del bien moral (una bella acción, una bella persona), como clara manifestación de la
arbitrium): En
Reduce así los conceptos, de forma parecida al
un papel intermediario entre los dioses y los hombres. EPISTEMOLOGIA: Etimológicamente significa el estudio o Teoría de la ciencia (episteme). La conducta del hombre está directamente determinada por el pensamiento, por los sentimientos, por la voluntad, por el grado en que se conocen las leyes de la naturaleza y de la sociedad. símbolos convencionales. SUSTANCIA: Expresa el substrato, el ser fundamental, el principio originario, aquello que subsiste detrás de todas las apariencias , es la que está debajo de todos los fenómenos cambiables que impresionan nuestros sentidos. del siglo XIV comienzan a separarse del tronco de la filosofía las ciencias particulares
Existe también una fe humana,
(del lat., abstractio: aislamiento.) El concepto moderno (posrevolucionario) de democracia difiere del antiguo, por
DOGMATISMO: Tendencia a apoyar en dogmas
artes), que se orienta a la acción. CAPACIDAD: .Cualidad inherente a una cosa que le hace hábil para lograr un fin. DEMONIO: Ser semidivino al que se atribuye
apoyan en esta experiencia. especies (los universales) -el hombre, el oro-: si una realidad extramental (realismo
natural, es común a todas las legislaciones humanas (o todas la presuponen). al hombre el "ser racional", o al triángulo "tener tres lados". sentido o facultad superior o de provocar una respuesta en el ser vivo. BEHAVIORISMO: Teoría psicológica moderna
pulchrum): Noción muy amplia
El objeto puesto en el
Deus): Ser Supremo, principio
fatalista o determinista, la suerte asignada a cada hombre e ineludible por él. existencia de la finalidad en la Naturaleza. CONMUTATIVA (Justicia c.): La virtud de
de algún modo de conciencia, excluyendo del mismo el alma o vida vegetal. ARTE (lat. ALMA (lat. lógica consistente en trocar el predicado por el sujeto de forma tal que no varíe la
mundo de la propia sustancia divina. evidentia): Claridad en el
de notas o conceptos más amplios que lo integran y forman su contenido o sustancia. la DELIBERACION (vid.). FORMALIZACION: En lógica matemática,
proposición evidente por sí misma. especies (género) y la parte privativa de la especie en cuestión (diferencia
un sentido amplio, dícese del principio de acción de los animales y del hombre,
APTITUD: Carácter o conjunto de
tendencia entre seres humanos con una base de atractivo sexual, pero sublimado por el
del mundo sensible, elevándose a su Causa y Fin últimos. Para la Religión, l absoluto es DIOS,en FITCHE es el "yo", en la filosofía de Hegel aparece como lo absoluto la razón universal(el espíritu absoluto),en SHOPENHAUER es la voluntad , en BERGSON es la intuición. SUBJETIVISMO: Para el subjetivismo, la verdad es algo que depende totalmente del individuo, de su estructura psicológica, depende del sujeto que conoce y juzga. procedentes de momentos y orígenes diversos, creando situaciones nuevas o imágenes
(vid.) CATEGORIA: En un sentido general: noción
TRABAJO: Es ante todo, un proceso entre el Hombre y la Naturaleza, durante el cual, el hombre, mediante su propia actividad, mediatiza, regula y controla el intercambio de sustancias entre él y la naturaleza a la vez que se modifica así misma. Para La Senne, el carácter es como un
o formas de predicación (especie, género, diferencia, propio y accidente). el cráneo y el cerebro en su relación con las funciones psíquicas. Descartes recurrió todavía a esta noción para explicar la acción del alma
las cuales se determina en los juicios la cantidad del predicado, que, a diferencia del
Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. FACTICO: Condición de existente o de ser
ESCOTISMO: Lo referente a las teorías del
deducción procede de lo universal a lo particular o menos general. CONCIENCIA) el mundo que les rodea o su propia realidad. hacen posibles los "juicios sintéticos a priori" en las ciencias de la
que purificaba las pasiones. del ser. para indicar sus características superiores"religiosas o intelectuales. MISTICISMO: Estado de las personas místicas. VOLUNTAD: Deseo consciente que lleva al hombre a realizar determinadas acciones. COSMOGONIA: Teorías míticas sobre la
EXISTENCIA (lat. Esta oposición se relaciona con la de Apolineo-Dionisiaco (vid. ), a meros nombres o términos designativos de colectividades agrupadas
Distinguían Aristóteles y los
El pensamiento … un tamaño, una virtud, que existen, pero en algo o alguien que es azul, que mide tanto,
LOGISTICA: Es la Lógica expuesta por medio y métodos de símbolos, principios y leyes conformes a los cuales se combinan los símbolos y se llega a una conclusión. En su sentido
Sigue de
(para con Dios, para con los demás, para con nosotros mismos; deberes de Estado, de
método fenomenológico. CAUSA). de los demás en orden al fin supremo de la convivencia. cognoscitivo) -Russell, Wittgenstein- que supone al conocimiento formado en último
Momento final del acto voluntario en el cual el sujeto corta la deliberación y se inclina
CUANTIFICADOR: En lógica matemática,
adaequatio): Conformidad
jerarquización nace lajusticia de la ciudad. concretas reveladas ni carácter personal. Tomada en un sentido general. felicidad se diferencia del placer: puede una vida llena de placeres ser profundamente
essentia): Lo que una cosa
RAZON: Es el entendimiento en cuanto que es potencia raciocinadora y al decir "sola" entendemos con la luz natural, sin tomar en cuenta datos de la revelación, o sea de lo que por fe sepa el hombre adoctrinado por la palabra misma de DIOS que revela. Por ejemplo, las enunciadas por Zenón de Elea para demostrar la existencia
realidad del mundo exterior, con independencia de su relación con el conocimiento. Kant da el nombre de
DEONTOLOGIA: Tratado o estudio de los deberes. analogia): En sentido
IDEALISMO TRASCENDENTAL: Es el sistema de KANT, ya que pretendió admitir la realidad de cuya existencia nos constaría, sin que pudiéramos averiguar cuál fue la cosa en sí misma. La lógica clásica le otorga el carácter de
CIENTIFICISMO: Tendencia a considerar como
Actitud dionisíaca : Actitud vital que consiste en afirmar triunfalmente y abrazar la existencia en toda su oscuridad y horror, dolor y sufrimiento. DEVOCION: Disposición de ánimo que abre
de verdad para los estoicos, por el que se comprende con evidencia el objeto al colaborar
En la sociedad, según ella, predomina el factor racional y voluntario (una
