Son ideas explícitas del texto: 1. Los unicornios habitaban en Europa. Se pueden construir edificios a prueba de terremotos 4. El o los enunciados esenciales son: Página 287 CEPUNT A. Son consumidores de vídeo desde antes de cumplir 3. (2001). En el siguiente texto: Los jóvenes practican fútbol, vóley y básquet. El diamante le contesta: “Yo nací negro y oscuro, y ahora soy brillante y luminoso; tú naciste blanca y pura, pero permaneciste así siempre, sin cambiar”. Es un adjetivo o participio, que resalta las características intrínsecas de un sustantivo (el frío en la nieve, Página 226 CEPUNT    RAZONAMIENTO VERBA el calor en el fuego, la humedad en el agua, etc): Por donde un agua clara con sonido atravesaba el fresco y verde prado. Hechos explícitos Son aquellos que están dadas directamente en el texto narrativo, se pueden subrayar, marcar. 2,,5,3,1,4 C. 5,4,2,1,3 D.2,5,4,1,3 E. 5,2,4,1,3 11. Restos arqueológicos B. ENFERMEDADES 1. 4. Hoy por hoy los encontramos en una diversidad de formas y forman parte de los medios de comunicación masiva. Características de los textos expositivos 4.2.1. Con formato: Espacio Después: 10 pto ANDERSON IMBERT, Enrique (1996).Teoría y técnica del cuento. A la vez, deberás evaluar y analizar los pro y los contra para poder formar tu propia opinión al respecto. a) Silentes b) Marchitas Página 447 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL c) frondosas d) Adustas e) verdes 40. Las ideas del texto se desarrollan sin contradicciones. D 6. 2. REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Son correctas: A) 4, 2 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 3, 2 y 4 D) 1, 2 y 3 E) 3, 4 y 5 Claves de respuestas correctas para comparar tu rendimiento: 1. Curiosamente, el axolote ha desarrollado la capacidad de madurar sexualmente y reproducirse conservando el estado larvario. ¿Siempre corres encima de una ola encima de un bao en los días fríos en los cuales se exhala vaho? 1 y 2 C. 1,2,3,5 D. 1,2,3,4 E. Todas 14. Nuevo - usado. En las gemas persas es común encontrar esfinges barbadas y coronadas C. No todas las esfinges tenían cabeza humana. El título del texto es: A. El mal de altura B. Causas del mal de altura C. A quienes afecta el mal de altura D. Características del mal de altura E. Consecuencias del mal de altura. 2.2.2.1. 3. Estudios realizados sobre la historia biológica de pingüinos, focas y krill (una potencial fuente de alimento mundial) han proporcionado información nueva sobre la ecología de estas especies. La perla se siente más valiosa por ser blanca. Eso haces a pesar de recién haber estibado y de ser un estevado. (2003) Razonamiento verbal. Aproximación al texto escrito. Identificar las ideas principales y secundarias presentes en los párrafos. 3. Los lobos entraron en el corral y mataron diez cabezas de ganado. Antónimos morfológicos.- Se forman por prefijación  1era forma.- manteniendo el lexema y anteponiéndole un prefijo de negación. Ante el escándalo, no le quedó más remedio que abdicar. características de las generaciones tenían origen en Sin embargo en un ejercicio de antonimia contextual pueden adquirir un valor significativo de oposición dependiendo del contexto lingüístico. Camboya: riel; Perú: Nuevo Sol;… a) Nigeria: peso b) Paraguay: guaraní c) Portugal: dólar d) Italia: yen e) Uruguay: rubio 18. Hacer que una cosa no impida a otra. 3,1,4,5,2 C. 2,4,3,5,1 E. 3,5,1,4,2 B. Calificación obtenida en un examen o en un curso. 2. Los significados de INFRA – ANA – EU, son: A. inferioridad – contra – malo B. contra – fuera – negación C. sobre – medio – doble D. por debajo de – sobre – bien E. negación – más allá – duplicidad 5. II. El pisco es oriundo del centro sur del Perú. 3. A 10. Destierro político acostumbrado entre los atenienses. “que” es una anáfora relativa que alude a unas mujeres pálidas y demacradas. C 10. 4. El tema del texto es: A. Flora y fauna de la Antártida. Se ha demostrado que el baile es uno de los mejores antídotos contra el estrés y el mal humor. hacia una convención. a) monarquía b) hesitación c) autoritarismo d) hegemonía e) sujeción Claves de respuestas correctas para comparar tu rendimiento: 1. E 4. 01. Los conectores que completan coherentemente el texto son A. no obstante – por ello B. además – en efecto C. por – aunque Página 130 CEPUNT D. para – es decir RAZONAMIENTO VERBA E. por – luego 15. LOBO VACA PERRO COYOTE 2. Samario, Gadolinio, Disprosio,… a) Tulio b) Erbio c) Terbio d) Lutecio Página 568 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL e) Holmio 4. La estructura lógica del texto es deductiva – inductiva, en tanto el texto es encuadrado. A nivel del párrafo:  Unen lógicamente dos o más proposiciones. El título más adecuado para el texto es: A. Las mareas negras. Manual de redacción superior. 