La diablada nacida en Oruro tiene sus antecedentes más remotos en la época precolombina, la danza del “llama llama”, danza que la posterior lengua aymara consagró irónicamente a la danza de los Urus disfrazados de Diablos, registrado por Ludovico Bertonio. A pesar de las riquezas es una de las regiones más pobres del país con altos índices de pobreza y desigualdad socio-económica. [1] Representa la más grande manifestación, cultural, musical, dancística y religiosa de Perú por la cantidad de símbolos y manifestaciones artístico-culturales propias de las culturas … [28] Una leyenda cuenta la historia la deidad ctónica Wari que en la lengua uru significa alma (en uru, hahuari). Rendían culto al Tiw quien era el dios de todo lo creado, el protector de la naturaleza, de abrigos rocosos, cuevas, socavones, animales de caza y aves acuáticas. El periodo arcaico duró desde el 8000 a. C. hasta el 700 a. C., aproximadamente. Los habitantes de etnia mapuche de esta región representan el 18% del total de la población mapuche a nivel nacional, muchos de ellos son mestizos con parte de su origen compartido con los hispano-chilenos o incluso otros pueblos europeos, pero predominando la ascendencia étnica mapuche, siendo la segunda región con más miembros netos de este pueblo (tras la Región Metropolitana, que reúne al 37% del total de la población mapuche o mapuche-mestiza a nivel nacional).[17]. [5] El Coricancha era el principal templo de la cultura inca. C.F.T. C.). El reino estuvo gobernado por el Cie-quich, también conocido - por los incas - como Chimor Kápaq, [1] quien era tratado como divinidad, fue la máxima autoridad política, militar y religiosa, residía en Chan Chan rodeado de una numerosa corte y ostentoso palacio. 1983 pag 342», Estudio presentado en el año 2005 por el autor catalán Jordi Rius i Mercade, «Diccionario histórico de la compañía de Jesús: AA-Costa Rica. Hipótesis. [87], En 1956, Gregorio Órdenes fundó el primer baile chileno con honor a la Virgen del Carmen de la Tirana con el nombre de Primera Diablada de Chile "Servidores Virgen del Carmen" en Iquique, situada en el casco norte antiguo de la ciudad, después de la visita de la Diablada Ferroviaria de Oruro a la Fiesta de la Tirana. En época republicana, en el Perú se registra la "Comparsa musical de Sikus Mañazos de Puno" en 1892 con la particularidad de tener a los diablos como personaje principal en el baile y considerada la comparsa más antigua registrada. Revollo Fernández, Antonio (14 de febrero de 2010). La lucha terminó cuando Supaya vence al Padre, nivelándose las fuerzas entre ambos. La imagen del mal en la representación medieval del diablo traspasó el Atlántico. Fernando Cajias. Desde sus orígenes hasta los albores de la conquista. En la Historia de la Región de la Araucanía se viven constantemente conflictos entre mapuches y empresas forestales, agrícolas y fuerzas policiales por causa de los eventos históricos donde muchas tierras mapuches fueron expropiadas ilegalmente y posteriormente vendidas a privados y empresas. “Estadio alfarero en el sur de Chile (500 a ca. La mayoría de ellas organizadas en una red de organizaciones llamada ROCCO creada en el año 2012 a partir de un trabajo colaborativo con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y abarca desde organizaciones medioambientales, socioculturales, artísticas, medios de comunicación comunitarios, mapuches y de activismo político territorial. Tienen presencia en la región: Se encuentra ubicada entre las regiones del Biobío y de Los Ríos y entre Argentina y el océano Pacífico. ‘las cuatro regiones o divisiones’) fue el imperio más extenso y desarrollado en la América precolombina.Al período de su dominio se le conoce como Incanato o Incario. Igualmente el Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua quichua o del inca, 1608 del jesuita español Fray Diego Gonzáles Holguín menciona que los llama llama hacen juegos o danzas disfrazados con máscara[35] y menciona que en varias otras danzas también se encontraban los diablillos disfrazados. Solicitados por el encomendero de Paria, Lorenzo de Aldana, los padres agustinos vinieron desde España y se dedicaron a la evangelización del Altiplano. Este acto fue representado durante el banquete de bodas del conde de Barcelona Ramón Berenguer IV y la princesa Petronila, hija del rey de Aragón y Cataluña en el año 1150.