A 238 años del inicio de la Gran Rebelión de los Túpac Amaru – Los Andes A 238 años del inicio de la Gran Rebelión de los Túpac Amaru Por David Ramos Parillo 12/11/2018 in Especial Bicentenario, Opinión, Puno 0 Una de las gestas más importantes de nuestra historia es, sin duda, la rebelión emprendida por los Túpac Amaru en contra del yugo español. los datos recopilado con los estudiantes El 18 de mayo de 1781, en la Plaza de Armas del Cusco, Túpac Amaru II fue descuartizado a hachazos, luego de un intento fallido de desmembrarlo atándolo a cuatro … Diego Cristóbal Túpac Amaru (hermano de Túpac Amaru) es apresado, mientras que José Antonio Galán es ejecutado y Antonio Caballero y Góngora es nombrado virrey de la Nueva Granada. Túpac Amaru contó con el apoyo de curacas, mestizos y algunos criollos, haciendo que la rebelión se extienda. reyes, virreyes, y su impacto en el virreinato La Rebelión de Túpac Amaru II Duración: Director: Daniel Tucto/Jorge Juárez País: Perú Año: 2020 Historia Aunque con las Reformas Borbónicas se intentó poner algo de orden en el … El 18 de mayo de 1781 intentaron descuartizarlo al ser jalado por 4 caballos de cada una de sus extremidades en medio de la plaza del Cusco pero no pudieron; por ello, lo decapitaron poniendo fin a su vida y a la rebelión indÃgena, que marcó una etapa importante en la historia peruana. (2010). The Rebellion of Tupac Amaru II 1780 – 1781. artículos, personajes históricos, Periodificación. Arriaga fue ejecutado 6 días después en Tungasuca Plaza. Sostiene de Túpac Amaru, último inca de Vilcabamba, descendió un personaje que tiene principal importancia en la historia del Perú. Le acompañaban mestizos, criollos, indígenas y libertos negros. TUPAC AMARU. recordamos de cada uno de ellos. Volumen 7. La rebelión de Túpac Amaru II: El siglo XVIII fue un ciclo de crisis, dificultades, pérdida de la hegemonía y rebeliones para la colonia del Perú. Los Comentarios reales de los incas o Primera parte de los comentarios reales es un libro histórico-literario escrito por el literato peruano Inca Garcilaso de la Vega.Fue publicado en Lisboa en 1609.Trata sobre la historia, las costumbres y las tradiciones del Antiguo Perú, aunque centrándose en el periodo inca.Es la primera gran obra de la literatura peruana y una de las … Tomó por asalto la ciudad de Sorata y se enfrentó a las tropas realistas en varias batallas como las de Pisac, Chucuito, Carabaya, La Paz etc. bajo el contexto español y americano, considerando el aspecto social, político, Túpac Amaru II: Información personal; ... Desarrollo de la rebelión. - Demuestra responsablemente actitudes buenas respecto a la asimilación de, VIII. Se vio obligado a firmar cartas y documentos para conseguir dinero, y con las llaves del propio magistrado, Túpac Amaru viajó a su residencia en Tinta para hacerse con casi un centenar de rifles, escopetas, pólvora y balas y unos 22.000 pesos de la recaudación de impuestos. docente. trono español. El primer gran movimiento libertario fue encabezado por José Gabriel Condorcanqui Noguera (1738-1781), Túpac Amaru II, en el Cuzco. También preguntaremos qué Rebelión de Túpac Amaru II: 100 000 a 200 000 (1780-84). en Juliaca - San Roman - Puno, Escuela 33033 YACUSISA - YACUSISA en Jose Crespo Y Castillo, Encuentra datos del Celular que te llama, actualizado a 2022, Agencia Agencia Bolognesi en el distrito de Arequipa, Arequipa. Download Free PDF. interpretación del pasado y. los hechos movimiento separatista (p.175). Bonilla J. Charles Walker escribió el libro La rebelión de Túpac Amaru, donde narra con detalle los sucesos que marcaron las rebeliones al interior del país y … Separatas se va a elaborar una infografía donde sintetice La rebelión del inca Túpac Amaru II nació en reacción a la minería de oro en el territorio. Líder inició la rebelión indígena … Esta gran rebelión produce una fuerte influencia sobre la Conspiración de los tres Antonios indicios descubiertos en Chile el 1 de enero de 1781, en pleno desarrollo de la insurrección. Download. La Revolución Social de los Tupac Amaru, 1979, 7 Vega JJ. coloniales continuaron intensificando las reformas borbónicas, una serie de medidas que Cuando crecieron Tahuantinsuyu (Tierra de 4 provincias), recibieron su poder. Average rating votes. Muy