5. UNT Inicia Inscripciones Para Su Examen De Admisión 2023-I. “ōnymos”: nombre. En el primer párrafo del texto, las palabras resaltadas son anáforas que aluden, respectivamente, a A. Partes borradas – manuscritos antiguos B. Pedazos tan pequeños- manuscritos antiguos C. Manuscritos antiguos – cada trozo D. Manuscritos antiguos – científicos E. Partes borradas – cada trozo 12. Los biólogos han descubierto que los peces de aguas antárticas tienen un componente anticongelante en su sangre que les permite soportar temperaturas bajo cero. 1,4,2,3,5,6 B. aprender, y con el que estarán familiarizados a través El resto (agua extracelular) es la que circula en la sangre y baña los tejidos. Barcelona. 2. // “Amar para siempre” //Solo es un frase hecha, //porque el amor debe hacerse de día en día. A estas ideas las llamamos ideas parafraseadas. Página 289 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA 10. 21. Podemos observar como en los niños ciegos o sordos cuando experimentan las emociones lo demuestran de forma muy parecida a las demás personas, tienen la misma expresión facial. Suele durar de una semana a diez días. Y de repente surgió en su mente una idea luminosa: aplicar a la medicina lo que había visto hacer a los muchachos. Importancia económica y cultural 2. Este hecho es evidentemente el principal, pues de él depende lo que ocurrirá, incluso el futuro lejano de veinte años después. Lexicología Española, semántica sincrónica. Dan continuidad y progresión a la información del texto: a continuación, seguidamente, así pues. 6. C. Las poblaciones indígenas de la Amazonía y de las Guyanas han sabido aplicar unas estrategias de uso de los recursos. Razonamiento Verbal para Primero de Primaria. 4. 2. Según las ideas dadas en el texto podemos inferir: A. Luego, por orden de Zeus, Hermes transformó a Dioniso en un chivo y lo regaló a las ninfas. La respuesta correcta es: A. Otras clasificaciones 2. Habito durante de Cretácico. 4. China ha invertido más de US$ 40 000 millones en la organización de la olimpiadas. Monolito Neonato Palinodia Paradoja Perigonio. España: Akal. D. Los animales son seres que recurren a diversos mecanismos para sobrevivir, entre ellos la simbiosis. E. El fósil del dinosaurio fue mostrado al mundo en el museo de Real de Tyrell. CONTENIDOS 2.1. deducción ; la lera I , si se trata de una inducción ; la Solucionario Razonamiento Verbal . (2003) Razonamiento verbal. Hans. Por racionalidad entendemos que estas ideas se conforman por un sistema de juicios, raciocinios y no por simples sensaciones, imágenes o experiencias parciales. 5. El orden correcto de los enunciados es: A. Estos síntomas son la pérdida de habilidades sociales, la falta de interés, incapacidad de experimentar emociones y placer. Tercera Edición. aunque su difusión y práctica se debió a Soulie de Los unicornios chinos parecían más bien leones. A continuación, las meten en grandes cuévanos. Por ejemplo, si te piden que opines acerca de la situación de los niños que dejan de estudiar para trabajar, necesitarás conocer y comprender los elementos que intervienen en esta problemática. Los significados de FERO – NAUTA – VORO, son: A. que lleva – navegante – que conduce B. comer – impresión – inflamación C. ciudad – lengua – medida D. que lleva – navegante – comer E. enfermedad – brotar – letra 9. Por ejemplo, en la tecnología de la construcción se recurre a diferentes materiales, como acero, aluminio, hierro, que le dan características específicas a las estructuras. La respuesta correcta es: A.1,2,3,4 B.1,2,3,5 C. Todas D.1,3,4,5 E.1,2,4,5 15. La respuesta correcta es: A. El dolor indica que debemos atender y arreglar lo que nos está afectando. G-J (ante las vocales e,i). Características 2.2.3. 2. Así, pues, es una necesidad imperiosa desterrar el consumo de drogas de la sociedad. Para la enfermedad tan extraña que padecía Esmeralda, el médico le recomendó una ampeloterapia, crenoterapia y talasoterapia. El lector da por supuesto que el autor es un conocedor experto del tema tratado. El autor cita a los investigadores que han desarrollado el tema de interés para él, los cuestiona o los refuta, para dar a conocer su propio punto de vista sobre el tema como el que el mejor sustento o mejor explicación posee sobre el asunto. Son conceptualizaciones de las palabras subrayadas: 1. 04. Los enunciados que abordan el tema mencionado son 1,2 y 3. Página 144 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA b. Son correctas: A) 1, 3 y 5 B) 2, 4 y 5 C) 1, 3 y 4 D) 3, 1 y 4 E) 3, 4 y 5 19. El tema del texto leído es: A. El invento del estetoscopio y sus usos actuales en sus variadas formas. Cuando Alejandro Magno, rey de Macedonia, invadió a Grecia, esta nada pudo hacer para defender su independencia. B. El autor es testigo de lo que sucede en los minutos posteriores al atentado terrorista de las Torres Gemelas. Todo el equilibrio de la naturaleza depende de los pájaros. E 20.D 21. Es decir la letra “C” Página 286 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA Cuando todos son refranes que nos dejan un mismo mensaje:: 1. 