[57]. En 1534, durante el periodo colonizador, los sacerdotes de la orden de Santo Domingo fueron los primeros en llegar por territorio juleño. Applying intellectual property rights with the current legislative framework is not satisfactory when dealing with intangible cultural heritage. Procesiones religiosas compartieron su espacio con desfiles seculares, europeos y criollos se disfrazaban como indígenas. [22] Juli fue conocida como "La Roma de las Indias". [55], El estudio de la diablada de 1961 de la historiadora y etnomusicóloga Julia Elena Fortún titulado: La danza de los diablos, se sugiere una relación entre la diablada y dos danzas de la región de Cataluña denominadas Ball de diables y la otra Els sets pecats capitals; y más específicamente con los elementos utilizados en las localidades de Panadés y Tarragona. El mapudungun es lengua oficial en las comunas de Galvarino y Padre Las Casas y el año 2015 el Consejo Regional aprobó su cooficialidad en toda la región, pero no se ha implementado el modo en que se hará efectiva esta medida. A estos 36.000 europeos se deben sumar a los 100.000 Chilenos de origen hispánico (criollos) y mestizos, que llegaron en esta primera etapa, fenómeno de inmigración interna, que sumada a la europea, explicaría la actual composición étnica de la región, donde la etnia indígena mapuche, es minoritaria en términos absolutos, siendo el mestizaje un fenómeno común. 1989.. p. 346. Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Bolivia) (2003). Asimilación cultural es un modo de designar el proceso de integración de un grupo etno-cultural — tal como los inmigrantes, grupos étnicos minoritarios y otros — en una comunidad mayor o dominante, dentro de lo que se considera establecido como lo común. La administración de la región del poder ejecutivo radica en el Gobierno Regional de la Araucanía, constituido por el Gobernador de la Araucanía y por el Consejo Regional, además de contar con la presencia del Delegado Presidencial regional de la Araucanía y el Delegado Presidencial Provincial de Malleco, representantes del gobierno central del país. Existe una melodía de aquel estilo y de ese periodo ejecutada en nuestros días de dos maneras diferentes, una por una tropa de sicus participantes del carnaval de Oruro y otra por el grupo especializado en música renacentista y barroca "Ensemble ad libitum"; el tema es conocido como "Fiestas en la Villa de San Felipe", y probablemente haya sido tocada en los festejos de la fundación de la ciudad en 1606. Y por si le interesa -añadió uno de los acompañantes-, la primera Diablada organizada como conjunto de danza fue la del barrio Porteño en 1962; y la segunda, la Diablada Bellavista en 1963... a la puneñísima fiesta de la Candelaria, de 1918, trajo por primera vez una comparsa de diablos, don Lorenzo Rojas, quien era uno de los más importantes y connotados miembros de la sociedad mestiza y del comercio popular de la localidad. El período agroalfarero temprano es un período arqueológico usado para la clasificación de culturas arqueológicas de los pueblos originarios del norte argentino y norte y centro de Chile. En el Ukupacha habitan los Anchanchus, los cuales son dueños de la minas y al cual debe pedirse permiso para explotar una mina. Estos cultivos, con excepción de la papa, representan las mayores superficies cultivadas del país. Su población sobrepasa los 14 millones de habitantes. La Región de La Araucanía[2] es una de las dieciséis regiones en que se divide Chile. Bolivia Bolivia: Tradiciones cristianas,andinas y urus de Bolivia. [7] Salta es una ciudad del noroeste de Argentina, capital de la provincia homónima.Se encuentra ubicada en el sector norte del Valle de Lerma.Su superficie aproximada es de 120 km². Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Delegado Presidencial regional de la Araucanía, Delegado Presidencial Provincial de Malleco, Anexo:Autoridades de Chile § Región de la Araucanía, Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, «Presentación resultados definitivos Censo 2017», «Ley de Fortalecimiento de la Descentralización», «Flags of the World - Araucanía region (Chile)», «La Araucanía ingresa de lleno al mapa frutícola de Chile: Arándanos Orgánicos y Avellano Europeo a la cabeza – Simfruit», http://www.profesorenlinea.cl/Chilegeografia/Regiones/IXR/IXRegion.htm, «En la RM vive casi el doble de mapuches que en La Araucanía», «Chile - IWGIA - International Work Group for Indigenous Affairs», «Chile: Autoridades criminalizan a personas mapuche a través de juicios injustos», «Chile: Authorities must stop criminalizing Indigenous Mapuche people under the Anti-Terrorism Law», «Chile: United Nations "Alarmed" at Racism Against Mapuches», «Suiza no debe deportar a una defensora Mapuche a Chile, dice Comité contra la Tortura», «Demograficas y Vitales | Instituto Nacional de Estadísticas | INE 2015», Mapa de vegetación de la Región de La Araucanía, https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Región_de_La_Araucanía&oldid=147746338, Wikipedia:Páginas con argumentos formatnum no numéricos, Wikipedia:Artículos con datos por trasladar a Wikidata, Wikipedia:Artículos con ficha sin actualizar, Wikipedia:Artículos con identificadores GND, Wikipedia:Artículos con identificadores Relación OSM, Wikipedia:Artículos con identificadores TGN, Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0. La provincia estuvo poblada desde la prehistoria por la Cultura Las Vegas, esta fue la primera cultura que se asentó en los actuales territorios del Ecuador en el holoceno y pleistoceno tardío en la costa entre 8000 AC y 4600 AC. Estos danzantes estaban esmascarados, así Sankatillachasiña significaba enmascararse o vestirse como espantajo o demonio. [28][36] El cronista Pachacuti Yamqui describe el Llamallama como una danza para humillar a los enemigos y cuenta que Huáscar los utilizó en Poma Pampa[37] El Llama llama solía ser representado durante la fiesta de Ito tradicionalmente por los representantes de la región conocida como Collasuyo. Todos ellos están dirigidos por Arcángel San Miguel, con blusa de seda blanca, falda corta, espada y escudo. [90] Asimismo la música en Puno sufrió una variación cuando un oficial de la policía propuso acelerar el ritmo de la banda.[94]. [2] El impacto del film en la juventud fue impresionante, ya que suscitó una identificación inmediata en los jóvenes. Arauco, es derivado de la palabra ragko (mapudungún ragko, 'agua gredosa blanca'), sinónimo de Malleco, Malloco o Mallarauco. Existe una leyenda que cuenta que durante el sábado de carnaval del año 1789 un bandido llamado Anselmo Bellarmino conocido como el Nina-Nina o Chiru-Chiru fue mortalmente herido en una pelea callejera y antes de morir él fue confrontado por la Virgen de la Candelaria. 244-328, De palabra y obra en el nuevo mundo: Imágenes interétnicas escrito por Miguel León Portilla, Edna Acosta-Belén, Doctor en estudios religiosos y director ejecutivo del Consejo de Humanidades de Wisconsin en la. “La Diablada puneña es muy diferente a la famosa Diablada de Oruro, Bolivia, su único parecido es en la ropa. El documento elaborado por este grupo está basado en la teoría de que la diablada moderna, para los orureños, tendría raíces en los rituales ancestrales realizados hace 2000 años por la civilización uru. En 1576 llegan los misioneros Jesuitas, quienes dieron jerarquía, autoridad y mayor esplendor a Juli hasta su expulsión en 1737. La Ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Todos ellos constituyen una parte mayoritaria de la … purenes), o a puntos cardinales de los que procedían, respecto de los referentes (picunches (pikun, 'Norte'), huilliches (willi, 'Sur')). [6] No se han encontrado restos arqueológicos de Paleoíndio pero se sabe que estaban ya que hay restos más al sur, en Monte Verde (11 000 a. Editorial Andrés Bello. [61][62], En 1577, los jesuitas se establecieron en Juli, Puno, y en los días festivos, se realizaban funciones teatrales a los que ya estaban acostumbrados los aymaras y se presentaban comedias y autos sacramentales. "Partiturita del Hanaj Pacha Cusicuynin. Le siguen los pecados La Soberbia, La Avaricia, La Lujuria, La Ira, La Gula, La Envidia, y La Pereza y después una tropa de diablos. 