Antes del desastre, Luz Pacaya solía ganar hasta 500 soles semanales por filetear pescado en Ventanilla. A pesar de que pueda parecer mucho, “ no es suficiente”, asegura. “Repsol debe entender que estamos ante una responsabilidad civil objetiva por el riesgo creado y los daños estimados en perjuicio de los consumidores, que superarían los 3 000 millones de dólares más 1 500 millones de dólares por daño moral colectivo”, puntualizó. Foto: Gerardo Marín/GLR, Fueron aproximadamente 6.000 barriles de petróleo derramados en nuestro La consecuencia más devastadora . Ya a finales de febrero, el mismo ministro del Ambiente, Modesto Montoya, advertía la grave situación de Pasamayo y exhortaba a Repsol a remediar “, las piedras empetroladas porque están dañando el ecosistema. Los de Repsol son los poderosos en este momento, pero juegan con nosotros”, se queja el pescador. Ese es el panorama actual. De aquellas zonas afectadas, Repsol declaró haber avanzado con la limpieza de 28 playas. Cabe recordar que actualmente el OEFA se encuentra descabezado, pues hace unas semanas el presidente de la institución Mario Mallaupoma renunció al cargo por conflicto de intereses, pues, Según un informe de las Naciones Unidas, publicado en febrero, la recuperación del mar peruano tardaría entre seis a diez años. De los 97 sitios que fueron impactados por el derrame de petróleo causado por la empresa Repsol, en la costa central de Perú, 34 continúan afectados, según datos actualizados al 26 de agosto por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA). Sin duda, a pesar de los esfuerzos por establecer puentes de comunicación entre Repsol y el Gobierno, con certeza podríamos decir que son medidas insuficientes y no corresponden al nivel de urgencia y exigencia con el que se debe atender este desastre ambiental, así como para enmendar la evidente falta de transparencia de la empresa para comunicar su respuesta. El titular del Ministerio del Ambiente, Rubén Ramírez, en comunicación con la prensa, declaró que habría una sanción contra Repsol, y esto podría ascender hasta las 30.000 unidades. En el documento se señaló que derramaron solo siete barriles en el terminal Multiboyas número 2, cuando el número fue mayor, con un total de 195 barriles, según el peritaje hecho por los expertos de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) y la OEFA. . No todos los que no han recibido el bono tuvieron la oportunidad de rechazarlo. La refinería La Pampilla fue construida en 1967 en Ventanilla y, desde entonces, opera en el sector petróleo y gas. El titular del Ministerio del Ambiente, Rubén Ramírez, en comunicación con la prensa, declaró que habría una sanción contra Repsol, y esto podrías ascender hasta las 30.000 unidades impositivas tributarias (UIT), que equivale aproximadamente a S/ 138 millones. Luz Pacaya (60) también recibió la compensación económica de S/. Repsol, por su parte, no contestó nuestras preguntas. Dado que ambos sistemas instalados transmiten información a través de fibra óptica hacia la sala de control de la refinería, se dispone la información en tiempo real que contribuye —aunque no en este caso— con la seguridad de las operaciones marítimas. “Cuando ocurre la explosión del volcán, se verifica que no haya alerta de tsunami emitida. De resultar responsable de. En lo que va de 2022, el Santuario Nacional de Ampay, en Abancay, ha sido el más afectado por incendios forestales, con 9 emergencias atendidas, lo cual provocó la afectación de más de 200 hectáreas. Por todo este daño, la empresa ha pagado solo 2 millones de soles en multas y, por el contrario, ha judicializado el pago de 9 millones de soles. “Pero no hay nada, absolutamente nada”, critica. . search close. Casi 30 años después, Repsol la compró por 180,5 millones de dólares. Tarjeta de crédito: todo lo que no debes hacer, Presidenta Dina Boluarte: se evalúa adelanto de elecciones para diciembre de 2023, Catar 2022: resumen y pronósticos de la semifinal entre Francia y Marruecos, Presidenta Dina Boluarte instala Gabinete de Crisis para promover la paz social, Midis: programas sociales y prestaciones están asegurados, Gobierno decreta inmovilización social obligatoria para frenar actos vandálicos, Escolares de Lima Metropolitana vuelven a clases presenciales mañana viernes 16, Ica: Policía restablece el tránsito vehicular en la carretera Panamericana Sur, MTC: se reanuda el tránsito vehicular en la Panamericana Norte, en La Libertad, Fuerzas del orden se enfrentan a vándalos que intentan