Mientras no exista un fallo o decisión debidamente ejecutoriada, que declare la responsabilidad penal de una persona, debe considerársele inocente. Toda persona acusada de cometer un delito deberá ser tratada como inocente hasta que, mediante un juicio con todas las garantías de defensa, pueda comprobarse su culpabilidad. The point of using Lorem Ipsum is that it has a more-or-less normal distribution of letters, as opposed to using 'Content here, content here', making it look like readable English. [13] Catacora Gonzáles, Manuel; "De la Presunción al principio de inocencia"; en VOX JURIS, Revista de Derecho Año 4 Lima, 1994, p.121 ss. El principio de presunción de inocencia no es un caso de argumento ad ignorantiam. De acuerdo con esta tesis aprobada por unanimidad, el juez debe cerciorarse de que las pruebas de cargo desvirtúen la … endstream endobj startxref 1. m. Fil. Temis, 3 Edición. Sumario: I.- Introducción. Inicia sesión. Apartado 2 del artículo 1 renumerado -anterior apartado 3- por el apartado 1 del artículo único de la L.O. El principio de Presunción de Inocencia nace de la fracción I inciso A y primordialmente de la fracción I del inciso B del artículo 20 constitucional los cuales en su contenido manifiestan; Artículo 20. El principio de presunción de inocencia, como regla de juicio exige que el Estado pruebe la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable. principio de presunción de inocencia denota como tal, para poder delimitar a cabalidad el campo de acción del mismo. [14]  El fundamento del favor rei, se tiene en los valores de la justicia y la equidad, y se arraiga en el criterio imperativo del debido proceso, esto es, en las garantías legales y constitucionales protectoras de la libertad individual y de los derechos de la persona humana. Elevan a S/150 000 el monto que la Universidad Peruana Cayetano... URGENTE: Formalizan investigación preparatoria contra Pedro Castillo y Anibal Torres [Exp.... ¿A partir del 2023 todos los contratos CAS suscritos al amparo... Modelo de solicitud para pasar a CAS indeterminado, Gobierno decreta inmovilización social obligatoria en estos lugares [Decreto Supremo 144-2022-PCM]. 4.-. Para terminar es importante darle una conceptualización al principio jurídico que dice: " Nadie es culpable si una sentencia no lo declara así" a palabras de Alberto Binder conceptualizaremos este principio: Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Así mismo, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, también conocida como el Pacto San José, menciona en su Artículo 8, que «toda persona inculpada del delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se establezca legalmente su culpabilidad». Al respecto Bacigalupo indica que: “(…) el respeto de los derechos fundamentales fijados por la Constitución Política en el ámbito del proceso penal sirve como baremo para establecer el carácter bilateral o autoritario de un estado” Es decir, que ante cualquier decisión por parte de una autoridad está el respeto irrestricto de los derechos fundamentales.” [5]. Solamente a través de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción. En los últimos años uno de los más grandes debates dentro del proceso penal peruano ha sido el de si ¿el principio de presunción de inocencia realmente se ve vulnerado con la prisión preventiva?, lo que ocasionó que surjan dos principales posiciones: aquellos que defienden el derecho de la presunción de inocencia frente a la aplicación irracional de la prisión preventiva y los que alegan que el derecho en mención no se ve afectado con la utilidad de ésta última. Hace referencia a la duda subjetiva sobre la acción del investigado que puede tener el juez o tribunal, aún a expensas de las pruebas que serían objetivamente convincentes. Fue voluntaria en el Tercer Juzgado de Familia de Cusco. 1.2. En general, son derechos que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento ilegal por parte del poder, y garantizan la capacidad del ciudadano para participar en la vida civil y política del Estado en condiciones de igualdad, y sin discriminación. 18. 1993, p.264. Entre ellos, es indispensable la individualización del presunto autor. 1.3. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Ed. En muchos países y bajo muchos sistemas legales, incluidos los sistemas de common law y civil law (que no debe confundirse con el otro tipo de derecho civil, que se ocupa de cuestiones jurídicas no penales), la presunción de inocencia es un derecho legal del acusado. ORÉ GUARDIA, ARSENIO; “Manuel de Derecho Procesal Penal”, Ed. 3.-Este derecho no solo alcanza al ámbito jurisdiccional, sino también a la etapa preliminar y la investigación fiscal. Lima, quince de julio de dos mil diecinueve. en un juicio penal. Corte Suprema; Sobre la prohibición de presentar en público a un detenido por respeto a la presunción de su inocencia [AP 16682-2016, Lima].Link: bit.ly/3nZPtpv El «estándar de prueba» y su relación con el principio de presunción de inocencia [SPC 1-2017/CIJ-433].Link: bit.ly/3GOAXJY Segundo. Régimen penal o sancionatorio que impone a quien acusa la carga de probar las imputaciones delictivas para destruir la presunción de inocencia. La calidad de "ser inocente" es una figura que sólo le interesa al derecho en su aplicación. Así, debe aplicarse el principio del indubio pro reo donde exista duda acerca de la culpabilidad del acusado. (De la serie 30 artículos sobre los 30 artículos) A primera vista, el artículo 11 establece que todo ser humano es inocente hasta que se demuestre lo contrario; este es un elemento fundamental de un juicio justo y del Estado de Derecho, y un concepto que todo el mundo entiende. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, menciona en su Artículo 11, que «toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se … El Derecho Penal dentro de un estado o un país busca establecer el orden y aplicar la prevención, sanción, y rehabilitación de las personas que han delinquido; pero este camino puede ser engorroso y en ocasiones apegarse al adagio que dice "el derecho no es siempre justo", por ello y para evitar esta contradicción el derecho se fundamenta en bases solidas, o los conocidos como principios o axiomas del derecho y de entre ellos destaca EL PRINCIPIO DE PRESUNCION DE INOCENCIA, el cual será objeto de estudio en el presente trabajo. VISTO: el recurso de nulidad interpuesto por el FISCAL SUPERIOR DEL DISTRITO FISCAL DE ÁNCASH, contra la sentencia del veintinueve de mayo de dos mil dieciocho, expedida de la Sala Penal Liquidadora Permanente de la Corte Superior de Justicia de Ancash, que absolvió a Erik Marcelino Castillo Trejo (folio 482), de la acusación fiscal por el delito contra el patrimonio, en la modalidad de robo, previsto en el artículo 188 del Código Penal, con las circunstancias agravantes de los incisos 2 y 4, primer párrafo, artículo 189 del acotado Código, en perjuicio de José Antonio Penadillo López y Édgar Floriano Casca Huacanca. Conjugaison Documents Dictionnaire Dictionnaire Collaboratif Grammaire Expressio Reverso Corporate. presunción 1. s. f. Acción y resultado de presumir. [10]             El artículo 2.24.E de la Constitución, expresa: "Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad". En concreto, la restricción del uso de la prisión preventiva deriva del principio de presunción de inocencia, pero también de la idea iluminista de acuerdo con la cual solamente se puede privar de la libertad a una persona por orden judicial, luego de seguido un juicio en el que se haya demostrado su culpabilidad: en eso consiste el principio de jurisdiccionalidad, que es esencial … Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Tampoco existe prueba corroborativa. El principio de inocencia o presunción de. ARTÍCULO 5o. Los campos obligatorios están marcados con *. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Mecanismos internacionales de denuncia y protección En la medida que la vulneración de los derechos fundamentales recogidos en el artículo 24 CE implique una violación de los derechos contemplados en los diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos (ver Tabla de Concordancias en materia de derechos frente a la Administración de Justicia), resultarán de … %%EOF sencillez 3. 0 IDEMSA, Lima, 1994; p. 102; y SAN MARTIN CASTRO, CÉSAR; “Derecho Procesal Penal”. principio de presunción de inocencia subyace el. Como corolario se puede señalar que la presunción de inocencia es una garantía fundamental, por el cual se considera inocente al procesado mientras no exista medio de prueba convincente que demuestre lo contrario; mientras que el indubio pro reo actúa como elemento de valoración probatoria, puesto que en los casos donde surja duda razonable, debe absolverse. [10] Velásquez Velásquez, Fernando. ∞ En efecto, el material probatorio disponible consiste … 1. m. Der. Santa Fe de Bogotá. (4)     Jiménez, A. 1251 0 obj <> endobj 24.2 de la C.E. Jueces como Albie Sachs, que dedicaron su vida a garantizar y, luego, proteger la dignidad humana. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. El Dr. José García Falconi en un articulo de su autoría nos da mas luces acerca de cómo apareció en sus palabras dice: se lo conoce en doctrina como el principio de culpabilidad, que fue desarrollado por la doctrina europea a fines del siglo XIX, pero quien primero lo estudia es Rudolf Von Ihering, en 1867, que trata sobre el injusto objetivo y la culpabilidad subjetiva, pero fue Binding quien elaboró el concepto de culpabilidad, en el sentido de dolo y culpa, y luego las causas de inimputabilidad. Denuncian por el delito de genocidio a Dina Boluarte, ministros y…, Lea la resolución: dictan prisión preventiva para Pedro Castillo y comparecencia…, Una de las tantas razones para la prisión preventiva de Castillo…, ÚLTIMO: Gobierno Regional de Ayacucho exige elección de nuevo presidente del…, A falta de acuerdo previo rige en el matrimonio la sociedad…, [PDF] Cuadernillo de jurisprudencia de la Corte IDH sobre el derecho…, Efectos civiles por declaración de nulidad de matrimonio por bigamia respecto…, El segundo matrimonio del bígamo solo se puede reputar válido desde…, Ideas de regalos por Navidad para abogados y abogadas, LP busca la revancha en partido de fútbol contra el Instituto…, 7 series de Netflix que debes ver si eres abogado o…, Hacia un diagnóstico para el mercado laboral peruano, Deloitte: ¿qué mecanismos legales se debe emplear para reemplazar la firma…, Duberlí Rodríguez, abogado de Aníbal Torres, citó a Vallejo y Cervantes…, Conversatorio «Cómo estudiar derecho en los primeros años» (20 de diciembre…. Se entendía que se iniciaba una causa penal justamente porque se presumía la culpabilidad del imputado[3]. El principio de presunción de inocencia, podemos considerarlo como uno de los pilares del proceso penal acusatorio, reconocido como el derecho que tiene toda persona a que se presuma su inocencia en tanto no recaiga sobre ella una sentencia condenatoria. 1989, p. 281. [4] Que se dio como resultado de la reacción contra el régimen de la inquisición. 6.- La presunción de inocencia, pese que ha sido elevada a la categoría de derecho, se convierte en anodino debido a factores exógenos. Así también el pacto de San José de Costa Rica dispone en su artículo 8 inciso 2 "toda persona inculpada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad" A su vez la Declaración Universal de Derechos Humanos señala en su artículo 11 que "toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad", y la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre establece, en su artículo XXVI que "se presume que todo acusado es inocente mientras no se demuestre lo contrario" Después de todo lo expuesto es necesario exponer que el derecho como un instrumento de cambio social, entre sus prioridades debería buscar educar a las personas que reciben y que actúan en marco del derecho, es en la conciencia popular donde es necesario tratar de cimentar el principio de inocencia como el status jurídico y social que todos detentamos a menos de que nuestra conducta sea declarada como peligrosa para el equilibrio y la paz social, por quienes la ley ha conferido la responsabilidad de juzgar. 