329-348. Gran Carnaval de Juliaca (Puno), La diablada es una danza llamada así por la careta y el traje de diablo que usan los danzantes. El mayor problema lo constituye el llamado tipo Tirúa, debido a que, al describirlo, Latcham no entregó fotografías de las piezas sino solo algunos dibujos no muy bien logrados, reproducidos en su libro La alfarería indígena chilena[9] y cuya descripción en dicho texto parece insuficiente. [46] La danza se vincularía con el mito del Anchanchu,[47] una deidad del folclore aymara,[48] nombrándose a veces la Danza del Anchanchu. Así por ejemplo al primer periodo lluvioso o jallupacha, corresponden los rituales de noviembre relacionado con el culto a los muertos en "Todo Santos", periodo que se extiende hasta febrero, donde culmina con otro tiempo crítico de transición del clima, de las lluvias al frío. Latinas Editores. La primera vez que se escuchó masivamente rock & roll en el Perú fue el 28 de agosto de 1955 durante el estreno de Blackboard Jungle en el cual se ejecutaba el tema Rock Around the Clock de Bill Haley & His Comets. Los urus se establecieron desde las costas del Pacífico hasta el altiplano andino, concentrándose en Paria, Orinoca, Coipasa y a las orillas de los lagos Titicaca en Puno, Poopó y Desaguadero hace más de 2000 años. Ecuador es una nación multiétnica y pluricultural. Lucifer y Satanás son llamados "reyes", ellos son colocados detrás seguidos por el ángel y la China Supay y la banda al lado derecho detrás de la columna de diablos. … [67] La importancia del pueblo para la evangelización de miles de nativos del Titicaca, fue consolidado con la construcción de cuatro templos, entre 1565 y 1607 (San Juan de Letrán, Santa Cruz de Jerusalén, Asunción y San Pedro) que le ha valido a Juli la denominación de “Roma de América”. Información es el nombre por el que se conoce un conjunto organizado de datos procesados que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. La voz «araucano» es una hispanización del término usado por los incas para referirse a los mapuches (awqa, promaucaes). El concepto de aimara aparece definitivamente durante el Virreinato y, salvo raras excepciones, no fue utilizado para identificar sociopolíticamente a ningún grupo poblacional de esa zona de los Andes. Algunos datos coloniales tratados por Van Den Verg, muestran que, en esos tiempos, los nativos sacaban a sus muertos de sus tumbas (del subsuelo) con el propósito de invocar lluvias en complejos rituales que los evangelizadores trataron de erradicar reemplazándolos por procesiones con la Virgen María (1998). [72] Esta leyenda concluye con el relato de una tropa de diablos danzando en honor a la Virgen durante el carnaval del año siguiente. Sin embargo el hecho de que la iglesia haya prohibido sacar a los muertos de sus tumbas, no significa la ausencia de estos en los ritos para la lluvia. [69], Actualmente, dos de las comparsas de diablada y la calle desde la cual el desfile comienza el carnaval de Oruro recibieron sus nombres en honor a Sebastián Pagador, uno de los héroes criollos de la revuelta. La Casa de la Cultura de Traiguén fue fundada el 9 de septiembre de 2005, en calle Lagos 562, Traiguén. En Bolivia: Carnaval de OruroFestividad del Gran Poder (La Paz)Festividad Virgen de Urkupiña (Cochabamba)Fiesta de los Ch'utillos (Potosí), En el Perú: Fiesta de la Candelaria (Puno)Gran Entrada y Parada Universitaria (Puno)Festividad del Tata Pancho (Yunguyo) En la actualidad, la ciudad de Temuco y la comuna de Padre Las Casas forman la llamada área metropolitana de Temuco, que según las estimaciones del Ministerio de Vivienda y Urbanismo de Chile, contaba con 460 824 habitantes para el año 2016, siendo el sexto centro urbano más grande