No hubiese afectado tanto el resultado del conflicto si se hubiese dispuesto de una eficaz acción psicológica ante , durante y después del mismo, lo que habría permitido, al menos evitar el sentimiento nacional de frustración que produjo el desenlace. b. Años 1966/67/69/71. 786. 307. Existió, además, una exposición para obligar a Gran Bretaña a detener el envío de fuerzas y a iniciar negociaciones. Inaceptable porque ignora estructuras institucionales". 625. En este sentido, las declaraciones del miembro de la Cámara de los Comunes John Stokes fueron especialmente fuertes, cuando afirmó que no debía dejarse de lado el incidente, AUN SI LOS TRABAJADORES HUBIESEN ABANDONADO PUERTO LEITH por entonces. El 10-ABR y en medio de este clima se iniciaron las negociaciones. i. continuaba dispuesto a asistir a las partes. 9) NO HABER AGRUPADO LOS MEDIOS AÉREOS QUE LE DEPENDÍAN; BAJO UN COMANDO UNIFICADO, LO CUAL ARROJÓ COMO RESULTADOS SU USO INCORRECTO, ERRÓNEOS CRITERIOS DE EMPLEO, DISPERSIÓN DEL ESFUERZO TÉCNICO Y OPERATIVO, Y DUPLICIDAD DE TAREAS Y DE COMANDOS SOBRE MEDIOS ESCASOS EN UN TO DE REDUCIDAS DIMENSIONES, LIMITANDO ASÍ LAS PROPIAS CAPACIDADES DE FUEGO Y HELITRANSPORTADA . La PAS debió, entonces, suplir estas carencias, empleando medios y procedimientos no ortodoxos. Luego de esta conversación, los señores Cancilleres se retiraron de la Casa de Gobierno dirigiéndose al Palacio San Martín, lugar donde los aguardaban las delegaciones de ambos países. En estas condiciones, la capacidad de maniobra argentina se hacía muy difícil con los países no alineados, de los cuales, seis integraban el Consejo de Seguridad, (Declaraciones del Embajador Roca) a saber: Guyana, Jordania, Panamá, Togo, Uganda y Zaire. En gran número de casos, las dotaciones correspondientes no llegaron a poder del usuario. 4) Señaló que EE.UU. - Afirmaba la necesidad de respetar los puntos de vista (en realidad, los deseos de los isleños). Ridley manifestó a su inicio: a. Que la reserva absoluta era base primordial. c. La sugerencia de cubrir la zona de Puerto San Carlos con efectivos de cierta magnitud fue rechazada. 845. SE TIENE QUE PRODUCIR EL VIOLENTO ENFRENTAMIENTO PREVISTO". abandonó la Casa de Gobierno no se habían producido La redacción el documento argentino no las otorgaba. estaba en condiciones de obligar a aceptar a Gran Bretaña, sin provocar la caída del gobierno de Margaret Thatcher. 212. f. Mensaje de Situación s/n GHO 222300-MAY-82 del CMM al CTOAS Ver Anexo VI/17. Ante versiones periodísticas circulantes en la prensa internacional, referidas a una aparente actitud argentina contraria a las negociaciones, se decidió que el Embajador Ros emitiese un comunicado en el que reflejara la permanente y manifiesta voluntad demostrada por Argentina en ese sentido (Anexo V/105). Esto supuso iniciar negociaciones de fondo partiendo de la presencia argentina en las Islas. Debemos estar orgullosos por la hidalguía con que procedieron las armas de la Patria, las que, en momento alguno, infringieron las normas de la guerra incurriendo en acciones reñidas con la ética de las tropas en lucha, tales como atacar a los combatientes, a las naves y aeronaves afectadas a tareas de salvamento. De nada vale que una fuerza adquiera un potencial o capacidad determinada, si no es acompañada por un desarrollo similar en las otras fuerzas. No existió coordinación en el empleo de los medios, y el control fue deficiente. 90. Podemos observar claramente la motivación del individuo en su contexto organizacional que se da en la importancia de las dimensiones cognitivas, expectativas, ... TÍTULO: PROYECTO DE VIDA Y PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO PERSONAL ® Ricardo Isaías Vargas Trepaud ISBN: 9972-9223-2-4 Certificado de Depósito Legal 2001-3628. A Las 11:00 horas del día 18, se insistió en una reunión del COMIL, con presencia del Canciller y de los integrantes del Equipo Especial de Trabajo. 1.El territorio correspondiente a Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur, fue retirado de la jurisdicción del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y constituyó una nueva gobernación. Los obreros debían abandonar Puerto Leith. El desempeño en el ejercicio de las funciones y las responsabilidades emergentes respecto de la conducción política y estratégico militar del conflicto. Una decisión importante adoptada por el COMIL fue la referida a las negociaciones, en las cuales Argentina manifestaría su agrado por el cese del fuego, pero donde se indicaría que el retiro de las tropas se iniciaría sólo después de establecido y aceptado un adecuado marco de referencia para el previsible acuerdo negociado. La independencia de juicio y la honrada y leal franqueza intelectual, constituyen así, una exigencia en las tareas y en las decisiones del Comandante. d. La propuesta británica del 17 de mayo, canalizada a través del señor Pérez de Cuellar, que ofreció la última oportunidad para una salida que no significara la confrontación definitiva y a cuyo contenido esta Comisión se refiere en los párrafos 490 a 495 de este Capítulo. 12. El criterio del mantenimiento del secreto impuesto en forma casi absoluta produjo los siguientes inconvenientes: a. Designación de la Comisión de Trabajo (un Oficial Superior de cada Fuerza) para el planeamiento, en lugar de emplear los organismos específicos de planeamiento. 