tomar el aeropuerto de Ayacucho. De igual forma se mantuvo comunicación constante con las autoridades competentes como Ministerio del Ambiente, Ministerio de Energía y Minas, Ministerio de Producción, Dirección de Capitanía y Puertos (Dicapi), OEFA, entre otros. Gratificación de Navidad ¿cuál es la mejor manera de utilizarla? Juan Carlos Riveros, director científico de la ONG Oceana, cuenta que algunos pescadores de Pasamayo y Aucallama ni siquiera están en el padrón de damnificados. Nosotros a las 2:46 de la tarde nos comunicamos con l. Si bien la salud de uno tiene que ser primero, a veces me he metido a nadar para salvar un ave. Mi compañero también se ha metido a playas empetroladas a rescatar aves”, cuenta Gonzalo Carrión, de UPA. Además, señaló haber acordado con Repsol asumir la limpieza y descontaminación del área así como contratar a pescadores artesanales para estas acciones y entregarles canastas de productos básicos. Un mes después, la Universidad San Marcos. La importancia de las relaciones colectivas de trabajo, Posibles excepciones (válidas) al mandato de vacunación, por Lucía Varillas, ATU: Medio pasaje escolar y universitario debe respetarse por ley. El 15 de abril se cumplieron tres meses desde que Repsol derramó 11 mil 900 barriles de petróleo en el litoral peruano, matando a cientos de animales y dejando sin trabajo a miles de personas. Asimismo, informó sobre la creación de un comité de crisis para establecer estrategias conjuntas con le fin de hacer frente a este desastre ambiental. “En ese momento en que llega la ola, lo que hace es que rompe los cabos y tira el buque contra nuestra instalación. Si uno va a esta playa, el tiempo parece haberse detenido en los primeros días del desastre ecológico más grande del país. Derrame de petróleo de Repsol: Multas, víctimas y consecuencias a seis meses del desastre en Ventanilla La empresa petrolera protagonizó el peor desastre ecológico de los últimos. Las acciones que se consideran en este plan a cargo de Repsol son la identificación y limpieza de las zonas afectadas en el litoral, así como de las zonas marino costeras, la contención y recuperación del crudo, el rescate de fauna de la zona y la segregación de residuos. Y no podrá hacerlo nunca más en esta zona, según advierten los especialistas. El desastre ambiental ocurrido por el derrame de petróleo en el proceso de carga y descarga en la refinería La Pampilla, gestionado por Repsol, es un hecho sin precedentes en la historia del litoral peruano. Antes del desastre, Pacaya solía ganar hasta S/500 semanales por filetear pescado en Ventanilla. Denuncias de ineficacia y retrasos, seis meses después del derrame en Perú. Toque de queda: ¿cuáles son las 15 provincias en las que regirá durante 5 días? Según este Plan, en caso ocurriese un derrame de petróleo, Repsol tenía que seguir el siguiente protocolo: 1) detener la fuga de hidrocarburos y bloquear rápidamente los puntos para evitar cualquier escape hacia el mar; El desastre del Prestige fue un derrame de petróleo en Galicia provocado por el hundimiento del buque petrolero Prestige en 2002.El accidente afectó a 2000 kilómetros de costa española, francesa y portuguesa. Copyright © Pontificia Universidad Católica del Perú | Todos los derechos reservados, Nos han quitado el mar a nosotros, que somos personas de mar”, se lamenta. 2515. En respuesta, Palacín señaló que el pronunciamiento de Repsol carece de fundamentos jurídicos, puesto que pretende exonerarse de su responsabilidad civil por el derrame de crudo. Para Riveros, la situación actual de Pasamayo se debe a que “desgraciadamente la empresa actuó muy mal desde un inicio”, además “perdiendo un tiempo valiosísimo” durante el cual se habría podido frenar el avance del hidrocarburo e impedir que estos roqueríos fueran afectados. “En Pasamayo todavía vemos espuma negra y las piedras cubiertas de petróleo”, dice el director científico de Oceana. Las predicciones a futuro no son muy alentadoras. YouTube Su desesperación era tanta que tuvo que ingeniárselas para sobrevivir. Foto: Andina. En ese periodo, señaló que la compañía también brindó información inexacta. Esto a pesar de que la empresa tiene un antecedente negativo por entregar información inexacta sobre un descontrol de petróleo en el 2013. la empresa tiene un antecedente negativo por entregar información inexacta, Derrame de petróleo en Ventanilla: OEFA da 10 días a Repsol para limpiar la playa, Repsol sobre derrame de petróleo en Ventanilla: “Nosotros no ocasionamos el