Llevar al día el registro y la documentación sustentatoria del manejo de fondos del comité. ARTE DIGITAL: Habilidades de búsqueda y organización de la información, e Historietas interactivas con lenguajes de programación. Promover y participar en redes de interaprendizaje e intercambio profesional y laboral. Sus Funciones son: Contribuir a la mejora del Plan de Trabajo. El Municipio Escolar está conformado por el Concejo Escolar, el mismo que está integrado por la Directiva, las y los Delegados de Aula y las Comisiones de Trabajo. Informar periódicamente por escrito al Director o la Directora de la institución educativa acerca de los casos de violencia y acoso entre estudiantes, anotados en el Libro de Registro de Incidencias, y de las medidas adoptadas. 8º. PROHIBICIONES (Art 17 del Reglamento de la Ley N° 29719). 3 0 obj ORIENTACIONES PARA CONSTRUIR LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (Art 6 del Reglamento de la Ley N° 29719). FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL (Art 12 del Reglamento de la Ley N° 29719). b) Charlas de orientación y promoción de la familia. No se tiene en cuenta el tiempo de servicios prestados como docente contratado, auxiliar de educación, docente sin título pedagógico (interinos), labor e instituciones educativas del sector privado, ni los brindados en cargos de la carrera administrativa, tampoco se considera los años de formación profesional (solo se toma en cuenta para efectos pensionarios o beneficios sociales). Respetuosas de la integridad física, psíquica y moral de las y los estudiantes. Velar por el cumplimiento de todos los requisitos necesarios para oa inscripción de los trabajos (consistencia y veracidad de la información). Fcs b`lés qu` s`ik nkj`r`kt`s i fi kiturif`zi b`, NN. Los tres primeros trabajos con mayor puntaje de cada categoría pasan a la segunda etapa. La Superintendencia de Bienes Nacionales es el organismo encargado de administrar, registrar, controlar, cautelar y fiscalizar el patrimonio mobiliario del estado, así como de iniciar las acciones administrativas y judiciales a que hubiera lugar en caso de incumplimiento del presente reglamento. En las instituciones de Educación Básica, estos programas tienen las siguientes características: En instituciones educativas públicas, tienen carácter gratuito, financiados por el Estado. Requieren una atención personalizada y el apoyo complementario de recursos y materiales. 10 de agosto de 2020 El Ministerio de Educación del Perú ha elaborado esta guía para la elaboración del reglamento interno (RI) de las II. El Comité estará integrado por cinco miembros como máximo, los cuales podrá ser docentes de la especialidad o docentes de otras especialidades. �?ޟV�:l9��q:C�|{E�ډ���VV�J�pL�O��2.͈���?��=�j��խY��/����&Z���~��W�ǵZm��Y�����h-����ӶZ�zX��U�LJO�s �����ry�֫~��u�)�–7���J������B:��=~�'�~���~�UM���B�i>�,G�$����YAʓX+����w�Vwo��5M���w�>g�w�Q�M�D�e!�ɭ�T,�y�W���Vg��%ȩ.�Z'Bܐ@�+���&"I̓e;��⵾@Qbq� �>���Dޠ�������i|xi��3�Z\�9�%����o}}!��[�C�;T;�Zwn�N���mJj�~� Este Comité tendrá la potestad para recomendar y hacer los cambios de participación de un trabajo, así como de descalificar un trabajo en el cual se determine el incumplimiento de los lineamientos establecidos. Nos estamos refiriendo al Bachillerato General Oficial "Insurgentes". Artículo 8. 3.4 REGLAMENTO INTERNO (RI) Es un instrumento de gestión educativa, un documento interno, que se caracteriza por exponer. Promover la participación de las instituciones locales, organizaciones no gubernamentales y profesionales para apoyar la implementación del Plan de Convivencia Democrática. Además, el director informa mensualmente a la Defensoría del Pueblo sobre los caos de violencia y de acoso entre estudiantes que se hayan presentado en la institución educativa. Categoría "B": Estudiantes de nivel Primario. Sus actividades se cumplen en las áreas personal-social, académica, vocacional, salud corporal, emocional y mental, ayuda social y convivencia escolar. Distribuir las horas pedagógicas de conformidad con los criterios establecidos en la presente norma técnica, FORMULACION DEL CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS PEDAGOGICAS. Asistir a la escuela con puntualidad y con regularidad. #109 Inca Manco Capac Gestion de Una Institucion Educativa Con La Web. Esta decisión debe estar expresada en el Proyecto Curricular de Institución Educativa. Promover el desarrollo de capacidades y actitudes de las y los docentes, así como del personal directivo, administrativo y de servicio, que permitan la implementación de acciones para la convivencia democrática en la institución educativa. REGLAMENTO INTERNO DEFINICIÓN El Reglamento Interno es un instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento de la Institución Educativa. El reglamento escolar es un documento que regula las relaciones de convivencia en una escuela o instituto, mediante un conjunto de normas, instrucciones o acuerdos, los cuales determinan la conducta que debe cumplir toda la comunidad educativa. Podemos trabajar con tres clases de unidades: Proyectos de Aprendizaje, Unidades de Aprendizaje, Unidades de Aprendizaje y Módulos de Aprendizaje. ETAPA MACROREGIONAL: En esta etapa participan todas las IIEE ganadoras del primer puesto de cada área presencial y las obras de las áreas no presenciales en las categorías B y C de la etapa regional. Apoyar las actividades realizadas por el Municipio Escolar. 