2.Resolución 2065 (XX) Cuestión de las Islas Malvinas (Falkland). Resulta conveniente destacar, inicialmente, dos consideraciones: a. Para ello será necesario prestigiarlo, potenciarlo y dotarlo de los hombres más aptos que cada fuerza pueda destinar al mismo, en función de su vocación conjunta, acreditada y oficialmente calificada. Todos coincidieron en señalar que el gobierno argentino debía designar un enviado especial para informar al Presidente peruano sobre la resolución adoptada por el COMIL (1). Galtieri se comunicó con el Presidente del Perú para llevar a su conocimiento la decisión argentina. 720. En cuanto al campo del honor, esta Comisión considera que -en principio- ninguno de los hechos que originan las responsabilidades indicadas en los Capítulos pertinentes constituye, de manera exclusiva, transgresiones al honor comprendidas en el Reglamento de la materia vigente en las FF.AA. El Embajador chino, con mucho cordialidad en el trato, evadió de igual forma pronunciarse sobre el requerimiento. "SINTETIZANDO: ESTAMOS ALCANZANDO LA MAYOR TEMPERATURA EN EL CONFLICTO. y el Canciller serían informados, oportunamente, por la Junta Militar. b. Las DEPENDENCIAS (Georgias y Sandwich) tenían un status distinto, si bien no se excluía que fueron materia de las negociaciones. Ver copia al final del Capitulo V. El próximo cablegrama remitido por el Subsecretario Ros reunía el resultado de su entrevista e incluía comentarios del Secretario General (Anexo 126). a) No aceptó la propuesta peruana (si bien ya tenía nuevos "ingredientes" sugeridos por EE.UU.). En su carta, el General Haig señalaba los siguientes aspectos fundamentales: a. Lamentaba que Argentina no estuviera aún dispuesta a aceptar la propuesta. 8.3. 3) Capítulo VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN. Haig evidenció una actitud algo más optimista para el curso futuro de las negociaciones, ofreciéndose para hacer todo lo posible y, si fuese necesario, viajar nuevamente a Buenos Aires. 75. Haig y el Canciller intercambiaron opiniones respecto de la marcha de las negociaciones. 5) Reconoció que la propuesta que presentaba sería casi seguramente inaceptable para Argentina. A su vez, recalcó la voluntad de continuar las negociaciones. Los medios masivos de comunicación difundieron profusamente imágenes de la ocupación y propalaron desde las Islas categóricas declaraciones de autoridades militares y miembros del gobierno nacional, que alimentaron en la opinión pública la convicción de una ocupación irreversible y, prácticamente, sin condicionamientos. 8) Los movimientos de efectivos de las FF.AA. El día 17 de abril, a las 10.00 horas, el Gral. Los comandos operacionales se asignaron más por razones de política ínter fuerzas que por necesidades funcionales, y se crearon comandos específicos y conjuntos que no obedecían a reales necesidades operacionales del problema que se debía resolver. 1) Reconoció que para Argentina la situación se estaba poniendo difícil y sabía que estaba dispuesta a luchar. Ningún acto o actividad que tenga lugar durante la vigencia de este Acuerdo Interino constituirá base alguna para afirmar, apoyar o denegar una reclamación en materia de soberanía territorial sobre las Islas ni dará derecho alguno de soberanía sobre ellas. La República Argentina no posee oficialmente una política militar orgánica, cuyos fines y modos de acción claramente establecidos, armonicen, presupuestos, estructuras y estrategias entre las tres FF. 255. Como se desprende de la lectura de este apartado, las previsiones del Comando TOAS, en cuanto a logística, no pueden ser consideradas profundas y responsables. Es decir, que no era una suspensión sino un rechazo". 232. - No aceptan el ámbito geográfico amplio. La Fuerza Aérea Argentina, ante la necesidad de aumentar los volúmenes de carga y pasajeros a ser transportados a las Islas Malvinas, movilizó parcialmente medios aerocomerciales pertenecientes a Aerolíneas Argentinas y Austral. 520. c. Si bien las autoridades que visitaron la Gobernación Militar Malvinas fueron impuestas de la situación de la defensa, ésta se hallaba referida principalmente al aspecto terrestre de las operaciones, y no establecía relaciones de comando y coordinación, en detalle y normalmente para la acción de los componentes dependientes del Comandante Militar Malvinas. Antes de su partida, el Canciller le hizo entrega de los PUNTOS BÁSICOS DE IMPOSICIÓN ARGENTINA (Anexo V/13). El aspecto fundamental de su mensaje se incluye en un párrafo que, para mejor comprensión, se transcribe textualmente: "Yo tengo una versión y la razón de mi llamada es ésta, Gral. Esto pudo hacerse con la simple determinación de que no se llevase a cabo el viaje a Puerto Leith. Además, EE.UU. "4) Punto III.2.A. 697. 253. 1. Cuestiones relativas a la explotación de los recursos de las islas, incluidas las oportunidades de cooperación conjunta y el papel de la Falklands Islands Company; y. El día 04-ABR-82, el CEMIL propuso misiones específicas al CAE debido a que este Comando Estratégico no las había recibido por parte de la DEMIL N° 1/82. El día 06-ABR-82, el CTOAS informó al COMIL sobre su concepto de la maniobra estratégica a desarrollar en su TO. Esta resolución fue comunicada a nuestro Embajador ante Naciones Unidas en la noche del día 02 de Mayo. al gabinete y con autorización, concurrirían a Malvinas para preparar a la población a que aceptara la proposición, sin que se hiciera referencia a las reuniones confidenciales que habían tenido lugar. Cabe aclarar que, desde el inicio de la administración conservadora, ésta había puesto de manifiesto una clara disposición para intensificar las relaciones bilaterales, especialmente las de carácter económico. 