Pueden ser reelectos. Las municipalidades, tomando en cuenta su condición de municipalidad provincial, distrital o delegada, asumen las competencias y ejercen las funciones señaladas en el Capítulo 2 del presente Título, con carácter exclusivo o compartido, en las materias siguientes: 9.1. EL OBJETO Y ALCANCE DE LA LEY Y LAS CLASES DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 1º.- OBJETO DE LA LEY La presente ley orgánica establece normas sobre la creación, origen, naturaleza, … Copyright © 2000-2022 IGNACIO GARCIA, LLC.All rights reserved Web master Iggy Garciamandriotti@yahoo.com Columbus, Ohio Last modified May, 2021 Hosted by GVO, USC TITLE 42 CHAPTER 21B § 2000BB–1 USC TITLE 42 CHAPTER 21C § 2000CC IRS PUBLICATION 517. Construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en las centros poblados que los necesiten, en coordinación con las municipalidades distritales, delegadas y los organismos regionales y nacionales pertinentes. y nacional en general, de acuerdo a lo expuesto en el artículo 189
Las municipalidades están obligadas a informar y realizar las coordinaciones con las entidades con las que compartan competencias y funciones, antes de ejercerlas. El monto máximo mensual de las dietas no podrá exceder del sesenta por ciento (60%) de la remuneración establecida para el alcalde. 3.- Proyectos relativos a gestión municipal, 4.- Proyectos relativos a seguridad ciudadana. Proponer al Consejo de Ministros el nuevo texto de las Normas técnicas para las acciones de demarcación territorial, que regirá para las propuestas de acciones de demarcación en las circunscripciones que se encuentren debidamente delimitadas. Se dará igual tratamiento al teniente alcalde cuando actúa en el ejercicio de las funciones de alcalde. Para el mejor ejercicio de sus funciones, el alcalde metropolitano puede delegar al teniente alcalde, en forma parcial o total, el ejercicio de sus funciones de carácter distrital en el cercado. Promover la formación de fondos de inversión. en el proyecto de Ley 4503, con su respectivo aporte en la búsqueda
1.- Las municipalidades deberán elaborar las normas de participación ciudadana dentro de su circunscripción, las cuales deberán entrar en vigencia junto con la presente Ley. 0000065866 00000 n Come and explore the metaphysical and holistic worlds through Urban Suburban Shamanism/Medicine Man Series. Construir equipar y mantener, dentro de sus posibilidades y en coordinación con las municipalidades provinciales y las autoridades regionales y nacionales, centros educativos en los niveles inicial, primaria, secundaria y especial. La asistencia de sus miembros es obligatoria e indelegable. Está integrada por un representante de la Presidencia del Consejo de Ministros, quien la preside, y por los representantes de los ministerios de Economía y Finanzas; de la Presidencia; Defensa; Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción; de Agricultura; de Salud; de Educación y de Industrias, Comercio, Turismo y Negociaciones Internacionales. de las funciones ejecutivas. 0000066418 00000 n Copia del acta de transferencia debe ser remitida a la Contaduría Pública de la Nación, dentro de los 15 (quince) días siguientes a su suscripción. En las municipalidades delegadas que a la fecha de vigencia de la presente Ley cuenten con autoridades municipales electas en forma directa por la población de la respectiva circunscripción, las reglas para la elección de autoridades contempladas en el artículo 7, se aplicarán para el siguiente proceso electoral. 3) capÍtulo Único.-el objeto y alcance de la ley y las clases de municipalidades tÍtulo ii.- la organizaciÓn de los gobiernos locales (del art. 4.- Autorizaciones para ubicación anuncios y avisos publicitarios y propaganda política. Preferencia de actuales concesionarios. 24 al 28), TITULO IV ORGANIZACION Y GOBIERNO DE LAS MUNICIPALIDADES, CAPITULO 1 Organización municipal ( Arts. Locales, Año 2005) Las Municipalidades pueden celebrar operaciones de créditos con cargo a sus recursos y bienes propios, sin requerir autorización del Gobierno Central. 0000067479 00000 n sus respectivos aportes en la búsqueda de un tratamiento adecuado de