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores («B.O.E.» 5 diciembre). Porque es esencial para que el ser humano pueda gozar plenamente, en el presente caso, de su derecho a la libertad, al no ser privado de ésta sin pasar por un debido proceso cuando el individuo se encuentre procesado. [1]             Sin embargo, cuando se formuló tal principio en la Declaración Universal de Derechos Humanos[2], a tenor del artículo 11.1 que dice: "Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa”, devino en serias confusiones. Traductions en contexte de "reconoce la presunción de inocencia" en espagnol-français avec Reverso Context : Todo el sistema procesal penal reconoce la presunción de inocencia. Una de las grandes conquistas del derecho (que ya se han apuntado por otros comentaristas) fue el paso de la presunción de culpabilidad a la presunción de inocencia, constituyendo ésta última una de las garantías judiciales (y derechos) fundamentales del Estado de Derecho Democrático. 76 numeral 2 de la Constitución de la República aprobada en el año 2008, señala en su parte pertinente: 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso, que incluirá las siguientes garantías básicas: ….. 2. Cuando se debe de aplicar el Principio de presunción de Inocencia. Éste derecho y principio, se considera como uno de los pilares de los diferentes ordenamientos jurídicos democráticos, pues busca establecer la responsabilidad penal de cada individuo y salvaguardar también otros derechos tales como el debido proceso. Para el Dr. Alberto Blinder la síntesis de este principio acogido en tantos ordenamientos expresa: a) Que solo la sentencia tiene esa virtualidadb) Que el momento de la sentencia sólo existen dos posibilidades: o culpable, o inocente. A estas reflexiones agregare las del Dr. José García Falconi el cual dice: Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). La irracionalidad, al dictar la medida coercitiva de la prisión preventiva, deviene en una vulneración al derecho de presunción de inocencia, porque muestra claramente que la decisión optada por algunos jueces al ejercer su potestad punitiva obedece a criterios personales al privar de su libertad al procesado innecesariamente, sabiendo que no es determinante para un eficaz debido proceso. Todo acusado será tenido como inocente mientras no se pruebe que se cometió el delito que se le imputa y que él lo perpetró; IX. La prisión preventiva solo debe ser utilizada como medida excepcional, en los casos donde concurran los requisitos establecido por ley, siempre y cuando sea proporcional y razonablemente justificada; por lo que se requiere una adecuada motivación para su requerimiento, lo que implica que no solo se debe de amparar en la gravedad del delito sino en las circunstancias que prueban su vinculación con la comisión del hecho punible y su actitud en el antes y durante del proceso penal que asegurarán que la persona acusada no entorpecerá la investigación ni se escapará de la justicia. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. También se creía que, la presunción penal referida en la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de Francia en 1789[4], era la misma correspondiente a la categoría de presunciones vigentes hasta ese momento en la vía civil. III.- Presunción de Inocencia e Indubio Pro Reo. Fundamento destacado: CUARTO. Regístrate 8/2006, de 4 de diciembre (en vigor desde el 5 febrero 2007) de 2006, por la que se modifica la L.O. De la Captura a la Excarcelación”. Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, P. 88.981 “J., Daniel Oscar s/ Habeas Corpus”, Rta. II.-       CONCEPTO Y FUNDAMENTOS. De la Captura a la excarcelación”. 4 del Código de Procedimiento Penal reformado, que dice: Todo procesado es inocente, hasta que en la sentencia ejecutoriada se lo declare culpable. [VÍDEO] ¿Qué hacer si amas el derecho pero no quieres litigar? Concurrencia de sanciones administrativas y penales a la luz del “non bis in idem”. La presunción de inocencia es un principio jurídico según el cual toda persona acusada de cualquier delito se considera inocente hasta que se pruebe su culpabilidad. Temis, 1987, p.25. Solamente a través de. Entonces, debía de darse por verdadero el hecho imputado a una persona, sin necesidad de prueba; lo que en sí, no constituía el espíritu de la referida declaración. c) La confidencialidad de la información, deviene como lógica consecuencia del principio de inocencia del acusado y de su tratamiento como tal, debiendo las autoridades encargadas de la investigación, cuidar que la información que se proporcione no vulnere los derechos de las partes, en particular la dignidad y presunción de inocencia, estando incluso … Como quiera que la intervención del Estado resulta inminente ante la denuncia de un hecho ilícito, de modo que el Juez para llegar a determinar la situación jurídica del procesado, requiere que se haya vigilado la transparencia del proceso, con el objeto de crear certeza -la que debe ser jurídicamente construida- sobre la culpabilidad o inocencia. Traductions en contexte de "reconoce la presunción de inocencia" en espagnol-français avec Reverso Context : Todo el sistema procesal penal reconoce la presunción de inocencia. “Entre los bienes en el hombre se encuentra la inocencia, que es un bien jurídico ínsito en la persona que genera un derecho subjetivo que le permiten exigir la garantía del Estado. principio acusatorio. la idea de que una persona es inocente hasta que su culpabilidad. A la altura de la chochería, conocida como Chocho Castro, el acusado agarró el hombro izquierdo del chofer y aprovechando que ambos forcejeaban, Juan se apoderó de la sencillera que contenía cuarenta soles (producto de su trabajo como taxista), así como del autoradio marca Pionner, valorizado en la suma de seiscientos soles. Aquí me detengo y me permito una reflexión que no es de mi autoría pero la comparto con algunos respetados conocedores del derecho, es completamente compatible a este derecho es hecho de que una sentencia ejecutoriada convierta a un imputado en reo, pero que limites o cual es el rango de la expresión –resolución firme- quien la dicta, a mi criterio concede atribuciones a organismos ajenos a la función judicial la fragilidad de este importantísimo derecho. I.-        INTRODUCCION. Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. (Tesis de maestría). Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Este sitio usa Akismet para reducir el spam. (3)      Ferrajoli, L. (2004). Fundamento destacado: Quinto.- El principio de presunción de inocencia se encuentra consagrado en el literal e, inciso 24, artículo 2 de la Constitución, que establece que toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad. Debate principal: La Justicia: hay que reinventarla. 262 0 obj <>stream Partiendo de lo anterior, el principio de presunción de inocencia es considerado como un derecho humano fundamental de toda persona acusada de haber cometido un delito, reconocido por nuestra Constitución y por normas internacionales. A que se presuma su inocen-cia mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el juez de la causa. Dada la exposición del desafío del principio de presunción de inocencia que se enfrenta en las redes sociales, puede concluirse que hasta ahora se pone de relieve una imagen bastante clara y definida que ninguna persona inocente debe ser condenada, sólo los culpables. Así las cosas, podemos decir que la presunción de inocencia, consiste en el derecho que tiene toda persona acusada por la comisión de un delito, a ser considerada o tomada como inocente hasta que no se demuestre o establezca de forma legal y por medio de una sentencia, su culpabilidad en los hechos que le indilgan. Cómputo de la prisión preventiva. En ese caso, la materialidad del delito de robo con agravantes se encuentra acreditada; no obstante, existe duda razonable de la responsabilidad penal del acusado en los hechos atribuidos, pues solo existe la sindicación a nivel de instrucción del agraviado, y su relato no permite obtener certeza de la participación del acusado. Editora Jurídica Grijley. [8]             Parte del supuesto de que todos los hombres son buenos, en tal sentido para considerarlos como malos, es necesario que se les haya juzgado y encontrado responsables. Dichos requisitos son los que se encuentran establecidos en el Art. El Colegiado Superior no llevó a cabo una debida valoración de los medios de prueba actuados en juicio oral, los mismos que sí acreditan que el agraviado fue víctima de robo. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Dolum non nisi prespicuis judicis provari conveit (El dolo no se presume, debe probarse en el juicio). Resulta pertinente hablar de una necesidad de construir la culpabilidad, la que sólo puede ser declarada en una sentencia; acto judicial que es la derivación natural del juicio previo. El principio de presunción de inocencia: Para poder entender acerca de este principio, es primordial conceptualizar la presunción, acción de presumir, que es considerar un hecho … Bien explicado, Destituyen a fiscal por recibir más de 2000 soles y un…, Webinar gratuito: Vacancia, suspensión y revocatoria de autoridades municipales y regionales…, Destituyen a juez por negar pedido de prisión preventiva sin motivar…, Actividades organizadas por el Colegio de Notarios de Lima, Código Civil peruano [realmente actualizado 2022], Ley que garantiza la reactivación de obras públicas paralizadas (Ley 31589)…, Ley Orgánica de Municipalidades (Ley 27972) [actualizada 2022], Ley Orgánica de Gobiernos Regionales (Ley 27867) [actualizada 2022], Sunat lanza diversas convocatorias con sueldos de hasta 11 150 soles, Indecopi lanza convocatorias dirigidas a egresados de derecho, Ministerio Público lanza convocatorias con sueldos de hasta 4500 soles, Resultados del examen de Sunafil (evaluación de capacidades) [Concurso 001-2022-SUNAFIL], LP requiere 10 egresados o bachilleres para el área de derecho…, ¿Por qué Aníbal Torres renunció a la Presidencia del Consejo de…, [VÍDEO] La función de distinguir el daño del perjuicio y el…, Elvia Barrios: «El trabajo presencial es del juez, pero el juez…, [VÍDEO] Diferencias entre injuria, difamación y calumnia. EL PUEBLO DE COLOMBIA,. ш�N@WhW���霘/`�V9�� ]��H�#��Mߟ�< ����d���-��P����m{�g��� -��O�h�U�_pVx�Wo�r�= �]���o�p�P�����O��tf�#*V%�@g�a��V=�6ß�r�vK?ަ�G*%��ݢO|��I�ȡq6�drt�Lc*w�p��n ���ND�J�׵���� �,뺔�.����A�,o�T���T������P���3�|�9͐���V��?Z{�. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. Realizó un intercambio de estudios a la Pontificia Universidad Católica del Perú por su destacado rendimiento. Madrid, España: Marcial Pons, p. 133. Justicia penal y derechos fundamentales. 2.- La presunción de inocencia es un derecho subjetivo, reconocido a nivel internacional. [9] Es decir, se requiere la existencia de un juicio previo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. un derecho fundamental reconocido en el artículo 24.2 CE que está vinculado a la prueba de los hechos durante el proceso penal. Por lo que sí «obra contra ella prueba incompleta o insuficiente, no es procedente condenarla, sino absolverla. Significa que para toda persona se presume su inocencia hasta que se demuestre que es culpable del delito por el cual se le juzga. [7] Es un estado que solo puede ser invalidado mediante condena firme, y que dentro del proceso pone límites a la actividad coercitiva, considera al imputado como un sujeto procesal con inviolable derecho a la defensa y lo libera de la carga de la prueba. Por otro lado, también aspiramos a que toda persona acusada de la comisión de un hecho delictual sea declarada culpable, siempre y cuando se haya realizado un riguroso debido proceso, que atañe a seguir una investigación orientada al esclarecimiento de los acontecimientos sucedidos y a la comprobación de éstos por parte de los Fiscales. %�N�\��2���_i���~WI�'�OA\�Dew��Й!����g�O�L� Q�:��7��)18�5@ Todos Litigación Militar policial Penitenciario Procesal Penal. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, considera que el principio de presunción de inocencia, como … Hay algunas situaciones de investigación en las que este tipo de razonamiento tiene la apariencia de ser aceptable. III.-     PRESUNCIÓN DE INOCENCIA E INDUBIO PRO REO. Las normas sobre los niños, las niñas y los adolescentes, contenidas en este código, son de orden público, de carácter irrenunciable y los principios y reglas en ellas consagrados se aplicarán de preferencia a las disposiciones contenidas en … Una de las grandes conquistas del derecho (que ya se han apuntado por otros comentaristas) fue el paso de la presunción de … 5.