2 0 obj Estar sometidos a las leyes de la nación, o sea, en ningún momento poder ir en contra de la ley. En el caso de que el profesor acredite más de un título pedagógico, título de segunda especialidad profesional o título profesional técnico en la especialidad requerida, podrá solicitar indistintamente, considerando su orden de prelación y prioridad señaladas, las horas de cualquier especialidad de las áreas curriculares para las cuales acredita el requisito. �������c�U�����:��|!m�ђ��I�:�$Ҫu�B5A ��r�HoR֒n��>�r. REGLAMENTO INTERNO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA, 0% found this document useful, Mark this document as useful, 0% found this document not useful, Mark this document as not useful, Save REGLAMENTO INTERNO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA For Later, N. W`r tritibcs gck r`sp`tc, neuifbib y `k acrli musti pcr pirt` b` fcs. ¿Qué es? Participan hasta la etapa regional, en las siguientes áreas: ARTES ESCÉNICAS: Teatro, Declamación y Danza Tradicional. N° 49), Las horas de libre disponibilidad pueden asignarse para. La comisión de la institución formulará el cuadro de distribución de horas pedagógicas, considerando el número de secciones y grados aprobados por resolución directoral en base al PAP aprobado y vigente, en concordancia con el plan de estudios correspondiente, debidamente firmado por los miembros de la comisión. Constituir el registro de los bienes muebles de la entidad, en el cual se inscribirá todo su patrimonio mobiliario. En resumen, el reglamento escolar es el conjunto de normas de obligado cumplimiento dentro de cualquier institución educativa y que, a partir de leyes que se desprenden de las que rigen el funcionamiento del país donde se encuentra, busca fomentar el orden, el respeto y los valores que necesitan los jóvenes para formarse personal y académicamente. OBJETIVO DE LAS MEDIDAS CORRECTIVAS (Art 16 del Reglamento de la Ley N° 29719). 4 0 obj endobj RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 016-2014-ED. La institución educativa Particular "Andrés Bello" es una institución educativa privada que ofrece y presta servicios en los niveles de inicial, primaria y secundaria de la . El RI es el instrumento de gestión que regula la organización y el funcionamiento integral de la IE. Dar oportunidad para el diálogo sincero y la participación activa de los estudiantes. Reflexionar sobre las acciones y consecuencias de sus actos. La diversificación curricular a nivel regional es conducida por la Dirección Regional de Educación, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local o la entidad que haga sus veces. Desarrollar talleres, áreas o cursos, que contribuyan al logro de determinados aprendizajes considerados prioritarios o de especial importancia para la realidad local o las necesidades específicas de los estudiantes. Planificar actividades interesantes y motivadoras que favorezcan la confianza y el respeto entre todos. La institución educativa prevé que en el Programa de Recuperación Pedagógica se aplique una evaluación continua que responda a la concepción de evaluación como proceso. Efectuar las gestiones necesarias para asegurar el desarrollo óptimo de las actividades. Enviar los resultados respectivos y los trabajos de las áreas no presenciales al presidente de la comisión de la etapa siguiente. <>>> Incrementar horas a las Áreas Curriculares según las necesidades de los estudiantes, priorizando las áreas de COMUNICACIÓN, MATEMÁTICA Y EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO. Evidencien el respeto a la diversidad y a la persona con discapacidad, talento y superdotación, considerando lineamientos generales como la unidad nacional, la cohesión social, la interculturalidad y el bilingüismo. N° 011-12-ED). EL PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA (PCI) (Artículo 144°, inciso b) Reglamento LGE D.S. (SUGERIDO POR EL AUTOR PARA FORTALECER EL CLIMA INSTITUCIONAL). El tiempo de servicios oficiales como docente se refiere al tiempo de servicios acreditados desde su ingreso a la carrera pública del profesorado o carrera pública magisterial. Para tales casos, dicho consejo se reúne dentro de los dos días siguientes para investigar la denuncia recibida y la resuelve y un plazo máximo de siete días. La evaluación de los estudiantes con necesidades educativas especiales, asociadas a discapacidad, talento y superdotación, es flexible y diferenciada. Contiene los objetivos y la organización de la institución; así como las funciones, responsabilidades y obligaciones de sus miembros, el desarrollo de actividades pedagógicas, institucionales y administrativas, a 2:00 p.m. Art 7.- La Institución Educativa brinda servicios de orientación a los Padres de Familia a través de: a) Programas de orientación respecto a la atención integral de los niños. Está prohibido experimentar con venenos, drogas, equipos y sustancias peligrosas (armas de fuego y de cualquier tipo, municiones, balas, pólvora, explosivos). Es el órgano de participación a nivel de aula, mediante el cual, los alumnos, a través de su Delegada Presidenta o Delegado Presidente, canalizan sus intereses, motivaciones y necesidades al Municipio Escolar o a la Dirección del Plantel. La Asamblea General está integrada por el Concejo Escolar y las Comisiones de Trabajo. Realizar, en coordinación con el Director o la Directora y los padres de familia o apoderados, el seguimiento respectivo de las y los estudiantes derivados a instituciones especializadas, garantizando su atención integral y permanencia en la institución educativa. Las funciones del Concejo Escolar son: Aprobar y participar en la ejecución y evaluación del Plan de Trabajo de la Directiva del Municipio Escolar. OBLIGACIONES DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (Art 7 de la Ley N° 29719). Esto quiere decir que cada escuela puede tener su propio reglamento escolar. Reglas para el otorgamiento de becas. REGLAMENTO INTERNO DE LA UNIDAD EDUCATIVA "BOLIVIA - MAÑANA" 2016 2. El reglamento escolar deberá contener, al menos, los siguientes componentes: Requisitos de ingreso, promoción y permanencia de los alumnos, así como los tiempos máximos y mínimos para completar los estudios. . El reglamento escolar es un conjunto de normas para la buena convivencia dentro de las instituciones educativas. El área de Educación para el Trabajo se desarrollará a través de un solo bloque de horas consecutivas, para permitir el desarrollo de las actividades y estrategias propias de dicha área que exigen continuidad en la ejecución de sus proyectos. Al inscribirse en los JFEN, los estudiantes deberán elegir