4. Dicho de un ave: Tomar la comida con el pico. 2,4,3,5,7,1,6 C. 2,4,6,1,3,5,7 D. 2,4,1,3,6,5,1 E. 2,4,6,3,5,7,1 10. B. Sólo disfrutan el triunfo los que han fracasado. 6. Quienes nacieron en 1999 pertenecen a la 3. Classification. B. C. D. E. 1a, 4b, 2c, 3d, 5e 1b, 5c, 3d, 4a, 2e 1c, 5a, 4d, 3b, 2e 1e, 2d, 3c, 4a, 5b 1b, 5c, 3d, 4e, 2a 4. Textos narrativos con trama expositiva. Es un relato informativo y cronológico acerca de hechos o sucesos por un testigo directo o cercano de ellos, quien debería utilizar un lenguaje de caracteres literarios. Plano de contenido. 2,4,1,3 B. Por ello, en su afán de verse como las demás, la joven realiza dietas prudentes que la hacen perder más del peso deseado. El levantamiento de Túpac Amaru II es un suceso que bien puede ser certificado por los documentos históricos, crónicas y otros como la “salida” y “ocultamiento” del Sol es un fenómeno; pero, la conducta desenfadada de Remedios La Bella ante un admirador que la contempla desnuda en Cien años de soledad es una acción ficticia. palabras  Va un tipo a un restaurante de mala muerte y pide un filete de ternera a la plancha. (1995) Comunicación escrita. Una metáfora es una figura del lenguaje que implica denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa. Definición Es toda representación de las características o propiedades de un objeto, sujeto o fenómeno objetivo o subjetivo, organizados básicamente sobre la dimensión espacial. Alto - mediano. Barcelona: CISSPRAXIS S.A. MINISTERIO DE EDUCACIÓN. No olvidemos que son textos para conocedores del tema. Dado los siguientes enunciados 1. (Idea principal explícita) Creo que podría decirse lo mismo respecto de la religión. El ciclo biológico del parásito comprende varios estadios que se desarrollan en dos huéspedes diferentes : uno vertebrado (desde reptiles hasta humanos) y un insecto que actúa como vector ( el mosquitoAnopheles). En La Obra De Gabriel García Márquez. 7.2.1.1. El campo semántico 2.1. Son términos complementarios que pueden relacionarse por: a. Contraste. 1,4,5 C. 2,3,4,5 D. Sólo1 y 4 E. 1,3 y 4 Texto 06 Dada la importancia del fuego en las culturas primitivas, es muy factible que la piromancia fuera una de las primeras formas de adivinación. Así tenemos conectores de avance, de pausa y de retroceso. 1516. Anarquía Androcracia Aristocracia Autocracia Autarquía Bancocracia Burocracia Democracia Diarquía Efebocracia Estratocracia Etnarquía Eucracia Factocracia Fisiocracia Gerontocracia Ginecocracia Heptarquía Hierocracia Holocracia Jerarquía Matriarcado Mesocracia Oclocracia Oligarquía Oligocracia Patriarcado Pedarquía Plutocracia Poliarquía Pornocracia Talasocracia Sin autoridad Varón Nobleza Uno Una sola persona Banca Empleados públicos Pueblo Dos personas Jóvenes Militares Una raza Buen, bueno Golpe de estado Naturaleza Ancianos Mujeres Siete personas, siete reinos Sacerdotes Todos los ciudadanos Un ser sagrado La madre Clase media Multitud Pocos Pocos Un padre Niños Adinerados Muchos Influenciada por las cortesanas Mar Página 336 CEPUNT Tecnocracia Teocracia Timocracia RAZONAMIENTO VERBAL Técnicos,especialistas Leyes divinas Adinerados DROMO, sufijo del griego que significa: carrera... Aeródromo Autódromo Canódromo Cosmódromo Hipódromo Velódromo Aeronaves Automóviles Perros Mundo Caballos Bicicletas FAGO, sufijo griego que significa: que se alimenta, que come… VORO, sufijo latino que significa: que se alimenta de... Alotrófago Antófago Antropófago Apívoro Cacófago Carnívoro Carpófago Coprófago Esteatófago Entomófago Fitófago Geófago Hematófago Herbívoro Hipófago Ictiófago Insectívoro Sustancia no alimenticia Flores Carne humana Abejas Mal Carne Frutas Excrementos Grasas Insectos Hierbas Tierra Sangre Hierbas, plantas Carne de caballo Peces Insectos Página 337 CEPUNT Lactívoro Malófago Monófago Necrófago Omnívoro Omófago Onicófago Oófago Osívoro Ovívoro Pterófago Rizófago Taquífago Tricófago Vermívoro Xilófago Zoófago RAZONAMIENTO VERBAL Leche Lana de carnero Un solo tipo de alimento Cadáveres De todo Carne cruda Uñas Huevos Huesos Huevos Pluma de pájaros Raíces Ingestión precipitada Pelos Gusanos Madera Animales FERO, GERO sufijo latino que significa: llevar, contener o conducir… Acuífero Aerífero Aluminífero Aquilífero Argentífero Arscentífero Astrífero Aurífero Broncífero Calorífero Canforífero Carbonífero Celerífero Cerorífero Coralífero Agua Aire Aluminio Insignia del águila Plata Arsénico Estrellas Oro Bronce Calor Alcanfor Carbón mineral Carruaje Cera Corales Página 338 CEPUNT Cupulífero Cuprífero Estaminífero Estelífero Foraminífero Fosilífero Fructífero Fumífero Lucífero Mamífero Margaritífero Melífero Metalífero Mortífero Odorífero Oleífero Ostrífero Pestífero Petrolífero Platinífero Plumífero Rangífero Sanguífero Seminífero Somnífero Soporífero Telurífero Turífero Unguífero RAZONAMIENTO VERBAL Copa Cobre Un solo estambre Estrellado Pseudópodos Fósiles Frutos Humo Luz, resplandor Mamas Perlas Miel Metal Muerte Olor, fragancia Aceite Ostras Peste Petróleo Platino Plumas Reno Sangre Semen Sueño Ver somnífero Teluro Incienso Uñas FILIA, sufijo del griego PHILOS que significa: amar, tendencia por, inclinación anormal. La diferencia entre éxito y fracaso El lado positivo del fracaso. 