), esto será aprobado por el Ing. Apertura de hoyos para el pino: De forma cuadrado de 40 x 40 de lado x 40 cm de profundidad. Duración del Proyecto: Fecha de inicio y fecha de término 1.6. Anexo 02: 133 Cuadro Nº 13 A: SEGUIMIENTO DE AVANCE DE METAS FÍSICAS DEL PROYECTO - POA 2011 Mes …………. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) existen tres millones 188,289 aves guaneras registradas en el último censo realizado en noviembre de 2020. Dominic demonstrable de manejo: Word, Excel y Power Point. Promover la protección y conservación del ambiente, a través de la formulación, ejecución y monitoreo de los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales. Aporte de mano de obra local en los casos que sean necesarios, en especial en la fase de operación del proyecto. https://t.co/Vjo8DAE5sa pic.twitter.com/g6QnStZcMq. El monitoreo utilizará indicadores técnicos y socioeconómicos adecuadamente seleccionados (parámetro o variable medible, que ocurre con periodicidad definida, en una comunidad o escenario definido, etc), para el relevamiento de la información se utilizará técnicas de muestreo, observaciones prefijadas y mediciones in situ a cargo del Residente y Técnicos, más el apoyo del Supervisor y otras instituciones. El total de plantones según el proyecto incluye un 10% más para el recalce de la siguiente campaña, una cantidad de 87,600 plantas de pino y 36,900 de quinual. Se encuentra a lo largo de las islas y puntas del litoral peruano. Social y organizacionalmente: Las familias se fortalecerán y estarán capacitados en materia de conservación de suelos, mejoramiento de pasturas, producción y protección forestal; siendo su intervención en forma organizada y participativa, debido a la asimilación y adecuación a las mejoras tecnológicas impartidas en los eventos de capacitación, sensibilización y mejora organizacional, la que permitirá reducir la barreara de la vulnerabilidad social e institucional de la población. Finalmente, se rellena con tierra de la capa “A” dejando finalmente una ligera depresión (desnivel) alrededor de la planta, a fin de que se almacene agua de lluvias en cantidad adecuada, con la precaución de que un exceso de agua puede causar la asfixia o propagación de hongos patógenos. Entre estos servicios ambientales cuantificables en el futuro son por ejemplo: Captura de CO2 (t/ha, según la especie), incremento de caudal superficial (l/s), recarga de acuíferos (m3), nivel de reducción de transporte de sedimentos o control de erosión en t/ha, incremento de la población de fauna silvestre (Nº aves o mamíferos), recreación (Nº de visitantes/periodo), etc. Agrop. Gestión de ecosistemas frágiles, en especial ecosistemas montañosos para la mitigación de la vulnerabilidad al cambio climático El Plan Nacional de Reforestación 2005-2024 elaborado por el Sector Agricultura: Plantea como marco conceptual que “la reforestación es un medio para atenuar y compensar la tala y comercio ilegal de recursos del bosque, los cuales constituyen un problema ancestral en el Perú”. Las evaluaciones semestrales y anuales permitirán introducir los correctivos o reajustes necesarios para las siguientes campañas, previa aprobación de la Supervisión y conocimiento de la OPI del Sector. Importancia económica. Trabajo posterior a la plantación, que consiste en la vigilancia de las áreas reforestadas y cercadas a cargo de los conductores de las parcelas y supervisados y controlados por el Comité Local de gestión forestal. Así mismo la Constitución Política en el Título IV, Capítulo XIV, Art. Labores de gestión del proyecto inherentes a las funciones técnicas y administrativas del Equipo Ejecutor Comprende el seguimiento mensual, Evaluación cuantitativa de ejecución física de trimestral y semestral de las actividades y metas en el campo, condiciones y limitaciones sus metas físicas y financieras del para el avance, supervisiones periódicas de los proyecto. Al momento de apertura se deberá extraer y colocar sobre la superficie, la tierra de la parte superior separando de aquella de la parte inferior, cuyo objetivo se describe: Se hace énfasis que en la apertura del hoyo, de los primeros 20 cm de profundidad, la capa “A” deberá ser extraída y se pondrá al lado derecho del hoyo, la otra capa “B” de los 20 cm también debe ser extraído pero colocado al lado izquierdo del hoyo; luego en el momento de hacer la plantación se invierte el orden inicial de las capas, es decir se coloca primero la tierra de la capa “A” mezclado