desastre ecológico”, titular del Ministerio del Ambiente, Rubén Ramírez. En la demanda civil de indemnización, presentada ante el 27° Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, se solicitan US$ 4 500 millones por daños y perjuicios. En un inicio, al reportarse los hechos, Repsol habría intentado minimizar la magnitud de los daños del derrame con información inexacta; sin embargo, el ministro del ambiente, Rubén Ramírez, desmintió a la empresa informando que el derrame fue de 6,000 barriles de crudo. Ellos han rechazado la propuesta de Repsol, pues consideran que el monto no es proporcional al daño que les han ocasionado, explica Alejandro Chirinos, presidente de CooperAcción, organización que brinda asesoría legal a los afectados del ecocidio. Juan Carlos Riveros, director científico de la ONG Oceana, cuenta que algunos pescadores de Pasamayo y Aucallama ni siquiera están en el padrón de damnificados. A la fecha, son cinco bonos por esa cantidad que han recibido aquellos que se inscribieron en el padrón único de afectados. Esto generó diversas críticas, considerando que dicha empresa petrolera es señalada como la principal responsable del derrame de petróleo ocurrido el pasado 15 de enero frente al mar de Ventanilla, el cual afectó a decenas de playas y el trabajo de cientos de personas que laboran en actividades relacionadas con el mar. dichas infracciones, consideradas muy graves, deberá pagar S/. (España), Mapfre Global Risks (España), Mapfre Perú Compañías de Seguro y Reaseguros (Perú), Refinería La Pampilla (Perú), Transtotal Agencia Marítima (Perú) y Fratelli d’amico Armatori (Italia). Al principio, cuenta, recibieron vales para comprar víveres, pero esto no sirvió de mucho. Ahora no puede pescar absolutamente nada. Presentamos las etapas de nuestro plan de acción social en favor de las comunidades afectadas por el derrame de petróleo en Perú. El último martes, cuatro trabajadores de un chifa murieron asfixiados tras tener que ingresar a un pozo de dos metros de profundidad a realizar trabajos de limpieza.. El hecho ocurrió en el . Hasta el momento, más de 600 animales han muerto a causa del crudo vertido en el mar. Tras el derrame de crudo, el OEFA impuso cinco multas coercitivas a Repsol por un total de 23 millones de soles, las cuales fueron pagadas entre marzo y abril. El contenido de la resolución ya se encuentra disponible en los portales de transparencia del Minam. Informamos con rigor, claridad e independencia. En marzo, Serfor inició un procedimiento administrativo sancionador contra la empresa Refinería La Pampilla S.A. por “actuar con crueldad y causar la muerte” de cientos de especímenes de fauna marina. Mientras tanto, la labor de los rescatistas continúa. “Nosotros jamás hemos estirado la mano al gobierno de turno pidiéndole ayuda, pero en este caso nos sentimos abandonados”, agrega. Alejandro Chirinos coincide: “Ahora Pasamayo es zona muerta. “Tuvimos que ir y estar varios días. Mongabay Latam busca contar con una red de colaboradores en Latinoamérica que quiera sensibilizar e informar sobre temas ambientales relevantes. Osinergmin reportó el vertimiento de 8 barriles. Alejandro Chirinos coincide: “Ahora Pasamayo es zona muerta. 96,6 millones. 13 Dec 2022 14:43:37 Consultados por el daño a la playa de Pasamayo, el OEFA -institución encargada de fiscalizar a la multinacional española en materia ambiental- solo respondió que se encuentra evaluando la zona para determinar “si es necesario ordenar la presentación de un plan de rehabilitación por parte de la empresa”. El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) presentó una demanda contra la petrolera Repsol, debido al derrame de petróleo en Ventanilla ocurrido el 15 de enero del presente año. El miércoles 13 de noviembre de 2002, el petrolero monocasco Prestige se accidentó en una tormenta mientras transitaba cargado con 77 000 toneladas de fuel pesado frente a la Costa . Cientos de trabajadores afectados por el derrame siguen sin recibir una compensación económica de parte de la multinacional española. El petróleo es una sustancia tóxica y representa un riesgo para la salud y para el ambiente por lo que se invoca a la ciudadanía evitar cualquier contacto directo. A más de 10 mil kilómetros de la erupción de Tonga, en la costa central de Perú, un buque italiano que prestaba servicios a la petrolera Repsol, realizaba una descarga de crudo en la zona. “Esa información no la dimos, lo que pasa es que por Ley tienes que reportar dentro de las primeras doce