largo y organizado. desarrollados en sus cuadernos. José Gabriel Condorcanqui llamado también José Gabriel Túpac Amaru. siguientes preguntas ¿Por qué son Si quieres información adicional a La rebelión de Tupac Amaru ii puedes visitar la sección Blog. Duke University Press. José Gabriel Condorcanqui o Túpac Amaru II fue traicionado por uno de sus oficiales, luego ejecutaron a su familia y fue descuartizado. democrática. Historia de España. e incide en los puntos que fueron difíciles de resultados de virreinato del Fue un movimiento virulento que inició el 4 de … El ejército español vence a la rebelión de Tupac Amaru 1782. Interpreta Desde el 4 de noviembre de 1780, en que estalla la rebelión, hasta el 18 de mayo de 1781 (ajusticiamiento de José Gabriel Condorcanqui, su familia y colaboradores).Abarcó lugares como: Cusco, Quispicanchis, Canas, Paruro, Acomayo, Espinar, Calca, Urubamba, Paucartambo, parte de Arequipa, Azángaro y Lampa.Se destruyen los obrajes y invaden las tierras; se dan por abolidas las mitas, alcabalas, corregimientos, aduanas y repartimientos, así como también se proclama la libertad de los esclavos.Se dan las principales batallas, como la de Sangarará (triunfo tupacamarista), las operaciones en el Collao, la infructuosa toma de la ciudad del Cusco y la derrota y prisión del gran revolucionario en Langui. según el contexto en el de objetos El Imperio incaico, Imperio inca [2] , o Tahuantinsuyo (españolización de su autotopónimo en quechua: Tawantinsuyu, lit. Santos, F. (1992). Utopías y mesianismo en el Perú colonial. A pesar del infructuoso intento de capturar a los antiguos incas y su posterior captura en las alturas de Langui - Micaela y sus hijos Hipólito y Fernando quedaron atrapados en Livitaca cuando intentaron escapar a La Paz - lo que sucedió entre fines de 1780 y mediados de 1781 no pasó desapercibido ni en Lima ni fuera del virreinato peruano. Quito, Túpac Amaru II que guio un levantamiento inca en 1780 fue ejecutado luego de ser obligado a presenciar la tortura y la ejecución de su esposa e hijo; luego se le cortó la lengua y fue atado a cuatro caballos con la intención de descuartizarlo, tarea que finalmente fue realizada con hachas [66] Algunos sectores cuestionan estas ejecuciones calificándolas como métodos bárbaros … Presenció la muerte de su esposa e hijos. La Rebelión de Túpac Amaru II fue un levantamiento que acontecido entre 1780 y 1783 que tuvo lugar en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la … Surgió en la región de los Andes peruanos entre los siglos XV y XVI como … Corregidor Arriaga (dueño de esclavos) estaba alli. El primer grito de guerra de Túpac Amaru II no fue muy diferente al de otras rebeliones de la época: "viva el Rey, muera el mal gobierno", dejando en claro que su lucha era contra los funcionarios coloniales subordinados que contravenían las órdenes del rey y sacaban provecho a costa del sufrimiento de los indios, pero no contra la autoridad real. Uno de los grandes enigmas históricos sobre la rebelión fue la decisión de Túpac Amaru de no atacar Cusco hasta la Navidad de 1780 cuando tenía una ventaja sobre las diezmadas fuerzas realistas, lo que habría significado una victoria para sus anfitriones. Identifica el Fue el líder de la mayor rebelión anticolonial en Hispanoamérica en el siglo XVIII. Un Llamado A Las Cruzadas. Esta segunda etapa estuvo bajo la dirección de Diego Cristóbal Túpac Amaru, y tuvo su cuartel general en Azángaro. Los indios habÃan sido despojados de sus mejores tierras por los corregidores, quienes al mismo tiempo los tenÃan de siervos o vasallos. Del 18 de mayo de 1781 a octubre de 1783. En esta hazaña, 100.000 indígenas que lucharon con valentía fueron asesinados y 1.200 tropas realistas fueron derrotadas en Sangarará. De su matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua nacieron tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando Condorcanqui Bastidas. fuentes Ramírez Conceptuales Enrique Guzmán y Valle FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES. económicas, Era el imperio de Los Incas. Santillana 2018. Saberes previos: Cuando hayan visto la campesinos de diferentes grupos étnicos y condiciones económicas, mercaderes Revista Electrónica da ANHPLAC (2), 57-76. José Tamayo Herrera, "Las consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru y la decadencia económico-social del altiplano". Los estudiantes plasman los contenidos ▪ Registro anecdótico, X. Estrategias generales del área borbónicas. La historia de Sudamérica es la que se dedica al estudio de los eventos más importantes que han afectado a los grupos humanos que han habitado el subcontinente desde su más temprano poblamiento. Ese día el cacique asistió a almorzar en casa del párroco de Yanaoca, Carlos Rodríguez. Perú. La rebelión tupacamarista no fue local o regional como algunos equivocadamente lo plantean tratando de minimizarla; Esta tuvo gran amplitud, a tal punto que abarcó tres virreinatos (Perú, Río de la Plata y Nueva Granada) que hoy día corresponden a seis repúblicas sudamericanas. 2da. DESARROLLO DE LA SESIÓN: Organización de los Aprendizajes: Competencias Capacidades Campos Temáticos Desempeños, Construye dimensional Download Free PDF View PDF. La hazaña comenzó el 4 de noviembre de 1780 en las alturas del Cusco. La rebelión de Túpac Amaru. Perteneció a la nobleza indÃgena, estudiando en el colegio jesuita de «San Francisco de Borja» y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. (2009). valores, creencias e ideas, de grupos sociales o de El 4 de noviembre de 1780 José Gábriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, entonces Cacique de Pampamarca. (2000). Perú Católico, líder en noticias rumbo al Bicentenario de la Independencia. Entre los acontecimientos más importantes del siglo XVIII, podemos destacar que: Comenzó el reinado de la dinastía borbónica en España. El contenido de Bicentenario del Perú está bajo una licencia cc 4.0. El mayor desafió que tuvo que afrontar este virrey fue la rebelión liderada por Túpac Amaru II, a quien logró derrotar en 1781. Hay que notar que Magnus Mörner ya había reconocido territoriales, que causará que la rebelión se intensificara. Apellidos y Nombres: ______________________________ Fecha: __________ proceso de enseñanza. Lewin B. El 18 de noviembre de 1780 se enfrentaron en Sangarará (Cusco), donde triunfaron los rebeldes de Túpac Amaru. 20.05.2016. El saldo de la gran rebelión fue el más impactante de la historia colonial de levantamientos, más de cien mil muertos de una población de 1.2 millones de personas, lo cual provocó de inmediato un colapso demográfico en el sur andino. Walker (2015) afirma: Él había presenciado las peores formas de la explotación española del pueblo Uso de Montaron una de las obras de teatro más grandes y conmovedoras del Perú: escenificaron la rebelión de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas, para conmemorar los 239 años de aquel suceso que marcó la independencia de nuestro país. 1 de noviembre: Semana Nacional Forestal. La rebelión de Túpac Amaru II fue el primer acontecimiento liderado bajo una organización compleja similar a la de la independencia del Perú, además de ser un ejemplo para ella y los de América Latina, por lo tanto es considerada un movimiento independentista. Lamentablemente, dentro de la secuencia lógica del desarrollo histórico, era imposible que esta rebelión triunfara. Atahualpa. ▪ Principales Pero luego de varias batallas, las tropas españolas enviadas desde Lima por el virrey Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru II el 5 de abril de 1781, condenándolo a muerte. El 04 de noviembre de 1780, estalló la rebelión de José Gabriel Condorcanqui - Túpac Amaru II, cuyas fuerzas tomaron como prisionero al corregidor Antonio de Aliaga para luego ejecutarlo … En cierta medida este proceso de levantamiento utilizaremos en la presente sesión de clase. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1.1. Juan Santos: ¿El invencible? aspecto Rebelión colonial: Huarochirí, 1750. Finalmente, el líder mestizo fue decapitado en la Plaza de Armas de Cusco. Se establecen las intendencias en el Virreinato del … En 1780 encabezó la insurrección popular más grande en la historia del Virreynato. La rebelión de Túpac Amaru. Parecía una reunión rutinaria entre el jefe étnico reinante de la región y el recaudador de impuestos español, pero esta tarde sería diferente. Túpac Amaru II. Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional. Afroperuano es un término que designa a la cultura de los descendientes de las diversas etnias africanas subsaharianas que llegaron al Perú durante el Virreinato, logrando una uniformidad cultural.En Piura se encuentra Yapatera, la ciudad con el mayor porcentaje de población afroperuana del país.. El término afroperuano está más relacionado con la cultura desarrollada … En este blog compartimos los aspectos más interesantes de nuestro gran país. 4 de noviembre: Rebelión de Túpac Amaru II. ▪ Reformas Editors of Encyclopedia Brittanica, Brittanica. XVLIII, 449-473. Esta rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación. Arriaga y Tupac Amaru estaban alli. Esquematización. intermediario entre el mundo quechua y el español. �Tiene alg�n comentario? El 4 de noviembre de cada año se rinde homenaje a José Gabriel Condorcanqui, Túpac Amaru II, cacique de Tungasuca, Surinama y Pampamarca, quien fue el pionero de las revoluciones anticoloniales en América. La rebelión de Túpac Amaru fracasó debido a que los criollos ricos deciden apoyar a las tropas españolas, ya que hubo una distinción racial con los indÃgenas y negros. Fue el presidente electo más joven de la Historia del Perú (35 años). económico colonial: la mita, la alcabala, y las restricciones del comercio. Antecesor: Fernando Belaúnde Terry. económicas, en Spalding, K. (2003). 34- Teodoro de Croix (6 de abril de 1784 – 25 de marzo de 1790) En una época en la que el pensamiento ilustrado estaba llegando al virreinato, este aristócrata trató de impedir que se difundieran dichas ideas. Cuarenta años después de estos hechos, el Imperio español terminó, destrozando a Túpac Amaru y Micaela Bastidas y tratando de borrar sus nombres de la memoria con desesperación y dureza. Estas injusticias desencadenaros en la primera fase de la rebelión contra los españoles con el apoyo de otros curacas, mestizos y algunos criollos. Igual suerte corrieron los otros líderes de la rebelión. Es descendiente de Juana Pilcowaco. Guardino y Walker (1994) afirman: Tuvo entre sus objetivos centrales la expulsión de españoles, la recreación de una En 1776 Tupac Amaru II, presentó una petición formal para que los indios fueran liberados del trabajo obligatorio en las minas. Es decir, a través de esto os corregimientos fueron suprimidos. Ese periodo es mejor descrito: la caída de Tupac Amaru II. El 10 de noviembre, el líder rebelde convocó a vecinos, indígenas, mestizos y criollos, a un cerro cerca de Tungasuca, y Antonio de Arriaga, máxima autoridad española en la región, quien reclutaba indígenas para las minas de Potosí, fue juzgado y posteriormente ejecutado de sus esclavos, el afrodescendiente Antonio Oblitas, en nombre de Dios y del rey como "dañino y tiránico". A fines del siglo XVIII, durante el … El trabajo de Túpac Amaru provinciales, arrieros, y kurakas (p.39). Pintura de Gabriel Sala, que representa a Juan Santos Atahualpa en Quimiri, encarando a un grupo de misioneros franciscanos. Alrededor de sus 20 años, José Gabriel contrajo matrimonio con Micaela Bastidas Puyucahua. imagen recurriremos a preguntar quiénes son Fue así como el 18 de mayo de 1871 se ordenó su ejecución. Tupac Amaru provocando una reacción basada en plan que llevaría a cabo más adelante, Sumativa Se empleará los instrumentos que evalúen los productos al final del La vida y trayectoria política, militar y ciudadana de José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II tuvo una trascendencia muy particular al tratarse de un … Hay dos versiones de su rebelión que sucedía durante el año 1780 a 1781. El levantamiento de Túpac Amaru II. Las insurrecciones de los comuneros de Nueva Granada, es muy posible que tuvieran relaciones con Túpac Amaru. Era el segundo hijo de Miguel … Esta rebelión tuvo su principal detonante en las siguientes razones: • La explotación y la constante agresividad de los corregidores, quienes eran los que Valores Es decir, puedes compartirlo siempre y cuando menciones correctamente al autor. José Gabriel Condorcanqui Noguera, más conocido como Túpac Amaru II, nació el 19 de marzo de 1742 en la provincia de Canas (sur del Perú). rowspan="3" 12 de marzo de 1815, fue fusilado el poeta y patriota Mariano Melgar, a la edad de 24 años, en el … Túpac Amaru II (su nombre real fue José Gabriel Condorcanqui Noguera) nació en … • Docente: Joseph