Al concejo le corresponderá: a) Elegir al alcalde, en caso de vacancia, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 62, para este efecto el concejal deberá acreditar cumplir con los requisitos especificados en el inciso segundo del artículo 57; b) Pronunciarse sobre las materias que enumera el artículo 65 de esta ley. 330 0 obj
<<
/Linearized 1
/O 332
/H [ 708 1341 ]
/L 348591
/E 33689
/N 101
/T 341872
>>
endobj
xref
330 13
0000000016 00000 n
Aprobar los lineamientos y planes de acción conjunta para el cumplimiento de las acciones detalladas en el literal anterior. La administración municipal, bajo responsabilidad del alcalde, está impedida de nombrar o contratar personal, bajo ninguna modalidad, durante el último año del período de gestión municipal, excepto cuando la municipalidad asuma nuevas competencias y funciones de acuerdo a ley o cuando se cubre un cargo que ha quedado vacante. En el resto de las municipalidades delegadas, la elección de las autoridades se realiza mediante Cabildo Abierto convocado por el concejo distrital de la jurisdicción, con la presencia de no menos de la mitad más uno de los ciudadanos del centro poblado. Por impedir, con su inasistencia, que se lleven a cabo las sesiones de concejo, de conformidad con lo estipulado en el artículo 42. 0000004914 00000 n
112.2. 21.3 Funciones compartidas de las municipalidades distritales: Las municipalidades en Seguridad ciudadana ejercen las siguientes funciones: 22.1 Facultades exclusivas de las municipalidades provinciales: 22.3 Funciones Compartidas de las municipalidades provinciales: 22.4 Funciones Exclusivas de las municipalidades distritales: Las municipalidades provinciales y distritales, para cumplir con su finalidad de atender las necesidades de los vecinos, podrán ejercer otras funciones y competencias no establecidas específicamente en la presente ley o en leyes especiales, de acuerdo a sus posibilidades, en tanto no estén reservadas expresamente a otros organismos públicos de nivel regional o nacional. Ley 26997, Ley de Transferencia de la Administración Municipal. La responsabilidad ante los ciudadanos es indelegable. Ley organica constitucional de municipalidades Artículo 80. ley orgÁnica de municipalidades, ley nº 27972 tÍtulo preliminar (del art. ", DECIMO SEXTA.- Disposiciones derogatorias, DECIMO SEPTIMA.- Modificación de la presente Ley. El Contralor General, los prefectos, subprefectos y gobernadores. Aprobar, anualmente, las remuneraciones del alcalde y del teniente alcalde y la dieta de los regidores, a propuesta del alcalde. Dicha transferencia se hará a solicitud de las Municipalidades, en un plazo máximo de 2 (dos) años contados a partir de la vigencia de la presente Ley. *1 la limpieza general del … Dicha opción deberá efectuarse mediante carta dirigida al Gerente Municipal, o quien haga sus veces, de la municipalidad en la cual presten servicios, dentro de los 90 (noventa) días calendario de la entrada en vigencia de la Ley. RELACIONES DE LAS MUNICIPALIDADES METROPOLITANAS CON EL GOBIERNO CENTRAL Y LAS REGIONES, Artículo 107.- Junta de Planeamiento Metropolitana. 41°, 42°, 43°. %�쏢 Su ejercicio no constituye función pública, ni genera incompatibilidad alguna. En tal sentido, el nuevo texto debe optar por un modelo de organización
- La información acerca de 5 mejores juristas está en todas las páginas del sitio, - Este anuncio ven màs de 10 000 visitantes al día, - Para aumentar su rating Usted necesito responder a las preguntas de los usuarios, Vigente, con las modificaciones. provinciales, compartidas con las municipalidades distritales y exclusivas
Documentos. Integrar las comisiones que se conformen de acuerdo al reglamento interno o por Acuerdo Extraordinario del concejo. En caso de no cumplir con dicha adecuación en el plazo estipulado, este deberá ser efectuada por la municipalidad distrital de la circunscripción. 0000003391 00000 n