horas tienes que reportar un volumen y lo primero que se veía era simplemente algo de iridiscencia en el mar, no se veía ningún derrame. Hasta se puso a llorar. Muchos de ellos, a la fecha, no vienen percibiendo ingresos económicos a sus familias y ni Repsol ni el Gobierno les ha dado información sobre cómo será remediada la zona afectada ni en cuánto tiempo habrán culminado las acciones de limpieza. “Para una persona cuya economía depende del mar, la situación es terrible. Los motivos de las sanciones son varios: desde incumplimiento en la identificación y limpieza de las zonas afectadas, hasta por no contener el hidrocarburo del segundo derrame. Cuando Gonzalo Carrión, activista y rescatista de Unidos por los Animales (UPA), llegó a la playa Pasamayo hace un mes, el panorama era desolador: orillas negras y aves muertas completamente bañadas de petróleo. Las autoridades peruanas hablan de una de las peores catástrofes ambientales que haya sufrido el Perú. Yo no puedo decirte quién es el responsable”, señaló a RPP Tine Van Den Wall Bake, gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales de Repsol. Contáctanos, Facebook Además, refiere que el derrame de petróleo crea una capa sobre el agua que impide la entrada de la luz solar lo que . Según la fiscalía, la mancha negra. “. Compensaciones injustas o que no llegan y mucha incertidumbre. “En cuánto nosotros hemos sabido hemos hablado con Capitanía inmediatamente y de hecho hemos tratado de entrar esa misma noche (domingo 16 de enero) para tratar de empezar a limpiar, pero la playa estaba bloqueada”, refirió. Pero la historia del derrame no es nueva. Asimismo, refirió que el Indecopi está legitimado para demandar judicialmente en representación de los intereses difusos. LP • Pasión por el Derecho. | El 3 de noviembre más de un centenar de pasajeros de una embarcación son retenidos en el río Marañón como protesta de los nativos por el derrame de petróleo. Indecopi denunció judicialmente a la empresa Repsol | Crédito: Andina. Todos están muy desesperados y no solo por lo económico. La gerente de comunicaciones de Repsol, Tine Van Den Wall Bake, negó responsabilidad alguna por el derrame de petróleo ocurrido en el mar de ventanilla el último sábado 15 de enero que ya afectó 18 mil metros cuadrados de playas. Sin embargo, aún no hay un plazo determinado para saber si la sanción se hará efectiva, pues es “un proceso bastante complejo que podría tomar varios meses”, explica Walter Silva, “Cuando estamos de regreso nos damos fuerzas entre nosotros y decimos ‘buen trabajo’. Por su parte, Repsol señaló mediante un comunicado que estan desplegando todos los medios posibles para la remediación del litoral a causa del incidente en Ventanilla provocado por la erupción volcánica en Tonga. Junto a sus compañeros del Movimiento Juvenil Pachacutano -que agrupa pescadores, fileteadores y vendedores de la playa Cavero- fue día tras día a tocar puertas. Con el paso de las horas, la Marina y OEFA confirmaron un segundo derrame de petróleo frente a refinería La Pampilla de Repsol. El pasado 15 de enero, unos 11.000 barriles de petróleo . Osinergmin estableció anoche suspender las operaciones en el terminal multiboyas nº.2 de la refinería La Pampilla. La gente necesita. Prueba de ello es que, en plena Semana Santa, los pescadores de la zona siguieron reportando rastros de petróleo. Ahora nos están volviendo a hacer encuestas porque han escrito mal los apellidos cuando antes ya nos habíamos registrado. Añadió que estas acciones incluyeron el cierre de las válvulas, las cuales permitieron detener la operación de bombeo. Twitter Ya no podrá volver al mar. Asimismo, se destinó un equipo de buzos que viene explorando el daño submarino, y se desarrolla el monitoreo constante, aéreo, marítimo y terrestre, para la evaluación del impacto generado tras ocurrido el hecho. Desde la sociedad civil, el trabajo de registro y vigilancia, que vienen realizando desde inicios del incidente, será imprescindible para asegurar que la impunidad no se haga presente en este caso y la empresa actúe sobre los mejores parámetros. Luego del derrame, se volvió recicladora de basura en las calles.». 