Además,  es importante observar  los mandatos legales que puedan afectar al desarrollo de sus actividades. Alvarez, O. (VelasteguÃ, 2011). La administración pública, tiene nuevos desafÃos en un mundo global que se construye en base a sociedades de la información, del conocimiento y de la innovación. You need to enable JavaScript to run this app. Ve el perfil completo en LinkedIn y descubre los contactos y empleos de J.M. Lo importante, al menos, es que los recursos disponibles sean bien administrados. Keywords:
Son funcionarios que deben valorar la reputación y el reconocimiento de los actores sociales, el funcionario debe participar en la definición de sus objetivos, comprender la importancia que los logros institucionales que vayan articulados al desarrollo de la población, y además trabajar entorno a  la misión encomendada a su área de trabajo y a su institución, pero al mismo tiempo se sienta satisfecho y reconocido por la forma en que los ciudadanos valoran su trabajo. Webproblema lógico matemático como se muestra a continuación utilizando 8 distintos tipo de estrategias, los cuales son los siguientes: ensayo y error, considerar un problema más simple, buscar un patrón, utilización de un cuadro o lista, hacer un diagrama o figura, resolver un problema equivalente, razón proporción y porcentaje. La gestión por objetivos un camino eficiente en la administración pública. Nuestro proyecto hermano Wikipedia creció tremendamente rápido en un … Gestión pública y sus mecanismos de articulación para el desarrollo. Tienen por tanto que compartir valores que definen una cultura organizacional y una misión y rendimiento reconocidos por la sociedad. La responsabilidad de la autoridad pública es diferente a la de la empresa privada. Establecimiento de los objetivos Claro que, el primer paso se produce cuando se definen y se delimitan los objetivos que la empresa espera alcanzar. Es decir, deber tenerse presente las competencias asignadas por ley a las administraciones públicas, pues éstas, condicionarán las futuras actividades y servicios de la misma, hay que considerar que en el Ecuador, la dirección de las instituciones públicas se divide en dos aspectos: las primeras que están dirigidas por funcionarios designados por un representante de alguna institución del Estado y las otras aquellas instituciones públicas que están dirigidas por autoridades de elección popular como es el caso de los Prefectos Provinciales, Alcaldes y Miembros de las Juntas Parroquiales, a quienes la ley los considera como gobiernos autónomos descentralizados. Existen once funciones esenciales de la salud pública, 1,2 (FESP), una de ellas es la promoción de la salud, pero no siempre se valora su connotación. j) Plan de Tecnologías de la información y la comunicación. También puede incluir el personal clave para lograr los objetivos y un cronograma. Con ese obxectivo principal nace, da man dos alumnos e alumnas do 2º curso do Grao en Dirección e Xestión Pública, a ferramenta beta … Hay que considerar que, la planificación estratégica y el presupuesto son componentes integrados de la gestión orientada a resultados, ya que, mientras los planes estratégicos señalan la orientación, el presupuesto provee recursos para poder implementar estos planes. En el marco de las actividades de planificación de las instituciones públicas es necesario distinguir entre la planificación estratégica y la planificación operativa. En América Latina durante los últimos años se ha venido utilizando como herramienta preponderante la planificación estratégica en el sector público, básicamente en la definición de los lineamientos de referencia del desarrollo de sectores en el ámbito local y en la definición de políticas institucionales que expresan procesos de sostenibilidad en la … Por lo tanto, la finalidad de cualquier estilo de administración pública, es el logro de la máxima eficiencia para el bienestar colectivo de los ciudadanos. El proceso de la planificación estratégica en el sector público implica tomar decisiones respecto de cursos alternativos de acción con los recursos presupuestarios asignados por el Estado. Desde el punto de vista de las organizaciones públicas, no existe en general un modelo a seguir y se encuentran esquemas metodológicos que tienen mayor o menor complejidad. Sin embargo, cuando dicha programación se realiza sin un referente de mediano plazo, no logra ser un instrumento de apoyo útil a la toma de decisiones. Un gerente público, como cualquier otro de la actividad privada, es aquel que tiene la capacidad de usar lo más productivamente sus recursos; motivar a su personal en función de la misión, los objetivos y el rendimiento prescritos; desarrollar una cultura organizacional centrada en los valores que justifican la creación de su institución; y de crear un ambiente que premie la excelencia, la probidad y el constante desarrollo de las capacidades de sus funcionarios, sin embargo en la gestión hay que considerar que el foco de atención es el desarrollo del territorio y la satisfacción de las necesidades ciudadanas a través del servicio público.  Su función,  es  generar  valor  agregado en los ciudadanos y en sus organizaciones para generar capacidad de emprendimiento y de innovación en los procesos privados. Vistazo, 36. Ve el perfil completo en LinkedIn y descubre los contactos y empleos de J.M. (Pérez, 2010). Como consecuencia de esta responsabilidad fiduciaria que rige la administración pública existen importantes restricciones en la discrecionalidad con la que se pueden administrar los recursos. Los fines, en las instituciones públicas, se manifiestan en el plano polÃtico estratégico, el de las decisiones relativas a la asignación de determinados recursos públicos para producir determinado valor público, condiciones que deben articularse a la polÃtica de planificación nacional, que en el caso ecuatoriano está diseñada por la SecretarÃa de Planificación y Desarrollo (SENPLADES). El trabajo de investigación tiene como objetivo presentar un estudio sobre la gestión pública fundamentada en la planificación estratégica y su impacto en la ciudadanÃa, hay que considerar que la gestión pública es compleja debido a que involucra al interés público y el juico de los ciudadanos, por lo tanto es necesario indicar que el uso de la planificación estratégica se convierte en una de las herramientas más efectivas que logra dimensionar todos los escenarios de la institución, estos escenarios no solo son los presentes sino también aquellos que involucran el futuro de la organización, por ello quienes realizan la gestión y en este caso la gestión pública deben tener