2. GUIDO GÓMEZ DE SILVA, Breve diccionario etimológico de la lengua española (1095), El Colegio de México. A diferencia de otros tipos de gráficos, el grafico circular no tiene ejes x o y. C 4. Página 372 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL García, S. (1990). 3. Puede asociarse con dilatación (aumento debido a la debilidad del músculo cardiaco) o con hipertrofia (crecimiento excesivo del músculo cardiaco). Ellos completan la acción o son testigos de lo que ocurre. E 3. Muy comprometidos y responsables socialmente. 2. La generalización. 2.5. 1. B. III. 5. Ciencia que estudia las banderas en su más amplio sentido. 1, 2, 3 B. 2.2.3.3. Obligar con violencia. 1. Para entenderlo plenamente se tendría que ser parte de una cultura católica, como la peruana. 2. Tomo I. resultado de la experiencia de las Academias AD U N I y C ésar Vallejo, tiene por objetivo que el estudiante conozca, de modo accesible, las bases teóricas y los ejercicios de la disciplina materia de estudio. Han crecido durante la última crisis 4. Son correctas: A) 1, 2,4,3 B) 3,1,5,2 C) 2, 3,5,4 D) 1,4,2,5 E) 3,4,5,1 3. E. Sentido Lógico Contextual. Pachacútec Inca Yupanqui, Túpac Inca Yupanqui, Huayna Cápac a) Atahualpa b) Huáscar c) Manco Inca Cápac II d) Sayry Túpac e) Túpac Amaru I 20. 5. Referido a la plenitud y naturalidad del mensaje de fondo de la expresión, es decir, las palabras que completan el texto, deben ser de acuerdo a la materia, actividad o especialidad que transmite el texto. CRITERIOS DE RESOLUCIÓN  Corresponder a la misma categoría gramatical DENOSTAR (verboide) Encomiar (verboide) Elogio (sustantivo) OPACO (adjetivo) Transparente (adjetivo) Brillo (sustantivo) LUJURIA Casto Castidad (sustantivo) (adjetivo) (sustantivo)  Considerar la especificidad o generalidad del término de la pregunta. Muerte. 4. E 38. Uso del ejemplo. ( proposiciones)  La familia es nuestra fuente de socialización primaria. Instrucción II.- Después de leer el texto 02, escribe 3. C. Debemos entender que el fracaso es perjudicial. En particular aparecen en los textos expositivos científicos elementos gráficos, iconográficos, cromáticos, tipográficos, etc que sirven de Página 209 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA apoyo al código lingüístico. Es posible equivocarse en el proceso. Página 188 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA 4. .8.--“DE PERSONA PALABRERA , NUNCA TE CREAS.” a. b. c. d. e. “Bebe el agua a chorro y el vino a sorbos” “De tal árbol, tal madera.” “De padres trabajadores, hijos holgazanes”. Constituyen las denominadas ideas secundarias. Consiste en interrumpir el desenvolvimiento cronológico de la acción para dar paso a la narración de sucesos pasados. 17. Está dada por las relaciones lógicas y significativas que cada enunciado contrae con otro en las secuencias oracionales. Los unicornios tenían diferentes apariencias. Página 194 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA deliberadamente el sentido histórico y -lo más admirable- que interpreta mucho mejor las Escrituras cuando lo hace de forma incidental (por ejemplo en las Cartas) que cuando lo quiere hacer exhaustivamente como en los Opúsculos. 5. Pautas para ordenar enunciados: 1. Elementos o estructura 4. (2012). 1,6,7,2,4,4,3 D. 3,1,6,2,5,4,7 E. 7,1,6,2,5,4,7 03. C) Integración – estaticidad – dos – imaginado. Dura toda la vida y se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre: hiperglucemia. Sé que por la mañana cuando vaya a trabajar en aquella valla se ganará con el sudor de su sien; cien nuevos soles. (tipo de relación: complemento) y de forma vertical: tornillo es a destornillador como clavo es a martillo. 04 El verdadero liderazgo difiere extensivamente del autoritarismo. 1,5,2,3,6,4,7,8 C. 1,3,2,5,8,6,4,7 D. 1,3,2,5,6,4,7,8 E. 1,2,3,5,8,6,7,4 La respuesta correcta corresponde a la alternativa C, puesto que: el enunciado 1,3 y 2 se organizan tomando en cuenta el criterio de generalidad. Ejemplos: hojas de cálculo, formularios, programaciones, etc. La monosemia La polisemia 1. En estos textos, la información se presenta organizada, pero no necesariamente secuenciada ni de forma progresiva. b. Mostrar el punto de vista u opinión desde el cual se plantea el enunciado. Página 118 CEPUNT La respuesta correcta es: A. Sin embargo, en una sociedad marcada por un acendrado pragmatismo, por el interés inmediato de ascenso social a través de los grados y títulos no se da una mirada a lo humano. 6. Objetivo general: a. Desarrollar la capacidad de establecer relaciones lógico textuales a nivel de enunciados y términos. Ideológico – político. Por lo que Mandela se convirtió en un símbolo de la lucha y una figura legendaria que representaba la falta de libertad de todos los hombres negros sudafricanos. Religión oficial 9. C 5. Según su estructura es: A. deductivo B. inductivo C. inductivo – deductivo D. deductivo - inductivo E. Ideas principales múltiples 9. 