solo un área en la que participarán y no podrá ser modificada en la etapa siguiente. Insumos utilizados: Instructivo del Plan de Mantenimiento recurrente y preventivo. Programación Curricular de corta duración (Unidades Didácticas). REGLAMENTO INTERNO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA by juan2sa-1 in Orphan Interests > Psychology. Categoría "A": Estudiantes de Nivel Inicial. <> El Comité de Relaciones Humanas está integrado por, Presidente: Director de la Institución Educativa. Favorecer la participación democrática, así como la identidad y el sentido de pertenencia institucional y local entre la diversidad de los integrantes de la comunidad educativa. <> Incentivar la comunicación asertiva para la resolución de problemas. Abrir el menú de navegación. %���� %���� Será acreditado por la IE. Comunicar y rendir cuentas acerca de los procesos y logros de la convivencia democrática a la asamblea de padres y madres de familia y a los demás integrantes de la comunidad educativa. Los estudiantes que no participan en este programa, previa autorización del director, asumen el compromiso de prepararse para ser evaluados en las fechas o periodos establecidos por la dirección de la institución educativa a la que pertenecen. En esta etapa finaliza la participación de la categoría "A" y "B". El cargo de Delegado de Aula tendrá una duración anual. Está prohibido que las medidas correctivas constituyan actos de violencia, trato cruel, inhumano o degradante, incluido los castigos físicos y humillantes, así como cualquier otra sanción que pueda poner en peligro la salud y el desarrollo integral de las y los estudiantes. cisemedia4811. La institución educativa de acuerdo con las posibilidades presupuestarias y las metas de atención, podrán contar con servicios profesionales de un psicólogo permanente que apoye el desarrollo adecuado de las labores de tutoría y orientación educativa. Estimados docentes compartimos el reglamento interno para el Nivel Inicial 2022. b) Desarrollar acciones preventivas frente al riesgo de desastres causados por sismos. endobj N° 011-12-ED). REGLAMENTO INTERNO DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA by ronald_santos_81 de Educacin Bsica y Educacin Tcnica . N° 011-12-ED). Su finalidad trasciende la simple competición y preparación exclusiva de los más destacados estudiantes, y se constituye en una estrategia para generar oportunidades de aprendizaje para todos los estudiantes, fomentar el aprendizaje y la enseñanza de la matemática de modo creativo y motivador, desarrollar el pensamiento científico y matemático, y estimular el compañerismo y la amistad entre estudiantes. Art. DISPOSICIONES GENERALES: ARTICULO I: Las normas generales del presente reglamento están orientadas a asegurar el desarrollo normal de las acciones educativas y garantizar la formación integral de los alumnos. Presentan dos formas de atención: durante el año escolar o periodo lectivo y durante las vacaciones escolares. Además informa a los padres o apoderados del estudiante o estudiantes que son víctimas de violencia o acoso en cualquiera de sus modalidades, así como a los padres o apoderados del agresor o agresores. Mantener un diálogo permanente y un trato afectivo y respetuoso con los estudiantes. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Decreto Supremo N 009-2005-ED-Reglamento de Gestin de Sistema. 1. Sistemática: Porque se desarrolla en etapas debidamente planificadas, en las que se formulan previamente los aprendizajes que se evaluará y se utilizan técnicas e instrumentos válidos y confiables. Promover un registro de las organizaciones estudiantiles que existen en la IE. Reemplazar al presidente en caso de ausencia. Seleccionar y acondicionar las instalaciones en las que se desarrollen los JEFN, garantizando la seguridad de los participantes y el adecuado desarrollo de las actividades. La Evaluación de los aprendizajes se realiza de acuerdo a la Directiva Nº 004-VMGP-2005 aprobado por R.M. endobj Elaborar un plan de trabajo en coordinación con las Comisiones de Trabajo. <> Constituye el órgano responsable de la administración de los bienes de las entidades del Estado, la Dirección General de Administración o la Oficina que haga sus veces, a través de la dependencia encargada del control patrimonial. Procesal: Porque se realiza a lo largo del proceso educativo, en sus distintos momentos: al inicio, durante y al final del mismo. 20° DE LA ORGANIZACIÓN DE LA INSTITUCION EDUCATIVA DE LA PLANIFICACION: Durante el mes de marzo, la directora y el personal docente de la Institución Educativa realizarán el . Los procedimientos y medidas correctivas para atender situaciones de violencia y acoso entres estudiantes deben estar establecidos en el reglamento Interno de cada institución educativa y respetar los derechos de las y los estudiantes, en el marco de la convención de los Derechos del Niño y el Código del Niño y el adolescente. Las autoridades escolares electas iniciarán sus actividades a partir del primer día útil del siguiente mes. Organizar y realizar las actividades propias de cada aula en coordinación con sus docentes sin verse afectadas las horas de clase. El Director de la Institución Educativa, quien la preside. <> A partir del Diseño Curricular Diversificado (DCD) del área y grado se elabora la programación de los aprendizajes para el año escolar. Garantizar la elaboración e implementación del Plan de Convivencia Democrática de la institución educativa. c Omitir la firma a la hora de ingreso y salida en el . Participar en la implementación de los programas y proyectos que el Ministerio de Educación en coordinación con los Gobiernos Regionales, promueve para fortalecer la Convivencia Democrática en las instituciones educativas. institución educativa. Promover la transparencia y la ética en las prácticas de gestión del Municipio Escolar. Categoría "D": Estudiantes de nivel secundario, específicamente entre 4to y 5to grado. endobj endobj 1 Artículo 12 Reglamento Interno y de Convivencia Escolar Colegio San Ignacio El Bosque 2020. 