21 de junio de 2022. Los de Repsol son los poderosos en este momento, pero juegan con nosotros”, se queja el pescador. Presidente del Directorio: Hugo David Aguirre Castañeda, Gerente General: Carlos Alonso Vásquez Lazo. Contraria a la respuesta del Gobierno, la academia, la cooperación internacional y miles de ciudadanos ya se han hecho presentes para contribuir a atender el desastre a través de apoyo económico, técnico e incluso a través de la organización de voluntariados. Son manejos fuera de protocolo, pero no tenemos el corazón de dejar a las aves sin ayuda.». Repsol anunció un avance del 80% de limpieza del derrame de petróleo en el mar de Ventanilla; sin embargo, SERNANP explica que dicha limpieza sólo sería superficial, ya que parte. Por. “La otra vez un compañero se fue a poner redes de fondo y la red salió con petróleo”, cuenta Melchor. Por otra parte, en relación al origen del derrame, la firma indicó que, según sus investigaciones, el vertido ocurrido hace un mes en . Considerando la lentitud con la que Repsol actuó, yo pensaría que fue una cuestión de negligencia”, critica Riveros. Al igual que Rojas, tampoco sabe si volverán a darle un segundo bono. Esto hasta que se consiga determinar cuáles fueron las causas que generaron el derrame de petróleo en las playas de los distritos de Ventanilla, Santa Rosa y Ancón. (64), pescador artesanal que pasa sus días en las playas de Pacasmayo desde hace 38 años. Son medidas inmediatas que merecen soluciones que consideren el perjuicio ocasionado al mediano y largo plazo. Diariamente, de lunes a domingo, recorren las playas afectadas para ayudar en las labores de rescate. https://t.co/hv0h2ZleIe pic.twitter.com/jPntKZhrbJ. El jefe del Estado Mayor de la Comandancia de Operaciones . homeInicio; De hecho, esa fue la recomendación que hizo Naciones Unidas en su informe donde se especifica que «debe prestarse especial atención a las zonas inaccesibles desde tierra donde se ha observado una importante acumulación de contaminación por el derrame» y cita, como ejemplo, los acantilados de Pasamayo, por tratarse de lugares que podrían ser fuente de contaminación secundaria a largo plazo, pues «el petróleo puede desprenderse de las superficies y volver al mar». Casi 30 años después, en 1996 —y durante las privatizaciones aplicadas por el Gobierno de Alberto Fujimori—, la multinacional española, que la compró por 180,5 millones de dólares en el año mencionado, se adjudicó el 60% de la refinería peruana. Solo sigue estas recomendaciones. Lima, 15 jul (EFE).-. Disponible en formato JPEG. Quiero que me devuelvan mi vida, porque el mar era mi vida” se lamenta Víctor Rojas, pescador de Pacasmayo mientras pela docenas de pollos desde la 5 am. Lo que hay es empresas negligentes, incapaces e impertienntes. Ministro de Justicia al Congreso por adelanto de elecciones: “Quienes tienen que tomar la decisión son ustedes”, CIDH admite demanda sobre concentración de medios en el Perú, Fueron aproximadamente 6.000 barriles de petróleo derramados en el mar de Ventanilla. Pescadores protestaron en los exteriores de sede de Repsol El Men 9 de noviembre, 2022 Pescadores protestaron en los exteriores de sede de Repsol . | Marcha . “Habrá sanción de acuerdo a la omisión o acción que ha tomado la empresa. Vías ilegales atraviesan resguardo indígena y parque nacional en la Amazonía de Colombia, Comunidades kichwa arrinconadas por el narcotráfico y la tala en Perú, Narcotráfico arrasa bosques de indígenas shipibo y los obliga a replegarse en Perú, Violencia en comunidades indígenas continúa: 171 casos de amenazas y atentados activos contra defensores en Perú, Riesgo en Flor de Ucayali: grupo irrumpe a balazos en comunidad shipibo conibo, México: la permanente batalla de los yaquis contra el despojo, “Esta pandemia nos está quitando a nuestros sabios”: la tragedia del COVID 19 en los pueblos awajún y wampis, Ecuador: COVID-19 llega a los indígenas waorani mientras que otros pueblos enfrentan nuevos problemas, Colombia: COVID-19 se dispara en Leticia y atemoriza a los pueblos indígenas de la Amazonía, Perú: análisis satelital revela seis focos de minería ilegal tras Operación Mercurio en Madre de Dios, Laguna Concepción: colonias menonitas operan alrededor de humedal de importancia internacional en Bolivia, Perú: indígenas cacataibo viven acorralados por invasores de tierras y narcotraficantes, El viaje de Cassiopeia: la tiburón martillo que dejó Galápagos para dar a luz a sus crías. Se paraliza la descarga, la bomba de descarga queda totalmente desactivada y se aplica el plan de contingencia. “El carácter difuso se representa cuando los daños ambientales afectan a la generalidad y a todos los individuos que resultan afectados”, señala el abogado Roger Vidal ¹. Según la empresa Repsol, la demanda presentada por el Indecopi es “infundada, improcedente e