con 0.040 Kg de guano de isla y 06-15 gr de hidroabsorvente hasta una altura de 30cm de la base del hoyo, y en seguida se deposita parte de la tierra de la capa “B”. Política Operativa (OP) OP 4.09 – Control de plagas: La Política Operativa OP 4.09 promueve el uso de métodos de control biológico o ambiental y reduce la dependencia de pesticidas químicos sintéticos, apoyando un control de plagas seguro, eficaz y ecológicamente racional. Consultores: Ing. d. Mantenimiento y vigilancia: 100% de superficie (914.50 ha) con recalces en el 10% del área forestal en la campaña siguiente 2012. Los bosques de Polylepis son ecosistemas que contienen una fauna y flora única, caracterizada por especies de hábitat y de endemismo. Medio de comunicación especializado en economía, negocios y emprendimientos. Se recomienda a los gobiernos Locales involucrados, así como al gobierno Regional y sectores públicos relacionados, realizar un seguimiento y acompañamiento para alcanzar los objetivos, ya que los logros significativos se apreciaran en el mediano y largo plazo. En la dimensión ecológica o ambiental: Mantenimiento de las zanjas de infiltración, manejo silvicultural (podas, raleos, recalces y replantes), extracción o cosechas forestales planificadas y racionales, control de incendios y sanción por acuerdo de asamblea y difusión de la normatividad forestal y de aguas, colocación de avisos o letreros con mensajes que sensibilicen para conservar y proteger las plantaciones; rotación del pastoreo en las praderas y el mejoramiento y mantenimiento permanente de éstas, etc. Vº Bº RESIDENTE ……………………………. Asistencia técnica: Se hará en forma permanente a cargo del Equipo de profesionales y técnicos, compuesto por el Coordinador del Proyecto y un (1) Residente, tres (4) técnicos extensionistas. Dominio de Microsoft: Word, Excel y Power Point Manejo del Internet. plantación forestal en macizo. MARCO LOGICO GENERAL DEL PROYECTO 126 Fin Propósito Resumen de Objetivos Mejoramiento de la calidad de vida del poblador urbano en la ciudad de Santiago de Chuco y rural de la Comunidad Cuajinda Sector Huacamarcanga Distrito de Quiruvilca Provincia de Santiago de Chuco, Región La Libertad Medios de Verificación Mejoramiento del acceso a los servicios de -Evaluación ex post del Proyecto. 01.04.- TRANSPORTE DE LA CIUDAD A CAMPO (MES) DESCRIPCIÓN Comprende el transporte del personal trabajador, el cual constara de una camioneta y 03 103 motocicletas, para traslado de los insumos desde Santiago de Chuco a la zona de influencia del Proyecto; en esta partida constara el alquiler de estos vehículos como su combustible durante los quince meses. METODO DE MEDICIÓN Este trabajo será medido por mes ejecutado (Mes. Promover y desarrollar investigación científica, tecnológica, social y económica sobre vulnerabilidad, adaptación y mitigación respecto al Cambio Climático. El guano de las islas convirtió al Perú en una potencia agrícola durante el imperio de los incas y contribuyó a que se aprovecharan casi todos los pisos ecológicos para la siembra y cosecha de una gran biodiversidad de cultivos. Proyecto FAO Holanda “Desarrollo Forestal Participativo en los Andes. La quema es una práctica común del manejo tradicional de pastizales, y tiene como finalidad habilitar para el aprovechamiento del ganado los rebrotes de los pastos que son muy suculentos; sin embargo esta práctica tiene consecuencias negativas en la densidad, vigor y composición de las especies vegetales. EXTENSIONISTAS (4 TÉCNICOS AGROPECUARIOS O BACHILLERES FORESTALES O AGRÓNOMOS): Formación técnica o profesional: Técnico Agropecuario titulado o Bachiller agropecuario o forestal. Se ubicará las canchas de pastoreo en las zonas de mejor vocación para el pastoreo del ganado, pastoreo praderas Recuperación de praderas 04 participantes. Construcción y mantenimiento de las zanjas de infiltración Rol de las plantaciones forestales en la economía y el ambiente. Si bien ha mejorado algunos factores educativos, como aulas, materiales y servicio docente, todavía metodológicamente no se brinda un servicio que responda a las demandas de desarrollo de la población rural. 1.2. Características del Quinual (Polylepis racemosa): Características: El género Polylepis incluye a aproximadamente 28 especies de pequeños árboles y arbustos, comúnmente llamados queñua, pertenecientes a la familia Rosaceae y a la tribu Sanguisorbeae. Transferencia de bienes: Una vez culminado el proyecto, los bienes duraderos usados serán entregados bajo inventario y acta de transferencia, al Comité Local de Gestión de Recursos Naturales, a fin de que sigan utilizando en trabajos complementarios y de mantenimiento del proyecto. 