claro su vital importancia, se logró detectar que la gestión realizada por quienes dirigen las instituciones públicas en Jipijapa no toman en consideración la planificación estratégica como punto de orientación de las acciones globales de la organización, sino mas bien la utilizan como requisito para presentarla ante los organismos de control. ArtÃculo moneda. En términos académiÂcos, el plan estratégico resulta de un proceso sistemático en el que participan todas las áreas de la empresa u organización y que compara las oportunidades del entorno con las capacidades propias para deducir los caminos a seguir y los objetivos a alcanzar. WebWikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. Los ciudadanos saben que algo debe cambiar, no están contentos ni con las instituciones del Estado ni con las organizaciones polÃticas y sus lÃderes. También logra definir la estrategia o la dirección, estableciendo las posibles vÃas mediante las cuales se puedan seguir cursos de acción particulares, a partir de la situación actual. Lo importante de la planificación estratégica es que se formula a partir de un análisis crÃtico de las razones de interés público que determinan la existencia de la organización. J.M. A medida que suceden cambios internos y externos, las estrategias mejor formuladas y ejecutadas se vuelven obsoletas. Un plan estratégico desatado del presupuesto no tiene sentido ya que cuando es completo y adquiere su plena utilidad es cuando contiene la cuantificación de los recursos financieros necesarios para implementarlo. Sin embargo, tal como se mencionó, la planificación estratégica en el ámbito público es un instrumento  que  ayuda  al  establecimiento  de  prioridades,  objetivos  y estrategias como  apoyo  a  la definición de los recursos que se requieren para lograr los resultados esperados. (2007). prezi support center. Para citar este artículo puede utilizar el siguiente formato:
Es decir, administrar recursos, que implica una utilización racional de los medios de que se dispone; una conducción y combinación de los recursos bajo cartas de navegación que incluyen ejes de opciones y alternativas, según cada desafÃo, que hay que elegir; y por otro lado, un tipo de desempeño que debe alcanzarse y una imagen objetivo, de futuro, que no se construye espontáneamente sino que es el resultado de la eficacia tanto de la planificación estratégica como de la planificación operativa. Las metodologÃas para desarrollar procesos de planificación estratégica son variadas y se encuentran diversos enfoques en la literatura especializada. Planificación y Presupuesto como herramientas de policÃa pública. Obtenido de Gerencia y negocios : http://www.degerencia.com/tema/planificacion_estrategica
Gestion y Administracion. A partir de esto es posible realizar  la programación de las actividades y la estimación del presupuesto que se requiere para llevarlas a cabo. WebPor otra parte, se procedió con el plan operativo en el cual habla del enfoque y decisión de producción, así también de la localización que tendrá el restaurante, su aforo que será de 63 personas junto a la distribución espacial, horarios de trabajo y atención y los procesos de servicio mediante un blueprint y diagrama de flujo de operaciones. Es importante señalar que cuando se culmina el periodo de duración de la planificación, se realiza otra pero sin tomar en cuenta que aspectos u objetivos no se lograron o aquellos que requieren retroalimentación, tampoco se estudian que estrategias no fueron adecuadas y que otros aspectos se deberÃan mejorar en la nueva planificación estratégica de la institución pública. Los ciudadanos tienen  el derecho de evaluar la gestión pública y las autoridades elegidas y los funcionarios designados tienen la obligación de rendir cuentas, en el caso del Ecuador solo se cumple lo segundo. Para un mejor entendimiento del tema, se define lo siguiente: Proceso: conjunto de actividades planificadas que conlleva la participación de un número de personas y de recursos materiales coordinados con la finalidad de lograr un objetivo previamente establecido (Universidad de Jaen, 2010) Reingeniería: es un concepto que … Es importante precisar que la planificación estratégica pone su foco de atención en los aspectos del ambiente externo a la institución: los usuarios finales a quienes se entregan los productos principales o estratégicos y los resultados finales o los impactos de la  intervención institucional. De esta manera se realimenta el circuito para modificarlas o mantenerlas. (OlÃas de Lima, 2001). La caÃda y ascenso de la Planeación Estratégica. i) Plan de tutoría. Por tanto, la planificación estratégica se hace para garantizar el cumplimiento de la finalidad y la misión, a través de una estrategia o carta de navegación de la que se derivan los objetivos generales y las polÃticas institucionales, que guÃan la planificación operativa. Se puede afirmar que la planeación estratégica resulta ser clave en la organización de la administración tanto privada como pública, por ser considerada una herramienta que permite a las organizaciones alcanzar la visión de éxito gracias a la aplicación de un método sistemático de definición de acciones, método que, a su vez, auxilia en la generación de un consenso sobre la participación, el compromiso y la priorización de las mismas en el proceso de la gestión estratégica" (Bañón & Carrillo, 1997). Webbuen plan estratégico el cual es un gran componente administrativo el cual se mejora para beneficio de los clientes y la empresa misma, esto ha hecho que con el paso del tiempo sea una de las empresas con mayor prestigio, gracias a que sus clientes cada vez generan más envíos y esto hace evidenciar la buena calidad del servicio ya sea mientras se transporta, … Esto permite definir la misión de la organización. h) Plan de lectura. J.M. En relación, a la importancia de la planificación estratégica y la necesidad de relacionarla de forma adecuada con el proceso presupuestario, es necesario considerar que si la directriz de la asignación de recursos es un plan estratégico, éste debe considerar las restricciones presupuestarias existentes para su elaboración, de lo contrario, se traducirá en un plan poco probable de llevarse a cabo. WebOrientación hacia el logro: Orientación al crecimiento; es decir, que con cada nuevo reto o problema que se me presente lo veo como un oportunidad de desarrollo y crecimiento tanto personal como profesional. MANUAL DE DESCRIPCIN DE PUESTOS. Obtenido de Guia de calidad: http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico
Estas pueden ser muy variadas pero lo más vital es que no sean formuladas de manera ambigua. La idea central es que el modelo tradicional de gobierno, centralizado y jerárquico, no funciona en las sociedades dinámicas, orientadas a la información y a los cambios vertiginosos. Por lo tanto, siempre habrá escasez de recursos tal como lo dice la teorÃa económica. Cabe mencionar que con el pensamiento estratégico se desarrolló una nueva concepción en la administración pública; se buscó tener ventajas competitivas incrementando la capacidad de influencia con el entorno, teniendo como base la constante interrelación con la sociedad, a fin de obtener los insumos indispensables para anticiparse o adaptarse a los cambios que venÃa experimentando la sociedad. Una forma de pensar y trabajar. Hoy se necesita pensar y actuar de otra manera en la forma de gestionar lo público; se requiere la actualización profesional de quienes tienen responsabilidad de dirigir las organizaciones estatales. La imagen objetivo de una nación es siempre variable y relativa en el tiempo histórico. La planificación estratégica constituye un proceso que antecede al control de gestión pública, el cual permite hacer el seguimiento de los objetivos establecidos para el cumplimiento de la misión. La efectividad en organizaciones complejas como las del sector público se debe, en gran parte, a una orientación al largo plazo y a la fortaleza institucional de los organismos gubernamentales. Estos planes pueden ser a corto, mediano o largo plazo, lo cual se presenta como guÃa y orientación en una entidad con el fin de cumplir metas estipuladas. Las técnicas de planificación económica, no deberÃan concebirse en forma aislada de las técnicas de planificación polÃtica, ya que la planificación económica es sólo un aspecto, si bien muy importante, per existen fuertes relaciones entre ambas al momento de articular las acciones sociales y de desarrollo por parte de la institución pública. (Wildavsky, 1998). Web5 Ejemplos de Plan Estratégico de una Empresa Se debe determinar las operaciones competitivas de la empresa: cuál es la parte atractiva en su entorno y en qué posición competitiva se encuentra. Management by Objectives: A system of Managerial Leadership. WebMadrid y alrededores, España. Profesionales que tengan en claro que planear no es eliminar la intuición. en el futuro. Para poder ser  eficiente  en  gestión pública, la  información se debe convertir en conocimiento y el conocimiento en acción eficaz. Estos, se refieren al tipo de procesos administrativos y le corresponde hacerse cargo de acuerdo a su misión, la búsqueda de los mejores procesos que permitirán proveer dichos servicios con la mejor relación a los resultados que es posible comprometer a partir de la provisión de dichos servicios. La gestión de los asuntos de interés público tiene por objeto cumplir una misión encomendada por la sociedad, mediante el pleno ejercicio de los derechos de los ciudadanos. Web5 Ejemplos de Plan Estratégico de una Empresa Se debe determinar las operaciones competitivas de la empresa: cuál es la parte atractiva en su entorno y en qué posición competitiva se encuentra. Hay que considerar que los procedimientos y las formas son  muy importantes pero interesan también, los resultados que se vean reflejado en el servicio público. Por ello, el problema radica en que no existe un nexo eficaz entre la planificación estratégica y la operativa, dicha articulación sólo es posible si se implanta una gestión pública por objetivos. Si bien el nuevo modelo de gestión pública reconoce la necesidad de recuperar la credibilidad de los ciudadanos a partir de la creación de espacios de participación ciudadana, en donde puedan vincularse no solo los intereses de agentes gubernamentales, sino también las propuestas de diferentes sectores de la sociedad civil, aún presenta grandes dificultades a la hora de vincular el factor de la legitimidad a dos factores adicionales del modelo: la eficacia y eficiencia (Cabrero, 2000). (Cevallos, 2003). tiene 10 empleos en su perfil. En América Latina durante los últimos años se ha venido utilizando como herramienta preponderante la planificación estratégica en el sector público, básicamente en la definición de los lineamientos de referencia del desarrollo de sectores en el ámbito local y en la definición de polÃticas institucionales que expresan procesos de sostenibilidad en la organización. Madrid: grupo Wolters Kluwer. En el sector público los modelos de planeación estratégica más comunes que se aplican son el modelo de Harvard y el de grupos de interés. Webf) Procedimientos de evaluación de la programación didáctica y de la práctica docente. Asà mismo, es muy difÃcil comprender la compleja interacción entre las capacidades, la cultura, la información y los incentivos en el contexto de un paÃs concreto. La Entrevista Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas En Función de las personas que Intervie nen Un entrevistador un entrevistado Dos o más entrevistadores un entrevistado Entrevistas Sucesivas Es la forma más común Esta modalidad suele llevarse a cabo cuando los entrevistadores son personal de. Por lo tanto, deberÃa ser posible relacionar los planes con la asignación de recursos. El problema de la eficiencia del sector público afecta a las funciones distributiva, estabilizadora y asignativa del Estado pero es en esta última donde adquiere mayor importancia, tanto respecto a bienes públicos como respecto a bienes privados, tutelares o no. Otra situación a considerar es, la inteligencia estratégica que es aquella que actúa en el asesoramiento de la determinación de capacidades e intereses de los competidores, asà como en el análisis del resultado de las polÃticas y acciones surgidas de la estrategia. Obtenido de ¿Qué es la planificación estratégica? Obtenido de CREACIÃN DE VALOR COMO OBJETIVO DEL PLAN ESTRATÃGICO: http://www.eoi.es/blogs/madeon/2014/01/28/creacion-de-valor-como-objetivo-del-plan-estrategico/
Todas ellas generan necesidades y opciones para su intervención pero, paradójicamente, también originan presiones para que la responsabilidad de resolver esas cuestiones sea transferidas a otras instancias y actores sociales o a las fuerzas del mercado. En la gestión pública, lo sustantivo del problema no radica en la planificación estratégica sino que en la operativa y dentro de ésta y en la eficaz gestión del presupuesto público. Mintzberg, H. (1994). Fernández, J. M. (2007). Nombre del puesto : JEFE SECCIN SOPORTE TCNICO De quien depende : JEFE UNIDAD DE INFORMTICA A quienes supervisa: TCNICOS DE SOPORTE Descripcin general del puesto: Planificar y coordinar las … WebPor otra parte, se procedió con el plan operativo en el cual habla del enfoque y decisión de producción, así también de la localización que tendrá el restaurante, su aforo que será de 63 personas junto a la distribución espacial, horarios de trabajo y atención y los procesos de servicio mediante un blueprint y diagrama de flujo de operaciones. Esta tiene que ver con la eficaz administración de los recursos asignados para obtener objetivos especÃficos y resultados concretos. Obtenido de Web y empresas: https://www.webyempresas.com/que-es-la-planificacion/