Aprobar las acciones de demarcación territorial en la jurisdicción metropolitana. Capítulos 1 y 2 del Título IV, salvo los artículos 35, 36 y 37. El Concejo Municipal celebrará sesiones con sujeción a su Reglamento Interno, y de acuerdo a lo prescrito por la Ley orgánica de Municipalidades. Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en servicio activo. DE LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL GOBIERNO LOCAL, Artículo 89.- Participación ciudadana en el Gobierno Local, Artículo 90.- Regulación de la participación ciudadana. Informe sobre el estado de los servicios públicos administrados por la municipalidad y otorgados en concesión, si los hubiere. Art. El régimen de organización interna que contendrá, por lo menos, al alcalde y a los órganos de participación vecinal establecidos para las municipalidades distritales. Proyectos de Ley 2606/96-CR, 2346/96-CR, 3753/97-CR, 2524/96-CR, 2541/96-CR, 2544/96-CR, 2572/96-CR, 2575/96-CR, 2902/97-CR, 4503/98-CR, 4778/98-CR, 4779/98-CR, 4800/98-CR, 4887/98-CR, que proponen la regulación de diversos temas sobre gestión municipal. 111 al 114). Modificar los incisos 1 y 3 del artículo 23 de la Ley Orgánica de Municipalidades, a fin de precisar a quienes alcanzan los impedimentos para el ejercicio de los cargos de alcalde y regidor. Promover acciones de apoyo a las compañías de bomberos, beneficencia, cruz roja y demás instituciones de servicios a la comunidad. b) Comisión de falta grave, de acuerdo al reglamento interno del concejo municipal. Para estos efectos, pueden adoptarse las siguientes modalidades: La concesión de los servicios públicos de competencia municipal se efectúa de acuerdo con las leyes sobre la materia. Establecer políticas de desarrollo y prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura provincial. Como hacemos los Propietarios para citar a Asamblea del Edificio si la Administracion y el Comite de Administracion se niegan hace ya 4 años a citar y rendir cuentas. Mediante Ley del Congreso de la República se establecerán las normas generales a las que deberá sujetarse el servicio de serenazgo que constituyan los gobiernos municipales dentro de su jurisdicción. Constituirse en equipo de apoyo técnico para asesorar a los CTAR en la elaboración y ejecución de sus planes y programas sobre la materia. El alcalde debe pronunciarse sobre la denuncia, necesaria y obligatoriamente dentro de los 30 (treinta) días naturales contados a partir de la interposición de la denuncia, informando al denunciante las acciones dispuestas. Las Actas de las reuniones del Concejo Municipal, los oficios y demás acervo documentario de la municipalidad. La Junta de Planeamiento Metropolitano es presidida por el alcalde metropolitano. /CropBox [0 0 488.976 779.528] TITULO VI PARTICIPACION CIUDADANA EN EL GOBIERNO MUNICIPAL (89 A 97). El patrimonio municipal está constituido por sus bienes y rentas. Las municipalidades provinciales, tienen una oficina de control interno con dependencia funcional de la Contraloría General de la República, institución que también determina el funcionamiento de oficinas de control interno en las municipalidades distritales que determine. Los Decretos de Alcaldía establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y eficiente administración municipal y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo municipal. Los sectores del Gobierno Central a los que les corresponde efectuar las transferencias antes señaladas, programarán las acciones necesarias para su adecuado cumplimiento, garantizando la continuidad de los servicios y actividades que se descentralizan. Crear, organizar y mantener centros culturales, bibliotecas, teatros y talleres de arte y demás espacios para el desarrollo de actividades culturales de carácter local. Los conflictos de competencia entre las municipalidades distritales se dirimen, a nivel administrativo, ante el concejo provincial respectivo o la asamblea metropolitana de alcaldes, según sea el caso. Para ejercer este derecho, el extranjero se identifica con su respectivo carné de extranjería. Los