6. Lojan, Leoncio. FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES TECNICAS Y DE GESTION SOCIAL: Las actividades principales son dos: a) La capacitación técnica y la capacitación para la organización local y la gestión de microcuenca, y b) La asistencia técnica. Está conformada por suelos sin desarrollo genético o con incipiente desarrollo del mismo, de morfología irregular, moderadamente profundos a muy superficiales, textura variable, de reacción generalmente ácida. 2º Deficiente cobertura vegetal de los suelos: Se ha observado un suelo en proceso de desnudes o con una débil capa vegetal que lo cubre, acrecentándose las 42 condiciones para la erosión hídrica, por efectos del agua de lluvia principalmente, y por la misma razón, la escorrentía superficial supera el grado de infiltración en el subsuelo. 99 Dominio de la ofimática Manejo demostrable de Microsoft Office: Word, Excel, Corel Draw y Power Point documentado. 1992. Planificar la pasantía, para que los protagonistas interactúen con los actores de la experiencia visitada y después, asuman un compromiso de aplicación en su proyecto. 2.3.2. Asegurar los bienes del proyecto en las comunidades, en coordinación con el Presidente del Comité Local de gestión y el almacenero. Requiere medios a altos y constantes niveles de humedad. 2.3. Para el caso de transporte de punta de carretera hasta las parcelas, se podrá utilizar cajones de fruta, costales y jabas si los hubiera, según sea el caso en la localidad. Este pago incluirá el equipo y herramientas utilizadas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo. Experiencia en trabajo bajo presión y en equipo. En lo ecológico y ambiental: La mejora de la cobertura vegetal con la plantación y las pasturas, mitigaran y reducirán la erosión de suelos, el arrastre de nutrientes y lo más beneficioso la captura de carbono como mitigación a los impactos ambientales cuya magnitud requiere de estudios. Este pago incluirá el equipo y materiales utilizadas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo. El control bajo inventario de los bienes como las herramientas y otros, estará a cargo del asistente administrativo. Supervisor. HOMEMADE 3�]2o��?�Y����yI��.�d���ըp���m�O$���譍��44}����g �|l�Y�7q9ҽ�/Z��/�]K�`|��'�i>�Ͷ'7���4QR��ō
���\J"�@dڻ�aŒ��2�Q}&�)
��d6�M��C�d��e�.ڈ��i�K��,���� ��8i�an�Ǘ�8�>�'J4�v��r��?�5����K#0ހd)��S����ȿ ���.���bh��)�� rP.�!�&�*rU�Q\�S�5a��d*��2mT�D�=LQ��n"�yV˶�*=��W��x����ި�;�"�����#�/�/7c^���PK[
E��c�W��kZ��{�X�z/m
���ߵ�ۑ�������n"�^�7�Q�z��&�۷缰I�ؕ��2�s;a���P}��q=�Q?%{�g��=��,�y��nL���n��W������Lݬ>G�z̛�uݵ�
��|�~L��
g��ߵ��H=�kpbOm��Zj���|�������K��A�8�]��.� n��Fs�G�a Árboles y arbustos nativos para el desarrollo forestal altoandino, Quito, Ecuador, Proyeto FAO/Holanda/ DFPA, 223 p. Wikipedia La inciplopedia Libre. b. : Método del Acetato de Amonio pH 7 Carbonatos : Método del Gasometro. Este pago incluirá el equipo y herramientas utilizadas, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por concepto de mano de obra, herramientas, leyes sociales, impuestos y todo otro insumo o suministro que se requiera para la ejecución del trabajo. Supervisor. Los temas seleccionados para los cursos talleres son: Efectos de la conservación de suelos en la vida de las familias campesinas. PASTOREO: Son aquellas que no reúnen las condiciones ecológicas mínimas requeridas para cultivos en limpio o permanentes, pero que permiten su uso continuado o temporal para el pastoreo, bajo técnicas económicamente accesibles a los agricultores del lugar, sin deterioro de la capacidad productiva del recurso, ni alteración del régimen hidrológico de la microcuenca. Formas de organización e instituciones De acuerdo a las reuniones que se han tenido con la población se constata que: En el sector Huacamarcanga y en el caserío Cuajinda las familias no están constituidas bajo ninguna forma de organización que vele por sus recursos. Esta situación deficitaria de plantones, podría ser un factor limitante para la adquisición de plantones en los meses de diciembre 2011 - febrero 2012; frente a esta situación proponemos varias alternativas de solución que debe implementar en forma oportuna el Ente Ejecutor: Establecer pre contratos de compra de plantones con empresas especializadas en el ramo, para que ésta produzca en la cantidad y calidad requerida