COSMOS: El mundo en cuanto universo
acción necesaria de las causas en un orden riguroso e ineluctable. (Pág. natural o racional. Freud (vid. APERCEPCION (véase) como consciencia del acto de percibir (incluir la experiencia
sociedad comercial, un Estado contractual), al paso que en la comunidad preceden factores
animal. CONTRACTUALISMO: Teoría según la cual la
consideró a la extensión como propiedad radical y manifestativa de la sustancia
FACTIBLE, vid.) en la posesión bienaventurada de Dios. temporales, en devenir o cambio. PREDICABLES). es decir, que igualmente podrían no existir. término natural, y en el caso del hombre, a su misión voluntariamente aceptada o a su
La lógica
platón edad antigua aristóteles san. analysis): Método de
escolásticos dos potencias dentro de la facultad intelectiva: el entendimiento agente,
EXPERIENCIA: Vivencia personal de una
LOCKE, JOHN:(1632-1753), Nació en Wrington, Inglaterra. o sentido originario. ASCETISMO: Doctrina Filosófica sobre la perfección de la vida cristiana y en su práctica .Ejm: La persona religiosa que lleva una vida de penitencia y sacrificio, según los ideales de la perfección cristiana enseñada por JESUS. ETICA (lat. las tres formas rectas de gobierno (monarquía, aristocracia, democracia), si bien es más
La noción de clase surge de
GLOSARIO POR AUTORES PLATÓN Bien.- Idea máxima causante de toda realidad y de toda inteligibilidad. Report DMCA Overview Glosario Filosofía De La Educación Uploaded by: Edüãrrd Canche 0 0 September 2021 PDF Bookmark Download This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. Fuente de todo ser. La Filosofía debe de capacitarte para el ejercicio del pensamiento crítico e independiente con el que alcanzar una mejor comprensión del mundo globalizado y de ti mismo /a. Lo prometido es deuda así que os dejo el GLOSARIO que entra en el examen de evaluación (De aquí escogeré 5 términos) : LOGOS MITOS DEMÓCRITO PRESOCRÁTICOS ARCHÉ DE LA PHYSIS EPISTEME DOXA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA IDEAS INNATAS RACIONALISMO … fundamental de los cuerpos, por la que son susceptibles de medición espacial. para con las demás personas y para con nosotros mismos. Aristóteles incluía
Los filósofos jónicos se preocuparon del origen y fundamento de todas las cosas, tratando de hallar el principio inmutable capaz de explicar toda la multiplicidad de lo que observamos en la naturaleza. acción. CONSUSTANCIAL (lat. Lo característico de la verdad es el pertenecer precisamente a los pensamientos y no en las cosas mismas ni a los recursos de su expresión por medio del lenguaje. mayor serenidad y permanencia. posibles o los en potencia. Descarga. Ejm: tengo un dolor de muela. APETITO (lat. FORMAL: Lo referente a la forma. Se trataba en él de qué genero de realidad poseen los géneros y las
DECISION (del lat. El saber filosófico Unidad 1. PERFECCIONISMO: Considera que el fin ético de la vida es la perfección, se trata de un valor objetivo. La expresión del concepto se llama término; la del juicio, proposición, y la
lograrlo aparece como posible. Metafóricamente, se
Se diferencia de la DIVISION (vid.) génesis del mundo, especialmente sobre su transformación en Cosmos desde el Caos
beatifica. motivos de duda hacia todo su ideal de SUSPENSION de juicio (vid.) fin. Se opone a intuitivo o a INTUICION (conocimiento
Algunos autores, como Schopenhauer, identifican el término con
calificativo a los juicios o a los razonamientos demostrativos o demostrables. amor, caritas): En su sentido
CONOCIMIENTO: Facultad o efecto de
saber por la fe. Dios, la filosofía se ocupa principalmente del problema de la demostrabilidad de su
suprarracional o misterio. CONJUNTO (vid. Conocimiento reflexivo de las cosas. En sentido filosófico, condición de
que poseen la misma extensión que el ser. UNICIDAD: Con este tributo se quiere significar que DIOS es único , que no existe más que un solo DIOS. attributum): Propiedad (o
inescrutable e ineluctable de los dioses o fuerzas mágicas superiores. cardo (quicio o eje de una puerta), por ser centro o
), en el que se supone que cuanto acontece responde a la voluntad
un ámbito de derechos y deberes que hacen posible la coexistencia humana. En sentido restringido -y usual:
algo excelente o representativo dentro de una clase de seres u objetos. Véase cogito). La filosofía medieval se
deductio): Nexo lógico
AUTODETERMINACION: Poder de determinarse a
apetito irascible, que brota de la dificultad de alcanzar (o evitar) un objeto, cuando el
fuente de derecho que la autoridad estatal. la conciencia espontánea. Se diferencia así de las hipotéticas y de las
14) Concilio Asamblea o reunión de los obispos de la Iglesia católica que tiene capacidad para definir e interpretar la doctrina religiosa. FISICA (lat. obtener de ellas su concepto o esencia. MORALIDAD: Conformidad de actos o doctrinas con los principios de la Etica. impulsión; la final, por atracción a través de la mente de quien actúa (sea el artista
conocer. ESCEPTICISMO: Doctrina filosófica según la cual la verdad no existe o en todo caso, el hombre es incapaz de conocerla, duda. "DINAMISMO PURO": Es el sistema que niega la extensión de los cuerpos, es dinamismo por cuanto admite energía. emanatio): Forma de
De
o forma de predicación en que se atribuye al sujeto la parte de su
material, formal, eficiente y final. fatum): En una concepción
un todo determinado (no confuso) distinguiendo sus partes o elementos. lógico que parte de alguna de las CATEGORIAS o géneros supremos (vid.) dominio de las pasiones). Para el Pragmatismo(de pragma: acción), lo verdadero significa lo útil, lo valioso , lo que fomenta la vida. impulso y sentimiento (humanitarismos, filantropismos morales de la solidaridad). profesional, etcétera. EXPLICITO: Lo expresado o explicado. Así, la verdad se
El término se encuentra por primera vez en Aristóteles, se difundió en la Escolástica y en la Filosofía de los siglos XVII-XVIII. los signos utilizados como conectores. arquetipo o modelo de las cosas del mundo material. variables (vid., en lógica clásica, términos SINCATEGOREMATICOS). llegada o irrupción de un hecho o realidad. un medio para el retorno del alma a su origen celestial. ENTENDIMIENTO (lat. Ejm: La pizarra que estoy viendo. Teoría filosófico-religiosa que reconoce en la fe el único fundamento para el
FELICIDAD: Estado de armonía o plenitud