1.2.5. La palabra o palabras que alteran la coherencia en el texto anterior es o son: 1. componente 2. prescindible 3. aproximadamente 4. humano 5. Lima, Perú: Asociación Fondo de Investigadores y Editores. 1. 3,4,5,1,2,6 C. 5,4,6,1,2,3 D. 3,5,4,6,1,2 E. 5,6,4,1,2,3 07. Consiste en designar en forma indirecta un concepto a través de un conjunto de sus características. Hay un nexo determinante entre los procesos históricos del surgimiento de los modelos textuales y de cómo la comunidad los ha ido asumiendo, aceptando y estableciendo como necesarios para los actos comunicativos. Dados los siguientes enunciados 1. 8. 2,3,1,4 B. A. El establecimiento para dispensar el pan es la panadería. 4. Ejemplo: En el Perú, nosotros cumplimos responsablemente con nuestras obligaciones; mientras que otros no lo hacen y no les pasa nada. Pensó que seguramente…………...........algo rico. La Cordillera de los Andes 9. Página 380 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL ASPECTOS PRELIMINARES 1. 08. v. gr. El axolote o ajolote es una larva de cierto anfibio urodelo, de unos 30 cm de longitud Son correctas: A.1,2,3,4 B.2,3 C. Todas D.2,4,5 E.1,2,3,5 5. 4. componer versos. B. Es importante vivir el presente. Razonamiento verbal. Asimismo, son propias del texto periodístico. Cuando el dinero habla todos callan. ESTRUCTURA DE LA PREGUNTA: En el caso de precisión semántica, esta prueba consta de una PREGUNTA, con cinco alternativas, donde cuatro funcionarán como DISTRACTORES y una de ellas es la RESPUESTA. En cambio, pero, sin embrago, no obstante, al contrario, mas, sino, antes bien, más bien, por otra parte, etc. Las ciudades El orden del plan de redacción es: A. 2. debemos presentar un Página 154 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA Contraste. Es un escrito relativamente corto que expresa los puntos de vista propios del ensayista acerca de un único asunto de estudio que argumenta con hondura, madurez y sensibilidad (ESPINAL ÁLVAREZ, Ángel, recuperado el 21 de enero de 2007). Pretende trasmitir el conocimiento de un ser, objeto o situación de un modo subjetivo, tal y cual lo percibe un autor con predominio de la subjetividad, expresado a través de un lenguaje figurado (usa epítetos, comparaciones, metáforas, prosopopeyas, hipérboles e hipérbaton). Son aquellos textos que desarrollan procesos históricos, noticias o procesos naturales de interés científico. 5. La verdad de las mentiras. Tienen un peso promedio de entre 53 a 72 kg. D) Dar a conocer la respuesta del diamante. Muchas veces sembrarás en el dolor, pero esa Los afijos, se pueden dividir en: a) Prefijos: son los morfemas que van antes de la raíz (del latín): prae = antes). 1,2,3 B. Característica de sus obras Ejemplo 08 : Juan Pablo II 1. La campana transmite los sonidos de baja frecuencia, como de los pulmones. Afecta a diferentes órganos y tejidos. HASTÍO (repugnancia a la comida) Apetencia (apetito, ganas de comer). Don Emiliano ostentaba en el vestir, a diferencia del abuelo. Las palabras verano, otoño e invierno pertenecen al campo semántico de estaciones del año. Es decir, aquí se presentan acciones implícitas que el lector deberá conocer para comprender plenamente la información ofrecida. El número del DNI de Isabel García López es 42217805. 1.2. Que sirve para combatir el paludismo. Obviamente, la línea más ventajosa para todos los personajes es Claro. Aptitud verbal para todos: Inteligencia Lingüística. E 6. Persona que sostiene dogmas u opiniones diferentes a la ortodoxia de su religión: a) asceta b) hereje c) contrario d) rival e) eremita 9. Ejemplo: Página 433 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL Matasanos =Doctor Estirar la pata = Expirar Sacamuelas = Dentista Ratón de biblioteca = Lector Buscapleitos = Abogado Chupamedias = Lisonjero En resumen: La sinonimia reposa en la identidad y equivalencia semántica. Cuando se lo dan, le dice al camarero: - Oiga, que este filete tiene muchos nervios - Si, es que es la primera vez que se lo comen  Un hombre llega y se sienta a comer y su mujer le dice: - ¿Te sirvo? 6.2.2.3.8. Encontraremos mayor información sobre la idea implícita en el capítulo I. Sólo se trasmite a través de la transmisión 2,3,1,4 C. 3,4,1,2 D. 4,1,2,3 E. 3,2,1,4 B. Presentación del tema.- Es el enunciado que expresa la idea más general del texto, se refiere al tema en forma directa. 11. Las acciones históricas no son acontecimientos aislados ni suceden porque sí, al azar. Con respecto a la cohesión, en la tercera oración del segundo párrafo encontramos que 1. E 12. 5. 