bienes municipales gozan de los mismos privilegios de los demás bienes estatales. En el caso de las competencias asumidas por COFOPRI, dicho organismo continuará ejerciendo sus funciones hasta culminar las labores de formalización de la propiedad encomendadas a su cargo, lo cual deberá efectuarse en un plazo no mayor a los tres años contados a partir de la vigencia de la presente Ley. 80 Ley orgánica de las municipalidades de la Provincia de Buenos Aires Ley orgánica de las municipalidades Artículo 80 Toda la documentación del Concejo estará bajo la … Sin embargo, cuando el distrito se encuentre ubicado fuera del área urbana de la capital provincial, la municipalidad provincial podrá reconocer los gastos de transporte y manutención en los que incurran los Alcaldes Distritales para su asistencia a las sesiones de concejo. Fed.-. Modificaciones a la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades Se modifican los artículos 9, 10, 13, 20, 29 y 41 … Asimismo formulará el Plan Nacional de Catastro Urbano Municipal y efectuará las coordinaciones necesarias entre los gobiernos locales y las instituciones públicas que por sus funciones manejen sistemas y ostenten información catastral o de cualquier índole, sean pertinentes para su implementación. Los presupuestos de inversión especifican obras y estudios a ser ejecutados de conformidad con el plan y programa anual de inversiones municipales. Adicionalmente, y como requisito de inscripción de las respectivas listas electorales, se deberá acreditar ante el respecto Jurado Electoral Especial, que no menos del 30% de los candidatos a regidores provinciales radica en el cercado de la provincia. startxref
La transferencia de las funciones que conforme a la presente Ley son de competencia municipal exclusiva, se efectuará en forma gradual y progresiva, incluyendo los recursos para la atención y ejecución de los servicios y actividades transferidos. Coordinar las tareas de inspección de la forma cómo se imparte la educación inicial, primaria y especial en el ámbito de la provincia, en coordinación con las municipalidades distritales. El alcalde, regidores y funcionarios con poder de decisión están prohibidos de celebrar contratos con su Municipalidad, sea directamente ó por interpósita persona. UNDECIMA.- Comisión especial de delimitación territorial, DUODECIMA.- Acciones de demarcación territorial, DECIMO TERCERA.- Normas para la elaboración del catastro urbano. Los libros de contabilidad y demás documentación sustentatoria de las operaciones contables y financieras realizadas. En caso que la Presidencia del Concejo de Ministros no ratifique dicha enmienda, la asamblea podrá insistir en su aprobación con el voto de la mitad más uno del numero legal de sus miembros, con lo cual el reglamento entra en vigencia. Artículo 93.- Iniciativa normativa sobre participación ciudadana. Corresponde a cada municipalidad organizar la administración de acuerdo con sus necesidades y presupuesto. En el caso de las municipalidades delegadas existentes a la fecha de publicación de la presente Ley que no cumplan con los requisitos establecidos en el artículo 7.3, las municipalidades provinciales que aprobaron su creación deberán adecuar, mediante ordenanza, la norma de creación de la respectiva municipalidad delegada, en un plazo no mayor a los ciento veinte días contados desde la fecha de vigencia de la presente norma. Cumplir y hacer cumplir las disposiciones municipales con el auxilio del serenazgo municipal y, de ser el caso, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú. Se reúne, como mínimo, dos veces al año, con periodicidad semestral. Los agentes municipales son designados ó removidos por el alcalde, representan a la Municipalidad y ejercen las atribuciones que el concejo le confiere expresamente. Ley organica constitucional de municipalidades Artículo 32 Chile. Artículo 33.- Concejo Municipal Provincial. Artículo 95.