El estilo de la gestión pública, desde el marco estratégico, ayuda a las autoridades a mejorar su eficiencia, al proporcionarles un ambiente estimulante y un conjunto de técnicas comprensibles, prácticas muy realistas que les facilitan la obtención de sus objetivos, integra además, una forma de gestión que puede ser trasmitida fácilmente y que se elabora, evalúa y se perfecciona democráticamente. La Nueva Administración. Para un mejor entendimiento del tema, se define lo siguiente: Proceso: conjunto de actividades planificadas que conlleva la participación de un número de personas y de recursos materiales coordinados con la finalidad de lograr un objetivo previamente establecido (Universidad de Jaen, 2010) Reingeniería: es un concepto que … : https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-la-planificacion-estrategica
Siempre me he preguntado si las personas pueden planear estratégicamente su vida de una manera sistemática y ordenada. No se trata sólo de constatar las carencias y de aplicar sanciones. Obtenido de Matriz Foda: http://www.matrizfoda.com/dafo/
En el sector privado, las organizaciones tienen señales de su desempeño a través de indicadores claros, tales como las utilidades, los retornos sobre la inversión, las ventas, etc. El concepto de marca personal surge en el contexto de la literatura empresarial estadounidense. Webaprender haciendo coaching escolar estrategico. Esto es interesante ya que la gestión es en realidad las tres cosas a la vez. El buen administrador público, no lo es solamente porque sea el más instruido o el que haya tenia varios cargos con anterioridad, sino porque es capaz de coordinar y darle por ende, una direccionalidad especÃfica, una razón de ser, a la combinación óptima de los recursos técnicos y financieros de que dispone y a las habilidades de quienes responden ante él. El Estado es una organización económica a la que se pertenece sin demasiada elección y que tiene derechos coactivos y responsabilidad para comportarse según la confianza que se le otorga en función de una legitimidad que no se deriva de la propiedad sino del proceso electoral. Por lo tanto, no se trata sólo de ejecutar misiones sino de lograr siempre resultados que satisfagan las aspiraciones de los ciudadanos y que el entorno social sea cada dÃa más sostenible y sustentable. Sin embargo, en el ámbito público es necesario, análogamente, la implantación de un sistema de dirección estratégica en tanto que las entidades que conforman el mismo persiguen la obtención de un determinado objetivo: la satisfacción de las necesidades de la sociedad en la que se encuentran insertadas mediante  la   prestación  de  servicios no destinados a la venta. Sin embargo, sus misiones, retos y desafÃos y formas de encarar los problemas cambian también constantemente, viéndose obligadas a innovar sus responsabilidades y funciones, de acuerdo a los requerimientos de la sociedad y los cambios tecnológicos. Tesoro, J. L. (1999). Kahoot! Es imprescindible mencionar que en la gobernabilidad  del  Estado-sociedad, puede señalarse que el poder estatal incluye tres componentes principales: autonomÃa, capacidad institucional y legitimidad. Gerencia pública municipal. Uno de los problemas frecuentes en la gestión pública, es la imprecisa definición de las misiones y objetivos de las instituciones públicas y en algunos casos, la multiplicidad de responsabilidades asignadas, por razones coyunturales, que se van haciendo permanentes, por presiones de grupos de interés o por el ejercicio mismo de las formas de hacer polÃtica. Existe un vÃnculo  entre  la  planificación  estratégica  y el  control  de  gestión, por lo tanto el  proceso de establecimiento  de  objetivos  es  la  base  para  la  identificación  de  las  metas y la  programación  de actividades que serán monitoreadas en el ciclo de la programación, formulación, ejecución presupuestaria y evaluación de la gestión. El uso de la planificación estratégica en el ámbito público se concibe como una herramienta imprescindible para la identificación de prioridades y asignación de recursos en un contexto de cambios y altas exigencias por avanzar hacia una gestión comprometida con los resultados. Cabe mencionar que el plan estratégico para una gestión pública de calidad comienza definiendo objetivos claros, que serán alcanzados en el mediano o largo plazo, este debe proveer las herramientas para que la institución pública tenga un vÃnculo más fluido con la ciudadanÃa, sea más ágil en sus procedimientos internos y adopte innovaciones que mejoren la calidad de la gestión pública. Conozca el nuevo marketing. j) Plan de Tecnologías de la información y la comunicación. (Bryson, 1988). WebLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Avances, retos y desafíos en la transformación educativa Los avances en la ciencia y la tecnología están influyendo en todos los sectores de la sociedad y por supuesto la educación no está al margen de ello. Wildavsky, A. Hay que tener claro que gobernar, es enfrentar problemas complejos, y por lo tanto, requiere de marcos teórico conceptuales y herramientas técnicas especÃficas para procesar la complejidad de intervenir en la realidad social. No se trata de un grupo humano que consume recursos sin ningún resultado. Los expertos en estrategias recalcan que, a meÂnudo, entre más gerentes tratan de evaluar el comportamiento de los demás, menos control logran ejercer. (Riquelme, 2011). En esta misma lÃnea, se destaca el carácter de creativo de la planificación estratégica y se encuentra que dentro de sus principales herramientas, está la actuación integrada a largo plazo, la cual se apoya en diversas técnicas tales como: el establecimiento de un sistema continuo de toma de decisiones que reconoce y vincula el riesgo, la identificación de cursos de acción especÃficos, la formulación de indicadores de seguimiento para evaluar los resultados y la incorporación de los agentes sociales y económicos durante todo el proceso. A su vez, en cada punto del tiempo en que se realice dicho análisis, resultarÃa aconsejable no sólo construir la matriz FODA