178. El desarrollo de las operaciones en el TO se desenvolvió de acuerdo con las previsiones adoptadas y la recuperación pudo ejecutarse en forma incruenta para los efectivos británicos de guarnición en las islas. c. Evidentes fallas en la coordinación entre los organismos responsables. Así lo exigen la soberanía nacional agraviada, la dignidad de la República Argentina y el honor de sus Fuerzas Armadas. i. El Secretario General es pesimista, debido a que comprende las dificultades de la situación. En los primeros días de abril, Argentina obtuvo una declaración del Buró de Coordinación de los países "No Alineados" que exceptuaba a Malvinas y a Gibraltar del principio de la autodeterminación (Declaración Dr. Roca). Se trató de un plan sencillo que instrumento las previsiones del CAE. Inmediatamente el Subsecretario hizo llegar el mismo a Cancillería. La totalidad de nuestras fuerzas, y llevan la flota a 2000 millas. c. Se produjeron innumerables inconvenientes en la planificación contribuyente, dado el adelantamiento de la ejecución de las operaciones, provocando, fundamentalmente, que LOS COMANDOS ESTRATÉGICO-OPERACIONALES CREADOS NO FUERAN LOS ADECUADOS, y que las relaciones de mando, misiones, responsabilidades y jurisdicciones operacionales no se establecieran con claridad ni acierto. b) Su RECHAZO, si bien no categórico y seguramente originado en el impacto psicológico provocado por el hundimiento del Gral. 480. b. Si ella hubiera sido la de "Ocupar y Mantener", podría haber sido apta. CABE DESTACAR QUE ESTE FUE EL PRIMER DOCUMENTO FORMAL PRESENTADO EN FORMA DIRECTA POR EL GOBIERNO DE GRAN BRETAÑA. Mientras en Buenos Aires una reunión del COMIL consideraba la respuesta que se cursaría al Secretario General respecto de su documento, este último, en una exposición ante el Consejo de Seguridad, dio por concluida su gestión. Las apreciaciones de inteligencia de estrategia nacional están detalladas en el Anexo VII/13, que contiene el análisis elaborado por esta Comisión, de las tres apreciaciones confeccionaras por la CNI. 187. Cada una de las partes no podrá contar con más de tres observadores en las Islas. 205. NO ASESORAR DEBIDAMENTE, CON RESPECTO A LA RESOLUCIÓN 502, SOBRE LA CONVENIENCIA DE SU ACATAMIENTO POR VÍA DE LA NEGOCIACIÓN OBLIGATORIA, PARA EVITAR UNA CONFRONTACIÓN BÉLICA EN CONDICIONES ABSOLUTAMENTE DESFAVORABLES. 538. Infantería 12 que recibió la orden inicial de hacer el desplazamiento a Darwin a pie, fue también helitransportado hasta su destino, empleándose en ello valiosas horas de vuelo necesarias para tareas operacionales más importantes. 518. Este buque desembarcó en la Playa "York" al BIM 2 y tropas del RI 25, los que debían tomar el aeropuerto y avanzar hacia Puerto Stanley (1) en un movimiento de pinzas que convergía sobre Government House, desde el E, mientras los buzos tácticos lo hacían desde el O. No sucedió, en cambio, lo mismo con los medios aéreos ahí destacados que no lo hicieron con el componente aéreo del Comando Malvinas. 818. en Lima). Esta propuesta, considerada inmediatamente por Argentina como muy positiva, fue rechazada por Gran Bretaña, quien al día siguiente inició su desembarco en San Carlos. En la Ciudad de BUENOS AIRES, sede del CONGRESO DE LA NACIÓN, a los dieciséis días del mes de septiembre del año mil novecientos ochenta y tres, la COMISIÓN DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LAS RESPONSABILIDADES EN EL CONFLICTO DEL ATLÁNTICO SUR da por finalizada la tarea que le fuese encomendada por la Honorable JUNTA MILITAR, mediante el Acta del día dos de diciembre de mil novecientos ochenta y dos, procediendo en este acto, a la firma los los ejemplares del INFORME FINAL, según el siguiente detalle: - Ejemplar 01, con destino a la Junta Militar y ejemplares 05, 06 y 07, con destino al Comando en Jefe del Ejército, Comando en Jefe de la Armada y Comando en Jefe de la Fuerza Aérea respectivamente, son rubricados en todos los folios por cada uno de los integrantes de la Comisión, que a su vez firman al pie de la presente para debida constancia. En Cancillería, previendo el próximo viaje del Dr. Costa Méndez, se elaboró una ayuda memoria sobre los posibles cursos de acción a desarrollar por la delegación argentina ante el Consejo de Seguridad. 383. En virtud de lo expuesto, esta Comisión es de opinión que las conductas de índole política que resulten reprochables, según las conclusiones de esta investigación, deben ser enmarcadas y reprimidas a tenor de la referida Acta, mediante una Resolución de la Junta Militar, o a través del dictado de un Acta específica para el caso. 2) Capítulo VII, título EL ACCIONAR DE LOS CC.JJ.. e. ORDENAR, LUEGO DE UNA VISITA AL TEATRO DE OPERACIONES MALVINAS, EL DESPLAZAMIENTO DE UNA BRIGADA DE INFANTERÍA ADICIONAL A LAS YA DESPLEGADAS, SIN EL REQUERIMIENTO, OPINIÓN NI ASESORAMIENTO DEL COMANDANTE CONJUNTO MALVINAS, DEL COMANDANTE DEL TOAS, NI DEL EMGE, OCASIONANDO SERIOS PROBLEMAS AL TRANSPORTE AÉREO DE MEDIOS A LAS ISLAS, Y GENERANDO INCONVENIENTES A LA CONDUCCIÓN Y UNA INCORRECTA DISTRIBUCIÓN DEL PODER DE COMBATE. La empresa "Islas Georgias del Sur S.A." cumplimentó los trámites exigidos por las autoridades británicas para viajar a la Isla San Pedro. 396. El no haber ejercitado con anterioridad la conducción conjunta, constituyó una DEBILIDAD DECISIVA PARA NUESTRAS FF.AA. c. Los Jefes de Inteligencia de las FF.AA. b. Consideraba que sería inevitable introducir algunas modificaciones más en la propuesta argentina. (1) Ver obra "El Torpedo de la Thatcher"de Tam Dalyell, miembro del Parlamento británico. i. Otras medidas a adoptar por EE.UU. Téngase en cuenta que Gran Bretaña tuvo menos tiempo aún que nuestro país para proceder en la contingencia, pero lo hizo con rapidez y eficiencia, pese a la presencia, en el Consejo de Seguridad, de varios países pertenecientes al bloque de los No Alineados. No se habían agotado las municiones ni el número de bajas se aproximaba a lo establecido por el Código de Justicia Militar. 