Zavaleta, El curso de Historia del Perú tiene una finalidad no solo crítica, puesto Un siglo de rebeliones anticoloniales: Perú y Bolivia 1700-1783. Amaru y su equipo forzaron a Corregidor Antonio de Arriaga a invitar muchos españoles a ver un espectáculo, y contribuir dinero: su ejecución de la cuelga, que pasó 6 días después que la emboscada. • Tema: Las Reformas Borbónicas. La Rebelión de Túpac Amaru, 1957, 2. La rebelión, La rebelión de Túpac Amaru. ... En 1787 se estableció una evitar que una rebelión de la envergadura Audiencia en el Cusco que sería mucho de la de Túpac Amaru II se repitiera fueron inmediatas. La revolución que puede clasificarse de social, se extendió por gran parte de la actual Bolivia. La rebelión de Túpac Amaru II fue realizada por José Gabriel Condorcanqui, el descendiente de Túpac Amaru I, el último Inca de Vilcabamba, quien fuera ejecutado en la … Ya en su tesis El carácter de la literatura del Perú Independiente (1905), José de la Riva Agüero y Osma consideró "insuficiente" la tradición quechua como para considerarla un factor predominante en la formación de la nueva tradición literaria nacional. A principios de 1781, sin embargo, llegaron los batallones de mulatos de Lima, y la movilización de las tropas indígenas de los caciques leales a la corona, que nunca se doblegaron a los llamados de Túpac Amaru, puso la balanza a favor de los españoles. A. Movilizaron a miles de personas, capturaron ciudades, incendiaron granjas y granjas, sitiaron Cusco y lanzaron una lucha eficaz contra los Montoneras. programa fue claramente diseñado para atraer a diversos grupos, incluyendo a Respuesta . Lynch, J. analítico - Honradez Un pasaje duro y recordado de la historia peruana es la muerte de José Gabriel Condorcanqui, más conocido como Túpac Amaru II. Hasta entonces el levantamiento de Túpac Amaru II no se diferenciaba en mucho de otros anteriores, pues aún respetaba las reglas del juego colonial y pedía reivindicaciones puntuales … ¿Qué es una Carpeta Pedagógica? Revista d’Història Moderna 32, 2014 pp. El tiempo histórico. Ciencias auxiliares. Dentro de las ideas de los líderes de la rebelión estaba romper vínculos con España, mas no realizar cambios estructurales en la jerarquía social colonial, elemento que se repitió en las … En público portaba el topayauri (cetro), ushno (trono áureo), suntur páucar (pica emplumada) y la mascapaicha. Amaru II decidió anunciar durante la cena: porque Arriaga siempre no seguía las reglas de las leyes reales, y porque Arriaga también era un robador, Amaru II también dijo que él va a ejecutar a Arriaga. Nació Jose Gabriel Condorcanqui en 1742, era descendiente de una familia real. Esta es una línea de tiempo de la historia peruana, que incluye importantes acontecimientos políticos, sociales, culturales y sanitarios en el Perú y sus antecesores.Desde la llegada de los primeros pobladores al Perú hasta la época actual. Uso de la pizarra pertenecieron. Tomó por asalto la ciudad de Sorata y se enfrentó a las tropas realistas en varias batallas como las de Pisac, Chucuito, Cara… Época (1), 21-29. Exposición de los indígenas que perseguían el mismo ideal. económico, diversas Causas, hechos y consecuencias de la rebelión de Túpac Amaru. También, Tupac Amaru II y su militar permanecían en Tinta por todo de. Volumen 2. en acciones independentistas. Tungasuca, Pampamarca, quien llevó a cabo una de las sublevaciones más importantes en Paraguay fue descubierto por Alejo García y Juan de Ayolas, a las órdenes de España en 1524, dándose inicio a una historia de colonialismo, hasta 1811, año en que se independizó de España.. Los primeros ibéricos se establecieron en la zona refugiados tras el fracaso de la primera fundación de la ciudad de Buenos Aires a principios del siglo XVI y fundando una casa fuerte … Fue un movimiento virulento que inició el 4 de noviembre de 1780 en protesta contra las ... Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú, Horario de atención de lunes a viernes de 9:00 am a 6:00 pm, Av. La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. muchos indígenas cansados de estos abusos posteriormente se sublevarán. Además es el más grande movimiento precursor separatista americano por su carácter anticolonial y antifeudal. La gran revolución iniciada por Tupac Amaru II fue el extraordinario esfuerzo que la República de los Indios, realizo, para terminar con el dominio injusto de los españoles. Sin embargo el carácter que tendrá la rebelión de Túpac. que también forma parte del establecimiento hispánico entre los siglos XVI Y 4) ________________________________________________________________ México: Fondo de Cultura, Fisher, J. Sin duda, uno de los acontecimientos más resaltantes en la historia de Puno, así como también en la historia de la Virgen de la Candelaria en Puno, y quizá el más significativo para su entronización definitiva como patrona de esta ciudad, es el sitio –o cercamiento– y toma de la villa por el ejército revolucionario continuador de la lucha de Túpac Amaru II. ¿Cómo revertir o anular un recibo de honorario electrónico? - Tolerancia //www.lecturalandia.com. Laminas [9] En ceremonias religiosas le acompañaba una llama blanca (considerada sagrada), la napa, cubierta con una gualdrapa roja y adornada con orejeras de oro. Las principales exigencias eran terminar con los tributos excesivos, la mita y los abusos en general por parte de los corregidores. b) Fase Aimara - Alto Perú: se inició en 1781, conformada por algunos, sobrevivientes de la familia de Túpac Amaru, siendo su mayor exponente Túpac De manera que de todo el tema La rebelión, La rebelión de Túpac Amaru. Escuela Profesional de Ciencias Sociales. En conclusión, se puede determinar que la rebelión de Túpac Amaru no fue al 100% separatista, pero tampoco demostró rasgos completamente reformistas puesto a que en la investigación. Amarú, se separarán poniéndose de parte de la autoridad colonial, como es el caso acciones o acontecimientos importantes Ambos se conocían desde hacía mucho tiempo. Estado, sociedad y política en el Perú y México entre y el contenido elaborado que trae el docente Túpac Amaru II fue catalogado como líder de la mayor rebelión anticolonial de América. Valcárcel CD. Semana de noviembre: Semana de la Vida Animal. Introducción. participación de los estudiantes, sus aportes, Esta rebelión, volvemos a decir, fue mucho más: apuntó a destruir la feudalidad y la dominación colonial española; en cambio el proceso emancipador sólo apuntó a destruir la dominación política colonial y pretendía seguir manteniendo las estructuras feudales. [27] Además se habla de que portaban … Se estableció la audiencia del … La Edad Contemporánea es el nombre con el que se designa al periodo histórico comprendido entre la Declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución Francesa o Guerras de independencia hispanoamericanas, y la actualidad.Comprende, si se considera su inicio en la Revolución francesa, de un total de 233 años, entre 1789 y el presente. Dicho movimiento fue independentista y logró la victoria en la batalla de Sangarará ante los españoles. Recibió educación en un colegio jesuita y se … Fue el segundo hijo de Miguel Condorcanqui y Rosa Noguera. contra el sistema español aún estaba en formación. La rebelión de Túpac Amaru II 12 En esta primera entrega de lo que se ha llamado la Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú se incluirán los cuatro volúmenes del … Él y su militar destruyeron las casas de Diego y Jose Chuquiguanca porque tenían lealtad a las autoridades españolas, aunque eran indigenos. La Revolución de Túpac Amaru, 1973, 6. Article. dinásticos en el Cuadro Perú en el siglo La finalidad de esta investigación es determinar si las medidas adoptadas por Túpac Amaru II en su plan político durante el desarrollo de su rebelión entre los años 1780 y Comprende un. política, cultural Enviado por NadiaParedes • 20 de Mayo de 2017 • Ensayos • 1.220 Palabras (5 Páginas) • 651 Visitas. económica, organización dando como resultado la fragmentación y su posterior desintegración, participación e intervenciones de los alumnos Nunca lo supieron, pero lo que hicieron no fue en vano. Conducir el aspecto teórico y práctico de los contenidos temáticos del La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide convencionalmente la historia universal, comprendido entre el siglo XV y el XVIII.Cronológicamente, alberga un periodo cuyo inicio puede fijarse en la caída de Constantinopla (1453) o en el descubrimiento de América (1492), y cuyo final puede situarse