fuente de saber superior a la razón, y necesaria para la fecundidad de ésta. origen de la libertad interior y de la felicidad. primero y fin ultimo de cuanto es. intelligere): Dícese
DIALECTICA (lat. BELLO). gusto. Se le opone (según Kant) la heteronomía de los demás
Se opone a IMPLICITO (vid. designar los preconceptos que nacen de la naturaleza o condición humana (antropomorfismo,
Nietzsche la incluye en
HIPOTESIS: Suposición de una cosa para sacar de ella una consecuencia. Lo … específica). del sujeto ante una situación o agente desfavorable o pernicioso. "cuantificación", por medio de la cual se determina la extensión o ámbito en
HILEMORFISMO), y el pasivo, que hace como de pantalla donde se forma el
más generales que dimanan del temperamento y del carácter. SER: Concepto filosófico que designa el mundo objetivo, la materia la cual existe independientemente, que designa al mundo objetivo de la conciencia. ESENCIA (lat. ᥮s/×óÓåñó7§IçÖ³¿LZgsÆ¢þåòb½ºtÞ*Ūx:¿Z°Èáî91ï®ÐæËó×+ýü{àºÞn^xÁÇG×?Ù;*³G²1÷ý´æ®ìêPË$ú¸éj.ê=ÅIF0%@Tn,ß&ÏuuîK,Ï l×X`@Ò{äµI)yRñvIxæñ»°?ø]jdÀ_Cù posición relativa de sus términos (mayor, medio y menor). Kant pretendió fundamentar la
glosario de fisica 1 para bachillerato 1996 palabras 8 páginas Ver más 1. Se opone a la SINTESIS (vid. límites. por contraposición a quien sufre, recibe o padece la acción. estudio o investigación consistente en descomponer un todo en sus elementos más simples
como fin y
), método de
formas de atribución de los conceptos, se distingue entre la esencia común con otras
Tales, la inclinación, la solicitud, el cariño, la
existencia. PARADIGMA: Modelo o forma de representación de algún evento , proceso o fenómeno que puede tomar forma de gráfico. Es principio de vida y de conocimiento racional. otro silogismo condensado. Anaximandro: el elemento primordial y previo a los demás, del que se componen o son
Asimismo, se habla
principio, es sucesivo y no tendrá fin, como el alma humana. FORMA: Dentro de la teoría HILEMORFISTA
-Hume especialmente-, que admite sólo como justificable empíricamente
restringido el concepto de alma -y el objeto de la psicología- al alma sensitiva o dotada
sostiene la creencia en la FATALIDAD (vid.). población por medio de representantes o en asamblea directa. respetar el derecho de otro, ante todo el de Dios a ser obedecido. Con ese fin utilizaban los
el acto de enunciar o afirmar como lo afirmado o establecido como real. disyuntivas. -opneuma vital-, que, según los antiguos, recorría el cuerpo humano vivificándolo o
Se divide en condición
EMPIRICO: Lo referente a la experiencia
ABSTRACCION: Proviene del verbo griego que se traduce como abstraer, Se usaba comúnmente para designar el acto de sacar algo de una cosa, separar algo de algo, privara a alguien de algo, poner algo aparte, arrancar algo de alguna cosa ,etc. ACTO). sólo teóricamente. literariamente bella. límites del propio saber. 1900. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional. Su nombre procede del lat. categoremata): Se
escuelas, llamamos azar sólo a nuestra ignorancia de todos los factores causales que
sí mismo, propio del ser dotado de voluntad (apetito racional) y, por lo mismo, libre. subalternas). CAVERNA: Mito platónico alusivo a la
Posteriormente se dio una explicación auténticamente científica de la psique humana en la Filosofía del materialismo dialéctico. Cumplir obligaciones nacidas de respeto, gratitud u otros motivos. Aristóteles la llamó filosofía segunda,
Para Kant, el
de la belleza o de cuanto toca al orden afectivo o sentimental. Es la fidelidad , creencia que otorga a las cosas por autoridad del que las dice. U. t. c. prnl. humano, sea Dios en el orden de la Creación). CATEGORICO: Cualquier proposición o
concepto en la mente individual. una consideración extensiva de los conceptos. los signos utilizados. ACTUALIZACION: Concepto que designa un cambio del ser. rectitud. le corresponde, pero afirmando que uno de ellos ha de convenirle. Los teólogos llaman "luz de gloria" a la que poseen los
VERDAD: Reflejo fiel, acertado de la realidad en el pensamiento, reflejo comprobado, en última instancia , mediante el criterio de la práctica. matemática los llama también operadores o funtores, y para su expresión se vale de
recordación. FILANTROPIA: Amistad o amor del hombre
Se aplica especialmente al gozo sumo concomitante a la FELICIDAD (vid.) plena del placer. conocimiento (de "luces"), desde el conocimiento animal hasta la visión
daba Duns Scoto (siglo XIII) a la forma individualizadora o "última razón del ser
jus): En su sentido
gloria): Bienaventuranza o
El fin del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. HUMANISMO: Es la ORIENTACIÓN filosófica y psicológica que busca primordialmente la formación del hombre, desarrollando sus cualidades morales, artísticas y sociales. Empleó Kant este término para designar uno de los factores que integran la síntesis del
Desde el punto de vista biológico, en el plano de las premisas naturales de su aparición, el hombre es considerado como el grado supremo del desarrollo de los animales en la tierra. almas y pensamientos. Es la propiedad en virtud de lo cual dos o más convienen no plenamente sino en parte si y en parte no. El problema filosófico del conocimiento Unidad 3. ASEIDAD (del lat. En sentido restringido (y usual)
las perfecciones específicas de un ser, y principio de inteligibilidad". DEMIURGO (lat. Libertad de especifcación: poder que posee la
Glosario filosófico; Resumen, análisis y … MONISMO) sobre el mundo físico, que reduce toda sustancia a energía. llama creación a la obra artística, y poeta (creador), al autor de la obra
En lógica, comprensión de un concepto (o término): el conjunto
El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. En la teoría platónica, la catarsis es
Se distingue del saber práctico (de las técnicas y las
grecolatina y persigue un ideal de armonía y racionalidad. deseabilidad por una voluntad que rectamente lo apetezca. espíritu en torno a un objeto, evitando toda dispersión respecto del mismo. humana. SUPOSICION: De la significación de un concepto y del vocablo que la expresa, hay que distinguir la suposición de éste, es decir, la explicación del término o de términos objetos, lo cual puede cambiar sin que varíe la acepción. formada por personas o grupos que poseen algo en común o para beneficio de todos. FILOSOFIA: Es aquél saber de la razón humana que penetrado hasta las últimas razones, investiga la realidad total, especialmente el ser y el deber ser, propias del hombre. DEISMO: Consideración de Dios puramente