315. María Vidal Ledo 1 y Natacha Rivera Michelena 2. b. Quedó definido que EE.UU. Subsistieron sólo algunos organismos como el COMIL y el EMC, los que no respondieron en forma alguna a las exigencias del conflicto, en razón de sus problemas intrínsecos. 799. El día 20 de mayo y el COMIL debió prestar atención preferente, en el ámbito exterior, al análisis de la propuesta del Presidente del Perú, efectuado por Cancillería y el Equipo Especial de Trabajo, el análisis de la conveniencia del viaje del señor Canciller a New York, para intervenir en la reunión próxima del Consejo de Seguridad y para pasar revista a las noticias remitidas desde EE.UU. 6) Se comprometió a estudiar de "buena fe" una solución aceptable políticamente para el Reino Unido y los isleños. Gracias a Ciro (555-529 a. C.), rey de Anshan, el dominio medo sobre la meseta iraní fue breve. c. La actividad prioritaria, que era la defensa de las islas contra una reacción militar británica de magnitud, solamente había sido tratada como eventualidad en el marco de la DEMIL N° 1/82. 391. Guerrico entrar en la Caleta y hace uso de sus armas para forzar la rendición de los defensores. Como puede advertirse, a través de la Organización de las Naciones Unidas y los No Alineados, Argentina había logrado un adecuado consenso sobre la legitimidad de sus derechos contra el mantenimiento de la situación colonial por parte de Gran Bretaña. (Anexo VII/17). En su lugar propugnaban la realización de una reunión privada. (v.g: Asesoramientos producidos e incluidos en expediente CM VI/38/83). recorren las aguas del Atlántico Sur por la vía de la Ciudad del Cabo, en búsqueda de los puertos del Hemisferio Norte. Por consiguiente, el Comité Militar resolvió: a. Continuar las conversaciones con el embajador británico, a fin de evitar una inmedita acción militar del gobierno del Reino Unido. Sobre este plan pueden hacerse las siguientes consideraciones: a. Fue emitido en un grado de detalle y oportunidad correctos, 1o que permitió la planificación de su comando subordinado, sin inconvenientes, aunque dio a éste excesiva libertad de acción, dada la magnitud de los problemas a resolver. f. En las acciones de Darwin, el mal empleo de los helicópteros en tareas de transporte y en formaciones inadecuadas limitó la capacidad de contraataque de la defensa. c. Con respecto al C.A.E., la DEMIL no le asignó una misión y tareas claras y definidas. Comandos 601 y 602 o el RIM 25. Esto fue considerado, aparentemente, más allá del análisis sistemático de la Información disponible. Para resultar victoriosos en una confrontación internacional, no sólo vale tener derechos, sino que también hacen falta poder, buena conducción, organización y fuerzas bien adiestradas, equipadas y aprovisionadas. 264. Durante las conversaciones del día 12 de mayo entre el Canciller y el Dr. Ros, éste último lo puso al tanto de los últimos comentarios de la reunión con el Secretario General. El Canciller solicitó al Embajador Roca su opinión sobre el texto, para saber si coincidía con la evolución de la situación que durante esos momentos se vivía en UN. e. Que si hubo manipulación de elementos en tierra, lo había sido a efectos de acondicionar el muelle para la descarga. Algunas declaraciones vertidas por el señor Pym a la prensa desvirtuaban, en parte, los conceptos contenidos en la carta de Haig (Anexo V/43). El Canciller expresó que la posición argentina estaba lista para ser enviada, pero que esto sería inútil si el gobierno de Gran Bretaña no cambiaba su obstinada intención de volver al "Status quo ante bellum" como requisito previo. b. Luego de esta conversación, las delegaciones encabezadas por el Dr. Costa Méndez y el Gral . Las responsabilidades que se le atribuyen en el Capítulo XII, párrafo 836, incisos a. l), a. En ese mismo mes, existen referencias de que el General Galtieri y el. La política de la Unión Europea se perfila de manera esencialmente distinta a la propia de otras entidades gobernativas, debido a la naturaleza única de la Unión.Es premisa fundamental para la base histórica, jurídica y política en que se fundamenta entidad. - Descartó la superioridad militar británica. Con el apoyo del derecho y de la opinión internacional de los estados con mayor peso político y económico del mundo occidental y con una situación interna que otorgaba al Gobierno escaso margen de flexibilidad, Gran Bretaña encaró esta etapa de las negociaciones con una posición rígida que puede sintetizarse en su aspiración de retornar al Status previo al 2 de abril como condición para iniciar cualquier negociación. c. Elaboración de un Plan Esquemático de Campaña correspondiente a la DEMIL reducida. 3) LA ACTUALIZACIÓN DE LAS CAPACIDADES DEL ENEMIGO Y LA CONSIGUIENTE ADECUACIÓN DEL PLANEAMIENTO, AL CONOCERSE EL GRADO DE RESPUESTA MILITAR DEL REINO UNIDO. En esta confrontación, el uso de los medios con la suma de voluntades es lo que va a dar resultados". Evidentemente el proceso de la información no fue muy adecuado, en la medida que la inteligencia estratégica nacional producida no resultó eficiente. Sorprendió por sus alcances lo expresado en su discurso por el señor Luce (Ver Anexo IV/6), quien hizo especial hincapié en los siguientes aspectos: a. El compromiso del gobierno británico para apoyar o defender a los isleños y SUS TERRITORIOS con toda su capacidad. 