incongruente”, toda vez que el derrame de petróleo fue causado por el desplazamiento incontrolado del buque Mare Doricum y, tras ello, la petrolera ayudó en lo posible para contener y limpiar el litoral peruano. Aquí el acta del día en que se decidió el tema . El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) dió a conocer que el derrame de crudo alcanzó la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas. 1. Ya no podrá volver al mar. -. En esa línea, la gerente indicó que la descarga del buque con el crudo comenzó el viernes 14 de enero, por lo que al día siguiente, tras reportarse la explosión del volcán en Tonga, pidieron la información sobre si este fenómeno afectaba al litoral peruano. Como si esta situación no fuera suficiente, especialistas medioambientales advierten que Pasamayo ya es una zona muerta donde no se podrá volver a pescar. Según su análisis, no va a volver a haber fauna en la zona. Además, la gerenta de Repsol no supo señalar con qué autoridades se puso en contacto el día domingo cuando ya el petróleo se hizo notar, pero sí aceptaron que se trataba de un desastre ecológico y que se reportó a la Capitanía de la Marina estaba al tanto de lo ocurrido. | En los primeros días el Ministerio Público Federal de Brasil suspende el acuerdo de cooperación jurídica con Perú por el caso Odebrecht. Y aunque la empresa de hidrocarburos alega que, a la fecha, ya ha cumplido al 96% su plan de limpieza de las playas, las secuelas del desastre aún persisten. Precisamente, a finales del año pasado se modificó el cuadro de tipificación e infracciones referidas a la atención de emergencias o incidencias ambientales del sector hidrocarburos. Y aunque reconoce que en Pasamayo aún hay restos del hidrocarburo, no precisa que, a pesar de que se limpie, se trata de una zona irrecuperable, como aseguran los especialistas. El derrame de cerca de 6000 barriles de petróleo en la refinería La Pampilla, operada por Repsol en el norte de Lima, ha dañado terriblemente los ecosistemas marino-costeros con efectos trágicos a la salud y la economía de pescadores y empresas turísticas. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Reciba la cada nueva edición de la Revista Memoria en su correo. De hecho, el OEFA impuso multas a la empresa por incumplir los plazos y acciones de limpieza, contención y recuperación de hidrocarburos. Ante la conmoción de estos eventos mencionados cabe señalar, que no han sido los únicos derrames de petróleo en el Perú debido a que los datos del OSINERGMIN y la OEFA exponen el registro de 474 derrames en la Amazonía y el Oleoducto Norperuano entre los años 2000 y 2019. La OEFA ya había sancionado a la refinería por dos infracciones al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos ocurridas el 4 de febrero del 2013. RT @danielyovera: Sobre la entrega de la Autoridad Nacional del Agua @ANAPeru del "Certificado Azul" a @repsol_peru, es bueno anotar que la decisión no se tomó recientemente, sino en agosto de 2021, antes del derrame de petróleo en Ventanilla. “Era una nutria que siempre nos acompañaba en nuestro recorrido de rescate de animales. “En casos como este, lo que se debió hacer en los primeros días eran quemas controladas para evitar que el petróleo llegue a la costa. Lee más | «Estamos cerca de la COP27 y todas las promesas anteriores no han llegado a los territorios indígenas»: Gregorio Díaz Mirabal | ENTREVISTA. Se tratarían de 6 mil barriles dispersos en casi 2 millones de metros cuadrados de litoral que han afectado a distintas especies . 96,6 millones. “Si vas a muchas de las playas afectadas y haces un hueco en la arena, vas a encontrar petróleo, a pesar de que se ven limpias”, explica Juan Carlos Riveros. La última de ellas fue encontrada por Gonzalo y el equipo de UPA hace dos semanas. Durante este tercer mes, ya no se encuentran muchos animales empetrolados, lo que sí hay, en cambio, son animales “delgados, flacos o animales que están muertos con signos de no haber comido por mucho tiempo”, explica Walter Silva, especialista de Serfor. Cabe recordar que actualmente el OEFA se encuentra descabezado, pues hace unas semanas el presidente de la institución Mario Mallaupoma renunció al cargo por conflicto de intereses, pues su hermano menor trabajaba en Repsol. Osinergmin le impuso S/. “Me llamó el otro día que no podía asistir a una reunión que teníamos esta semana por motivos económicos. Sin embargo, la empresa judicializó la multa, evitando su pago. Diariamente, en las playas aparecen entre 10 y 15 