correspondiente al presente, sino también proyectar distintos escenarios de futuro con sus consiguientes matrices FODA y plantear estrategias alternativas. Otro aspecto a considerar, es la evaluación del desempeño de la gestión pública que está en el centro de las preocupaciones de los tomadores de decisiones de las instituciones gubernamentales, a todos los niveles de la gestión nacional. Hoy en dÃa, las capacidades estratégicas son requeridas no solo en el campo de batalla, sino también en el terreno empresarial y polÃtico debido al veloz ritmo con el que se requiere tomar decisiones y realizar acciones. Cevallos, E. (17 de Noviembre de 2003). Es necesario crear conciencia de que la prestación de servicios públicos debe sufrir transformaciones, asà como la actitud y compromiso de quienes los proporcionan; la administración pública debe buscar mejorar la calidad y prestación de servicios y debe cambiar la percepción que tiene la ciudadanÃa de las acciones del gobierno, la cual, sobre entendÃa que el ámbito gubernamental mantenÃa en sus manos algunos servicios que eran considerados como exclusivos del gobierno y al entenderlo de ese modo, tenÃan que aceptar y soportar la ineficiencia y mal trato del servidor público. Rock, S. (12 de Diciembre de 2010). g) Medidas curriculares y organizativas para la atención a la diversidad del alumnado. Esta investigación es de carácter cualitativa explicativa considerando la aplicación de instrumentos de investigación a quienes dirigen las instituciones públicas y a los jefes de planificación estratégica en aquellas que lo tienen. Empero lo más relevante es el uso responsable de los recursos y sobre todo la capacidad del gestor público y la calidad del trabajo, que corresponde al nivel de desarrollo humano alcanzado por los miembros de una organización. WebPrezi plans for individual users Basic: Our Basic license is free to use for everyone that wants to start making presentations either from a template or from existing PowerPoint slides with our online editor, record videos in the Prezi Video online editor or create dynamic designs and data visualizations with Prezi Design. Depende de las transformaciones sociales, económicas y tecnológicas y de cómo se configure la forma de ejercicio de los poderes públicos y de la relación entre éstos y de sus interacciones con los ciudadanos y sus organizaciones. Un plan estratégico debe establecer un rumbo a través de un proceso de reflexión colectiva, permitiendo definir cuáles son las prioridades a mediano y largo plazo. Plan estrategico. Una manera de aplicar la horizontalidad es justamente trabajando por unidades de acción vinculadas a cada una de las razones de interés público que justifican su creación. Con base en estos principios del Estado y su administración pública, es necesario destacar que al adoptar y tratar de implementar las técnicas de la administración privada en el ámbito público, de manera literal, puede degenerar el sentido real de la administración pública, esto no quiere decir que las técnicas gerenciales no contribuyan a tener eficiencia en los procesos administrativos de las dependencias del gobierno, sino que, se deben ajustar a la realidad imperante en éstas sin que este pierdan o cambien su esencia de manera radical, pues ya se ha demostrado que el manejo y uso de las tecnologÃas ha revolucionado el espectro social los ritmos del mismo. WebLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC): Avances, retos y desafíos en la transformación educativa Los avances en la ciencia y la tecnología están influyendo en todos los sectores de la sociedad y por supuesto la educación no está al margen de ello. La planificación estratégica como eje de desarrollo. Ingeniera industrial. Una planeación debe poseer un plan contingente; porque pueden existir planes que obtengan aspectos inalcanzables para la organización. (Vera, 2013). Sistemas de Planificación Estratégica e Innovaciones Presupuestarias. Perez, E. (11 de Septiembre de 2010). Gestión de campañas a CPM, CPA, CPL, CPI. strategic planning process for public and non-profit organizations. Si bien, la gestión pública en Latinoamérica se encuentra transitando un camino hacia el fortalecimiento y la modernización del Estado, aún falta mucho camino por recorrer, ya que la planificación estratégica es poco utilizada por la mayorÃa de las instituciones públicas, en muchos casos se dispone de planes que no apuntan a guiar el accionar cotidiano de las organizaciones. Management - public management - strategic planning - public sector - development. Aun cuando ambas tratan de determinar los mejores cursos de acción, la primera se refiere al largo y mediano plazo y la segunda se relaciona con el corto plazo. WebEjemplo #4. a) Tema: Diseño e implementación de un plan de mejora continua para la empresa Muepramodul Cía. Esta herramienta se encuentra disponible en el espacio de Comunicación del aula de TFG. La planificación estratégica en el sector público, mantiene como objetivo el hecho de trazar un mapa de la organización, que señale los pasos para alcanzar la visión y convertir los proyectos en acciones (tendencias, metas, objetivos, reglas, verificación y resultados). WebAbrir el menú de navegación. La exigencia por optimizar los niveles de eficiencia y eficacia en el uso de los recursos, asà como generar y fortalecer los mecanismos de transparencia y de rendición de cuentas hacia los ciudadanos y los grupos de interés que rodean la acción pública, son los fundamentos básicos que han impulsado a los gobiernos para enfatizar el desarrollo de sistemas de medición y de indicadores de desempeño en las instituciones públicas. Es importante mencionar que, la dirección se considera más útil para un entorno complejo y cambiante en la medida en que incluye el control durante las acÂciones planificadas, de forma que pueden modifiÂcarse o detectarse problemas durante la ejecución que obliguen a aplicar acciones correctoras para alcanzar los objetivos, cambiar las estrategias o variar los objetivos. Cuando lleve el curso Pensamiento Positivo en ciclo pasado nos hicieron elaborar nuestro FODA personal, lo cual nos llevó algunas semanas. Charles, R. (14 de Marzo de 2007). Se han dado diferentes definiciones al concepto de gestión aceptándose, como regla general, que es sinónimo de administración, gerencia o dirección. Home of Entrepreneur magazine. Obtenido de PROCESO ADMINISTRATIVO: https://es.slideshare.net/wilsonvelas/proceso-administrativo-6854883