6 0 obj Representante del personal administrativo: Personal elegido en asamblea. Derechos y obligaciones de los alumnos. Es responsabilidad del director de la institución educativa y del docente velar para que a los padres y estudiantes se les brinde la información, las explicaciones y las recomendaciones pedagógicas pertinentes de manera clara, exhaustiva y oportuna. Los reglamentos, en general, se caracterizan por: El reglamento escolar deberá contener, al menos, los siguientes componentes: Como sucede en toda institución social, el reglamento o el conjunto de normas reviste de una clara importancia para ordenar la convivencia y guiar los comportamientos de todos los individuos que de ella forman parte. 18-03-1989 ROSAS PAMPA - EL ALTO LA PAZ- BOLIVIA políticas de acción afirmativa y diferenciada que valoren la diversidad, con el objetivo de lograr equidad y justicia social, garantizando condiciones equitativas específicas para el goce y ejercicio de los . Los miembros del Jurado no deben tener grado de parentesco, relación y/o afinidad con los participantes (estudiantes y/o asesores), OLIMPIADA NACIONAL ESCOLAR DE MATEMATICA (ONEM), (RESOLUCION VICEMINISTERIAL N° 028-2014- MINEDU). DE LA EVALUACION Y RECUPERACION PEDAGOGICA, EVALUACION DEL ALUMNO (Artículo 30° LGE N° 28044). Supervisar y aprobar la coordinación entre sus diferentes dependencias para un eficaz control patrimonial. Que la nueva Ley de Educación No. Para programar una sesión de aprendizaje hay que: Seleccionar las unidades didácticas, las capacidades, conocimientos y actitudes que buscamos desarrollar y los criterios e indicadores con los que verificaremos si es que los niños han logrado los aprendizajes previstos. Los padres de familia o tutores de los estudiantes menores de edad, con el fin de apoyarlos para mejorar sus logros de aprendizaje. En el área de Educación para el Trabajo de EBR secundaria, con la finalidad de lograr competencias previstas en el currículo, los tres (03) organizadores de capacidades. Reglamento Interno. Usualmente, las escuelas se valen del apoyo de los padres de familia para que dicho reglamento sí sea cumplido. Precisar las instrucciones, plazos, mecanismos, instrumentos y responsabilidades, para el levantamiento del inventario físico del patrimonio mobiliario de la entidad. Institucionalizar acciones y prácticas de estímulo reconocimiento a los integrantes de la comunidad educativa. Apoyar las acciones de implementación y ejecución del Plan de Convivencia Democrática en la Institución educativa. b La salida del servidor del plantel antes de la hora reglamentada sin previo aviso. Garanticen que el estudiante logre los aprendizajes básicos esperados para el nivel, adecuándolos, cuando sea necesario, a las características socioculturales de cada realidad regional y local. presentando una constancia médica de alguna Institución Pública (receta de IMSS, SSA, ISSTEP, Cruz Roja, etc. El Proyecto Curricular de la Institución Educativa tiene valor oficial, se formula en el marco del Currículo Nacional y el Currículo Regional de su ámbito y se orienta por los lineamientos regionales de la diversificación curricular. Identificar situaciones que requieren una situación especial. El Acuerdo Secretarial 17/11/17, normatividad vigente que regula las cuestiones inherentes a la obtención de Reconocimiento  de Validez Oficial de Estudios (RVOE) y el cumplimiento de las obligaciones con las que debe de cumplir una institución educativa; precisa cuales son los elementos mínimos más importantes con los que debe de cumplir un reglamento institucional. El Comité de Altas, Bajas y Ventas estará integrado por personas con formación técnica y/o profesional que le permita efectuar la evaluación integral de la documentación recabada para dicho trámite. Elaborar, consensuar y aprobar su reglamento interno, en el marco del Concejo Escolar y en concordancia con la presente norma. Está prohibido trabajar con virus, bacterias u hongos patógenos, tejidos y órganos, partes humanas o animales (sangre, células, fluidos corporales, otros) que puedan ser portadores de contagio para los seres humanos. Promover en cada aula la participación de las y los estudiantes. Promover el desarrollo de jóvenes talentos matemáticos en el ámbito escolar. LAS HORAS EFECTIVAS: PRIMARIA: Inicio 8:00am-Termino 1:50pm INICIAL: Inicio 8:00am-Termino 12:30pm Constituye inasistencia en el plantel: a La no concurrencia del servidor de la institución educativa. OBLIGACIONES DE LOS DOCENTES (Art 5 de la Ley N° 29719). Por ningún motivo, podrán ser desarrolladas separadamente por diferentes docentes. N° 624-2013-ED)La propuesta del cuadro de distribución de horas pedagógicas debe ser formulada por una comisión designada por el Director de la institución educativa. Tr`s`ktir fcs `xél`k`s crbnkirncs y b` r`eufirnzign÷k sum`tékbcs` i fis, a`gjis y gckbngnck`s qu` `stiof`zgik fis bnspcsngnck`s kcrlitnvis ipfngiof`s8, Z. W`r nkacrlibc cpcrtukil`kt` scor` su b`s`lp`ùc igibîlngc y r`gnonr, b`onbc i prcof`lis p`rsckif`s, ailnfnir`s, b` girégt`r aìsngc, psngcf÷engc y/c, `lcgnckif, i trivîs b`f p`rsckif gipigntibc piri `ffc8, ZNN. MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN - PUNO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL EL COLLAO. La evaluación de entrada, que se administra a los estudiantes matriculados, en todos los niveles y modalidades, solo tiene fines pedagógicos. Está integrado por un mínimo de tres personas y deberá estar conformado por: Profesionales en el área de ingeniería(1), ciencias naturales (1) y ciencias sociales (1), Un profesor del área de ciencia tecnología y ambiente, Un profesor del área de ciencias sociales y ciudadanía, FUNCIONES DEL COMITÉ CIENTIFICO DE REVISIÓN. Primera Etapa: a nivel de Instituciones Educativas: Se realiza en el local de las Instituciones Educativas. Reglamento de Evaluación de los Aprendizajes del Ministerio de Educación Pública vigente y sus últimas reformas según sesión 26-2014 del ocho de