de Chile. Prehistoria. El arte (del latín ars, artis, y este calco del griego τέχνη, téchnē) [1] es entendido generalmente como cualquier actividad o producto realizado con una finalidad estética y también comunicativa, mediante la cual se expresan ideas, emociones y, en general, una visión del mundo, a través de diversos recursos, como los plásticos, lingüísticos, sonoros, corporales y mixtos. [51], En Oruro: Los aymaras desde que se establecieron en el altiplano se hicieron agricultores y tenían tres tiempos climáticos (El lluvioso, frío y seco). En el Cuzco se representó otro diálogo del niño Jesús, donde se halló toda la grandeza de aquella ciudad. [69] Para el siglo XIX, la tradición tenía raíces profundas con la minería y la devoción a la Virgen del Socavón y, como fue reportado en los periódicos de la época, los bailarines hacían ofrendas a los pies de la Virgen tras la procesión. [28], En el Perú, Fray Martín de Murúa, cura español doctrinero en Capachica y Huata, localidades a orillas del lago Titicaca en Puno, narra que la fiesta de Ytu o Yto fue observaba antes de 1590 en la península de Capachica en territorio de Puno en Perú, donde danzaban guacones y llama llama, un término que se incluye en el Vocabulario de la lengua aymara, publicado en 1603 por el jesuita italiano Ludovico Bertonio, pionero en el estudio del idioma aymara, durante los años de presencia jesuita en la región de Chucuito y los alrededores del Lago Titicaca en Puno, Perú, Bertonio estuvo en Juli durante 30 años, llegó en 1585 hasta 1615, luego en su vejez se retira a Arequipa y finalmente falleció en Lima. Main difficulties are related to its evolving and shared nature as well as to the fact that it is often owned collectively. La provincia estuvo poblada desde la prehistoria por la Cultura Las Vegas, esta fue la primera cultura que se asentó en los actuales territorios del Ecuador en el holoceno y pleistoceno tardío en la costa entre 8000 AC y 4600 AC. Luego el ángel y la China Supay avanzan pasando a quienes se encuentran al medio por un costado. La cultura mapuche surge de estas culturas anteriores, representada entonces en sus antepasados Pitrén y El Vergel. La inmigración nacional actual es proveniente de la zona central de Chile y un 23,46 % de la población de la Región de La Araucanía afirmó aún pertenecer a una etnia originaria/indígena, principalmente mapuche; sin embargo las personas de origen indígena que se han asimilado sería mucho mayor. [80] [2] El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza y recolección, y … "Partiturita "Fiestas en la Villa de San Felipe". Esta página se editó por última vez el 5 dic 2022 a las 21:26. [68], Los agustinos traían una fuerte devoción mariana desde España, donde la fiesta de la Candelaria se había establecido ya en el siglo XI como una de las cuatro principales fiestas marianas. [2] El pueblo de Las Vegas se dedicó a la caza y recolección, y … [84], El santuario de la Virgen del Carmen fue construido en la región en el año 1540 y desde aquel entonces, el festiva es hecho en su honor en esa localidad con diferentes danzas. según la proyección del INE del año 2014,[1] siendo la novena región con la mayor extensión regional en Chile y la quinta más poblada, por detrás de las regiones Metropolitana de Santiago, de Valparaíso, del Biobío y del Maule. Puli en aymara significa "ángel". Esta puericia es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Existen 31 asentamientos de esta cultura en la [Península de Santa Elena]. A nivel mundial, Colombia es primera en especies de anfibios al poseer el 15 %, el 25 % de cocodrilos entre los cuales destacan el C. acutus y el C. intermedius , el 30 % de tortugas y 222 especies de serpientes. El levantamiento fue sofocado por las tropas a cargo de Cornelio Saavedra Rodríguez en 1881, dando fin al proceso que en la historia tradicional chilena se conoce como «Pacificación de la Araucanía». [69] En 1818 el párroco de Oruro, Ladislao Montealegre, escribió la obra Narrativa de los siete pecados capitales, donde se habría presentado elementos del Ball