558. Se necesitaba un texto más benigno que llevara a la solución deseada por Argentina. c) De acuerdo con la conducción a la que sirve. c. Indicó que, seguramente, tomaría contacto telefónico con las partes y que, llegado el caso y para reforzar su intervención, viajaría a ambas capitales. 684. 202. En la mencionada reunión se encontraba presente el Gral. 4) EL ÉXITO MILITAR NO GARANTIZABA LA SOLUCIÓN DEFINITIVA DEL PROBLEMA. b. Al ponerse en ejecución la operación AZUL, no se había completado el planeamiento contribuyente. 149. 528. d. Mención a la no inclusión en el distribuidor del Plan al Comando Aéreo de Defensa Conjunto pese a sus responsabilidades. "Santísima Trinidad", de acuerdo con lo resuelto por el COMIL, el Comandante del Teatro de Operaciones Malvinas, General de División D. Osvaldo J. García. Este triunvirato podría incrementarse con la presencia de Canadá, Perú o Uruguay. En el Consejo de Seguridad, mientras tanto, el Jefe de la Misión Española informó a la Delegación Argentina sobre un proyecto de Resolución que intentaría presentar en forma conjunta con Panamá. Respecto de Georgias y Sandwich del Sur, si bien el Reino Unido no aceptaba los títulos argentinos (era exclusivamente desde el punto de vista legal) y ellos podrían ser incluido dentro de un acuerdo para explotar en conjunto. Menéndez emitió la Orden de Operaciones en la cual, implícitamente reasumiría la conducción personal de los elementos del Ejército Argentino destacados en las Islas, reestructurando la cadena de comando vigente hasta ese momento. A las 17:45, el Subsecretario fue citado por el Dr. Pérez de Cuellar, quien le informó que el Embajador británico viajaría a Londres inmediatamente, para asistir a una importante reunión donde se fijaría la posición oficial de Gran Bretaña. En el nivel de mando superior de las FF.AA. "Yo quisiera no molestarlo más y ponernos a trabajar con el Canciller. 287. 601. En lo que hace a la aplicación de la Doctrina Logística Conjunta, se evidenció falta de coordinación de los esfuerzos, en especial de las funciones de abastecimiento y transporte, por lo que resulta conveniente su revisión para facilitar la conducción logística conjunta (Ejemplo: efectos de uso común, equipos de comunicaciones compatibles, etc.). - No aceptarla, significaba afrontar la respuesta británica, respuesta que el Gobierno argentino había dado por cierta. La maniobra resultó exitosa, ya que hubo solamente una débil resistencia, la cual se tradujo en tres bajas propias, aunque no se infringió ninguna baja al enemigo, tal como lo establecieron los criterios operacionales impuestos por el COMIL. En una segunda reflexión llegamos a la conclusión de que eso equivalía a debilitar la posición, es decir, que aceptaríamos el sello -y ahí nos quedamos empantanados. El 02-ABR, el Embajador Parsons pidió la reunión del Consejo. Lo expresado en el párrafo anterior puede ser analizado en la siguiente forma: a. b. (1) 354. e. REALIZAR EL DIA 02-ABR-82, ANTE EL GABINETE NACIONAL UNA EVALUACIÓN ERRÓNEA ACERCA DE LA VOTACIÓN EN EL CONSEJO DE SEGURIDAD, AL CONCLUIR QUE ESTA RESULTARÍA FAVORABLE A LA ARGENTINA. Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos VI, VII y sus Anexos. Belgrano, el. En el presente capitulo y brevemente se hará lo propio con el planeamiento contribuyente que se derivó de aquellos documentos originales. "-Otra cuestión es que nosotros pedimos que a la misma hora comience todo y termine el 31 de diciembre". Bahía Paraíso y la Corbeta Guerrico, esta última con averías, regresaron a sus apostaderos, trasladando simultáneamente 35 prisioneros británicos. La Gran Unidad de Combate enviada (Brigada de Infantería III) no contaba con equipo y material adecuado y su personal era oriundo, en su mayoría, de provincias del litoral, de características climatológicas diametralmente diferenciadas. Al margen de lo ocurrido, no debía descartarse la posibilidad del surgimiento de un nuevo mediador., independientemente del fracaso a que había arribado. El personal fue transportado por modo aéreo y el material, inicialmente previsto para ser transportado por modo marítimo, debió descargarse del buque y trasladarse a Malvinas también por modo aéreo. a. Conocimiento de la frustración argentina. 179. Así, la Comisión ha limitado su análisis y evaluación a los funcionarios y organismos específicos con autoridad, y, en consecuencia, con responsabilidad legal concreta respecto del conflicto con el Reino Unido. Ridley manifestó estar de acuerdo, y que el mayor rigor mostrado por Argentina redundaría en beneficio del objetivo final. 1. e. La conversación se prolongó en cuestiones de detalle, pero todos giraron alrededor de los tres temas principales: la no inclusión de los deseos de los isleños, la no reintroducción de la administración británica total y la no participación de EE.UU. f. Centro de Operaciones Conjuntas (CEOPECON). En un momento dado, nuestro Canciller complicó las gestiones al exigir que, para poder solucionar diplomáticamente el incidente, se debía incluir en las tratativas la negociación de la soberanía argentina sobre todos los archipiélagos en disputa. Escuchá porque la síntesis de la posición sería hoy, en este momento, la siguiente. a la recuperación de los archipiélagos australes, cumplió con la misión impuesta, pese a que se pueden señalar algunas falencias cometidas, tales como: a. - Cap. En caso de haberse hallado vigente para el Conflicto del Atlántico Sur, habría permitido evitar las deficiencias observadas, teniendo en cuenta que tampoco la Secretaría de Planeamiento fue debida y oportunamente consultada. Este Memorándum contiene ocho puntos, que esta Comisión considera