por el proyecto. METODO DE MEDICIÓN Este trabajo será medido por mes ejecutado (Mes. Costos y presupuesto 2.5. Para fines del Expediente Técnico, sólo se indican las calidades agrológicas. BASES DE PAGO El pago se hará de acuerdo avance físico y por (Mes.). Agrop. Así mismo tendrán como apoyo una camioneta para movilizar el personal, trabajadores y beneficiarios en los casos necesarios. El equipo del proyecto elaborará un plan de actividades para los meses Julio – Diciembre 2011 y luego otro de enero a Octubre 2012; sin embargo, también se realizará una micro planificación por cada mes de ejecución, para un mejor control de tiempos frente a las metas previstas. Técnico. Antes de ser trasladados al terreno definitivo, deberán ser seleccionados aquellos plantones con las siguientes características: Vigorosos, sanos, libres de patógenos fungosos y sin defectos; las dimensiones requeridas son: 25 cm de altura como mínimo medido del cuello al ápice, grosor del tallo como de un lápiz, embolsados en polietileno para el caso de pino y en sustrato apropiado; a raíz desnuda para el quinual, con un mínimo de 02 brotes. Coordinadora agrícola del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Kris Vargas, explicó también que el guano de isla es un abono orgánico de manera natural que contiene macro y micro nutrientes que son obviamente esenciales para dar el aporte nutricional a las plantas. Para el jefe del INIA, Jorge Maicelo Quintana, la aplicación del guano de la isla en los proceso de investigación permitirá que el productor cuente con tecnologías de abonamiento adecuadas para sus cultivos. También, los pequeños productores serán iniciados en las labores de manejo y aprovechamiento forestal, mantenimiento de las obras de conservación de suelos y aprovechamiento racional de las praderas. Lo que se debe, es tratar de lograr que se formulen 50 Planes de Manejo Equilibrados, que sean ecológicamente adecuados y económicamente factibles. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); Agencia de Prensa Ambiental Para el POA general 2011-2012, son el 100% de plantones que deberán establecerse en el sector Huacamarcanga. Realizar todo el proceso previo de adquisiciones para las compras y contrataciones para el proyecto. Según los detalles de especies y cantidades expuestas líneas arriba. En cuanto a recuperación de praderas, no existe acción alguna en el sector en intervención y en las cabeceras de cuenca en general. Conservación Asistencia técnica en la ejecución de los Visitas de campo para dar la asistencia Técnica de suelos, trabajos técnicos: Construcción de zanjas Directa y aplicada que comprende la facilitación, plantación y de infiltración, plantación, protección y asesoría u orientación para la ejecución de las labores mantenimiento de las plantaciones, actividades del proyecto. Shotgun Estos temas serán previamente reajustados, precisados en su contenido curricular en coordinación entre el Capacitador y Residente; además el capacitador recibirá aportes o sugerencias de temas de los técnicos agropecuarios, el Supervisor y con asesoría de Agro Rural, como entidad especializada en las acciones que realizará el proyecto. marcación del sistema de plantación. Aplicar todo el Guano de Isla cuando las plantas tienen entre 10-15 cm. (Ver cuadro N° 10) CUADRO Nº 10: Uso Actual de Tierras. Respecto a la línea de pobreza en el departamento de la Libertad, en el distrito de Quiruvilca, según el INEI aproximadamente oscila entre los S/. Requerimiento de alambre de púas y postes para el cercado: Alambre de Postes de púas eucalipto (rollos) (unidades) Localidad Huacamarcanga 504 Total 504 Fte: Elaborado por Equipo Consultor. El trazado en asignados al trazado, marcación y también a hoyos por jornal, pudiendo variar en 10 % según marcación y tresbolillo con un distanciamiento de 3.5 x quienes harán la hoyación; ejecución de los el grado de dificultad. El Capacitador en cada evento, entregará un ejemplar impreso y en magnético todo el contenido del tema y el resultado (informe detallado), de tal manera que sirva como material para la SISTEMATIZACION a cargo del Supervisor y el Residente del proyecto, para que finalmente se publique y anexe a la Memoria Anual y al informe de pre liquidación y Liquidación del proyecto. Experiencia en planes de desarrollo, planificación participativa y manejo de metodologías participativas. Gripe aviar: ¿Cuál es el riesgo de contagio en humanos y aves silvestres? La cobertura vegetal herbácea y