de diables catalán como ser la diablesa, y en donde el diablo lidera a los siete pecados capitales en batalla en contra de las virtudes opuestas y un ángel. [22] Su capital es la ciudad de Santiago.. Está constituido por tres zonas geográficas. Al inicio de la comparsa están Lucifer y Satanás con varias China Supay o diablescas. Ayacucho (fundada como San Juan de la Frontera de Huamanga el 25 de abril de 1540 y llamada Huamanga hasta el 15 de febrero de 1825) es una ciudad peruana capital del distrito homónimo, de la provincia de Huamanga y del departamento de Ayacucho.Se encuentra situada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes a una altitud de 2761 m s. n. m. [nota 1] y se caracteriza por … La referencia utiliza el parámetro obsoleto. El santuario presente en Oruro fue completado para el año 1891.[69]. Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Económicas Materia :FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Profesor : Luis Carlos Beltrán Pardo Tema: LA EVOLUCION DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y SUS ESCUELAS DE PENSAMIENTO Para el 19 de febrero la gente en la ciudad, a pesar del conflicto continuó celebrando, y durante carnaval: el 24 de febrero. Los reyes rompen la formación seguidos por los diablos y el cóndor y el oso quienes permanecen en el medio. La escritora boliviana Julia Elena Fortún quien habría dedicado un libro al estudio de esta danza en 1961 la describe basada en un trabajo de investigación propio durante el Carnaval de Oruro de febrero de 1953 donde coincide con el escritor peruano Cuentas Ormachea sobre la fecha en que Pedro Pablo Corrales llevaría esta danza a Puno, Perú. El investigador Max Harris,[73] considera que leyenda del Chiru-Chiru estaría relacionada con la rebelión de Túpac Amaru II que se expandió a Oruro que inició el 10 de febrero. Estas versiones fueron creadas e interpretadas por la comparsa Fraternidad Artística y Cultural La Diablada, quien a partir de 1944 se instruyo uniformar los trajes, coreografías e instituir el traje de ensayo.[75]. Ministerio del Interior de Chile (15 de febrero de 2018). Hacia 1950 las máscaras procedían del taller del mascarero boliviano Antonio Vizcarra, quien copiaba los modelos de máscaras tibetanas de la revista de la National Geographic. Es muy probable que el complejo Tirúa haya tenido sus raíces en el complejo diaguita de más al norte, o en el estilo Aconcagua del valle central, los tipos alfareros de El Vergel, Tirúa y Valdivia están vinculados entre sí, como también con el complejo Aconcagua, compartiendo tradiciones comunes, dado que muchos elementos simbólicos propios de su gráfica, como también la forma de los objetos en los cuales se instala dicha gráfica, tienden a ser los mismos, como se puede apreciar al comparar los objetos que se conservan en museos y colecciones privadas. Una leyenda narra que el Anchanchu tiene nariz de cerdo y cuernos de becerro; y otras veces se presenta como un viejito que ofrece tesoros. En la cosmovisión aymara Alajpacha es el mundo de arriba, Manqapacha o Uku Pacha el mundo de abajo, y Akapacha el mundo donde viven los aymaras. Ambos elementos persisten hasta el día de hoy "Tipo Antiguo" con los sikuris del barrio Mañazo como máximo representante y el "Tipo actual" representado por la Espectacular Diablada Bellavista. A pesar de los enormes recursos destinados a compra de tierras, maquinarias y equipos no ha significado una mejoría en las condiciones de vida de los beneficiados pero si un enorme perjuicio a la economía regional. [15] [16] Es miembro de la Comunidad Andina y está organizado en veinticuatro provincias.. Limita al norte con Colombia, al … Según el historiador Raúl Porras Barrenechea, el nombre «Perú» no fue conocido por los incas, sino que fue impuesto en los primeros años de la conquista por los exploradores españoles. En 1905, Max Uhle investigó Áspero, un asentamiento precerámico situado en el litoral del valle de Supe, a 23 km de Caral. Entre las distintas identidades Quechuas, se pueden ubicar los Chopcca, los Chankas, los Huancas, los