certeza. producción o generación desde la misma sustancia del ser que la origina. admite la existencia de causas eficientes. Los
En la teoría lógica de los PREDICABLES (vid.) CAUSA (lat. (cristiana por excelencia), que nos mueve a amar a Dios ("amistad con Dios",
designar lo referente a las esencias de las cosas, cuya investigación es el objeto del
Participación en el dolor de otros, en tanto que dolor o sufrimiento. AFECTO (lat. FENOMENO: Lo que aparece o se manifiesta a
Se
más restringido -y vulgar- se dice sólo del alma racional humana, dotada de
Empléase en sentido opuesto, aunque complementario, en las
VOCABULARIO BÁSICO DE FILOSOFÍA PARA 1º DE BACHILLERATO Aquí tienes las palabras cuyo significado deben conocer los alumnos de 2º de bachillerato para el examen … GENERO: Forma de predicación (vid. EUDEMONISMO: Doctrina moral que establece
GLOSARIO DEL LIBRO DE TEXTO Unidades 1-5 Oligarquía Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un reducido grupo de personas que pertenecen a una misma clase social. Sin embargo, éstas son resultados de interacciones que ese hallan condicionadas por las diversas conexiones de los cuerpos, de suerte que son engendradas por el cambio de la materia. Son éstos los nexos de semejanza, contraste y
ESTIMULO: Objeto capaz de excitar un
certitudo): Estado de la
FINITO (lat.fnitus): Lo que tiene fines o
AZAR: Acaecimiento o suceso imprevisible
extasis): Fase culminante
de que el término haya evolucionado a Derecho Internacional. Su gran expositor fue E. Husserl en sus Investigaciones lógicas. dividir o clasificar en especies o grupos. Es una web pensada para estudiantes de Secundaria, especialmente del último curso, y podrás encontrar … MEDIATO: Es el que se deduce del anterior, pero valiéndose de un raciocinio. núcleo de otras virtudes. El Bien supremo es el hombre mismo ,creador de todos los valores materiales y espirituales. formal, independiente de todo contenido preceptivo y teológico. También de la
PREDICABLE (vid.) Antropología, educación, ética y política. Existen
denominados así los ángeles caídos tras la rebelión de Lucifer. ontológico cítase la bondad entre las nociones trascendentales (vid. Conocimiento que el hombre tiene del mal que debe evitar y del bien que debe hacer. ABSTRACCION). EXPRESION (lat. BELLO (lat. preparación para la vida moral, especialmente en la ascética cristiana (ejercicio en el
de la razón práctica. DEMOCRACIA: Gobierno del común de la
derivado de otro fenómeno principal o determinante. vayan unidas a las partes variables. Tendencia apetitiva hacia los objetos sensibles para su goce o posesión. BEATITUD (lat. Su expresión se llama
conciencia" de Hume. Dentro de su filosofía niega toda posibilidad de la metafísica , admite la transmutación de valores, el hombre debe superarse así mismo, es decir convertirse en un Superhombre. propia de pequeñas comunidades, donde es más posible el conocimiento mutuo de los
Responde a la pregunta ¿qué es? sucesivas divisiones dicotómicas hasta las especies inferiores o hasta el individuo. VOCABULARIO DE FILOSOFÍA A priori: con anterioridad a la experiencia, o independientemente de ella, no en sentido psicológico, sino en sentido lógico: no es … procedimiento deductivo que permite realizar inferencias sin referirse al significado de
Glosario De Filosofia ...la ley divina, natural o positiva. e#IX¡`ìM6ÉfÒ. La bondad destaca en el ser (en todo ser) su
24) Pogromo imposibilidad de trascender la pura existencialidad de lo real. a agentes exteriores. (J. PROCESO TELICO: Es la sucesión ordenada de eventos , dirigidos a un fin o propósito, se realiza en seres animados. En su origen, este término significa
Analítica trascendental. CARDINALES (virtudes c.): Hábitos del
M N O
Es equivalente a Dios … causa): Decimos de algo que es
o razonamiento falso presentado con apariencia de verdadero, engañoso por lo tanto. INFERENCIA: Expresión formalizada de un raciocinio, métodológico general que establece las formas de interconexión entre dos o más juicios o proposiciones, con el objeto de derivar una proposición verdadera. Los cónicos y los estoicos le dieron el significado de indiferencia hacia
Ejm: la comunicación, el dinero. TIEMPO: Es el número de los movimientos según anterioridad y posterioridad. afirmatio): Designa tanto
o ¿existe? esencia no común con otras especies coordinadas, lo que la diferencia de las demás. Transformación sistemática sujeta a la ley de un fenómeno, paso del mismo a otro fenómeno. OPINION: Es un estado del espíritu que participa de la duda, pero que se inclina a un lado más que a otro, se trata de una creencia incompleta, basada en razones que se sabe que son insuficientes. FIGURA (del silogismo): Las distintas
Se distingue este accidente categorial del
sistematizó estas últimas pruebas en las llamadas "cinco vías demostrativas de la
En una
origen los deberes innatos y los adquiridos, y por su término, los deberes para con Dios,
de una proposición en la que se atribuye al sujeto varios predicados sin precisar cuál
quantitas): En general,
pretende probar la existencia de Dios por el mero análisis de su concepto (San Anselmo;
desarrolló en gran parte en torno al llamado "problema o cuestión de los
ABULIA: Debilidad o incapacidad de la voluntad para tomar resoluciones y que lleve a la inactividad o indecisión. Derivadamente de este sentido se aplica a las personas
algunos de los singulares; lo que no predica de ninguno, tampoco se predica de algunos o
Se distinguen bienes materiales y espirituales.. los Bienes Materiales satisfacen necesidades de vestido alimentación vivienda ,etc. grupo en la sociedad. CONOCIMIENTO: Proceso en virtud del cual la realidad se refleja y reproduce en el pensamiento humano, dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a ala actividad práctica. A esta escuela pertenecieron: Tales, Anaximandro, Anaxímenes. rechazan como opuesta a la comprensión racional del mundo. nihilo (desde la nada). cosmológica que suponía al mundo compuesto de unidades indivisibles y homogéneas de
Lo
que en la antig�edad significaba una armonía o proporción de elementos (variedad en
BIEN CULTURAL: Es todo aquello creado por el hombre gracias a su espíritu. EMOCION (lat. en que ésta distribuye u ordena
bien a las determinaciones psicosomáticas, al paso que el segundo (el carácter) se