arbórea será aprovechada racionalmente, conservando así los servicios ambientales proporcionados por ella, incluyendo la regulación del régimen hídrico. Este comité deberá tener capacidad de gestión más allá del propio proyecto. Llevar el Cuaderno de Obra al día con las anotaciones necesarias de acuerdo a las normas vigentes. Cuadro N° 02: AMBITO SELECCIONADO PARA EL PROYECTO Comunidad o anexo Provincia Distrito Superficie Total (ha) Total ámbito para el proyecto 1,850.00 962.50 Total intervención del proyecto 962.50 962.50 Total Microcuenca Chacomas 21,352 962.50 962.50 962.50 Santiago Chuco de Quiruvilca Nombre Huacamarcanga Zona de la Microcuenca Chacomas para el proyecto FUENTE: Elaboración Equipo Consultor, Junio del 2011 MAPA N° 01: Ubicación de la Microcuenca Chacomas – Quiruvilca 11 HUACAMARCANG A 1.5. El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de Agro Rural, pone a disposición de los especialistas, promotores y técnicos el Manual de Abonamiento con Guano de las Islas con … En la evaluación social, la metodología costo / beneficio, no resulta aplicable, puesto que los beneficios de tipo ambiental no es factible cuantificar monetariamente; por lo tanto, tampoco se podrán utilizar los indicadores VAN y TIR. Las áreas degradadas por causas de sobrepastoreo, uso inadecuado de tierras sin respetar la Capacidad Uso Mayor de tierras, quema de pastos naturales (incendios de vegetación) y escasa forestación, todas ellas, para fines de este proyecto, se consideran una oportunidad, pues tienen un potencial forestal y silvopastoril sobre tierras de aptitud forestal (F) y de pastos (P), que se reincorporarán para la producción 14 forestal y para la protección, contribuyendo de esta manera a mejorar la capacidad de adaptación y mitigación al impacto negativo en la disponibilidad del recursos hídrico. Las metas de recalce total y anual se muestran en el siguiente cuadro N° 17: Cuadro Nº 17 META TOTAL Y ANUAL DE RECALCE META TOTAL RECALCE 2012- 2013 Ha Plantas Ha 914.50 1 245,000 914.50 914.50 1 245,000 914.50 LOCALIDAD Huacamarcanga TOTAL Plantas 124,500 124,500 FUENTE: Elaboración del Equipo Consultor 2011. ESPECIFICACIONES TECNICAS DE LAS ACTIVIDADES 01.01.- CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA 3.60X4.20M. En síntesis la cobertura vegetal contribuirá a reforzar la resilencia del ecosistema local a través de la regulación hidrológica, así como con la mitigación del cambio climático a través de la captura de CO2, la mejora del hábitat de la fauna y el repoblamiento de la biodiversidad. PROBLEMA QUE DEBE RESOLVER EL PROYECTO De acuerdo a la naturaleza del proyecto, se debe resolver el problema de “Disminución progresiva de la capacidad de retención de agua de los suelos de la cabecera de la microcuenca Chacomas, comunidad de Cuajinda, sector Huacamarcanga”. Métodos y estrategias de ejecución del proyecto 5.8. Los campos obligatorios están marcados con *. Al final del horizonte del proyecto se puede evaluar desde la perspectiva de una situación presente a una situación futura como deseamos sea nuestra situación social. Norte del Perú muestra interés por estudiar Derecho o Negocios en modalidad online, Kia comenzará a comercializar su primer vehículo eléctrico enchufable a partir del segundo semestre de 2023, Grandes empresas mineras peruanas continúan produciendo pese a las protestas y disturbios, Acciones de Netflix caen en un 9% tras ofrecer su servicio a un precio más bajo, iShop logrará regularizar la entrega de iPhone 14 durante la campaña de fin de año. *= En la zona de intervención se ha encontrado a 4100 msnm. ?https://t.co/FAMZkRhQV5 pic.twitter.com/jiQazN7647. 39 TÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1º.- El agua El agua es un recurso natural renovable, indispensable para la vida, vulnerable y estratégico para el desarrollo sostenible, el mantenimiento de los sistemas y ciclos naturales que la sustentan, y la seguridad de la Nación. Beneficios del proyecto 2.6. Captan el agua durante las épocas de lluvia permitiendo el abastecimiento de los acuíferos, de los que se puede abastecer con un caudal mínimo de agua para el consumo humano, la agricultura, generación hidroeléctrica en la estación seca (Mayo – Noviembre). 2.2.
Recomendaciones Para El Consumo De Frutas Y Verduras,
Planta De Tratamiento De Residuos Sólidos Pdf,
Buscar Dni Por Nombre Y Apellido Gratis,
The Eye Película Completa En Español,
Objetivos De La Evaluación En Fisioterapia,
Características Del Café Orgánico,