- En la práctica, como lo es conocido por todos, se pone en jaque el principio de inocencia, a través de la administración de la justicia penal, lo cual se evidencia con los numerosos detenidos (procesados) en los establecimientos penales, que viven una situación de hacinamiento esperando una sentencia. 206 0 obj <> endobj III.-  El principio de presunción de inocencia: Para poder entender acerca de este principio, es primordial conceptualizar la presunción, acción de presumir, que es considerar un hecho como verdadero mientras no se demuestre lo contrario; por lo tanto, en el presente caso hablamos de presumir la inocencia de una persona mientras no sea demostrado. Si la acusación no prueba la veracidad de los cargos, entonces la persona es absuelta de los cargos. Que, es de aplicación el artículo 428, numeral 2, literal a), del Código Procesal Penal. Entonces, para ser responsable de un acto delictivo, la situación básica de inocencia debe ser destruida mediante la certeza con pruebas suficiente e idóneas; caso contrario permanece el estado básico de libertad. La presunción de inocencia, sostiene la doctrina, aparece con el Derecho Romano; Ulpiano, a inicios del siglo III de nuestra era, sostenía que: “Es preferible dejar impune el delito de un culpable que condenar a un inocente”; a pesar de ello, esta recomendación, a lo largo de la historia de los procesos penales hasta el siglo XIX, fue reiteradamente omitida por la gran … Este es un principio jurídico penal el cual establece como norma la inocencia de una persona. Cuarto. No es un principio de la ley procesal penal el que se tenga que investigar la verdad a cualquier precio. Por tanto, se requiere una convicción judicial de culpabilidad más allá de toda duda razonable. 1993, p.266. Cuando la ley señale un plazo superior para resolver la petición sin que ésta se … Se entiende como presunción, pues esto es, suponer algo por indiscutible que sea, hasta que no se encuentre verdaderamente probado. Incorporado al Iluestre Colegio de Abogados de Lima. Este derecho lo tiene toda persona que haya sido sometida a un proceso penal y lo tendrá hasta que se declare lo contrario a través de una sentencia … Dentro de sus competencias y habilidades personales destaca la comunicación efectiva, la buena actitud, la empatía, facilidad para trabajar en equipo, y capacidad para adaptarse y enfrentar los cambios así como para solucionar conflictos. El principio de presunción de inocencia se encuentra consagrado en el literal e, inciso 24, artículo 2 de la Constitución, que establece que toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad. Se te ha enviado una contraseña por correo electrónico. Este principio de in dubio pro reo está relacionado con la presunción de inocencia y, en especial, con la valoración de las pruebas. Mejor dicho para los ciudadanos, periodistas, etc[13]. Está constitucionalmente garantizado en el artículo 76 numeral 2. Los derechos civiles y políticos son dos categorías de derechos que a veces suelen estudiarse de forma conjunta. Administrativo. “El Proceso Penal. [11] Maier, Julio B.; "Derecho Procesal Penal Argentino"; Ed. Es por ello, que a toda persona imputada, debe reconocérsele el  "Derecho subjetivo ser considerado inocente"[6]. IV.- Conclusiones. b) Que la sanción a imponerse sea superior a cuatro años de pena privativa de libertad; y, c) Que el imputado, en razón a sus antecedentes y otras circunstancias del caso particular, permita colegir razonablemente que tratará de eludir la acción de la justicia (peligro de fuga) u obstaculizar la averiguación de la verdad (peligro de obstaculización).". - Ninguna persona puede ser privada de su libertad, salvo … 933233321, © Vídeos. [16] SAN MARTIN CASTRO, CÉSAR; “Derecho Procesal Penal”. Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional, Que solo la sentencia tiene esa virtualidad. La sindicación del agraviado Édgar Floriano Casca Huacanca, brindada a nivel preliminar es uniforme, coherente y verosímil, la que ratificó en sede de instrucción. 1.4. Esto pone muchas veces en tela de juicio, la imparcialidad de los encargados de administrar justicia (Jueces o Fiscales), pero es preferible, a nuestro parecer, soportar las críticas de un fallo errado, que condenar a un inocente, que sufriría prisión indebida con el consecuente deterioro personal, moral y familiar. [15] Sánchez Velarde, Pablo; "Comentarios al Código Procesal Penal; Edit. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1991. Intervino como ponente la jueza suprema CASTAÑEDA OTSU. De otro lado, el segundo punto también es lógico, porque el imputado es el principal interesado en influir en el resultado del procedimiento, ya sea entorpeciendo o colaborando con la averiguación de la verdad. "Principios rectores de la nueva ley procesal penal", Bogotá, Edit. Doctrinalmente, se dice que la presunción de inocencia, tiene principalmente tres significados: En conclusión y como respondimos ya a nuestro lector, si bien la presunción de inocencia no hace parte de los principios generales del derecho, si es un principio del derecho penal, el cual (como lo hemos mencionado ya), debe estar presente en toda la actuación penal. No es posible construir la culpabilidad del acusada, por insuficiencia probatoria, al haberse demostrado que el supuesto relato incriminatorio de la agraviada y el coacusado Valdivia Fuentes no ha cumplido con sus estándares de valoración estatuidos en el Acuerdo Plenario N.° 2-2005/CJ-116. "�'��ܥ�H��h`Zg��` �˱��F7oLh[�� ��S������tzr��hx��o�~�!