5. Característica que hace que una persona sea importante. Así tenemos: 1. Una manera fácil de identificar los segmentos es sombreando de claro a oscuro, donde el de mayor tamaño es el más claro y el de menor tamaño, el más oscuro. Según María Cristina Martínez (2001: 41), “La cohesión indica la manera cómo una secuencia de unidades de información se provee de unidad conceptual relacional a través unidades lingüísticas de tipo léxico o gramatical”. Cutervo: Cajamarca; Huascarán: Ancash;… a) Manu: Huánuco b) Tingo María: Junín c) Río Abiseo: San Martín d) Otishi: Tumbes Página 564 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL e) Alto Purús: Cuzco 12. Dado los siguientes enunciados 1. A. Las predicciones resultan útiles cuando se Características 5. Producir gusto o agrado. 2. 7,3,10,1,6,9,5,8,2,4 C. 3,7,10,1,5,8,2,4,6,9 D. 3,10,1,6,9,5,8,2,4,7 E. 3,6,9,5,8,2,4,10,1,7 04. La respuesta correcta es: 01. Madrid. 4. 3. El texto está escrito para ser leído por un: A. estudiante B. profesor C. experto en el tema D. público en general E. economistas 02. Su territorio se compone de diversos paisajes: los valles, las mesetas y las altas cumbres de los Andes se despliegan al oeste hacia la costa desértica y al este hacia la Amazonia. d. Indicar la voz responsable del enunciado que introducen. WEBGRAFÍA http://recursos.educarex.es/escuela2.0/Lengua_Castellana/el_texto/intr oduccion/introduccion_cohesion_textual.htm (aspectos generales) http://peru.aula365.com/la-sustitucion/ (sustitución léxica) http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_con tent&view=article&id=59:cohesion-textual&catid=42:durante-laescritura&Itemid=66 http://es.scribd.com/doc/69789551/Series-Verbales Página 574 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL ANALOGÍAS CAPÍTULO XVI Página 575 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL Capítulo 16 Analogías Analogías I. OBJETIVOS: 1.1. Con formato: Justificado, Espacio Después: 10 pto BLANCO ARELLANO, Lucio. C 3. Por ejemplo enunciado implícito y 1. Nacidos desde 2012 – Los métodos tradicionales, de hacer preguntas a los pacientes, prestando atención a sus respuestas y haciendo observaciones cuidadosas de síntomas externos, se volverían cada vez menos pertinentes. Otras, en las avenidas de Karnak, tienen cabeza de carnero, el animal sagrado de Amón. Definición de texto literario 4. Corresponde a: A. Cinegético B. Cieno C. Hipercinético D. Hipocinético E. Hipomnesia 6. A Evaluación Instrucción.- Desarrolla los siguientes ítemes, teniendo los aspectos teóricos estudiados. El autor afirma 1. D 9. Sustitución léxica por perífrasis. E. Cómo ingresar al cajero. “Sevicia” es un sustantivo que Página 435 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL significa crueldad o maldad excesiva y la dicción “malévolo” equivale a mal intencionado. Párrafo con dos ideas principales explícitas, cada una de ellas desarrolladas Ejemplo: La azucena es una hermosa flor que representa el candor, la majestuosidad y la pureza debido a su color blanco. Último párrafo, “ los” alude a los tres jovencitos 4. B 11. Siempre prefirió invertir en bienes físicos (joyas y obras de arte) que en terrenos o acciones, pues temía que, si su hijo caía, le fuesen expropiados. El orden del plan de redacción es: A. 3. Albert Einstein dijo de Gandhi: "Las generaciones del porvenir apenas creerán que un hombre como éste caminó la tierra en carne y hueso." En este diálogo hallamos una persistente dicotomía en la concepción de la vida entre los griegos: la materia y el espíritu. B 16. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. (2) En segundo lugar, es necesario definir lo mejor posible la PREMISA determinando su campo semántico y categoría gramatical. Cierta noche, muy tarde el hijo del zar, al pasar frente a una pobre choza, oyó que alguien exclamaba: 10. 2,3,4,5 C. 3 y 4 D.1,3,4 E. 1,2,3,4 10. Es la deformación del retrato de un personaje. E 13. 5. Si lo sabes hacer, hazlo; si no, otro lo hará. Los términos cuasisinonímicos tienen, ciertamente, un núcleo semántico común, pero difieren en un aspecto importante; por lo que, en rigor, no se puede efectuar entre ellos la prueba de permutación contextual, de intercambio de significantes en el discurso. No solo se nos presentan los rasgos físicos, sino también su modo de ser, su personalidad. cuantos manuscritos. Se aplica al arte que representa figuras geométricas o combinaciones de colores, pero que no reproduce cosas que pueden verse en la realidad. En la relación: 1. habito – habitó 2. linda-linda 3. montes - montez 4. pecas-pecas 5. hato - ató Son paronimias por tildación: A.1,2,5 B. entonces pertenece a la generación milenio. El razonamiento abductivo es un tipo de inferencia cuyos vínculos con la actividad mental no son exclusivos, pues tiene nexos estrechos con la acción humana que no siempre pretende la verdad, que pone todo en el marco del acontecimiento, intereses … El territorio belga se divide en tres regiones con autonomía federal (Flandes, Valonia y Bruselas) y diez provincias. Internet 8. Constituye lo inverso a la macrorregla de omisión.Ejemplos: Para estudiar bien y alcanzar el éxito escolar es necesario poder, querer y saber estudiar. Sartre fue escritor comunista. Las ideas generales Son ideas que mencionan a una realidad como un conjunto o implican a una multitud de individuos agrupados de los cuales algo se predica.  