Huaylas, los Kanas, los Q’ero y los Cañaris. Una reflexión en torno a la fiesta de la Tirana», «Audiovisual que recoge el origen de la diablada, con sus raíces en los piques mineros bolivianos, en el marco de una nueva celebración de la Fiesta de La Tirana. Instituto Nacional de Estadísticas (INE) (22 de diciembre de 2017). Los muertos significan la generación de la vida, ya que están vinculados con un periodo decisivo para la producción: De las lluvias. Mendoza Salazar, David (2012). [63] El Dr. Ricardo Arbulú indica que en una carta del padre Diego González Holguín a su superior, los jesuitas en su misión en Juli, enseñaron a los nativos, un canto-danza sobre los siete pecados capitales y como los ángeles vencen a los demonios, para cristianizar a los habitantes de la zona. Dos de los volcanes más activos del país y de Sudamérica se encuentran en esta región: el Llaima y el Villarrica. [2] Los vestigios arqueológicos más antiguos se encuentran en Monte Verde, en la Región de Los Lagos, los cuales tienen una data aproximada ente el 14 500 y 18 500 años a. C.; [2] [16] en tanto, en la zona norte los restos más antiguos datan de hace 12 000 años y en la zona central, 11 000 … MUSEF, ed. Editorial Andrés Bello. [27][28], Una segunda teoría,[29] expone que la diablada tendría como antecedente una danza[30] ritual realizada en las fiestas aymaras a la Pachamama.[31]. Todos ellos constituyen una parte mayoritaria de la … »[12], La Declaratoria de Patrimonio de la Humanidad indica que: "La fiesta de Ito fue transformada en un ritual Cristiano, celebrado en la Candelaria (el 2 de febrero), y la tradicional llama llama o diablada, adoración al dios Uru, Tiw, llegó a ser el baile principal en el Carnaval de Oruro". Templado cálido lluvioso con influencia mediterránea; Templado frío lluvioso con influencia mediterránea; y. Aldunate, Carlos. El proceso de desarrollo etnohistórico del disfraz y la danza de la diablada se enmarca en tres periodos, según el documento del Carnaval de Oruro enviado a la Unesco: La iconografía presente en los trajes y las máscaras actuales como la serpiente, sapo, lagarto, cóndor y hormigas respondería a la Sagrada serranía de los Urus con la creencia de que si Wari no los hubiese protegido aquellas criaturas los hubiesen destruido. Con la llegada de los españoles a esta región en 1535 y los Agustinos en 1559 con la Virgen Candelaria, se empieza a producir una transculturización de religiones y culturas. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de 0,21, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Fabricación de Carbón Vegetal y Briquetas (43,86), Establecimientos de Enseñanza Primaria y Secundaria para Adultos (30,57) y Venta al por Mayor de Combustibles Sólidos (13,71).[16]. Montealegre podría haber querido representar la amenaza de la rebelión y el contexto histórico con esta obra. Se localiza al centro de la región Interandina del Ecuador, cerca del centro geográfico del país, rodeada de varios volcanes como el Chimborazo, el Tungurahua, el … [28][38], Asimismo, las crónicas de 1589 de José de Acosta mencionan que durante el Corpus Christi realizado en Cuzco se realizaba disimuladamente la fiesta de Itu, sería la fuente documental más antigua del llama llama o diablillo enmascarado, registrado como danzas del Collasuyo también en las fiestas del Inti Raymi. Al paso del tiempo, en cientos de años se fueron expandiendo esos rasgos culturales y homogeneizándose, hasta llegar al año mil de nuestra era a constituir lo que ya puede ser reconocido plenamente como cultura mapuche. Santiago. Dicho álbum pertenece hoy al archivo Nacional de Bolivia en la Capital de la República. Existen diversos enfoques para el estudio de la información: En biología, la información se considera como estímulo sensorial que afecta al comportamiento de los individuos. El 15 de febrero la ciudad de Oruro ya estaba ocupada por una alianza de criollos e indígenas, quienes respetaron a las iglesias y al clérigo, procesando solo a los descendientes directos de españoles. Se cree que el “Reino Chimú” tuvo diez