- Acuerdos del Cabildo Abierto. Ver el artículo . Locales, Año 2005) Sobre este tema, debe establecerse una detallada clasificación y definición de las normas municipales y los requisitos básicos para su validez, estableciendo su diferenciación respecto a las disposiciones municipales de interés particular. La administración y uso de fondos por las municipalidades está regida por las normas del Sistema Nacional de Control. Las municipalidades metropolitanas deberán presentar una posición única en las propuestas que presenten en la Junta, para lo cual deberán conformar una Comisión Técnica de Coordinación Permanente, integrada por funcionarios especializados en planificación y desarrollo urbano designados por cada Alcalde Metropolitano, los cuales elaborarán las propuestas conjuntas de ambas circunscripciones. 0 De manera extraordinaria es convocada a iniciativa del alcalde provincial o a solicitud el 25% de los alcaldes distritales. El proyecto 2541 propone que se establezca una escala referencial en la Ley del Presupuesto, que imponga topes, considerando las categorías y la proporcionalidad de sus recursos. Corresponde a la Asamblea de Autoridades Distritales: SUB CAPITULO II JUNTA DE DELEGADOS VECINALES. La autoridad municipal puede demandar autorización judicial en la vía sumarísima para la demolición de obras inmobiliarias que contravengan las normas legales, reglamentos y ordenanzas municipales. lo expuesto en los proyectos de Ley 4223, 4429, 4752, 4799, 4813 y 4887, con
Ũ�������U9*�g Cabe indicar que la Ley 23853 no prevee adecuados medios de control ciudadanos que contribuyan a un manejo transparente de la administración municipal. En carteles municipales en los demás casos. Integrar otros concejos municipales, salvo lo expuesto en el primer párrafo del artículo 38. Artículo 84.- Clausura, retiro o demolición, PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y RECURSOS DE IMPUGNACION, Artículo 85.- Procedimientos administrativos, Artículo 86.- Acción contra las normas municipales. total del Perú que radica en las principales ciudades del país. Son personas jurídicas de derecho público y sus autoridades son elegidas por voluntad popular. Constituir un canal de comunicación que permita conocer a las partes las acciones que vienen adoptando para el cumplimiento de sus fines dentro de la jurisdicción metropolitana, así como de los requerimientos que recíprocamente se efectúen. El artículo 196 prevee un tratamiento especial a la capital de la República y a las demás ciudades que cuenten con rango metropolitano. Vencido el ejercicio presupuestal, la alcaldía formula la Cuenta Municipal del ejercicio fenecido, que debe ser aprobado por el Concejo Municipal, a más tardar, el 31 de marzo de cada año. La administración municipal se sustenta en acciones de planificación, evaluación, programación, dirección, ejecución, supervisión y control. En caso que durante su permanencia en el régimen pensionario del Decreto Ley N� 20530 hubiera acumulado el tiempo de servicios necesario para obtener una pensión sujeta a dicho régimen, el goce de la misma quedará suspendido en tanto siga prestando servicios en la administración pública. Modificación del artículo 83 de la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Los conflictos de las municipalidades con otras entidades de nivel regional se resuelven, en primera instancia ante la sala especializada o mixta de la corte superior respectiva. La vacancia en el cargo de alcalde o regidor es acordada por el concejo municipal correspondiente, con el voto aprobatorio de la mayoría del número legal de sus miembros, salvo el caso del artículo 42. Autorizar la convocatoria a licitación pública, concurso de precios ó de méritos para la contratación de obras y servicios. Su administración corresponde al órgano ejecutivo de la Municipalidad. Los derechos de petición, iniciativa normativa, así como la convocatoria a cabildo abierto y al informe anual de gestión, se ejercen conforme a las normas de la presente Ley y a las regulaciones que para tales dicten las municipalidad provinciales, sin que la falta de regulación municipal impida su ejercicio. Por no convocar a sesión ordinaria de