Tener claro que la planeación provee un enfoque racional para lograr objetivos que el sistema organizacional requiere, permitiendo salvar la brecha que lo separa del sitio al que quiere ir. (2001). no contar con parqueo, poca o nula innovación, … Bresseer, L. C. (1995). De allà su importancia para alinear progresivamente el accionar de los diversos actores, en particular de las instituciones públicas, en torno a grandes objetivos del desarrollo del paÃs. (26 de Enero de 2011). La primera implica la posibilidad de definir preferencias en forma independiente; la segunda es una medida de la capacidad de implementar las opciones efectuadas; y la tercera es una manifestación de consenso social acerca del orden establecido y el rol desempeñado por el Estado. La gestión pública, incluye la mayor parte de los principios de administración más importantes y generalmente aceptados y que, entre sus múltiples ventajas, permite una evaluación más precisa y por ende de calidad, respecto de la misión y objetivos estratégicos y operacionales de una organización pública. Palabras claves:
en empresas similares. WebWikilibros (es.wikibooks.org) es un proyecto de Wikimedia para crear de forma colaborativa libros de texto, tutoriales, manuales de aprendizaje y otros tipos similares de libros que no son de ficción. El impacto de la planificación estratégica, es porque permite determinar cómo una organización puede hacer el mejor uso posible de sus recursos (fuerza de trabajo, capital, clientes, etc.) El método de planeación estratégica de ventas propuesto está comprendido por cuatro componentes principales; el diseño de un plan de acción, la implementación PGINA: 01/02. Por lo tanto el impacto de la planificación estratégica será un aspecto con mediciones que no permitirán reflejar la realidad de los ciudadanos y sus territorios. Nuestro proyecto hermano Wikipedia creció tremendamente rápido en un … Los estudios demuestran, que cuando se vinculan conceptos como: capacidad estatal y gobernabilidad, pero llama al primero gobernanza, comienza a existir  la diferencia entre una propuesta de reforma neoliberal y una social demócrata, asumiendo el hecho de que el objetivo de la primera es retirar al Estado de la economÃa, mientras que el de la segunda es aumentar la capacidad de gobierno (governança) del Estado, otorgándole los medios financieros y administrativos para que pueda intervenir eficazmente en aquéllos casos en que el mercado acuse fallas de coordinación (Bresseer, 1995). Definiciones. Un funcionario público que dirige una institución debe contar con la más amplia información sobre las causas y factores que determinan el surgimiento de las razones de interés público que justifican la existencia de su institución, debe tener un diagnóstico del territorio y haber recibido atribuciones para administrar recursos y para abastecer bienes y servicios públicos que, dependiendo de su naturaleza, son de libre acceso para todos y son o no objeto de precio. Prieto, M. (8 de Marzo de 2013). Madrid: Alianza Universidad Textos. Permitir la formación ética dentro del plan estratégico organizacional con el fin de que los miembros de la organización cuenten con la capacidad adecuada, es un reto que debe estar planteado dentro de la planificación estratégica, la gestión administrativa en el sector público es un factor que no solamente depende de los resultados exitosos en términos de la utilización correcta de su presupuesto, sino también que debe medirse el impacto social que está generando la institución del sector público en la población, porque de lo contrario si los ciudadanos no están satisfechos con el accionar público, entonces se estarÃa desvirtuando el rol social de las instituciones públicas. Objetivo: analizar aspectos conceptuales de la promoción de la salud, como función … Navarro, J. Nombre del puesto : JEFE SECCIN SOPORTE TCNICO De quien depende : JEFE UNIDAD DE INFORMTICA A quienes supervisa: TCNICOS DE SOPORTE Descripcin general del puesto: Planificar y coordinar las … Lo complejo de la administración pública contemporánea, es que vive en un cambio constante, en una angustiante y permanente volatilidad de muchos factores endógenos y exógenos que no puede controlar. Moro, J. Gerencia y negocios . Sallenave, V. (12 de septiembre de 2000). Universidad Estatal del Sur de ManabÃ, Ecuador. WebYou need to enable JavaScript to run this app. Esta teorÃa planteada es un estilo de administración que permite, cambiar las formas de hacer polÃtica, estimula la eficacia y facilita la búsqueda de consensos, hace transparente el funcionamiento de las instituciones del Estado y permite enfrentar el abultado déficit de democracia. Por: Jorge Iván Gómez. Lo cual trata de entender siempre las planificaciones estratégicas y operativas en un mundo cambiante. Control. En conclusión, la clave del plan estratégico personal consiste en descubrir que el núcleo está en las decisiones que tomamos. (Charles, 2007). Los funcionarios deben tener un compromiso personal con las razones de interés público que justifican las instituciones en que trabajan. Su gran responsabilidad es que el capital social se reproduzca constantemente. WebAdvice, insight, profiles and guides for established and aspiring entrepreneurs worldwide. h) Plan de lectura. Del análisis del mismo emergerán las decisiones para que la organización persiga sus objetivos. Es una verdad compartida por muchos empleados públicos, el hecho de considerar que las razones de interés público que justifican la existencia de sus instituciones son porque están al servicio de la sociedad y que fueron reclutados en la organización y en las unidades de gestión para tener un espÃritu nuevo, dinámico, constructivo, previsor, de sincera comprensión y colaboración, orientado hacia el futuro de los ciudadanos. Su primera responsabilidad es lograr que las misiones que se le encomiendan se cumplan y la segunda, hacer que su trabajo sea productivo y que redunde en beneficio de la sociedad. Las organizaciones públicas en el Ecuador dieron un giro a la concepción de la planeación, al pasar del conocimiento y empleo de acciones que indicaban los caminos adecuados, la reducción de tiempos y la obtención de mayores beneficios, a la adopción de una visión más holÃstica de la realidad a fin de que la planeación ahora estratégica al tener un mayor vÃnculo con su entorno pudiese responder de mejor manera a los requerimientos sociales, sin embargo, algunas instituciones estatales que son autónomas como las universidades han orientado un accionar ciudadano al vincularse con la sociedad, pero con procesos de proyectos académicos orientados por profesores y ejecutados por estudiantes universitarios ya que es un requisito para su graduación, esto hace que se pierda un gran accionar desde