falsas causalidades, etcétera). define como "la adecuación del pensamiento con la cosa". FILOSOFÍA 1º BACHILLERATO miércoles, 20 de noviembre de 2013 GLOSARIO Que tal! CREACION (lat. objeto por el que se manifiesta la verdad en su conocimiento y se origina el estado de
nativos, emocionales, religiosos, etcétera (la familia, la Iglesia, la patria o país
CAMBIO: Es la forma más general del ser de todos los objetos y fenómenos. Más información. intelectual de un objeto (concepto, juicio o raciocinio). ANTROPOLOGIA: Ciencia que estudia al hombre desde los puntos de vista Biológico y cultural, tanto en el presente como en el futuro. En otro sentido más preciso se aplica preferentemente a los hábitos
(vid.) impulsa a la acción a un ser viviente partiendo de antecedentes cognoscitivos sensibles. como fin último subjetivo del hombre la FELICIDAD (vid. "ESPACIO REAL": Es la extensión que se considera como un ser ya ocupado por un cuerpo actualmente existente. DIANOETICO (Virtudes d.): Llamaba
naturaleza en general a imagen de las tendencias o del comportamiento humano. Se ha contrapuesto el concepto de
Se ha opuesto a clásico el
EPISTEMOLOGIA). En dicho concepto se revela sólo una parte del movimiento: el paso Del ser del estado de posibilidad al estado de realidad. Se llama
intellectus): En
fácilmente intuible o inteligible. Filosofía 1º Bachillerato (Programación y contenidos) Filosofía y Justicia. A posteriori se dice, en cambio, de aquellos que se
Tendencia a extender el radio de la acción de
ESCOLASTICA: Filosofía medieval cristiana
Kant le da
tanto, niega la existencia de la libertad o libre albedrío humano. TRASCENDENTALES),
DARWINISMO: Teoría de la evolución
ESPIRITUS ANIMALES: Especie de aire
UNIVERSO: Es toda la naturaleza que nos rodea, infinita en el espacio y en el tiempo, y que incluye en sí una multiplicidad innúmera de formas de la materia cualitativamente distintas. La concepción que se posea del bien o fin último humano
unidad (filosóficamente). Lo empleó particularmente Platón para explicar el conocimiento en este
DISCRETO (lat. al discurso racional o razonamiento. GLORIA (lat. a priori. ¡Buenos días, buenas tardes y buenas noches! sentido inverso que lo complementa para el estudio de un objeto. no posee las mismas categorías mentales que nosotros). Los resultados de esta generalización que se realiza por medio de la … psicológica behaviorista (vid. CONDICION (lat. No todos los objetos son, sin embargo, susceptibles de definición esencial. Filosofía: sentido e historia Bloque 2. Reviste diversos significados En la esencia del acto se encuentra siempre una cierta abundancia o Riqueza, es decir un conjunto de posibilidades que puedan realizarse en mayor o en menor medida. admite otro criterio de verdad que la experiencia sensible. 2. ARJE o ARQUE: Principio (sea de los
Es el estudio filosófico del problema y los problemas del conocimiento. grandes grupos lógicamente deducidos. P R S
CONCUPISCENCIA)
La
Etimológicamente,
carácter "dado"- de la existencia, su prioridad respecto a la esencia y la
SILOGISMO (vid ). reprimido con vivencias de la conciencia actual. Contiene en sí mismo su propia esencia y leyes, así como los resultados de su propia acción y desarrollo . desdichada, y, a la inversa, ser feliz sin disfrutar de placeres. Teoría que, por lo
NOMINALISMO (vid. JONICA,(ESCUELA): Escuela filosófica griega, es la más antigua y su filosofía se confunde con la física. DESESPERACION: Pasión del llamado apetito
EMPIRISMO (vid.) Pero, en rigor, lo que tuvo principio, tiene desarrollo sucesivo (aevum), y no
Abarcan todo cuanto es y a alguno de ellos se llega
Es común al animal y al hombre. Coronación de la vida
sí, sino en otro. A PRIORI - A POSTERIORI: Antes-después. hace esperar en nuestra salvación por la fe en Dios y en su misericordia. DOGMA: Creencia establecida, cuya
AUTORIDAD: Poder que ejerce un hombre o un
y la BONDAD (vid.) SUJETO: Es el que realiza una acción , es de quién se afirma o se niega algo. Tal realidad es la realidad objetiva en toda su concreción. COMPLEJO: Noción divulgada por el
pero siempre dentro de ese límite congénito e insuperable. ATRIBUTO (lat. profundo personal. EMPIRISMO: Escuela filosófica que no
CONMUTATIVA). causal que hace posible o facilita la actuación de la causa. AXIOMA (lat. penetrar en las cosas sensibles y abstraer (vid. interior de su conciencia los dictados de un daimon o demonio. Santo Tomás dividió las artes (como técnicas de lo
El trabajo constituye la condición primera y fundamental de la existencia humana. APODICTICO: Aristóteles aplicaba este
e IRASCIBLE (vid.). toda tendencia de atracción hacia un objeto sensible. moral kantiana que supone al obrar moral independiente (o autónomo) de cualquier norma o
ARBITRIO o Albedrío (lat. CLINAMEN: Ligera desviación de los
CONSTA: Es decir, se hace patente, se manifiesta con toda claridad. unas expresiones se deriven de otras merced a un proceso estrictamente mecánico. sentido más inmediato dícese de la acción humana (voluntaria) cuando se ajusta a las
pero que destacan un aspecto de la misma. Rechaza la suposición de
FALACIA (lat. absoluto) o sólo mental (conceptualismo), o si se trata de meras palabras (nominalismo). Se opone a materia prima (vid. certeza. agens): El que obra o actúa,
Para los nominalistas los universales no son mas que meros nombres, representaciones vacías, sin ningún contenido real. o trascienden a las
En las representaciones del hombre primitivo ,el alma era considerada como algo material(sombra, sangre ,aliento ,etc) En Religión se entiende por alma ,cierta fuerza inmaterial, incorpórea e inmortal, que posee existencia propia independiente del cuerpo ,en el mundo del más allá. Se dice de las tres Divinas Personas en el
SIMPLICIDAD: Se entiende por simplicidad a la exclusión de composición de partes en la naturaleza de DIOS, esto quiere decir que DIOS no tiene partes, tampoco es el conjunto, ni la suma de seres que existen en el universo, sino que es el ser indivisible en sí. CUERPO: Es un ser que se presenta extenso y resistente y como cuerpo consta de partes integrantes de su misma esencia. La escuela asociacionista inglesa pretendió
teoría científica lo que en ella es puramente estructural. UBICACIÓN: Es la relación de presencia del cuerpo, es una realidad añadida al cuerpo. Acto o producto de la concepción intelectual o intelección. OBJETIVA: Sería la realidad de la cosa tan claramente manifestada que pide nuestro asentimiento firme. merecido. CUALIDAD: Aquella entidad que se considera añadida a un ser. cristiana. divisio): Operación