>ʍo�N�J�\P� El fiscal superior, en su recurso de nulidad formalizado (folio 509), sostuvo como agravios lo siguiente: 1.1. Dicho de forma más precisa, la presunción de inocencia como estándar de prueba o regla de juicio comporta dos normas: la que establece las condiciones que tiene que satisfacer la … 2003, p.114. Le recomendamos leer también: Principios rectores y garantías procesales del derecho penal colombiano. CONSTITUCIONAL. En atención a la sentencia emitida por la Corte IDH el 15 de febrero de 2017: caso Zegarra Marín vs Perú, es importante poder compartir con la comunidad jurídica algunos apuntes interesantes en relación a dicho pronunciamiento, en específico, al principio de presunción de inocencia y su relación con el derecho a la prueba dentro […] César San Martín Castro al respecto afirma lo siguiente: “Nunca la sola gravedad del hecho justifica la prisión preventiva sino los elementos que puedan sostener con objetividad razonable el juicio de prognosis con un criterio de prudencia por parte del juez de que el imputado hará mal uso de su libertad para obstaculizar el proceso”. Lo dispuesto en el presente artículo no se aplicará respecto de la sustitución de la detención preventiva y de la sustitución de la ejecución de la pena en los eventos contemplados en los numerales 2, 3, 4 y 5 del artículo 314 de la Ley 906 de 2004, ni en aquellos eventos en los cuales se aplique el principio de oportunidad, los preacuerdos y negociaciones y el allanamiento a … El Compendio de Justiniano del siglo VI (22.3.2) establece, como regla general de evidencia: Ei incumbit probatio qui dicit, non qui negat - "La prueba recae en quien afirma, no en quien niega". E-mail: mcardenas@mpfn.gob.pe. El verdadero espíritu de la declaración, es que, se reconozca que la persona sospechosa no podía ni tenía porque perder sus libertades y derechos fundamentales. Entrevista exclusiva a la pareja de Shirley Díaz y a su…, «Arroz con leche, me quiero casar»: comentarios a la Ley 31643…, El pliego de reclamos en la negociación colectiva estatal, Jurisprudencia del artículo 7 del TUO del DL 728.- Conceptos excluidos…, Jurisprudencia del artículo 9 del TUO del DL 728.- Subordinación y…, Trabajador debe acreditar que comunicó a su empleador padecimiento de enfermedad…, ¿Adelantar las elecciones es la única salida constitucional de la crisis…, Contrato de trabajo por incremento de actividad debe consignar de forma…, ¿Qué es un «estado de emergencia»? 2003, p.116. De ser ello verdadero, sería injusto someterlo a un proceso penal; por el contrario, sí se le consideraría culpable, resultaría inocuo la actuación y luego valoración de las pruebas. Han pasado 70 años desde que diversos líderes del mundo plantearon explícitamente los derechos que todos en el mundo deben esperar y demandar simplemente por el hecho de ser seres humanos. Sumilla. 1996, p.37. Actitud del que está convencido de su valía o belleza y presume de ella me molesta su chulería y su presunción. Artículo 2° De las actividades relacionadas con la ciencia contable en general. Además de eso, por el hecho de ser considerado un derecho fundamental, éste debe estar presente en toda etapa del proceso penal o de juzgamiento de una persona, es decir, de inicio a fin. Asimismo, este Supremo Tribunal considera que la regla de juicio de la garantía de presunción de inocencia está referida al estándar de prueba necesaria para condenar. Además de ser SECIGRISTA en la Corte Superior de Justicia de Cusco desempeñándose en el Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria especializado en delitos de corrupción. Recurso de Nulidad 1925-2018, Loreto: Indicio de evasión de la justicia y presunción de inocencia lunes, diciembre 12, 2022 Registrarse / Unirse; Noticias. Teoría y Práctica de su implementación. IV.- Derecho a la presunción de inocencia como límite a la prisión preventiva: Por límite se entiende aquella línea que no puede ser atravesada, y con esto no pretendo alegar que la presunción de inocencia prohíbe a que se dicte el mandato de prisión preventiva. Además de la regla de tratamiento … Dichos factores provienen del arraigo al sistema inquisitivo, que tenia la función de aherrojar al imputado, creando una “cultura de culpabilidad”. Principio, porque está dirigido a conservar el estado de inocencia de la persona durante todo el trámite procesal, ello supone que se convierte en una directriz de la administración de justicia que debe ser observada por todas las autoridades y … Pero, debemos de añadir que cuando existe absolución en determinados delitos, sean actos graves o leves, no siempre se satisface a la opinión pública. LEY 1712 DE 2014 (marzo 6) Diario Oficial No. Se trata no solo de un principio del Derecho Penal, sino del propio Estado de Derecho, íntimamente relacionado con el principio acusatorio. [9] La única forma de desvirtuar o romper la presunción de inocencia, es a las resultas del proceso penal, cuando se expide la sentencia; no existe otra resolución judicial que concluya en esos términos. 2. En esa perspectiva, la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece la presunción de inocencia requiere que nadie sea condenado salvo la existencia de prueba plena o más allá de toda duda razonable de su culpabilidad, tras un proceso sustanciado de acuerdo a las debidas garantías. Que, es de aplicación el artículo 428, numeral 2, literal a), del Código Procesal Penal. Es decir, la presunción de inocencia opera en todos los procesos. En el caso concreto, el delito imputado al acusado Erik Marcelino Castillo Trejo es el de robo con las circunstancias agravantes, previsto en los incisos 2 y 4, primer párrafo, artículo 189 del CP, referida a la comisión del robo durante la noche y con el concurso de dos o más personas. Para definirlo en sencillas palabras podríamos decir que: Toda persona es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Debate principal: La Justicia: hay que reinventarla. Las condiciones de detención de un menor que no haya sido juzgado deberán ajustarse a las reglas siguientes, y a otras disposiciones concretas que resulten necesarias y apropiadas, dadas las exigencias de la presunción de inocencia, la duración de la detención y la condición jurídica y circunstancias de los menores. El artículo 77º del Código de Procedimientos Penales establece los presupuestos materiales de la resolución de apertura de instrucción. Lima, Perú: Palestra Editores S.A.C., p. 382. Vmƅ���,f�kw����6Y���A 5*]V��r�B���!