diciembre del 2014, procedemos a decretar el siguiente Reglamento Interno de Disciplina que regirá en la institución a partir del año 2016. stream INTERNO. REGLAMENTO INTERNO ESCOLAR 3. endobj Las decisiones del Comité Científico de Revisión son inapelables. MEDIDAS Con respecto a los niños y niñas del Nivel Inicial, se contemplan solo medidas de carácter formativo . <> Requisitos de ingreso, promoción y permanencia de los alumnos, así como los tiempos máximos y mínimos para completar los estudios. La autorización de creación y funcionamiento de una institución educativa no gubernamental, la dará la Secretaría de Estado en el Despacho de Educación a través de la respectiva Dirección Departamental. CAPITULO II Estudiantes de Educación Básica Regular (Inicial, Primaria y Secundaria) de las instituciones educativas públicas y privadas del país. En caso de que el colegio estableciera unas medidas de higiene nuevas, es muy importante seguirlas para garantizar que todos los alumnos (y sus familias) tienen buena salud. OBLIGACIONES DE LOS PADRES Y APODERADOS (Art 8 de la Ley N° 29719). Difundir las artes y las expresiones culturales para preservar la identidad multicultural de todos los pueblos. Fortalecer a través de la inclusión, el respeto a la diversidad, valorando las características y habilidades particulares que enriquecen al ser humano. <>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 10 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 1>> %PDF-1.5 %PDF-1.5 endobj Siguiente - Importancia >> Relacionado Escuela El Jurado Calificador será responsable de la calificación correcta e imparcial de las pruebas respectivas, en estricta concordancia con lo establecido en las Bases Generales y los criterios y especificaciones técnicas que el grupo de trabajo nacional establezca. Se desarrolla por, lo menos una hora semanal de tutoría, pudiendo utilizarse adicionalmente horas de libre disponibilidad, de acuerdo con las prioridades identificadas en la institución educativa. Convocar a los docentes coordinadores de las áreas curriculares que guardan relación con las regidurías para el apoyo de sus actividades. Posibilitar la participación de los estudiantes en un escenario que potencie valores, actitudes, talentos artísticos y culturales. . Algunas de estas reglas son las siguientes: Establecer metas claras, que reflejen la articulación de la filosofía, políticas, misión, visión, propósitos y objetivos de la institución en correspondencia con la realidad. Cos`rvir ou`ki gckbugti b`ktrc y au`ri b` f, NQ. de educación básica con el fin de brindar la orientación necesaria para que cada institución educativa elabore de forma participativa su reglamento interno. El Programa de Recuperación Pedagógica que se realiza durante las vacaciones escolares tiene una duración de seis semanas. El Ministerio de Educación es responsable de diseñar los currículos básicos nacionales. Que, de conformidad con el artículo 127° del precitado Reglamento, la Institución Educativa tiene autonomía en el planeamiento, ejecución, supervisión, monitoreo y evaluación del servicio educativo, en el marco de la normatividad vigente; . Ejecutar las ceremonias por el día del maestro y aniversario institucional en coordinación con la Dirección Administrativa y el Comité Directivo de la APAFA. RESOLUCION N° 039-98/SBN (SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES), PATRIMONIO MOBILIARIO DEL ESTADO (Art 1° RESOLUCION N° 039-98/SBN). REGLAMENTO GENERAL A LA LEY DE EDUCACION Rafael Correa Delgado PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando: Que la Constitución de la República, en su artículo 26, determina que la educaciòn es un derecho . Los Juegos Florales Escolares son un certamen de carácter artístico y lúdico que busca exaltar las diversas manifestaciones de la cultura, así como estimular la creatividad y desarrollar la sensibilidad y expresión de sus participantes. FUNCIONES (Art 5° y 6° RESOLUCION N° 039-98/SBN). Estas normas especifican cuáles son los derechos y, también, obligaciones que deben ser respetados y cumplidos dentro de la institución y las áreas que formen parte de ella. Son agentes de la tutoría y la orientación educativa: el tutor, los docentes, los directivos, el psicólogo (si lo hubiera), los padres de familia y los propios estudiantes. La Educación en Línea y la Responsabilidad Educativa, Regulación de la Educación en Materia Federal, CARACTERÍSTICAS DEL REGLAMENTO INSTITUCIONAL DE LAS ESCUELAS CON RVOE. Los objetivos de la Universidad Latinoamericana como institución educativa son: impartir enseñanza media superior y superior; promover la . Isnstnr gck puktuifnbib i sus gfis`s y, igu`rbc i fcs pfik`s y prcerilis b` `stubnc s`ik cofneitcrnis8, Q. Cos`rvir uk tritc r`sp`tucsc `ktr` sus gclpiù`rcs y `f, QN. Las medidas correctivas deben permitir que las y los estudiantes puedan reflexionar y aprender de la experiencia vivida, para lo cual es necesario contar con la participación y compromiso de las madres, padres de familia y apoderados, a fin de contribuir a su formación integral y a la Convivencia Democrática en la institución educativa. - Los Objetivos del presente Reglamento Interno son: a) Dar a conocer y delimitar las responsabilidades de la Comunidad Educativa para los efectos de prevenir accidentes, en el desarrollo de las actividades escolares. Todos los docentes son responsables de la formación y acompañamiento de sus estudiantes. 