La clave (sustantivo) de la caja fuerte. Ir al contenido principal … Los planetas 6. 3. 5. 01. El cacao es la materia prima del chocolate. Página 259 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA 3. La respuesta correcta es: A. En el diccionario aparecen en una sola entrada (por ser una sola palabra) y se van enumerando los distintos significados que ha ido adquiriendo a lo largo de su evolución. Respuesta: militan 3. Con formato: Espacio Después: 10 pto HERNÁNDEZ, M., AREDO, L., COTRINA, F., MADALENGOITIA, J. y ZÁRATE, H. (2013). Pericles 2. La vida es una constante lucha 2,5,3,1,4 B.  Variables de intervalo. 03. 4. 3. Entendimiento 3. La respuesta correcta es: A. Débil, que enferma. 9. La expresión verbal del juicio recibe el nombre de enunciación. Página 180 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA Clasificación del texto Capítulo III Página 181 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA CAPÍTULO 03 Clasificación del texto Objetivos 1. C 6. El verbo estará en tiempo presente en la tercera persona del singular o la primera persona del plural, sobre todo en las ideas principales. 2. Inocente. 1 y 2 B. Pensamos que sentir ira es negativo, que la rabia es destructora. 1, 3,4,5,6 C. Implícito D. Solo 1 E. Solo 3,7,8,9,10 El mensaje que nos deja es que el dinero y las comodidades no siempre dan la felicidad, y ese vendría a ser el esencial sobrentendido o implícito. Responde preguntas de comprensión de textos de acuerdo a la supraestructura del texto. La soledad está destinada a ser una emoción aguda. Por lo tanto, la permutación en este caso sí modificaría el sentido de la oración. 5. Ejemplo:  _ ¿Sabes por qué no hay agua? 4. ¿Cómo estás? Tú hijo está muy hermoso, se nota que come bien. C Página 475 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL Evaluación Instrucción.- Lee los siguientes textos luego responde las preguntas que le siguen. La(s) idea(s) principal(es) dada(s) en el párrafo anterior es(son): A. Las manos ayudan a muchas personas a expresarse cuando hablan. Consiste en utilizar el mismo término léxico varias veces. Los gráficos circulares, también llamados gráficos de pastel o gráficas de 360 grados, son recursosestadísticos que se utilizan para representar porcentajes y proporciones. 2. La palabra que menciona el significado del siguiente enunciado: “Comerciar, negociar con el dinero y las mercancías”. C E v a l u a c i ón Instrucción.- Desarrolla los siguientes ítemes, teniendo en cuenta los elementos de cohesión. Pues la persona que baila se siente más relajada, receptiva y lleno de energía Se excluye(n)…………… En este ítem, se aborda el tema sobre los beneficios del baile. Hernández Hernández, Mario (2016). Son ideas explícitas e implícitas dadas en el texto: 1. La luz solar y el oxígeno también provocan la degradación química de los vertidos. Ejemplo: Áspid, lunes, cascabel, miércoles, pitón,…. Ávidos por compartir en redes sus estilos de vida El segundo no tenemos más que verificarlo en la realidad natural inmediata. Los párrafos intermedios tienen por finalidad ejemplificar la idea principal del primer párrafo. Familia o antepasados de una persona. El hiperónimo de: anti, in, des: a) Raíz b) Morfema c) Sufijo d) Prefijo e) Lexema 6. La idea principal La idea principal es aquella que expresa una idea inespecífica respecto a una realidad concreta o ficticia en el párrafo. Son correctas: Página 376 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL A) 1, 3 y 5 B) 1, 2 y 4 C) 3. 2.2. Tiene cuatro dedos en las patas delanteras. Escrito corto para recordar o avisar algo. 2. 2. El Amazonas 5. 4,1,3,2,6,5 B. La finalidad de estos textos es persuasiva y sus esquemas de elaboración muy variados. La primera está formada por tejido conjuntivo elástico y muy resistente. 5. En realidad este escoge las ideas más débiles opuestas a la suya para refutarlas con facilidad. El párrafo siguiente: EI tejido conectivo incluye varios tejidos con diferentes funciones. Uso de los adjetivos para caracterizar los sustantivos, calificar, precisar, expresar impresiones subjetivas. E. Exponer que China es una potencia mundial debido a su elevado número de población y a su economía. No sé si para bien o para mal, Movistar tiene la mayor cantidad de usuarios y yo, personalmente, tengo más Ric contactos en dicha compañía. Lima. La varicela es una enfermedad muy frecuente en los niños pequeños y muy contagiosa. Pintura 4. E 9. 2. (Idea secundaria explicación del ejemplo) En el mundo de los negocios es igual, o, mejor dicho, es aún más importante ser convincente. Es factible liberarnos del sufrimiento, de la ansiedad y la neurosis de la vida diaria. Es el balón que le obsequió su padre. Tampoco puede dejarse de lado el espíritu crítico respecto a las afirmaciones del autor, sobre su verdad o falsedad. Saramago 3. B 15. 