�k�T��k� / HAMMURABI, Bs As. endstream endobj 207 0 obj <>>>/Filter/Standard/Length 128/O(OF+�����}��?gY��~D\r^��+4)/P -3392/R 4/StmF/StdCF/StrF/StdCF/U(\(AMSD[a�m��� )/V 4>> endobj 208 0 obj <>/Metadata 32 0 R/OCProperties<>/OCGs[238 0 R]>>/OpenAction 209 0 R/PageLayout/SinglePage/Pages 202 0 R/StructTreeRoot 48 0 R/Type/Catalog>> endobj 209 0 obj <> endobj 210 0 obj <>/MediaBox[0 0 612 792]/Parent 203 0 R/Resources<>/Font<>/ProcSet[/PDF/Text]/XObject<>>>/Rotate 0/StructParents 0/Tabs/S/Type/Page>> endobj 211 0 obj <>stream Bajo la presunción … 1289 0 obj <>stream La Declaración Universal de los Derechos Humanos, menciona en su Artículo 11, que «toda persona acusada de un delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa», con lo cual, se confirma el carácter de derecho fundamental de ésta presunción. %PDF-1.5 %���� Tercero. %%EOF Además, es menester señalar que el término –fundamental- hace referencia a que el derecho en mención se encuentra constitucionalizado; lo que implica el respaldo de éste en el territorio nacional. Como bien sabemos, en todo proceso penal iniciado por notitia criminis, la actividad jurisdiccional se dirige a establecer la veracidad o no de la imputación, basada en la existencia de una persona a quien se supone responsable. Es importante hacer esta aclaración, porque cuando hablamos de prohibición, hacemos referencia a una imposición y en el presente caso lo que se pretende informar es cómo influye el derecho de presunción de inocencia en la decisión de dictar la medida de prisión de preventiva; puesto que hace crear un debate entre salvaguardar el derecho de la libertad ambulatoria del imputado o asegurar los fines del proceso penal. Por ello Manuel Catacora, afirma que la presunción de inocencia no opera o no debe operar en el proceso, sino fuera de él, esto es, para los que tienen que comentar, informar, o conocer los hechos que son objeto de una causa penal. Conclusiones. Principio de jurisdiccionalidad. Establece que transcurridos tres (3) meses contados a partir de la presentación de una petición sin que se haya notificado decisión que la resuelva, se entenderá que esta es negativa. Como regla de juicio exige que el Estado pruebe la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable. Page 39. Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Madrid, España: Trotta, p.549. El derecho de presunción de inocencia tiene una función limitadora frente al ejercicio abusivo y arbitrario algunos jueces y fiscales que utilizan desmedidamente la prisión preventiva y no la ven como una excepción, sino como una regla que debe ser utilizada a su libre albedrío. conjetura 4. Según la acusación fiscal y requisitoria oral (folios 158 y 478), se imputó a Erik Marcelino Castillo Trejo, la comisión del delito de robo con agravantes, suscitado en horas de la madrugada (cinco horas con treinta minutos aproximadamente) del veintidós de abril de dos mil ocho. Q�w,�LS��L�۠)#����ǔ�h�`� �)�rܧY���5�:,jH/P~"����u!�!Dž3x\��#��k�6���� � �B�X�����������IH+ M ˘534�5(�ͤ��(tC00�c�6 7�I����Npuݠ�� ��Э��a�XB�:е�ݠ��`X7k-P����9s�#�����ڸ��F��Jk2v��[��Q�ցN�Ea� principio de acuerdo. h�bbd```b``��s@$�rɦf���`�LJ�H�X0�L�I0�D2����� �;H2Ƽ�j���X��620Ҝ���O�=@� �[S Sigamos con la recolección de este derecho el Art. Artículo 11: Presunción de inocencia y crímenes internacionales A primera vista, el artículo 11 establece que todo ser humano es inocente hasta que se demuestre lo contrario; este es un elemento fundamental de un juicio justo y del Estado de Derecho, y un concepto que todo el mundo entiende. De ahí que se recoge en Artículo 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y reza: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en un juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias a su defensa. Privacidad  |  Términos y Condiciones  |  Haga publicidad en Monografías.com  |  Contáctenos  |  Blog Institucional. [5]  Constitución  Política del Estado (1993)  Artículo 2.24.E. La presunción de inocencia es un derecho fundamental, recogido en nuestra Constitución, según el cual nadie puede ser tratado como culpable hasta que así lo determine una sentencia penal firme. Santa Fe de Bogotá. [8] CUBAS VILLANUEVA, VICTOR. Y es de uso excepcional, porque la regla general es que no sea privado de su libertad individual ambulatoria cuando aún no se tiene certeza de su responsabilidad de la comisión de un delito que lo haga culpable y merecedor de una sanción. Tenemos también, que el Decreto 2700 de 1991, en su Artículo 2, reza que «en desarrollo de las actuaciones penales prevalece el principio de la presunción de inocencia según el cual toda persona se presume inocente, y debe ser tratada como tal, mientras no se produzca una declaración definitiva sobre su responsabilidad». En las actuaciones penales toda duda debe resolverse a favor del procesado». Sumilla: LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y DUDA RAZONABLE.- El principio de presunción de inocencia, como regla de juicio exige que el Estado pruebe la culpabilidad del acusado más allá de toda duda razonable. Propuestas de mejoras normativas. Siendo esto así, al inculpado sencillamente se le presume responsable del hecho ilícito denunciado desde el inicio de las pesquisas. Históricamente el principio de presunción de inocencia se remontaría a la Legislación Romana, partiendo del principio conocido como, onus probandi el cual es la base de la presunción de inocencia de cualquier sistema jurídico que respete los derechos humanos. La presunción de inocencia es un derecho fundamental de todas las personas garantizado en la Constitución Española, así como en muchas declaraciones internacionales. en ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y con el fin de fortalecer la unidad de la Nación y asegurar a sus integrantes la vida, la convivencia, el trabajo, la justicia, la igualdad, el … De esto últ El principio de inocencia –la presunción de inocencia- ha sido formulado desde su origen, y así debe entenderse, como un poderoso baluarte de la libertad individual para poner freno a los atropellos a ella y proveer a la necesidad de seguridad jurídica. El indubio pro reo, solo en aquellos en que aparezca duda razonable. ... - Si a una persona se le atribuye un hecho delictivo tiene derecho a la presunción de inocencia hasta que no sea demostrada su culpabilidad. endstream endobj 1252 0 obj <. Sólo podrá imponerse pena o medida de seguridad por inocencia de la persona como regla. Derecho y Razón. Un Estado de Derecho es aquel, donde los individuos de un territorio se rigen bajo el principio de legalidad; esto es, que todo poder se