lo público debido a que se está gastando talento humano y recursos públicos sin impacto mayor en la ciudadanÃa. WebINSTITUTO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS EMPLEADOS PUBLICOS. Es muy importante tener la seguridad de que, aunque las cosas no estén saliendo necesariamente según lo planeado, nos estamos moviendo en la dirección correcta. Definiciones. (Gonzalez, 2006). El mayor impacto de una planificación estratégica, radica en el momento  en que el proyecto institucional aporta al proyecto nacional de desarrollo, por lo tanto la planificación operativa de la nación que viene a ser la planificación estratégica jurÃdico polÃtica, la planificación operativa de los poderes del Estado que viene a ser la planificación estratégica de cada uno de sus organismos; y la planificación operativa institucional, que corresponde a la misión explicitada en la planificación estratégica de cada organismo, debe plantear un articulación integrada de qué hacer, cómo hacer y cómo evaluar los resultados. (16 de Octubre de 2002). La planificación estratégica en la gestión pública es un proceso continuo que requiere constante retroalimentación acerca de cómo están funcionando las estrategias. En cambio, cuando hablamos de planificación operativa se refiere a la determinación de las metas de corto plazo, las cuales permiten hacer operativas las estrategias. WebUn libro electrónico, [1] libro digital o ciberlibro, conocido en inglés como e-book o eBook, es la publicación electrónica o digital de un libro.Es importante diferenciar el libro electrónico o digital de uno de los dispositivos más popularizados para su lectura: el lector de libros electrónicos, o e-reader, en su versión inglesa.. Aunque a veces se define como "una … Hay que señalar, que la planificación estratégica apunta también a una innovación en el sector público, tanto en términos de liderazgo como de dirección orientados a la naturaleza polÃtica de la toma de decisiones, no es solo cumplir objetivos de procesos administrativos y operativos con eficiencia y eficacia, sino también es la forma de mejorar los resultados organizacionales tomando en consideración la capacidad que tiene el talento humano en la organización. Por otra parte, dado su carácter relacional, el poder del Estado debe medirse también respecto de la fuerza de los grupos sociales fundamentales y del grado de organización y de consenso de los actores afectados por la implementación de las acciones estatales. La gestión pública debe asumir, de otro lado, que su misión es parte de un proyecto común, que es valorado por su aporte al bienestar de la sociedad y que además, les atañe y beneficia a sus funcionarios en su condición de ciudadanos. La viabilidad de sistemas con transparencia inmanente en la administración pública. WebRESUMEN. De allà la importancia de lograr objetivos y resultados que sean apropiados por la ciudadanÃa que ha entregado responsabilidades y confiado la administración de sus recursos financieros a las autoridades públicas. En 1945, Henry Sigerist, historiador y prestigioso profesional de la salud _citado por Milton Terry_ 3 se refirió por primera vez al término … Webinstrumento para la promoción horizontal del personal docente de educación básica, con la finalidad de que los maestros pudieran acceder a niveles más altos de salario, con base en su formación académica previa, su asistencia a cursos de formación avanzados, su desempeño profesional y su antigüedad. WebEl sistema de información Humano en Linea, le facilita a los establecimientos educativos oficiales de Colombia y a las Secretarías de Educación gestionar la información de planta de personal, nomina, bienestar institucional de directivos, docentes y administrativos que atienden en los niveles educativos de educación preescolar, basica y media. Madrid: Prentice. Banco Interamericano de Desarrollo. Matriz Foda. Se necesita urgentemente de un sistema de administración que estimule ese comportamiento. En América Latina durante los últimos años se ha venido utilizando como herramienta preponderante la planificación estratégica en el sector público, básicamente en la definición de los lineamientos de referencia del desarrollo de sectores en el ámbito local y en la definición de políticas institucionales que expresan procesos de sostenibilidad en la … Por lo tanto la planificación estratégica es la base o el marco para el establecimiento de mecanismos de seguimiento y evaluación de dichos objetivos, es decir, el control de la gestión no se puede realizar sin un proceso previo de planificación estratégica. Es evidente, que la globalización en que vivimos exige cada vez mayor especialización de los recursos humanos. Sin embargo, es muy difÃcil para un director público, a veces, asumir riesgos ya que no se respeta la carrera profesional. Vale mencionar, que una vez  determinadas  las  necesidades existentes dentro de la comunidad a la que sirve, asà como la situación en la que se encuentra la administración pública, el siguiente paso a desarrollar en el proceso de planificación estratégica deberÃa ser la fijación de objetivos a perseguir por la misma. b) Alcances. Si esto fuera asà lucrarÃa del sacrificio financiero que hacen quienes entregar parte de sus recursos para financiar la gestión pública. Toda esta forma de abordar la gerencia pública tiene que ver con la rendición de cuentas. Este es un primer paso fundamental para el logro de la gestión por resultados donde las nuevas formas de control deben ser desarrolladas menos sobre el control formal de los procedimientos y más orientadas a la medición de los productos entregados, la comparación de los resultados obtenidos por otras organizaciones similares, y una mayor transparencia en el uso de los recursos públicos a través del propio control de los resultados logrados. Luego la calificación de sus miembros y el aprendizaje constante son factores fundamentales para la conversión del conocimiento en acción eficaz, su perfil académico es importante para dirigir estas instituciones de carácter social pero más importante es la proyección de desarrollo que tenga sobre el territorio donde funciona la institución pública, casos muy relevantes demuestran que aquellos que tienen formación administrativa no logran una óptima dirección en las instituciones, no asà aquellos que conocen el territorio y que tienen una concepción clara de desarrollo y una visión de que solo con proyectos sostenibles y sustentables se puede lograr una eficiencia en la gestión pública y no depender únicamente de lo polÃtico o de los recursos asignados por el Estado, sino también fortalecer sus presupuestos