conveniente reproducir textualmente: 1. A través del desarrollo de la conversación, que, por supuesto, versó sobre temas de actualidad relacionados con el desarrollo de su gestión negociadora, el Secretario General expresó, entre otros aspectos importantes, lo siguiente: en lo que se refiere a su país como algo verdaderamente muy importante que se había conseguido, y de una manera ya indiscutida, el no retorno a la situación anterior, lo que creo yo que, desde el punto de vista de los intereses de su país, es algo sumamente importante y también por discutir el que es muy importante, por cierto lo admite, el de la zona geográfica que abarcaría las disposiciones del acuerdo interino y las negociaciones finales". b. El organismo asesor de la Junta Militar (Comisión de Trabajo) tampoco previó la aplicación de pautas esenciales en un sistema de planeamiento, y no tuvo en cuenta sus propias limitaciones para la elaboración de los documentos que se ordenaron. k. NO EJERCER UNA SUPERVISIÓN ADECUADA DE SUS COMANDOS ESTRATÉGICOS OPERACIONALES DEPENDIENTES PERMITIENDO QUE ÉSTOS INCURRIERAN EN ERRORES Y FALTAS DE COORDINACIÓN QUE AFECTARON EL ACCIONAR CONJUNTO. ¿Estoy en lo cierto?". 388. Estas primeras gestiones del señor Bunge tuvieron un resultado aparentemente positivo cuando, hacia el 16 de mayo, logró que la Embajadora Kirkpatrick, pese a tener según ella, y por expresas indicaciones del Secretario de Estado, las manos afuera (the hands off), se interesara por el tenor de la posición argentina y prometiera conversar con el Presidente Reagan sobre su contenido. c. El Consejo de Seguridad se reuniría horas más tarde. El día 11 de junio arribaba a la Ciudad de Buenos Aires, SS el PAPA Juan Pablo II, en una visita de 48 horas. 273. 739. 27. A las 22.15 horas, el Gral. 2) no mantener el debido contacto personal con sus cuadros y tropas dependientes XXX instalar su puesto de comando en proximidades de los mismos desconociendo, en consecuencia, la real situación de sus fuerzas, como así también restarles el estímulo de la presencia del comandante en los lugares y ocasiones de riesgo y de prueba. f. Ante la posibilidad de enfrentar una situación conflictiva, el Secretario General, posiblemente, se limitará a informar al Consejo de Seguridad sobre el fracaso de su gestión. 4) Capítulo VI, títulos EL OBJETIVO ESTRATÉGICO y LAS PREVISIONES PARA EL CONFLICTO AUSTRAL. Haig desde Londres, en la cual le había transmitido noticias más tranquilizadoras. 2. 492. - El Secretario de Estado reclamó confianza en la actitud que, con posterioridad, mantendría EE.UU., pero indicó que no podía dar garantía efectiva de ella. Menéndez respecto de sus previsiones para la defensa de las mismas. En el anexo VII/l se incluye el análisis realizado por esta Comisión respecto de los antecedentes que motivaron la creación del CEOPECON y las actividades desarrolladas por el mismo. El mismo día 19-ABR, el Canciller recibió una carta del Gral. Por otra parte, la mencionada operación, responsabilidad del Comandante del Teatro de Operaciones Malvinas, contenía previsiones que alcanzaban solamente la ocupación de las Islas Malvinas y una primera resistencia contra una eventual reacción británica inmediata. Queda la impresión de que, sobre la marcha de los acontecimientos, se hubiese decidido adelantar la fecha del inicio de las operaciones, sin haber producido las correcciones necesarias en el planeamiento. Las disposiciones adoptadas en las islas para su defensa no fueron acertadas. 652. - Evitó un compromiso mayor al rechazar la realización de una gestión de buenos oficios o una mediación,. 3) Capítulo IV, títulos LA DIFUSIÓN DE LA JUNTA MILITAR , LA TOMA DE LAS ISLAS MALVINAS, GEORGIAS DEL SUR Y SANDWICH DEL SUR y CONCLUSIONES. La nota finalizaba anunciando una declaración oficial británica que se haría ese mismo día ante el Parlamento. Ante la pregunta referida a si el documento podría convertirse, discutirse y hacerle observaciones, dijo: "Yo creo que no, pero de todos modos, tendríamos que hacerlas". El señor Presidente agregó que la delegación estadounidense insistía en el retiro de tropas argentinas y que el Secretario Haig se había referido al tiempo o duración de la autoridad interina, dato que debería figurar en un acuerdo secreto o especial. 2). 48. Este trabajo detallado, confeccionado por el Equipo de Trabajo, se fundamentó en la orientación impartida por el COMIL que, al establecer las bases para la tarea había sostenido como una de las premisas iniciales que la soberanía no es negociable" (Ver párrafo 305). Asimismo agrega que “la biblioteca (o sistema de éstas) es establecida, mantenida y administrada por una universidad … 509. Debía recalcarse que ella no propiciaba el retorno a la situación previa a la ocupación de las islas. 