10 0 obj Presentar al CONEI el plan de trabajo aprobado para aportar al fortalecimiento de la gestión de la IE. Sin embargo, al inicio se debe elaborar un Programa Anual donde se visualice principalmente la secuencia de desarrollo de las unidades a lo largo del año escolar, así como, los tiempos que serán necesarios. endobj La Institución Educativa "Ricardo Palma" al año 2016 será: Una institución moderna, líder a nivel distrital, caracterizada por brindar una educación humanista, científica practicando valores humanos cristianos como la paz, respeto responsabilidad y honestidad. De existir más de un Subdirector, será seleccionado el que tenga mayor escala magisterial. endobj N° 011-12-ED) El Proyecto Curricular de la Institución Educativa tiene valor oficial, se formula en el marco del Currículo Nacional y el Currículo Regional de su ámbito y se orienta por los lineamientos regionales de la diversificación curricular. <>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> Es un servicio inherente al currículo y tiene carácter formativo, promocional y preventivo. En los niveles de Inicial y Primaria de Educación Básica Regular, y en todos los ciclos de Educación Básica Alternativa, la tutoría es responsabilidad del docente del aula y se realiza de manera permanente y transversal a todas las actividades pedagógicas. Conocer y respetar las necesidades e intereses propios de cada uno. Vigencia de la Gestión del Municipio Escolar. Impulsar en sus aulas las veedurías escolares para conocer la situación de los servicios públicos de la institución educativa y comunidad. R.M. Título de informe: El nombre del informe, recordando que solo la primera letra de la primera palabra se escribe en mayúsculas, así como los nombres propios. La ONEM se desarrollará en cuatro etapas: Los tutores serán los docentes del área de matemática. C1.P3.E6. Los Programas de Recuperación Pedagógica en la institución educativa están dirigidos a estudiantes con dificultades en el logro de aprendizajes significativos, con el fin de nivelarlos. Formal en aplicación de su respectivo reglamento. Uso apropiado de organismos patógeno, sustancias controladas y dispositivos peligrosos. Para los fines del presente reglamento, todas las medidas correctivas dirigidas a los estudiantes deben ser: Respetuosa de la etapa de desarrollo de las y los estudiantes. 4´75, por medio de la cual se modifica el Art. Los currículos regionales que se formulen deben elaborarse con participación de los Consejos Participativos Regionales y en consulta amplia con organizaciones sociales y comunales y otros actores regionales. Las escalas de calificación están referidas a niveles de logro que describen el avance del estudiante respecto de las competencias del grado y están establecidas en normas específicas que dicta el Ministerio de Educación. 7 0 obj Promover el desarrollo de competencias matemáticas de resolución de problemas en los estudiantes y su aplicación en la vida cotidiana. En EBR secundaria, el horario de clases debe programarse teniendo en cuenta las horas pedagógicas asignadas al docente en los cinco días hábiles de la semana (lunes a viernes), en función a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes. El Reglamento Interno es un instrumento de gestión que regula la organización y funcionamiento de la Institución Educativa. El Ministerio de Educación establece los lineamientos generales para la diversificación curricular de la Educación Básica, a nivel regional, local e institucional, para que, sobre la base del currículo nacional, se construyan currículos regionales que: Contengan aprendizajes pertinentes a las características específicas, necesidades y demandas de los estudiantes en cada región, en función de sus entornos socioculturales, lingüísticos, económico-productivos y geográficos. consultoría y certificación de la calidad de la infraestructura física educativa del país y de construcción, en términos de esta Ley, su reglamento y demás disposiciones aplicables, y desempeñarse como una instancia asesora en materia de prevención y atención de daños ocasionados por desastres naturales, Otorgar los diplomas y medallas a los estudiantes, así como a sus delegados. Control 5. Participan hasta la etapa nacional, en las siguientes áreas: ARTES ESCÉNICAS: Teatro, Declamación, Danza Tradicional y Hip Hop, ARTES MUSICALES: Instrumental, Vocales y Banda Escolar de Música -participan estudiantes de las categorías B y/o C), ARTES PLASTICAS: Pintura, Artesanía, Escultura y Grafitis. Asume formas diversas (autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación) e identifica logros, avances y dificultades en los aprendizajes de los estudiantes para tomar decisiones que aporten a su mejoramiento continuo. Adicionalmente podrá solicitarse asesoramiento de personas naturales o jurídicas con experiencia en tasación de bienes. Se concretan en Unidades Didácticas (Unidades de Aprendizaje, Proyectos de Aprendizaje y Módulos de Aprendizaje) y Sesiones de Aprendizaje. 1 0 obj Decidir que estrategias, recursos y materiales específicos utilizaremos durante la sesión para lograr los aprendizajes propuestos y la forma de verificarlo. El Jurado Calificador podrá ser asistido por docentes y/o especialistas de matemática, para el mejor cumplimiento de sus funciones. Por lo que es de suma importancia prever todas las condiciones a regular para que exista una sana convivencia entre la comunidad educativa. Es una previsión general o distribución tentativa (por bimestres, trimestres o semestres) de las capacidades, conocimientos previstos en el PCI con el objetivo de presentar una visión global de los aprendizajes que se desea logren los estudiantes en cada año. Gckcg`r cpcrtukil`kt` fis bnspcsngnck`s `sgcfir`s, tif`s gclc, `sgcfir, gif`kbirnc b` `xél`k`s, jcrirncs b`, s`rvngncs qu` fi nkstntugn÷k `bugitnvi car`g`, kcrlis piri `f usc b`, nkstifignck`s, fiocritcrncs, tiff`r`s, sikntirncs y ctris b` usc gclýk8, nkacrlign÷k k`g`sirni ig`rgi b` fcs prcerilis, puktuifnbib y isnst`kgni8 pr`pirign÷k b` gfis`s, crb`k, `k pfik`s y prcerilis b` `stubnc8 `f r`sp`tc pcr, s`rn`bib y mustngni `k fi `vifuign÷k b`f ipr`kbnzim`8, NZ. <> Las Unidades Didácticas son programaciones curriculares que se concretan en un esquema de organización del trabajo curricular. Estos a su vez elegirán a su Presidente. Las calificaciones constarán en el acta de resultados, la cual será elevada para ser refrendada por el Comité Organizador respectivo, formando parte del informe final. Incentivar la participación de los integrantes de la comunidad educativa en la promoción de la Convivencia Democrática. Está prohibido sacrificar animales o causarles algún daño. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El director de la institución educativa garantiza la implementación de esta forma de acompañamiento a través del Comité de Tutoría y Orientación Educativa. Verificar el método de investigación en congruencia con la categoría del trabajo. dispone la elaboración y aprobación del Reglamento de las Instituciones Educativas Privadas. Se basan en estrategias pedagógicas que ayuden a superar las dificultades específicas. Contribuir al mejoramiento de los logros de aprendizaje de matemática en los estudiantes de Educación Secundaria. La Orientación Educativa constituye el proceso de ayuda sistemática y guía permanente, que contribuye a la formación integral de los estudiantes. Coordinar con los docentes y tutores a fin de orientar su acción en los casos de violencia y acoso entre estudiantes. Del PCI se debe se selecciona lo siguiente, para la programación anual: Cartel de capacidades diversificadas de área, Cartel de contenidos diversificados de área, Es la programación que se realiza para periodos cortos de tiempo: un mes, quince días, una semana, dos horas, etc. Estos aprendizajes se consideran también para efectos de promoción y repitencia del grado. este Capítulo II de esta ley y el reglamento que motivaron la expedición de la licencia de autorización. Capacitar a los estudiantes y docentes en el diseño, implementación y desarrollo de proyectos de investigación debidamente documentados en concordancia con las exigencias de probidad y rigurosidad académica. Sus funciones son: Representa a las y los estudiantes del aula en las Asambleas de Grado y en las reuniones convocadas por el Municipio Escolar. Los equipos de apoyo y asesoramiento pedagógico al docente, en el caso de la Educación Básica Especial. Planeación 2. ASIGNACION DE HORAS DE LIBRE DISPONIBILIDAD EN LA INSTITUCION "JUANA MORENO". La Comisión organizadora está integrada por: Presidente : Director General de la Institución Educativa, Vicepresidentes : Director del Nivel de Educación Primaria, : Director del Nivel de Educación Secundaria, Coordinador General : Jefe de Laboratorio, Secretario : Profesor(a) del área de Ciencia, Tecnología y Ambiente del 1° del nivel de educación secundaria. La elección de la delegada o del delegado de aula se realiza al inicio del año escolar mediante voto directo y por mayoría simple. Correspondencia con las dinámicas o cambios presentados en la legislación . El Comité tiene las siguientes funciones: Contribuir al mejoramiento de las relaciones entre los distintos actores educativos, en especial del personal docente y administrativo, que permitirá desarrollar un Clima Institucional óptimo. Iost`k`rs` b` r`ifnzir igtcs qu` nlpfnqu`k liftritc aìsngc, Do not sell or share my personal information. El haber sobrepasado el periodo productivo, padecer enfermedad incurable, sufrir accidentes o muerte, pérdida o robo en el caso de animales. a) Uniforme de Preparatoria a 9no. EVALUACION DEL ESTUDIANTE (Artículo 24° Reglamento LGE D.S. Su evaluación y actualización será anual, en función de las necesidades de los estudiantes. Es la máxima instancia del gobierno del Municipio Escolar y está presidido por el Alcalde o Alcaldesa, la Directiva del Municipio Escolar está integrado por: Regidora o Regidor de Educación, Cultura, Recreación y Deporte. Gestión de Procesos, Ejecución de Procesos, Comprensión y Aplicación de -tecnologías, deberán ser realizadas por un solo docente. Conformar las comisiones de trabajo correspondiente a cada regiduría. endstream ARTICULO II: La comunidad educativa del aula la conforman El profesor de aula Los educandos Los padres de familia. Tienen que ver con el resto del personal que trabaja en la institución educativa. Convocar a todas las organizaciones estudiantiles que coexisten al interior de la IE, al inicio del año escolar (Defensorías Escolares, Brigadas Ecológicas, Policías Escolares, Fiscalías Escolares, delegados y/o presidentes de aula, etc. N° 0440-08-ED Página. En el nivel de Educación Secundaria, el director de la institución educativa, con opinión de los estudiantes, designa al tutor de cada aula, estableciendo, por lo menos, una hora semanal para la labor tutorial grupal en cada sección, como parte de la jornada laboral del docente. Participar en las actividades de la Institución Educativa (danzas, deporte, juegos florales y otros). Funciones de la dirección: 1. Discutir los aspectos relacionados a la gestión de la Directiva del Municipio Escolar y realizar propuestas para la mejora de la misma. Representar visualmente el programa de . Organiza, convocar, difundir, ejecutar y evaluar el desarrollo dela ONEM en su jurisdicción. NUEVO REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA 2022. Los libros reglamentarios fueron establecidos por la Resolución Nacional 2624 del . REGLAMENTO INTERNO DE UNA INSTITUCION EDUCATIVA. CONSIDERANDO. En cada instancia educativa se conformará una Comisión Organizadora, que se encargará de organizar, supervisar, ejecutar, evaluar e informar los resultados de los Juegos Florales Escolares en el ámbito de su jurisdicción. N° 011-12-ED). Considerando que el estudiante construye sus conocimientos y el docente requiere mediar los aprendizajes de los estudiantes a partir de sus diferencias individuales, deberá programarse en el horario de clases, dos horas pedagógicas secuenciales como mínimo, en todas las áreas curriculares de EBR secundaria. Los Fiscales Superiores Decanos, El Fiscal coordinador de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental y la Gerencia General dispondrán lo conveniente para el apoyo de los señores Fiscales Provinciales. Promover la incorporación de la Convivencia Democrática en los instrumentos de gestión de la institución educativa. Liderar el proceso de construcción de normas de convivencia consensuadas entre los integrantes de la comunidad educativa. Tener un área específica de influencia o de acción, generalmente restringida a