con alianzas estratégicas y con recursos de gestiones realizados antes organismos de cooperación internacional. Berretta, N., & Tavares, M. (2006). Lamentablemente, en ciertas ocasiones, por falta de un plan estratégico en las instituciones públicas, algunos de los objetivos quedan sometidos a la urgencia y a las necesidades coyunturales, carentes de un horizonte común que las enmarque. Este instrumento está altamente institucionalizado y resume disponibilidad de recursos (ingresos y gastos) para todas las áreas de gestión del gobierno. Experiencia en Seguridad Social. WebLa esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y peligros que surgen en el futuro, los cuales combinados con otros datos importantes proporcionan la base para que una empresa tome mejores decisiones en el presente para explotar las oportunidades y evitar los peligros. WebDebilidades: Un restauran es vulnerable ante tanta competencia, la gerencia pudiera ser insuficiente, y poseer un presupuesto que es limitado, el personal de entrega no tiene entrenamiento, en la competencia se es débil, el plan no está detallado, para poder suplir las necesidades extranjeras es imposible. A partir de aquí, se deriva la interrogante clave para orientar la investigación: ¿Qué características tendrá un plan estratégico, que permita un desarrollo organizacional y Para establecer una meta se debe tomar en cuenta que deben existir proyecciones financieras y también de recursos humanos para su cumplimiento, cada meta que se establezca debe tener proyectos, tareas y esta manera llegar al logro de la misma, pensando siempre que el beneficiario final es el ciudadano. La gestión pública, se ha venido transformando de manera simultánea al proceso de reforma del Estado, proceso que se ha gestado dentro del contexto globalizador, tanto en las actividades económicas ejercidas por el Estado como en el nuevo sentido que se le asignan a las polÃticas públicas, dejando de lado el contenido social para priorizar el interés individual. La evaluación de la estrategia es cada vez más difÃcil con el paso del tiempo, debido a factores complejos tanto a lo interno como externo de la organización, la dificultad creciente para predecir el futuro con precisión depende de la forma como hayan sido diseñadas sus variables, además que tan preparados están los evaluadores, ya que deben considerar lo interno y externo de la institución, de tal manera que los mejores planes se consideren factores esenciales en las variables de la organización. Si éste fuese el caso, se requiere precisar dichas razones con las autoridades polÃticas y sobre todo definir que se espera de la institución, cómo va a evaluarse su rendimiento y cuáles son los lÃmites y atribuciones de los actos de gobierno que debe realizar. Surgió de una preocupación casi exclusiva por la definición interna de la entidad y de su proceso de planificación, y hoy en dÃa se configura como una actitud general vinculada a la dirección de la empresa, lo que permite el desarrollo de todo un proceso completo de idenÂtificación de fines, misiones, objetivos y acciones a emprender. Consorcio para la Reforma del Estado. Para ello se requiere acumular y realizar la gestión del conocimiento, entendido como la adecuada comprensión de la relación existente entre la misión de la institución y los problemas que debe afrontar y la sistematización de las mejores prácticas que surgen de la propia experiencia y de otras que pueden ser asimilables o adaptables, lo cual supone incorporar el aprendizaje como base del management público. Obtenido de Plan estrategico: https://sescam.jccm.es/eformacion/download/Plan.Estrategico.Sescam.2011-2014/pagina_30.htm
Los resultados de la gestión pública dependen de la eficacia con que las instituciones del Estado encaren las misiones y objetivos que les han sido encomendados. La reforma del aparato del Estado y la Constitución brasileña. (1998). BelÃo, J., & Sainz, A. En las organizaciones públicas, las señales no son tan claras, y el diseño de indicadores que permitan monitorear el curso de las estrategias, es un desafÃo permanente, por lo tanto un aspecto importante en el sector público es la necesidad de evaluar el impacto organizacional y social que ha tenido la implementación de la planificación estratégica. OlÃas de Lima, B. Introducción: existen once funciones esenciales de la Salud Pública, y una de ellas es la promoción de la salud, un tema pertinente que está en estrecho vínculo con la prevención primaria; es por esto que resulta necesario esclarecer algunos conceptos.  (Toala, 2011), Modelos de planeación estratégica en el sector público. Es asà que, la planificación para el desarrollo debe ser concebida como un proceso integrador, que partiendo del nivel gubernamental, debe incluir acciones de consulta y coordinación con actores públicos y privados, entre niveles territoriales de Gobierno, y con los sectores productivos y la sociedad en su conjunto, además de un esfuerzo permanente de seguimiento, evaluación y retroalimentación de los resultados, de tal manera que constituya un proceso dinámico. El plan estratégico enfoca tus esfuerzos y garantiza que todos en el negocio trabajen hacia un objetivo común. PROCESO ADMINISTRATIVO. Ltda. Un plan estratégico personal o un Branding Plan, es una herramienta que nos sirve para conocernos mejor a nosotros mismos, el autoconocimiento, saber dónde estamos, cómo somos…. Otras complicaciones de la gestión en el sector público administrativo, en cambio, prefiguran una auténtica agenda de investigación: cómo medir el bienestar y sus distintos componentes, cómo decidir con criterios múltiples, cómo configurar organizaciones que compatibilicen eficiencia y reducción de relaciones jerárquicas, etc. La marca personal consiste en considerarse a uno mismo como una marca. El logro de un alto grado de consenso dentro del propio aparato estatal es determinante de la posibilidad de definir perspectivas independientes de las de los grupos de interés que actúan en su seno. 60 mejores imágenes de mediacion escolar en 2020. En el Ecuador, el uso de la planificación estratégica, también se la utiliza como una herramienta de gestión que permite apoyar la toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios de la sociedad y a los problemas del entorno.
Examen Mental - Caso Clínico,
Funciones De Los Nutrientes En Las Plantas Pdf,
Universidad Continental Arequipa Ubicacion,
Mensajes De Charles Stanley,
Desventajas Del Crecimiento Económico,
Demanda De Desalojo Por Ocupante Precario,
Consumo De Café En Honduras,
Mercado Inmobiliario -- Lima 2022,
Decreto Supremo N° 003-2013-vivienda,