2) Capítulo IV, título CONCLUSIONES (párrafo 182). Con respecto a la premisa referida al cumplimiento de la Resolución 502, el COMIL interpretó que "el retiro inmediato de todas las fuerzas argentinas" debía entenderse como una reducción de esos efectivos (Página 51 del xxx - Informe de Ex Comandantes en Jefe) y sobre esa modalidad debía articularse la negociación. La doctrina vigente en materia de planeamiento se establece a partir de los Objetivos Nacionales. Cabe destacar que, hasta ese momento, no existía del lado argentino idea concreta respecto de cuál podría ser la reacción británica en relación con la gestión propuesta por el Secretario General. A las 23.40 horas del día 10 de abril, por lo tanto, se reunieron los miembros de la Junta Militar. La República Argentina se hallaba sancionada por los EE.UU., con embargos a sus importaciones, de armamentos, lo cual limitaba su libertad de acción pata equiparse y modernizar adecuadamente sus pertrechos militares. i. EE.UU. Los hechos relacionados con esta problemática son los siguientes: 1) La comisión de Trabajo señaló en sus documentos la necesidad de considerar la posible participación de Chile en el conflicto. Lo expuesto precedentemente se funda, básicamente, en los capítulos, títulos y documentos que se mencionan a continuación, y en los elementos de juicio en que éstos se sustentan: 2) Capítulos VIII, título FALLAS EN LA CONDUCCIÓN. SEP.1980 (Días 10 y 11). El Plan de Campaña que se pone en ejecución tiene previsiones que avanzar, EXCLUSIVAMENTE, hasta la ocupación de los archipiélagos y una primera y débil resistencia en ellos. En tal oportunidad y por resolución no incorporada al Acta de la Junta Militar, se designó una Comisión de Trabajo (CT) para "analizar la previsión del empleo del Poder Militar para el caso Malvinas, con un enfoque político militar que especificara los posibles modos de acción", designándose a los señores General de División D. Osvaldo Jorge García, Vicealmirante D. Juan José Lombardo y Brigadier Mayor D. Sigfrido Martín Plessl para integrar el organismo encargado de elaborar los documentos correspondientes. Como se expresó en la introducción, resulta difícil tratar de incluir en este subcapítulo la totalidad de las deficiencias logísticas detectadas en cada una de las Fuerzas Armadas y en los diferentes lugares en que actuaron sus distintos elementos. De esta forma el día 07 de Abril se desactivó el Teatro de Operaciones Malvinas y se creó el Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (Ver Anexo III/11). También el Canciller hizo referencia a varios aspectos relacionados con la situación político internacional. El proceso Estratégico Fernando. b. Esa respuesta incluía diez comentarios, también verbales, al Ayuda Memoria. Evidentemente, en tres simples párrafos y sin un anexo logístico, no pudieron satisfacerse interrogantes de esta naturaleza, cuando se sabía que el problema no consistía en obtener efectos sino en transportarlos. Casi todas estas autoridades, en mayor o menor medida, formularon aclaraciones y recomendaciones. Si la situación externa hubiera sido favorable para el objetivo nacional de reconquistar los archipiélagos australes, la oportunidad para realizarla habría sido acertada. 227. - Realizó el movimiento de la masa de la Fuerza de Tareas hasta la mencionada isla. El "Endurance", mientras tanto, se encontraba en el área de la Isla San Pedro, con instrucciones de dirigirse a Puerto Leith a evacuar a los obreros argentinos y ejecutar una presencia naval en la zona. 57. Mientras tanto, ese mismo día el Dr. Ros había recibido, a través del Secretario General, las condiciones británicas para el cese del fuego, que ratificaban lo oportunamente informado por el Embajador Listre. 583. Solamente señaló que la propuesta americana surgió "ante la perspectiva de llegar a hostilidades más intensas". Mientras se desarrollaba la reunión, el General Haig se comunicó desde Londres con el Canciller para informarle sobre el estancamiento de las conversaciones. c. Orden de Operaciones Nº 1 (Operaciones contra elementos irregulares de Comandos Anfibios) (26-ABR-82) del Comandante - Militar Malvinas. 37. Esto involucra la influencia de un factor de orden psicológico, QUE ES INDEPENDIENTE DEL RESULTADO DE LA BATALLA Y DE LOS POTENCIALES ENFRENTADOS. 5) Un helicóptero de Gran Bretaña fue destruido por su tripulación en las proximidades de Punta Arenas. 5) El Comité Militar, que no había previsto una respuesta británica de magnitud -confiado en una enérgica mediación de los Estados Unidos-, carecía de planes y medios adecuados para enfrentar la contingencia y se lanzó a una carrera de improvisaciones para cubrir apresuradamente la alternativa bélica. b. El Comandante Militar Malvinas aceptó de sus comandos naturales imposiciones que, a la luz de lo realmente acontecido, resultaron no solamente intolerables, sino que, además, complicaron, más tarde, el análisis desapasionado de su actuación. Informe del Teniente General xxxxxxx ITALO PIAGGI. El día 20-MAR-82, el Presidente Galtieri recibió al Doctor Eduardo Roca, recientemente designado embajador argentino en las Naciones Unidas. Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en el capítulo y título que se detallan a continuación, y en los elementos de juicio en que éstos se sustentan. 584. Los estrechos vínculos de distinto tipo entre EE.UU. Uds. 2) Indicó que había traído algunas ideas muy sólidas. Las responsabilidades que se le han atribuido en el Capítulo XI, párrafo 818 (con excepción de las de los incisos b., d. y e.) y párrafo 826, encuadran en los Artículos 737, y' 751 en concordancia con el 514, del Código de Justicia Militar. Inmediatamente se efectuaron especulaciones respecto de las connotaciones que el referido desarrollo de las negociaciones. Haig se inicia con una posición que dejaba de lado los dos puntos (alternativos) prioritarios, fijados claramente por el Gobierno Argentino: Soberanía o Gobierno. 4. La naturaleza del TO hizo concebir un empleo de las fuerzas propias que luego fue modificado por imperativo de la situación presentada. El día 11-ABR, a las 09.30 hs., el Secretario Haig partió hacia Londres. 