especímenes muertos. Ahora no puede pescar absolutamente nada. Se tratarían de 6 mil barriles dispersos en casi 2 millones de metros cuadrados de litoral que han afectado a distintas especies marinas y aves que habitan en la zona, además de los cientos de pescadores que, hasta el momento, no encuentran una respuesta sólida por parte de la empresa sobre cómo remediará el impacto ocasionado en el mediano y largo plazo. Aún queda mucho por hacer en un plazo mucho más largo. Repsol señaló que operó el 15/1 porque tenía luz verde de la Marina, que no había pronosticado oleaje anómalo. De acuerdo al presidente de la entidad, Julián Palacín, este caso podría generar jurisprudencia en temas de derrames de petróleo en los que se producen perjuicios y daños morales colectivos en zonas afectadas por contaminación al medio ambiente. Además, por estas mismas faltas, la entidad fiscalizadora también inició cinco procedimientos sancionadores a la Refinería La Pampilla. Una semana ha pasado desde que se produjo un derrame de petróleo en las instalaciones de la Refinería La Pampilla S.A.A, a cargo de Repsol, en . Lee más | Soya: la agroindustria que arrasa con la selva maya. Repsol también enfrenta otros tres procesos sancionadores por parte del mismo organismo por presentar información inexacta e incumplir el plan de respuesta ante emergencias. De las 220 personas que forman esta asociación, solo 120 recibieron el bono. Las imágenes de animales marinos empetrolados —algunos arrastrándose hacia la arena intentando sobrevivir y otros inmóviles tras no haber resistido al desastre ecológico ocasionado por la empresa Repsol— nos recuerdan que en Perú no existe un protocolo para rescatar y rehabilitar a nuestra fauna marina. “Todo esto es un proceso largo, no creo que se solucione en unos meses, probablemente tendrán que pasar varios años para que se recupere el ecosistema, pero no volverá a ser como era antes”, advierte el médico veterinario Walter Silva. Alto de Candela, Serpentín de Pasamayo, Toma y Calla, Campamento y Carros chicos son algunas de las playas que aún continúan contaminadas, sostiene Munayco. El último sábado ocurrió un derrame de petróleo en el terminal multiboyas N° 2 de la refinería La Pampilla S.A.A., de la multinacional Repsol YPF S.A. El accidente inició . 15 Dec 2022 15:21:58 El Gobierno peruano solventó que el derrame involucró 11.900 barriles de petróleo, mientras que la compañía aseguró que fueron 10.396 barriles. “Habrá sanción de acuerdo a la omisión o acción que ha tomado la empresa. “Va a ser declarada playa muerta. 13 de junio de 2022. Percy Munayco, de ConCiencia Marina, una ONG que ha venido trabajando junto con otras organizaciones en intentar cuantificar el impacto generado tras el derrame de petróleo, confirma que “hay playas en las que está el petróleo evidentemente ahí y nunca se han hecho esfuerzos por realizar limpiezas”. Hasta el momento ya se habrían activado tres vías para determinar la responsabilidad de Repsol en vía administrativa, penal y civil. Fue un proceso muy largo. A continuación, veremos las causas y soluciones de estos anteriores derrames El derrame del hidrocarburo hizo imposible que los pescadores puedan seguir trabajando. Según Melchor, algunos pescadores han buscado otras zonas donde ir a pescar, sin embargo, la situación, sobre todo para los mayores, es cada vez más difícil. Víctor Rojas, de la Asociación de Pescadores de Ancón (Apescaa), es uno de ellos. Y no es para menos: desde el 15 de enero, al menos 600 animales han muerto producto del derrame del hidrocarburo, de acuerdo a cifras de Serfor actualizadas hasta finales de marzo. Por eso, Marino Morikawa estimó que con los equipos adecuados podría tardar “un máximo de dos años trabajando de manera correcta”. De acuerdo con la entidad, en primera instancia, en 2014, se le impuso una multa de 133.80 UIT vigentes a la fecha de pago, pero tras una apelación, el monto se redujo a la mitad, y en el 2015 se canceló un monto total de S/ 277.301,19. Jan. 26, 2022 9:05 AM PT. “Lo que estamos viendo actualmente es ese mucílago que está en el fondo y que con el tiempo, cuando se mueve la mar, cuando hay correntada, sale a la superficie”, señala Riveros. Minam se pronuncia sobre uso del cabello ante el derrame de petróleo de Repsol. “Muchos de ellos son ancianos que no tienen carnet de pescador, pero viven de eso. Entonces lo que tenemos es una situación muy difícil”. Lo peor de todo es que el daño es irreparable. (CNN) -- El ministro de Medio Ambiente de Perú, Rubén