gobernantes, pero solo se conocen los nombres de cuatro de ellos: … En Cusco, los ceques consistían en líneas imaginarias que partían desde el Coricancha [5] y se dirigían hacia cada huaca, [5] conformando un total de 328 huacas. Santiago. Sin embargo posteriormente sucedieron diversos hechos que obligaron al estado chileno a destinar recursos a la zona de la frontera. La región de muy rica en recursos naturales, servicios, explotación forestal, ganadera, agrícola y con un gran auge en el turismo internacional, debido a sus bellezas naturales (volcanes, bosques milenarios, centros de esquí, lagos, ríos, pesca, centros termales, montañas, etc). [75] A partir de la segunda mitad del siglo XX el "diálogo", es omitido concentrándose únicamente en la danza. En el país hay 14 especies y 300 familias de mariposas, lo que lo convierte en el segundo país con más variedad de mariposas y con una variedad mayor de 250 000 de coleópteros. Para la declaración del carnaval de Oruro como una de las Obras Maestras del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad el 18 de mayo de 2001, la UNESCO delegó a su embajador en Bolivia, Yves de La Goublaye de Ménorval, la tarea de moderar el proyecto y otorgó un formulario a las autoridades bolivianas para ser llenado en coordinación con historiadores y folcloristas. La región se halla dividida en los Servicios de Salud Araucanía Norte y Araucanía Sur, el primero administra a los 7 hospitales de la Provincia de Malleco y el segundo a los 17 centros hospitalarios de Cautín. Historia. [15] En los últimos años, ha experimentado un considerable crecimiento la actividad forestal, de pinos y eucaliptos, principalmente en la provincia de Malleco.[11]. [18] Existen comunidades diferenciadas en la región producto del conflicto mapuche, principalmente entre los descendientes de colonos extranjeros y la población indígena, siendo esta última perseguida y criminalizada por el estado chileno. [90] En la versión tipo actual los principales personajes son el arcángel Miguel, Lucifer, Cholitas aymaras, Chinas Diablas, entre otros. Conocemos actualmente como pueblos Quechuas a un conjunto diverso de poblaciones andinas de larga data, que tienen como lengua materna el quechua, en sus distintas variedades. “Los inicios del desarrollo agrícola y alfarero: zona central (300 a. C. a 900 d. C.)”. Falabella, Fernanda y Rubén Stehberg. un libro sobre la Diablada Boliviana», «Tanzgruppe BOLIVIA - Danzas y fiestas de Bolivia», «In this spat between Bolivia and Peru, the details are in the devils [, «La Unesco y defensa de nuestra danza de la Diablada», «Comunicado del 26 de agosto del 2009 de la Delegación Permanente del Perú ante la UNESCO», «Are intellectual property rights dealt with by the Convention?», «Unesco Carnaval de Oruro Declaratoria Patrimonio de la Humanidad», «La pequeña 'Roma de América', una joya del altiplano», http://www.electropuno.com.pe/web3/Transparencia/?c=noticia&m=leer&id=96, https://es.scribd.com/document/262103340/La-Diablada-Punena-Origen-y-Cambios-pdf, https://www.academia.edu/4801931/APUNTES_PARA_LA_HISTORIA_DEL_SIKURI_PERUANO, http://www.losandes.com.pe/oweb/Cultural/20140126/78056.html, https://openlibrary.org/books/OL16837890M/Historia_del_conjunto_de_sicuris_del_barrio_Man%CC%83azo, «Diablada peruana es más antigua que la de Bolivia asegura directora del INC», https://impresa.lapatria.bo/noticia/240216/la-gran-tradicional-autentica-diablada-oruro-cumple-111-anos, https://m.eldiario.net/?n=15&a=2015&m=11&d=21, «Bolivia (Estado Plurinacional de) - Información sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial», «Mémoire et culture en Amérique latine: 8e colloque international du CRICCAL Escrito por Christian Giudicelli, Colloque international.
Elasmopalpus Lignosellus,
Contaminación Del Río Moche Por La Minería,
Concurso Nacional Crea Y Emprende,
Juegos Para Agradecer,
Bebidas Típicas De Piura,
Línea De Tiempo Para Niños De Tercer Grado,
Porcelanato Marmolizado Precio,
Porque Son Importantes Los Rellenos Sanitarios,
Chifa Delivery Surquillo,
Ensayo No Destructivo Inspección Visual,