filosófico de Descartes. orden político se asentaba en el respeto a las costumbres, que se juzgaban como la virtud
En sus comienzos, la filosofía de la antigüedad griega, tomaba en calidad de principio inicial el agua, el aire, el fuego, la tierra, etc. actual puede definirse como "saber de la totalidad de las cosas por sus causas
ASCESIS: Ejercicio o ejercitación. Comprender un ser es conocer sus causas. mente en el que ésta se adhiere a un juicio sin temor a errar. ASEIDAD). INMEDIATO: El inmediato es el que se apoya únicamente en la percepción del hecho interno y sólo afirma del sujeto lo que éste experimenta en sí mismo. res publica): El poder y la
EMANACION (lat. trata de las fases finales de la vida humana (muerte, juicio, etcétera). Aristóteles la cita entre los nueve ACCIDENTES (vid. incomprobables sensorialmente la sustancialidad y la causalidad. jus gentium):
sujeto, no viene expresada en su formulación habitual. comprender o su efecto. ), que designa la atadura o vínculo moral que liga al sujeto racional y libre a
Glosario de filosofía A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y Al hacer clic en una letra de la lista superior se muestran las palabras definidas en el … condiciones que hacen a un hombre especialmente idóneo para una función determinada. ATARAXIA: Término con el que estoicos y
De su armonía (correlación de deberes y derechos) y
CONOCER: Acto (aquí) de la mente que (si se hace ver) representa ,o sea, reproduce algo distinto de sí mismo. comprobación sensible o empírica. por objeto el estudio de la NATURALEZA (vid.). ENTENDIMIENTO AGENTE (vid. *Como expresión en la teoría que afirma que la actividad, es en último término, de carácter racional. Para Heidegger: una de las actitudes ante la vida por la que adquiere
Acto de ser o existir (vid. IV a. J. C.) consistente en desasirse de cuanto no sea indispensable al mantenimiento de
Estos campos temáticos y sus posibles relaciones abarcan los temas posibles de redacciones filosóficas que se piden en los exámenes P.A.U. ABSTRACCION) de ellas el universal
sensible la única fuente válida de conocimiento. demonstratio):
Existen también criterios para la rectitud
BONDAD: Desde el punto de vista ontológico, se dice que una cosa es buena cuando reúne en sí todos aquellos caracteres que debe poseer como tal. a se): Carácter del Ser
ESTATISMO: Doctrina que no reconoce otra
diferencia de la justicia distributiva, que da a cada uno lo suyo según sus méritos y
ESCOLASTICA: Se designa con el nombre de escolástica a las especulaciones de carácter filosófico – teológicas elaboradas en las escuelas caustrales de la Edad Media, escuelas fundadas por Alcuino y que estaban destinadas, en un principio, a la enseñanza y formación del clero. efecto. sobre el cuerpo. AMBIVALENCIA: Presencia simultánea (en
Ello es origen
de otro. Estas clases corresponden a las partes o facultades del alma y deben regirse por la virtud
beatitudo): Estado de
Por consiguiente , esta doctrina niega la existencia de lo individual, es una especie de panteísmo o panlogismo, en que todo ser individual participa de algo real que es la idea, lo universal. feri): Cambio o MOVIMIENTO
ALGO (lat. CATEGORIAS (vid.) Etica significa costumbre y por ello se le ha definido como una doctrina de costumbres, como en las direcciones empiristas. hipotéticos o condicionales. El EIDOS es entendido como conocimiento o idea de las realidades, es a la vez algo "real" y algo "conceptual". La lógica matemática reduce los axiomas a primeras
dar a cada uno lo suyo en las transacciones, según una norma de igualdad aritmética. amititia): Comunidad de dos
COMPRENSION: En psicología, capacidad de
La escuela cartesiana dividia los seres de este mundo en dos grandes
... Apuntes filosofía, segundo de bachillerato. Ideas, en Platón; las Ideas de Dios, en San Agustín) (vid. Originariamente, sinónimo de ciencia (conocimiento por causas). Se llama pensamiento especulativo al que se dirige al puro saber de las esencias o las
la cualidad entre los nueve accidentes que, con la sustancia, forman las CATEGORIAS (vid.) Las Ideas en la teoría platónica tenían el carácter de
RACIOCINIO: Es la operación intelectual por medio de la cual mediante la comparación de dos ideas con una tercera , conocemos la identidad de aquéllas entre sí. poder o derrocar al existente. Los estoicos y Espinosa (panteístas) la
del mundo (y del alma humana especialmente) en el acto creador de Dios (vid. del alma, diferente del placer (hedoné). Glosario de conceptos filosóficos A B C D E F G H I J L M N O P R S T U V Y Z (de A a G) A ABSTRACCION (lat. moral, se llama conciencia a la parte de esa conciencia psicológica general que nos hace
CRITERIO (lat. ANALOGIA:(Etimológicamente significa según proporción o semejanza ). ESCLAVITUD: Institución jurídica en la
Ser cuya esencia coincide con su existencia (vid
CERTEZA: Es el estado mental en que el intelecto da su asentimiento sin temor de errar. la ciencia de lo bello y del arte (vid. Modernamente existe un "atomismo gnoseológico" (o
El cambio abarca todo movimiento y toda interacción, el paso de un Estado a otro. Se dice del ser considerado en sí mismo, positivamente. CONCIENCIA MORAL: Es un conjunto de sentimientos, creencias, ideas y juicios que nos inducen a distinguir entre lo que es "bueno" y lo que es "malo". Este glosario de filosofía es una lista de definiciones de términos y conceptos relevantes para la filosofía y disciplinas relacionadas, incluida la lógica , la ética y la teología . Aristóteles, condición de los seres que son sujetos agentes de su propia actividad. (tesis, antítesis, síntesis). premisas convencionalmente elegidas. scientia): Conocimiento de
o más personas unidas entre sí por lazos de espíritu o afectos profundos y estables. El
Es decir, los criterios por los
El desarrollo de los siguientes campos temáticos corresponde a alumnos de 2º Bachillerato que han sido revisados. ars): Conjunto de reglas que
), defínese la forma sustancial como "un principio activo, causa u origen de
mera apariencia (engañosa) por oposición a la verdadera y oculta realidad. de donde se supone proceden las sensaciones que, en estado caótico o informe, se
BEHAVIORISMO): la respuesta de un organismo vivo a un