Ramírez, anunció este lunes que la petrolera española Repsol tiene suspendidas todas las actividades de carga y descarga en el. De eso no tengan duda. Actualización: 28 de enero de 2022. , especialista en Fauna Silvestre del Serfor. Foto: Gerardo Marín/GLR. “Esta limpieza no ha sido efectiva en los términos que uno esperaría o la opinión pública esperaría”, dice Juan Carlos Riveros, director científico de Oceana. La OEFA ya había sancionado a la refinería por dos infracciones al Reglamento para la Protección Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos ocurridas el 4 de febrero del 2013. Algunas veces, ponen su propia vida en riesgo. Foto: Minam. A pesar del silencio de la empresa responsable y la respuesta poco contundente del Estado, el director científico de Oceana es enfático en sostener que “no hay forma de reparar Pasamayo. “El pescador es una persona que tiene familia, que tiene gastos, cuentas por pagar, que incurre en préstamos para poder mejorar las condiciones de sus redes de pesca, de sus embarcaciones, de sus sistemas de comercialización y 3 mil soles es un monto que no puede sostener a una familia sobre todo si ya estaba acostumbrada a un nivel de ingresos distinto”, dice Munayco. febrero 10, 2022 | Comprometidos con la Remediación. “Supuestamente es por dos meses, pero no sabemos qué pasará, si aumentarán”, cuestiona. El derrame de petróleo en la terminal de una refinería operada por Repsol en el mar peruano ha avanzado desde el distrito de Ventanilla -en la región Callao . El Ministerio del Ambiente informó ayer que no fueron 6.000 barriles de petróleo de Repsol los que cayeron al mar, como se estimó inicialmente, sino que en realidad el derrame fue de unos 11. . Escribe para Mongabay Latam: Repsol, Últimas noticias. La solución de Kevin Costner. E l buque tanque Mare Doricum, de bandera italiana, permanece en el mar de Ventanilla, una semana después de protagonizar uno de los mayores desastres ecológicos en la costa central del Perú, con el derrame de 6 mil barriles de petróleo de la compañía Repsol. Por otro lado, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) le impuso otra multa coercitiva de 9,8 millones de soles por no sustentar adecuadamente las medidas que tomaría en caso de un nuevo derrame. Ante esta injusticia, los que sí pudieron cobrar la compensación, compartieron parte del dinero con los que no tenían. Los pescadores le están exigiendo al OEFA que recoja información sobre las verdaderas secuelas del derrame, una variable importanteal momento de estimar las compensaciones económicas.». Al parecer, la empresa de hidrocarburos hizo oídos sordos. ¿Es suficiente la entrega de dádivas a los afectados directos del derrame? “Con lo que vendí el primer día gané S/3.80. Lo único que la compañía coloca en su web es que mantiene “un permanente monitoreo y vigilancia desde el mar para recuperar cantidades pequeñas de producto”. Con eso compré hígado, zanahoria y cebolla para poder comer algo con mi hijo”, cuenta. Entre las posibles infracciones que Repsol cometió sería la no implementación de medidas de alerta temprana y difusión a las poblaciones aledañas y el no adoptar las acciones de primera respuesta establecidas en la normativa o en el Plan de Contingencia. Y no podrá hacerlo nunca más en esta zona, según advierten los especialistas. El problema, sostiene Riveros, “es que no hay proceso de limpieza que sea 100% efectivo. La inversión total ascendió, según la misma multinacional, a 109 millones de dólares. Por ello, la supervisión de la autoridad debe ser inflexible y sólida para exigir que se realice con los óptimos estándares. Ante el derrame de petróleo reportado el pasado sábado 15 de enero y que ha afectado a la fauna silvestre y 17 playas desde Ventanilla hasta Chancay, la empresa Repsol dijo que aportará todos los recursos necesarios para atender este daño al medio ambiente. Ministro de Justicia al Congreso por adelanto de elecciones: “Quienes tienen que tomar la decisión son ustedes”, CIDH admite demanda sobre concentración de medios en el Perú, Unos 6.000 barriles de petróleo fue los se derramó en el litoral de Ventanilla.
Ergonomía En Oficinas Power Point,
Precios De Máquinas De Café Para Cafeterías,
Formas De Discriminación A Los Criollos En La Actualidad,
Canguro Tommy Hilfiger,
Plaza Vea Trabajo Sin Experiencia 2022,
Canciones Salida De La Iglesia,
Tesis Del Cultivo De Granada Wonderful,
Tráfico Ilegal De Madera En Perú,
Proyectos Ambientales En México,
Materiales Para Nebulización,