una ubicación delimitada o a un área puntual. este reglamento interior tiene por objeto establecer los lineamientos que regirán la conducta del alumnado dentro y fuera del plantel, teniendo como base principal una correcta armonía estudiantil sustentada en los principios elementales de respeto y superación, regulando las relaciones entre los miembros de la comunidad escolar y de ésta con las … VISION DE LA I.E. ETAPA LOCAL: Esta etapa se desarrolla en la Institución Educativa, con la participación general de todos los estudiantes. N° 011-12-ED). La vigencia de la gestión del Municipio Escolar será de un (1) año. Las reglas del salón de clases deben tener un refuerzo constante, y por eso es necesario integrarlas en el reglamento escolar, fijarlas en carteleras dentro del aula o publicarlas en el periódico mural, de esta manera se quedarán más fácilmente en la memoria de cada uno de los estudiantes. Remitir oportunamente los resultados de la evaluación al grupo de trabajo nacional, en físico y al correo electrónico. Normas estudiantiles. Adecúen las competencias, capacidades y actitudes del currículo nacional o incorporen aquellas que sean pertinentes para su realidad, de modo flexible. Integral: Porque desde el punto de vista del aprendizaje involucra las dimensiones intelectual, social, afectiva, motriz y axiológica del alumno. Art. COMISION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA PARA LA FORMULACION DEL CUADRO DE DISTRIBUCION DE HORAS PEDAGOGICAS (Numeral 5.2 Normas elaboración y aprobación del Cuadro de Horas R.M. Los profesores y profesoras que tengan más de una mención (especialidad) en su título pedagógico podrán acceder, en la asignación de horas pedagógicas indistintamente a cualquiera de las áreas curriculares que le acrediten dichas especialidades, considerando su orden de prelación y prioridad señaladas para los cuales acredita el requisito. REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGANICA DE EDUCACION INTERCULTURAL TITULO I DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACION CAPITULO I DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACION Art. Tipos de baja de los alumnos y el procedimiento respectivo. INSTITUCIÓN EDUCATIVA View PDF. Requisitos para la prestación y liberación del servicio social y, en su caso, prácticas profesionales en los niveles educativos aplicables. Se sustenta en los principios y fines de la educación peruana. Es permanente, continua, formativa y flexible, se concreta en la práctica pedagógica del docente para mejorar los logros de aprendizajes de los estudiantes. DE LA CONVIVENCIA SIN VIOLENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS, FINALIDAD DE LA CONVIVENCIA DEMOCRATICA EN LA INSTITUCION EDUCATIVA (Art 5 del Reglamento de la Ley N° 29719). Qué es una institución educativa y sus elementos. Normas docentes. Se usan diversas formas, lenguajes y sistemas alternativos de comunicación. Esta no es una Pagina Oficial del Ministerio de educación del Perú.. para ingresar a la web . Relacionadas con la promoción de la Convivencia democrática. Contribuir con la supervisión de la implementación del Plan de Convivencia Democrática en la institución educativa, en coordinación con el Director o Directora. Likt`k`r gclukngign÷k gckstikt` gck `f Bnr`gtcr r`sp`gtc i fis aiftis, Z. Likt`k`r su sif÷k b` gfis` `k ou`kis gckbngnck`s b` crb`k `, ZN. Revisar la calidad de los resúmenes de los trabajos. En los casos en que se requiera funcionarán programas de recuperación, ampliación y nivelación pedagógica. Mobiliario y Equipamiento Educativo. Es formativa e integral porque se orienta a mejorar esos procesos y se ajusta a las características y necesidades de los estudiantes. endobj Evidencia de investigación bibliográfica. Decreto supremo N009-2006-ED-Aprueban Reglamento de la Gestin del. Ser códigos normativos escritos, completos y explícitos, en los que se establecen directrices de comportamiento que deberán acatar los miembros de una comunidad o quienes ingresen a una locación específica. Educativo. 3 0 obj ), o con . Otorgar incentivos a los estudiantes y docente participantes. Art 6.- El horario de funcionamiento de la Institución Educativa es de 8:00a.m. Misión Somos una Institución participativa con identidad cultural, educación intercultural y equitativa, dedicados en garantizar, asegurar, y promover el servicio educativo de calidad, . ETAPA DRE: En esta etapa participan todas las IIEE de las categorías propuestas ganadoras en la etapa UGEL. El presente Reglamento Interno establece la línea axiológica del Colegio Franklin Delano Roosevelt (en adelante, el "Colegio"), define el sistema académico, la organización, la administración y las funciones del Colegio, así como sus relaciones institucionales. LIBROS REGLAMENTARIOS DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LIBROS REGLAMENTARIOS. El desarrollo de esta última etapa es en el ámbito distrital para la categoría "A", y en el ámbito provincial para la categoría "B". Sin embargo, este reglamento puede cambiar de una institución a otra . FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LA PROMOTORA: 1. Tipos de baja de los alumnos y el procedimiento respectivo. 5 0 obj 84 del Reglamento de Educación Secundaria, sobre la Incorporación a Centros Oficiales de los x����n�0��x�s�H���8��J+���ZU+��]�$CT4T��{���J���"uL���s~6���jt7���}ɫ������\_��d7��`�Q�T0�1H�'AIϝ��^��|��cr�Y�6�ϦL4��eriX��4�T���ŚǓŎ^�s�,U�w�}��ܴ�W�t,<18z�wc���d8>*��tB��,8!�Hc�UH�D1u��(�:V��cM�����efx� �����x]%����(K��|���Pj�(�ӽ��I���i��un�+y6����b�G9v������(f���0�s��_��*-�m��56��n19���e��͗8������i��s*C,?0m;6e�v�3���a��ko��tW�7z��{XZcw>� A��Jn�zMys*��t��X����4�e,ctjދ�_��2�W�ͨ�4&˷�?`�m�TX�9�Q��-��5� ��l�L�����릂_�l��SQ�3cK4����M��a���3?zҰ_tS]�:�ؔJ�c�U����Ӿ���=H�
Sociedades Bíblicas Unidas Es Católica, Convertir Tv En Smart Tv Radioshack, Ritual De La Pachamama En Perú, Guía Socioemocional Minedu, Canciones Románticas Para Dedicar A Un Hombre, Aplicaciones Para Hacer Líneas Del Tiempo En El Celular, Niveles De La Planeación Estratégica,