concejo o por no convocar a sesión extraordinaria de concejo solicitada por no menos del 25% de sus miembros hábiles. Resolver los asuntos de carácter administrativo que se interpongan ante sus órganos de gobierno y administración. Gracias por su atención. En efecto, las municipalidades metropolitanas deben conservar un concejo integrado por regidores elegidos en tal condición por los electores de la circunscripción provincial, encargado de dictar las normas técnicas necesarias para el funcionamiento y desarrollo de la ciudad como un todo orgánico, mientras que la Asamblea Metropolitana de Alcaldes se encuentra encargada de funciones vinculadas a la ratificación de las normas metropolitanas dictadas por el concejo, así como la solución de los conflictos de competencia o de demarcación dentro de la provincia. de carácter funcional, organizado en función a las materias,
las funciones normativas y fiscalizadoras y a la alcaldía el ejercicio
La prestación de los servicios públicos locales debe asegurar el interés de los usuarios, la eficiencia del servicio y el adecuado control municipal. Corresponde a la Asamblea Provincial de Alcaldes: QUINTA.- Opción del régimen laboral de los actuales trabajadores municipales, SEXTA.- Regímenes de contratación de personal. Tratándose de personal municipal incurso en el régimen previsional del Decreto Ley N� 20530, el período que acumule bajo el nuevo régimen laboral será computable para el cálculo de la pensión regulada por el Decreto Ley N� 19990 o el Decreto Ley N� 25897, a su elección. El fallo es inapelable y no puede ser impugnado en vía judicial. adecuado de la materia, En el análisis de la gestión, se ha tenido presente lo expuesto
CAPITULO 1 Capital de la República y municipalidades metropolitanas (Arts. 11.- Decreto Legislativo 705, Ley de Promoción de Micro Empresas y Pequeñas Empresas, en cuanto regula la función de las municipalidades en el otorgamiento de licencias de funcionamiento a las pequeño y micro empresas. Artículo 191�, tercer párrafo, en cuanto establece que el mandato de los alcaldes y los regidores es irrenunciable. Pueden delegarse, en forma recíproca, sus competencias mediante convenio; o plantear demanda de competencia en los casos previstos en la presente Ley. El concejo municipal provincial está integrado por el alcalde provincial, quien lo preside, por los alcaldes distritales que para estos efectos ejercen el cargo de regidores en representación de sus distritos, así como por el teniente alcalde de la municipalidad provincial que participa como regidor en representación del distrito del cercado. 0000022132 00000 n H�b```f``:��������π ��@�����@2x�����@����� ��?~��ԅ̇,������H{8.�~p���y
G��i � ���M�-)2�'�g�%�n������KD��֡]���m-
lj�$37���Xۼ�݂/Bn�Մ�D�&� Los bienes municipales destinados al funcionamiento de sus servicios y los dineros depositados a plazo o en cuenta corriente, serán inembargables. 0000045669 00000 n Las municipalidades provinciales podrán delegar en las municipalidades distritales fronterizas la ejecución de proyectos y obras con los recursos antes señalados. LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Nº 27972 TÍTULO PRELIMINAR . H�\U t�g������eC,�����BK�"$!/!�F՜D���%��(a搆�A{��U�H���!Ӊ6�R3�%�PbZJ�����ͫ3�λ�{�~�w������UPHyy�����i��-�tʜ. Ley orgánica de municipalidades Mendoza Artículo 80. 5.- Nomenclatura de calles, parques y vías. En el caso de los concejos provinciales deberá observarse, adicionalmente, el término de la distancia. a) Aprobar el Plan de Acondicionamiento Territorial de nivel provincial, que identifique las áreas urbanas y de expansión urbana; las áreas de protección o de seguridad por riesgos naturales; las áreas agrícolas y de expansión agrícola y las áreas de protección ecológica. La asamblea metropolitana de alcaldes tiene las siguientes funciones: Las municipalidades metropolitanas están facultadas para efectuar inversiones en el ámbito territorial de la Provincia, en forma directa o compartida con las Municipalidades Distritales de su jurisdicción. Los provenientes de aportes reglamentarios. tributario se sujetan a las normas del Código Tributario. Aprobar el Plan de Desarrollo Provincial. Los legados y donaciones concedidos a su favor. My Passion…Here is a clip of me speaking & podcasting CLICK HERE! 24 0 obj Artículo 118.