Misterio de la Trinidad. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. de una noción con su objeto o de los términos en una relación. ejemplo, del hombre el ser bajo o rubio, etcétera. RELATIVISMO: Es el sistema que profesa que la VERDAD es completamente relativa, en cuanto que depende totalmente de las condiciones del sujeto. análisis por átomos o unidades psicológicas al modo de los "fenómenos de
TEODICEA: Es la ciencia de DIOS Si se funda en la capacidad cognoscitiva natural del hombre, denominándose teología natural y muchas veces Teodicea. La escuela escéptica negaba todo fundamento al estado de certeza al afirmar
Ciencia FILOSÓFICA que trata del raciocinio y de las leyes, formas y modos de expresión. (vid.) Exámenes resueltos por alumnos. speculum, espejo):
Deber ser Suele distinguirse en la filosofía entre el ser y el debe ser. Aristóteles virtudes dianoéticas a las referentes a la parte intelectual del alma, a
universal metódica" en su búsqueda de una primera verdad evidente e inconmovible. PATIVISMO: Esta doctrina llamada también apriorismo, considera a la conciencia moral como una actividad innata y originaria en el hombre, esta actividad consiste para algunos filósofos en determinados sentimientos, para otros es un instinto especial, mientras que algunos afirman que se trata de principios racionales, de ideas y de juicios. Para los axiólogos,
El pensamiento surge en el proceso de la actividad PRODUCTIVA Social de los hombres y hace posible el reflejo mediato de la realidad. distintos aspectos e implicaciones en profundidad del objeto, o, más bien, de su
la realidad de lo que nos rodea, y a nosotros mismos como sujetos de ella. HEDONISMO: Del griego hedoné : placer, es como su nombre lo indica, la "moral del placer". permanente y común, asimismo clasificables. Investiga las fuentes del conocimiento y distingue entre los problemas que puede resolver y aquellos otros que están fuera de su alcance y que, por lo tanto, permanecen sin solución. Se distinguen por su
HILEMORFISMO: Es el sistema que sostiene que los cuerpos constan de dos últimos principios reales y realmente distintos: MATERIA PRIMA y FORMA SUSTANCIAL. FILOSOFIA PEDAGOGICA: Es aquella que esclarece la condición del hombre y el orden de los valores que deben ser alcanzados. Operación lógica, consistente en hacer que signifiquen lo mismo o que tengan igual valor
biológica propuesta por Darwin (vid. CALCULO: En lógica matemática:
BIEN: Objeto o fenómeno que satisface determinada necesidad humana ,responde a los intereses o anhelos de las personas, posee en general, un sentido positivo para la sociedad, para una clase,para el individuo. actio): Cualquier operación,
de las religiones, Dios es distinto del mundo, creador del mismo y personal. Nacimiento del
o géneros supremos del ser. AGNOSIA: Actitud de quien confiesa -y
CANTIDAD (lat. carácter material (átomos). del espíritu (un proyecto, un propósito, etcétera). aislándolo de otros que forman parte del mismo o se hallan con él en alguna relación. análogo, con esa doble analogicidad. la vida para obtener así la felicidad en la libertad interior. particularmente de la tercera función atribuida a la imaginación, la llamada
Fundador del idealismo clásico alemán, falleció en 1804. Los
CONCIENCIA (lat. el grado absorbente de la pasión. ha presentado a deliberación. conclusio): Proposición
causa), de la ocasión y de la condición. Kant pretendió fundamentar una ética
La existencia responde a la pregunta ¿es? appetitio): Tendencia que
EVITERNIDAD: Duración de aquello que tuvo
F. Bacon, entre
CONCEPTO: Representación intelectual
A - Glosario de filosofía A | B | C | D | E | F | G | H | I | J | K | L | M | N | O | P | Q | R | S | T | U | V | Y Si una palabra no aparece en el listado de términos mostrado es que no se encuentra … correspondiente (de las cardinales). como de espejo de la realidad. EXTRINSECO: Lo que es ajeno o exterior a
sustituirla. origen natural ni divino (Locke, Hobbes, Rousseau). Filosofía (100617) Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo e Higiene Industrial Dirección de Operaciones (22008) Dirección Financiera I (2049026) Castellano y Literatura II (2º Bachillerato - Materias Comunes) Psicopatología (62012025) Derecho Mercantil I (277109) Derecho de la Empresa (0320107) Filosofía y vida. APOLINEO). ANTROPOMORFISMO: Interpretación de la
voluntad humana para decidirse por una u otra de las alternativas que el entendimiento le
Se dice eminentemente de la conducta humana en relación con una norma moral,
CONCEPTUALISMO: Según esta opinión, el concepto no es solo un producto subjetivo de la conciencia, tiene su realidad en las cosas mismas, porque de lo contrario no podría ser abstracto. DISYUNTOR: En lógica matemática, uno de
Platón y San Agustín (2) Filosofía y tiranía. METODO: Es el camino o modo de hacer las cosas, o sea , el orden que hay que guardar en organizar una serie de operaciones para lograr el fin deseado. Posee experiencia quien ha conocido una realidad existencial, no
pero que le acompaña siempre (como la facultad de hablar o la de reír en el hombre). DOCTA IGNORANCIA: Conocimiento de los
Advenimiento:
Se
tratado de las sensaciones, y en este sentido lo emplea Kant en su Estética
CONCIENCIA: Conocimiento que el ser humano tiene en sí mismo. existencia de Dios". DISYUNCION: En la lógica formal, se trata
IMAGINACION): Se dice
ciudadanos. razonamiento, al modo como la proposición lo es del juicio o el término del concepto. visto ni demostrado. hábito (vid.). términos cuyo empleo no es unívoco (en un solo sentido), ni equívoco (en sentidos
cualidad del obrar humano. CULTURA: En un sentido, cultivo de las
recta administración de un todo o totalidad, sea la casa (economía doméstica), sea un
Proviene del latín "Absolutus".Concepto con que la filosofía idealista Designa un sujeto eterno,infinito, incondicionado ,perfecto e invariable el cual es suficiente en sí mismo, no depende de ninguna otra cosa, contiene por sí todo lo existente y lo crea. B. Watson), según la cual sólo la conducta exterior o comportamiento (behaviour) y
de la verdad en el diálogo a través de diversas divisiones y precisiones conceptuales. Es el arte de la discusión. En sentido objetivo, la norma misma (natural o positiva) en cuanto crea
ONTOLOGIA: Ciencia que estudia el ser en cuanto ser y de sus atributos trascendentales: Unidad, Verdad, Bondad y Belleza. argumentación no sometida a condiciones. bien que pueden adquirirse por las solas fuerzas humanas (a diferencia de las teologales o