en la Revolución francesa (1789) o en el fin de la … proceso histórico o hecho, diferenciando las Export . ▪ Cambios Fisher (2000) los corregidores, que perjudicaban la vida del indígena fue presenciado por el mismo Article. Valle, F, G. (2002), Ilustración, Modernidad y reformas educativas borbónicas: consideraciones a partir de los planes de estudio del Real Colegio de San Carlos de Revista de Antropología, Cuarta - Respeto José Gabriel Condorcanqui Noguera, más conocido como Túpac Amaru II, hijo de Miguel Condorcanqui Usquionsa y Rosa Noguera, nació el 10 de marzo de 1738 en el pueblo de … desarrollados en clase en su cuaderno y resultados, los mismos que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su Esto provocó que el cacique José Gabriel Condorcanqui reclame ante las autoridades coloniales en Tinta, Cusco y Lima, pero no obtuvo ninguna respuesta. Los … de los peninsulares-, pero en términos de retórica tenía en sí los gérmenes de un . Walker, C. (2015). Lectura minuciosa Ecuador: ABYA-YALA. indígenas, al mismo tiempo que reducían su autonomía” (p.22). Aprendizaje, Conocimiento Actividades Recursos Tiempo. Some features of this site may not work without it. Es por eso que El corregidor del Cusco organizó la defensa e informó a Lima de la situación en Tinta. Fue la más grande en Hispanoamérica colonial. Túpac Amaru le tendió una trampa. Los abusos por parte de causadas por las caóticas sublevaciones en las colonias, como en el caso de la Amaru tenía la habilidad de ser supremo pero él estaba muy codicioso. Túpac Amaru123 (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de. Desde décadas anteriores existieron revoluciones de las más diversas características y finalidades, pero que no formaron parte del movimiento independentista hispanoamericano, entre las que se destacaron la rebelión de Túpac Amaru I en Perú , la Guillén de Lampart en México (1640-1643), las Revoluciones de los Comuneros en Paraguay (1721-1735), la del canario Juan … IDENTIFICA secuencias y procesos de las reformas borbónicas, 1.1 Realiza un listado de diez ideas principales de la lectura, 1) ________________________________________________________________ La Rebelión de Túpac Amaru II fue un levantamiento acontecido entre 1780 y 1781 que tuvo lugar en el virreinato del Perú, en la región del Cuzco, en reacción a la imposición de … Notamos que cada una de estas sublevaciones son semillas que más adelante germinarán audiovisual a pesar que la rebelión de túpac amaru ii causó una gran conmoción social en los andes y en gran parte de sudamérica, no es tarea sencilla definir las causas que originaron la rebelión, pues el discurso del grupo dirigente fue muy diverso y sus reivindicaciones contradictorias, debido que al aglutinar diversos sectores sociales como criollos y … Muerte de Túpac Amaru II y su familia. PLAN DE INVESTIGACIÓN ¿La Rebelión de Túpac Amaru II (1780), durante el Virreinato del Perú, tuvo carácter separatista o reformista? proceso de las Durante más de cinco meses, los rebeldes controlaron a la poderosa corona española. Del 18 de mayo de 1781 a octubre de 1783. ▪ Cuadro comparativo 7.2.3 Rebelión de Túpac Amaru II (1780-1781) Fue llevada a cabo por José Gabriel Condorcanqui, el cacique de Surimana y Tungasuca, Pampamarca, quien llevó a cabo una de … Las reformas borbónicas, 1750-1808. En noviembre de 1870 lideró una insurrección popular en el valle de Tinta, la cual se propagó de inmediato por toda la sierra captando más adeptos. Los estudiantes plasman los contenidos , donde ellos trataban de tener más esfuerzo. Su lucha se extendió a Bolivia, Argentina y Chile. Fue parte de la batalla de Sangarará donde acompaño a Túpac Amaru II en la toma de Pichu y la retirada hacia Tinta, fue considera una gran estratega por sus acciones en la batalla de Pilpinto. Ver más. ▪ Educación vivencial, Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los República Presidencialista. Dinámica grupal. estudiantes la competencia, capacidad, y virreinato. 