- Asociación de Municipalidades del Perú, Artículo 119.- Relaciones con las regiones. 3.- Modificase los artículos 1, 6 y 8 de la Ley N� 26864, Ley de Elecciones Municipales, por los siguientes textos: "Artículo 1.- La presente Ley norma la organización y ejecución de las elecciones municipales, en concordancia con la Constitución Política del Perú y la Ley Orgánica de Elecciones. 20.2 Funciones compartidas de las municipalidades provinciales: 20.3 Funciones exclusivas de las municipalidades distritales. se crea y cuya jurisdicción afecta. Las municipalidades pueden donar, ceder o permutar bienes inmuebles de su propiedad a favor de cualquier entidad pública o privada sin fines de lucro, a condición que estén destinados a obras ó servicios de interés social. Solidariamente por las decisiones y acuerdos adoptados en contra de la Ley, a menos que salven expresamente su voto, debidamente fundamentado, lo que debe constar en el acta. Coordinar a nivel metropolitano la prestación de servicios públicos y aprobar, por Acuerdo de Asamblea, las disposiciones orientadas a la uniformización de lo mismos. Efectuar propuestas de solución a otros conflictos que se susciten entre la municipalidad metropolitana y las municipalidades distritales o entre municipalidades distritales. Promover y ejecutar obras de recuperación, restauración y puesta en valor del patrimonio histórico, cultural y monumental del distrito, en coordinación con las instituciones y organismos especializados. Los actos u omisiones de las autoridades , funcionarios y servidores municipales para ocultar información, impedir o entorpecer la labor de la Comisión de Transferencia, serán puestos en conocimiento de la Contraloría General de la República y del Ministerio Público, para la determinación de las responsabilidades y sanciones establecidas en el Título XVIII, Capítulo II del Código Penal y las normas administrativas correspondientes. 0000021189 00000 n Art. Construir y equipar postas médicas, botiquines y puestos de salud en las centros poblados que los necesiten, en coordinación con las municipalidades provinciales, delegadas y los organismos regionales y nacionales pertinentes. Finalmente, la Constitución Política de 1993 reconoce la capacidad
Artículo 139.- Objeto de la transferencia. En el caso de los concejos provinciales, la vacancia en el cargo de regidor provincial implica en forma automática la declaración de vacancia en el cargo de alcalde distrital. Los Acuerdos son decisiones especificas que toma el concejo referidas a los asuntos de interés público, vecinal o institucional, que expresan la voluntad del órgano de gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a una conducta o norma institucional. Para la instalación y funcionamiento del concejo municipal se requiere la presencia de la mitad más uno de sus miembros hábiles. Todo los demás que provengan de origen y naturaleza formal y lícita. CUARTA.- Organización de las actuales municipalidades provinciales. Artículo 2.-. Su organización y funciones se rigen por la norma o acuerdo municipal que las constituye. Siendo el alcalde una autoridad elegida por votación popular, los presuntos delitos de función por actos propios en el ejercicio de sus funciones, sólo podrán ser admitidas, cuando estén sustentadas con documentos o cualquier otro medio probatorio contemplado en el Código Penal o en el Código Procesal Penal, que evidencien razonablemente indicios de la comisión del delito que se denuncia. del Callao, las capitales de departamento fronterizas y las capitales de provincia
Presidir el Comité de Defensa Civil del distrito, coordinando las acciones para la atención de las poblaciones damnificadas por desastres naturales o de otra índole. Están comprendidos en dicha prohibición los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. de la regulación municipal, otorgándoles autonomía política