4 y 5 D) 4, 5 y 6 E) 2, 4 y 3 3) Mientras que su bebé duerme plácidamente en su cuna, una dama de noble cuna, escucha la noticia en la televisión que EE. 5. 1. 3.1. a) Riguroso b) Delicado c) Cultivado d) Vulgar e) Formal 18. Es uno de los países con mayor diversidad biológica y mayores recursos minerales del mundo. Como reiteramos, leer estos textos es un proceso diferente a leer ideas; el área cognitiva estimulada preferentemente es el hemisferio izquierdo. 3. B 4. Pueden parecer a veces fríos, y de hecho les cuesta hacer grandes amigos. La esfinge como ser mitológico. E. La medicina moderna y el estetoscopio. Fue el 264.º papa de la Iglesia católicaentre 1978 y 2005.2 Como tal, fue también el Jefe de estado de la Ciudad del Vaticano. 6. C 15. Además, se trata de un conocimiento prácticamente ilimitado en la medida en que siempre se puede conocer nuevas palabras y enriquecer el caudal expresivo. europa.eu. 10. a) Someros - apatías b) Plenas - mimos c) desagradables - maltratos d) Superficial- repudios e) perversos – seducciones 32. Para los fines formativos, a cada factor de la inteligencia le llamamos Página 4 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA áreas. Veamos el siguiente ejemplo en el cual hemos separado las ideas por doble barra. D 2. 2. 4.4.6. Se dice del animal que puede vivir indistintamente en tierra o sumergido en el agua. ( D ) Página 75 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA 4. B. D 14. La respuesta correcta es: A. Todas B.1,3,4,5 C.1,2,5 D.1,2,3 E.1,2,3,5 11. 2.2.1.2. E 15. El segundo párrafo contiene los argumentos que demuestran la tesis. 02. La verosimilitud de la ilustración se realiza estableciendo un vínculo entre la ficción narrada y la realidad a la que remite. Por lo tanto, si un enunciado Página 512 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBAL contradice a los demás o se contradice a sí mismo debe excluirse. E. El pan que no se elabora con levadura carece de esponjosidad. serie de elementos o último, en primer lugar, en Luego postula a la aspectos en una segundo lugar. En 1923 partió hacia Europa, para no volver más a su patria. B. Todo lo que significa teoría se tiene que explicar o matizar con palabras. Los hechos literarios los clasificamos como: 2.2.3.1. Ahora bien, en el proceso de comprensión se realizan diferentes operaciones cognitivas; es decir, se van dando una serie de destrezas graduadas de menor a mayor complejidad a las que se les ha denominado niveles de lectura. Introducen reflexiones o contenidos que se desvían en cierta medida del asunto: Por cierto, a todo esto, a propósito de. Propiedades curativas de la miel. El tema del texto leído es: A. Algunos datos históricos acerca del origen del cajón peruano. Los significados contextuales de los términos polisémicos resaltados son: 1. Mediante ella, dada una secuencia de ideas secundarias en un párrafo, sustituimos al conjunto por una Página 44 CEPUNT RAZONAMIENTO VERBA proposición o idea general, elaborada por el lector, que permita globalizar al conjunto de las ideas secundarias a través de conceptos incluyentes, en una relación de hiperonimia, de la especie al conjunto. Esto parece lógico; la gente egoísta puede ser bastante desagradable. Plantea una O, u, o bien ¿Estudias o trabajas? Solar 3. Ejemplo: CONTEXTO 1 “El ALCALDE viene cumpliendo una aceptable gestión edilicia”. 5,2,3,1,4 B. Muchos siglos después, las legiones romanas crearon un concepto de guerra, basado en las formaciones en orden de combate, que les permitió crear el mayor imperio jamás conocido. Lima: San Marcos. DESASTRE A. incendio B. destrucción C. fuego D. combustión E. humo 24. autor es conocedor del tema que comunica el texto. B. Aprovechar más todo lo que tenemos. B 7. investigación científica. Esto se logra a través de la oración, el silencio y la meditación; tratando de ayudar, servir y entregar a terceros desinteresadamente. B 10. Párrafo informativo Es el párrafo en el cual el autor expresa, desarrolla o sustenta las ideas o hechos centrales del tema del texto. 5. C 4. Ejemplo: Pablo Neruda, Vicente Huidobro y Gabriela Mistral son excelentes poetas, todos ellos son chilenos. Página 547 CEPUNT D) E) RAZONAMIENTO VERBAL Escritura – símbolos – objetos – grabados. Los apodos, insultos, golpes, el acoso. Trujillo: EDUNT. 08. Las ciudades El orden correcto es; A. Estas oraciones se corresponden básicamente con los actos de habla declarativos y no presentan matiz emotivo alguno por parte del hablante. C 1. 2. 2. 5.5.2. Término excluido: 08. 5. C 11. Los gráficos de líneas suelen utilizarse para comparar valores a lo largo del tiempo.
Contaminación Por Bolsas De Plástico, Fechas Cívicas De Septiembre, Masaje Champi Contraindicaciones, Gerencia En Salud Maestría, Ministerio De Trabajo Convocatorias Vigentes 2022, Fractura De Húmero Recuperación, Extracción De Aceite De Eucalipto Pdf, Anecdotas E Ilustraciones Para Sermones, Disfraces Con Material Reciclado Para Adultos,