ejerce acorde a la ley con la finalidad de garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales como persona; sin embargo, en los últimos años se ha podido observar una constante vulneración que deviene precisamente de un arbitrio punitivo. No puede faltar por ello en el ordenamiento jurídico de un Estado de derecho vinculado a las corrientes doctrinarias que colocan al hombre co por citar algunos, retoman dicho principio. principio de contradicción. Entonces, por imperio Constitucional, toda persona debe ser considerada inocente desde el primer momento que ingresa al foco de atención de las normas procesales, debiendo conservar su estado natural de libertad, con algunas restricciones propias de la investigación, hasta que mediante una sentencia se declare la culpabilidad. ∞ En efecto, el material probatorio disponible consiste tanto en prueba personal (declaración de la víctima, de su madre y de los efectivos policiales que atendieron a la niña cuando deambulaba por la vía pública), como en prueba pericial … (1)     Cubas Villanueva, V. (2009). Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional y … 2022. Consecuentemente, en el Derecho Procesal Penal, excluyendo los fines preventivos inmediatos, el fundamento real de una medida de coerción sólo puede residir en: el peligro de fuga del imputado o en el peligro que se obstaculice la averiguación de la verdad[11]; el primero es viable porque no se concibe el proceso penal contumacial, a fin de no violar el derecho de defensa, resultando indispensable la presencia del imputado para llegar al fin del procedimiento y por consiguiente la decisión final. Sin embargo, dicho precepto, es dejado de lado en la práctica legal. Con el avance de la historia – podría decir yo que la Revolución Francesa y la declaración de los Derechos del hombre fue un gran impulso- , para que este principio sea reconocido en la mayoría de estados del mundo. Primero. "!a�� Es una presunción que admite prueba en contrario, pero en la cual lo relevante es que quien acusa es quien tiene que demostrar la acusación, es decir, el acusado no tiene que demostrar su inocencia, ya que de ella se parte. Concebido como un principio y como un derecho fundamental, ésta garantía hace parte del derecho al debido proceso y se encuentra previsto expresamente en nuestra Constitución Política, en su artículo 2945, como en otros tratados internacionales sobre derechos humanos que, por vía del bloque … Recuerde que puede dejar sus inquietudes, comentarios y demás y contestaremos en el menor tiempo posible. 0 El nuevo proceso penal peruano. [1] Solamente a través de un proceso o juicio en el que se demuestre la culpabilidad de la persona, podrá el Estado aplicarle una pena o sanción. El dispositivo legal constitucional en numeral 20, establece los derechos de toda persona imputada, en la especie, fracción I. Esto ha creado debate si realmente debería ser remunerada el costo de oportunidad perdido suceso en el tiempo de la investigación de una persona inocente [4] El carácter excepcional y extremo de la prisión preventiva se debe a que se trata de una medida punitiva ante o extra delicturn, [5] que afecta el principio de presunción de inocencia, [6] garantía que constituye … De tal modo, el principio de sospecha que da vida al proceso penal, se transmite a la persona imputada en el mismo momento que se inicia la investigación. Temis, 3 Edición. c) La confidencialidad de la información, deviene como lógica consecuencia del principio de inocencia del acusado y de su tratamiento como tal, debiendo las autoridades … 268 del Código Procesal Penal y la utilizan como si la privación de la libertad del procesado determinaría una adecuada administración de justicia, deviniendo en injustificable. El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red. Empecemos por recordar, que en Colombia se reconoce la presunción de inocencia en el Artículo 29, inciso 4 de la Constitución Política, que reza que “Toda persona se presume inocente mientras no se la haya declarado judicialmente culpable”. Ésta presunción o suposición, se convierte entonces, en una guía para la valoración de pruebas en cada caso, de forma tal que éstas puedan demostrar la comisión del hecho o hechos presumidos, de forma clara, veraz y real. Teoría y Práctica”, Palestra Editores, 1997, p.25. Si subsiste una duda razonable, el acusado debe ser absuelto. El supremo poder conservador, presunción de inocencia: El régimen constitucional Mexicano frente al derecho internacional de los derechos humanos y ¿Un gobierno de gabinete en México? Todos los documentos disponibles en este sitio expresan los puntos de vista de sus respectivos autores y no de Monografias.com. El secreto de las actuaciones en el proceso penal: cercenamiento al derecho de defensa. [2]. IV Antecedentes del Principio de Presunción de Inocencia II.-   La prisión preventiva en el proceso penal peruano: Entendida por el maestro Víctor Cubas Villanueva como “una medida coercitiva de carácter personal, provisional y excepcional que dicta el Juez de Investigación Preparatoria en contra de un imputado, mediante la cual se restringe la libertad individual ambulatoria para asegurar los fines del proceso penal, aunque siempre limitada a los supuestos que la ley prevé.” [1]. El proceso penal será acusatorio y oral. Toda persona es considerada inocente mientras no se haya declarado judicialmente su responsabilidad.”. Ius cogens o, menos frecuentemente, jus cogens, es una locución latina empleada en el ámbito del Derecho internacional público para hacer referencia a aquellas normas de Derecho imperativo o perentorio, esto es, que no admiten ni la exclusión ni la alteración de su contenido, de tal modo que cualquier acto que sea contrario al mismo será declarado como nulo (son las únicas …
Geometría Lumbreras Solucionario, Que Representa El Festejo Peruano, Comercialización Del Café En Colombia, El Juego Como Estrategia De Aprendizaje, Todos Los Milagros Que Hizo Jesús, Variedades De Naranja Valencia, Características Del Mar Peruano, Casa De La Biblia Lima Teléfono, Masa Slime Para Niños, Cuadernillo Para Aprender A Escribir Pdf, Cuaderno Cuadriculado Grande, Ilustraciones Sobre La Presencia De Dios,