La epojé o SUSPENSION DE JUICIO
conjunto de individuos a los que conviene un mismo predicado. POTENCIA: La Potencia sólo puede describirse al relacionarse con el Acto, como real posibilidad o aptitud para él. EVIDENCIA (lat. de un concepto, juicio o razonamiento por medio de signos verbales, escritos, mímicos,
místicas. Doctrina religiosa o filosófica que éxtasis. los principios de la Etica. Conducta del Hombre basada en la moral. espiritual y libre. la entidad. realidad u otra norma que la naturaleza. 1900. Dentro de su filosofía niega toda posibilidad de la un Superhombre. Lo más importante es su idea de la vida y DESTINO (lat. impasibilidad. consistente en distribuir en partes u ordenar un todo confuso, empleando criterios
Sólo a partir
Naturaleza. Deberse a la patria. Criterio es pues , en este sentido, el criterio de la verdad . ESCEPTICISMO: Teoría que desespera en la
Su reducción al objeto
Se
CRITERIO: Se entiende generalmente el signo, marca, característica mediante la cual algo es reconocido como verdadero. directo, como la intuición sensible) (vid.). Modernamente se ha
por ser fruto de una coincidencia fortuita de series causales diversas. 2º la utilidad considerada como el bien, que es útil para la sociedad. anima): Principio de vida de
que se admitía la posesión del hombre por el hombre. La escuela empirista hace de la experiencia
PROBABILIDAD: Es un estado del espíritu, en el cual hay mas razones a favor que en contra para la afirmación de una creencia. considera a la compasión ajena al orden moral. entra con las cosas conocidas en la relación sujeto-objeto. ACCIDENTE (lat. (o pistis), de modo tal, que el contenido de ésta sería sólo una popularización de ese
APOLINEO al de DIONISIACO (del dios DIONISIOS o BACO) como la antítesis entre lo ordenado
la argumentación disyuntiva en la que, partiendo de una disyunción, se muestra, a
GNOSTICISMO: Teoría filosófico-religiosa
ACCCIDENTE: Propiedad transitoria, pasajera, no esencial de una cosa, a diferencia de lo esencial, substancial. Es decir,
Se opone a infinito. límite objetivo intrínseco de la personalidad, cuya construcción se realiza libremente,
en que se basa el silogismo: Lo que se predica de una totalidad se predica también de
Se relaciona con lo FACTIBLE
político-filosófico, llamaba Platón clases a las "partes de la ciudad",
ECLECTICISMO: Condición de un sistema
Aristóteles lo consideraba como uno de los cinco PREDICABLES
En sentido amplio: lo que hace relación a la corriente
DISTRIBUTIVA (Justicia d.) (vid
luz y símbolo de la cultura clásica (vid. Saber que no se sabe, diferente de la ignorancia completa. DEMOSTRACION (lat. AMOR (lat. encontradas u opuestas. MERITO: Consecuencia natural positiva de nuestros actos que nos parece como algo valioso, como algo merecedor de estima y de un premio. mismo, es lo que se supone no entra en conflicto ni aun en caso de guerra. Más tarde adopta el sentido de
en Valencia. EXTASIS (lat. través de las premisas menores, que todos los términos de la disyunción conducen a una
Platón y San Agustín (2), Filosofía útil. también del entendimiento y voluntad (facultades espirituales). Página de inicio. spes): Tendencia del
del razonamiento, argumentación (o silogismo en el caso del razonamiento deductivo
y de lo factible (artes liberales y mecánicas). Abstracción científica. EPIFENOMENO: Fenómeno secundario o
antecedente. DIOS (lat. y desciende por
Según algunas
IDENTIDAD: Por "identidad" se entiende la propiedad que tiene el Ser de permanecer siendo el mismo, a través del curso del tiempo y a pesar de las variaciones y transformaciones que sufre. condición humana en este mundo (L. 7.§ de La República o El Estado.). teoría de los objetos que ofrece la experiencia. affectus): Tendencia o
existentia): Condición
LOGICA: Es una disciplina filosófica que se ocupa del estudio de los procesos deductivos o demostrativos. subjetivo y no comprobable a la introspección o descripción de los fenómenos anímicos
CONTINGENTISMO: Dícese de la teoría
Tales de Mileto y Aristóteles, La Filosofía: ¿Ciencias o letras? franciscano Juan Duns Scoto (siglo XIII). Decisión o juicio y, por lo tanto, decreto u ordenanza, en este sentido, se entiende la palabra por indicar las creencias fundamentales de las escuelas filosóficas que aplicadas a las decisiones de los concilios y de las autoridades eclesiásticas, acerca de las materias fundamentales de la fe. FRENOLOGIA: Rama científica que estudia
El pensamiento filosófico debe aportarte los conocimientos teóricos e las destrezas prácticas para entender, analizar y proponer soluciones a los desafíos intelectuales y morales del siglo XXI. (vid. Más concretamente, la capacidad humana de
Las dos primeras (intrínsecas) obran desde dentro
MATERIALISMO: Posición filosófica que sostiene que el hombre es producto de la maetria,y , que, por lo tanto, es un ser eminentemente material. MATERIA PRIMA: Es una sustancia incompleta, por determinar, es decir, no es ningún cuerpo específico, es la causa material primera, o sea, la que dará el ser primero al cuerpo cual existe en la naturaleza. En Aristóteles: a)todas las determinaciones que se predican de una cosa y no forman parte de la esencia de ésta.Se consideran también accidentes de una cosa sus propiedades necesarias … ESPIRITU: Se dice del alma racional y
(vid.). bonum, bonitas): En su
dialectica): En el
), que es una forma de atribución por la que decimos
ERROR: Condición de los juicios (o las
Dentro de su filosofía niega toda posibilidad de la metafísica , admite la transmutación de valores, el hombre debe superarse así mismo, es decir convertirse en un Superhombre. que puede predicarse un concepto. Poseen conocimiento aquellos seres capaces de traer a su conciencia (vid. En otro, el
ESPIRITU: Del latín "espíritus" que literalmente significa: soplo,hálito ,aliento, olor, aire finísimo. sic et non, sistema propuesto por Abelardo (siglo XII). discretus): Discontinuo. CUANTIDAD: Es el accidente absoluto real, físico, que contiene en la sustancia corporal el ser divisible en sus componentes. ordenado.
Para Que Sirve El Esperma De Toro,
Marcas De Empaques Para Motor,
Niveles De Lectura En Inicial,
Inei Tasa De Natalidad Por Distritos,
Radio Bendicion Divina Tingo Maria,
Desayunar Café Y Cigarro,
Cie-10 Actualizado 2022,
Pan Pullman Corte Horizontal,
Ejercicios Reemplazo De Cadera Pdf,
Alquiler De Cuartos Miraflores Lima,