417. g. Con la autorización correspondiente, Ridley iría a las islas para comenzar a convencer a los isleños. Aceptar esta mediación implicaba aceptar un máximo posible: aquellos que EE.UU. 2.Evitar que llegar a Puerto Stanley (luego Puerto Argentino), con el personal evacuado. ESTO PODÍA CREAR DIFICULTADES Y DESDE YA ÉL QUERÍA SEÑALARLO CON TODA HONESTIDAD. Esta posición demuestra, claramente, la actitud con que el Secretario Haig encaraba su gestión, ya que presentaba un papel de negociación que abiertamente contrariaba la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, materializada en la Resolución 2065 (XX), como era la de atender a los intereses y no a los deseos de los habitantes. en el Conflicto, Acta de constancia de finalización de las tareas de la Comisión de Análisis y Evaluación de las responsabilidades en el conflicto del Atlántico Sur, https://es.wikisource.org/w/index.php?title=Informe_Rattenbach&oldid=1113778, Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0. Para este fin debemos procurar conducir el actual problema tan cuidadosa y prudentemente como sea posible.". 861. En la madrugada del 18 de abril, interiorizada la Junta Militar sobre el desarrollo de las últimas conversaciones, se preparó un nuevo proyecto de memorándum de acuerdo, en le que se flexibilizó aún más, la posición sustentada hasta el momento con respecto al párrafo 10 (Anexo V/31). Infantería 4 permaneció en proximidades de Puerto Argentino para completar sus equipos y, posteriormente, integró el sector de defensa de la capital de las Islas. para que, aprovechando sus contactos personales con figuras representativas del quehacer político norteamericano, en especial la Embajadora Kirkpatrik, clarificara la posición sostenida por Argentina en el conflicto. 883. Aunque en materia de semántica, naturalmente, jala un poco para las ideas de ellos. Cabe acotar que luego de la recuperación de Malvinas, el apostadero naval de Puerto Argentino se hizo cargo y tripuló con personal militar pequeños buques del enemigo, a saber: Forrest, Penepe y Monsunenm con los cuales mantuvo hasta el final del conflicto una activa navegación entre las caletas de las Islas, cumplido entre otras, funciones de patrullaje, apoyo logística y transporte de tropas. 148. E1 día 18 de mayo, a primeras horas de la noche, la Embajadora Kirkpatrick manifestó al señor Bunge su urgencia en tratar la propuesta argentina con el Dr. Roca antes de su presentación oficial al Secretario General (Debe aclararse que para esta hora la propuesta argentina ya había sido entregada). La Fuerza Aérea Argentina ante la necesidad de extender el alcance de la detección y el control del espacio aéreo, y de cubrir los conos de sombra del radio cercados por los ecos fijos del terreno, creó una ROA. al actuar de ese modo NO CUMPLIÓ CON TODOS SUS DEBERES DE COMANDANTE EN CAMPAÑA, FRENTE AL ENEMIGO EXTRANJERO. a. Agradecer las gestiones y la preocupación del Secretario de Estado por el mantenimiento de la paz. Toma de decisiones Por: Ma. Lo expresado precedentemente se funda, básicamente, en el capítulo y título que se menciona a continuación y en los elementos de juicio en que éste se sustenta: f. NO PRODUCIR LAS ACCIONES OPORTUNAS Y ADECUADAS QUE SUS ALTAS FUNCIONES LE IMPONÍAN, RESPECTO DE LAS ALTERNATIVAS DIPLOMÁTICAS Y MILITARES QUE SE DESARROLLARON, TALES COMO: 1) DADA LA SITUACIÓN IMPERANTE EN LA REGIÓN AUSTRAL, NO ASESORAR AL PEN NI AL COMIL ACERCA DE LOS PELIGROS DE ABRIR UN SEGUNDO FRENTE DE CONFLICTO EN ESOS MOMENTOS. La amenaza era extendida a las aeronaves comerciales. Constaba de una introducción y dos respuestas tentativas a aplicarse alternativamente, según el criterio que sustentase el General Haig. Se acordó que el retiro debía ser recíproco, aunque podría ser alternado. 5) Existirá la libertad de tránsito y residencia para los ciudadanos de las partes, que gozarán de la facultad de adquirir y disponer de propiedades inmuebles. 137. El Secretario Haig reiteró en ese breve párrafo que hemos trascripto, toda la realidad de la negociación de EE.UU. Resulta inaceptable el enfoque y no están de acuerdo con recurso Asamblea General". En esta reunión, además, quedó aclarada la situación de la República Argentina que, hasta ese momento, no tenía información veraz ni concreta sobre cuáles eran los aspectos que Gran Bretaña estaba dispuesta a negociar. Créase una Comisión de análisis y evaluación de las responsabilidades políticas y estratégico militares en el conflicto del Atlántico Sur, que tendrá como misión asesorar a la JUNTA MILITAR en el ejercicio de sus facultades y a los fines consignados en el presente. Las acciones consideradas en dicha apreciación fueron: a. NEGOCIAR DIRECTAMENTE CON GRAN BRETAÑA: Era muy difícil pues existía un "ULTIMATUM" británico con el envío del Endurance (ya se han mencionado las alternativas relacionadas con este hecho en el párrafo 236). d. El análisis de aptitud, factibilidad y aceptabilidad de los modos de acción concebidos, para transformarlos en retenidos. Así, por ejemplo, cuando esta Comisión requirió las fechas relativas al momento en que habían recibido la orden o el día en que expusieron los planes, manifestaron "...en la tercera semana de marzo..."o "...a mediados de marzo...", etc. Debe destacarse que las restricciones en el manejo de la información fueron la causa principal por la cual la Comisión de Trabajo (CT) no pudo realizar la elaboración del planeamiento en forma correcta, omitiendo consultar a otros organismos del Estado respecto de la información que debió considerar esencial obtener.
Derecho A La Familia Para Niños, Vida Sostenible Tesis, Reglamento De Las Asambleas De Dios 2021, Trabajo Metropolitano - Comas, Espanta Perros Ultrasonido, Diabetes Mellitus: Tratamiento, Proyectos Ambientales En México, Formación Inicial Docente En Argentina, Carolina Herrera Perfume Heroes Mujer, Tupa Municipalidad Distrital 2021,