El Gobierno Central y las regiones coordinan con la AMPE las acciones destinadas a la capacitación y transferencia tecnológica de las autoridades y funcionarios municipales, así como las demás acciones que, de común acuerdo, estimen pertinentes. El concejo provincial o la asamblea metropolitana, según sea el caso, determinan la procedencia o no de la demanda y las condiciones, tiempo y modo en que se ejercerá la competencia por la municipalidad demandante. Realizar tareas de inspección permanente de la forma cómo se imparte la educación inicial, primaria y especial en el ámbito del distrito, así como la carencia de centros educativos a nivel del distrito, para, en coordinación con la municipalidad provincial respectiva, tomar las medidas del caso. Compartir. 1.- Han llegado para dictamen de la Comisión los Proyectos de Ley 1525/96-CR, del congresista Arturo Castillo; 2253/96-CR, del congresista Daniel Estrada Pérez; 2536/96-CR, del congresista Javier Alva Orlandini; 3459/97-CR, iniciativa de los congresistas Carmen Lozada de Gamboa, Vito Aliaga Araujo, Luis Amorín Bueno, Róger Amuruz Gallegos, Carlos Barbarán Rengifo, Carlos Blanco Oropeza, Luis Campos Baca, Jubert Chávez Serrano, Gamaniel Chiroque Ramírez, María Jesús Espinoza Matos, Víctor Raúl Fernández Bustinza, Jorge Figueroa Vizcarra, Gustavo Flores Flores, Virgilio Gutierrez Mercedes, Juan Hermoza Ríos, Juan Huamanchumo Romero, Carlos Lam Alvarez, Samuel Matsuda Nishimura, Edith Mellado Céspedes, Eduardo Pando Pacheco, Demetrio Patsías Mella, Enrique Pulgar Lucas, Miguel Quicaña Avilés, Francisco Ramos Santillán, Carlos Reátegui Trigoso, Andrés Reggiardo Sayán, Víctor Ruíz Caro Alvarez, Luz Salgado Rubianes, Helbert Salmavides Dongo, José Gabriel Sánchez Vega, Oswaldo Sandoval Aguirre, Gilberto Siura Céspedes, Aurora Torrejón Riva de Chincha, Luis Umezawa Yokoyama, Rafael Urrelo Guerra, Dennis Vargas Marín, Anastacio Vega Ascencio, Miguel Velit Núñez, Eleferes Vidarte Correa, Cristóbal Villasante Chambi y Pedro Vílchez Malpica; 3560/97-CR, de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, los cuales proponen la nueva Ley Orgánica de Municipalidades; 4885/98-CR, de los congresistas Samuel Matsuda Nishimura, Francisco Ramos Santillán, Gamaniel Chiroque Ramírez, Róger Amuruz Gallegos, María Espinoza Matos y Luis Umezawa Yokoyama; así como el Proyecto de Ley 4062/98-CR, del congresista Daniel Estrada Pérez, que propone la creación de una comisión especial para la elaboración de la nueva Ley Orgánica de Municipalidades. Gracias por su atención. Asimismo no puede hacerlo por sumas mayores o menores a las previstas en la escala aprobada. De esta manera, el otorgamiento de funciones específicas, en funciones tales como salubridad, seguridad ciudadana y organización de eventos culturales y deportivos, institucionaliza los órganos de coordinación, es decir los órganos representativos de la participación vecinal. Respecto a su creación,
que puedan suscitarse entre las municipalidades distritales entre si o con
El nuevo texto de Ley Orgánica de Municipalidades debe permitir que, con carácter progresivo se desarrollen una serie de reformas en cuanto a la definición de competencias, la forma de organización municipal y en los mecanismos de participación ciudadana, a fin de que se inicie un proceso ordenado y coherente de fortalecimiento de la institución municipal, generando asimismo una mayor eficiencia en la prestación de servicios públicos locales y en la asignación de recursos, en el desarrollo de instrumentos de control racionales y en el fomento de la cooperación intermunicipal.
Tormenta Tropical Ian En Tiempo Real Cuba,
Examen Para Licencia De Moto,
La Manzana Arenosa Engorda,
Juguería San Agustín En Trujillo,
Buscador De Partidas Arancelarias,
Manual De Carreño Pdf Gratis Completo,
La Biodiversidad De Ayacucho,
Libro De Ciencias Sociales De Primer Año,
Características Madurez Espiritual,
Municipalidad De Lima Directorio Telefónico,
Buffet Marino En Jesus Maria,