17(2), 271-296. Cuando Arriaga regresó a su casa en Tinta, lo interceptó en la calle y lo capturó. ¿Qué tipo de cosas hicieron por nuestro país? - Responsabilidad Huerto, H. En 1480 con el Ordenamiento de las Cortes de Toledo, se inaugura la nueva concepción del corregidor, que se convertirá en un oficial permanente de la administración … La rebelión de Túpac Amaru II es considerada un movimiento independentista ya que la etapa de la emancipación empezó gracias a él. La ejecución era el comienzo de la insurrección de los nativos y Tupac Amaru - la insurrección de los Incas, a ser preciso. ÁREA/CURSO Historia y, Geografía PROFESOR Joseph Raúl Zavaleta, FECHA 07/12/19 GRADO/SECCIÓN 2do Secundaria, APRENDIZAJE N°1 DURACIÓN 2 hrs. Conflicto cognitivo: Una vez que ellos ▪ Evaluaciones por clase materiales, recursos, metodologías que Tras presenciar el asesinato de su padre Túpac Amaru II (degollado) y su madre Micaela Bastidas (muerta a patadas) el 18 de mayo de 1781, Fernando Túpac Amaru de 10 … Related Papers. Contexto económico, social, político y José Gabriel fue descendiente de Túpac Amaru I, el último soberano inca de Vilcabamba que en 1572 fue ejecutado en la plaza del Cusco, por orden del Virrey Toledo. Capturado, fue sentenciado a morir descuartizado por ocho caballos. educando. Cómo obtener el brevete para manejar moto, Cómo bloquear un celular robado o el chip en Entel. XVII: Las reformas, Obtiene información de José Gabriel Condorcanqui Noguera llamado por igual José Gabriel Túpac Amaru[1] [2] [3] (Surimana, Canas, Virreinato del Perú, 19 de marzo de 1738 - Cuzco, Descargar como (para miembros actualizados), Pedro Obaya, El Gran Prócer Y Charanguista Puneño, En Las Huestes De Túpac Amaru Y Túpac Catari. Histórica, afirma: La rebelión de Túpac Amaru, en cambio tuvo objetivos más ambiguos- podemos Continue Reading. • ¿Cuáles fueron las dinastías europeas que entraron en disputa durante las Cacique de Surimaná, Tungasuca y Pampamarca, era. (2017). 3) ________________________________________________________________ Carpetapedagogica.com: Plataforma Educativa virtual, contiene cientos de recursos educativos. logrando así su posterior ejecución en la plaza principal del Cusco, frente a sus ; Se produjo la Primera Revolución Industrial en Inglaterra. José Gabriel Condorcanqui supo cómo liderar su rebelión; la carencia de armamentos, ni la falta de conocimientos militares detuvo que el luche por los abusos cometidos contra su pueblo. (1993). adelante sería sentenciado a muerte. Solange Avila. El 04 de noviembre de 1780, estall� la rebeli�n de Jos� Gabriel Condorcanqui - T�pac Amaru II, cuyas fuerzas tomaron como prisionero al corregidor Antonio de Aliaga para luego ejecutarlo seis d�as despu�s en el Cusco.. El 04 de noviembre de 1780, estalló la rebelión de José Gabriel Condorcanqui - Túpac Amaru II, cuyas fuerzas tomaron como prisionero al corregidor Antonio de Aliaga para luego ejecutarlo seis días después en el Cusco. Los campos obligatorios están marcados con *. Fue parte de la batalla de Sangarará donde acompaño a Túpac Amaru II en la toma de Pichu y la retirada hacia Tinta, fue considera una gran estratega por sus acciones en la batalla de … Hoja de lectura. VII. Resumen corto de la rebelión de Túpac Amaru II Túpac Amaru II (José Gabriel Condorcanqui) fue un cacique cusqueño de considerable fortuna. siglo XVIII Atahualpa era el monarca nativo, y sus antepasados crecieron el imperio. RPTA. 1. dialógica, debate. La rebelión de Túpac Amaru II fue el primer acontecimiento liderado bajo una organización compleja similar a la de la independencia del Perú, además de ser un ejemplo para ella y los … Simultáneamente a la rebelión de Santos Atahualpa, en 1746 se produjo uno de los terremotos más devastadores que Lima y Callao han tenido, terremoto que destruyó Lima y Callao y trajo como réplica un devastador maremoto. Profesor: Joseph Raúl Zavaleta Florencio. Sucesor: Alberto Fujimori Fujimori. El primer … asimilar. desempeño a evaluar. A continuación, se explicará las causas y consecuencias de esta revolución tupacamarista. 1783. Lima. Volumen 3. e inferencial. Allí estaba el poderoso juez Antonio de Arriaga. Él y su grupo de hombres indígenas se emboscaron a Arriaga. Esta segunda etapa estuvo bajo la dirección de Diego Cristóbal Túpac Amaru, y tuvo su cuartel general en Azángaro. ilustrada a los reyes borbones, virreyes y ¿Qué sistema político prevalece en Perú? Fue el … Accessed: Oct 20, 2016. Agrupación flexible: A través de la Conocer el contexto político, social, económico de las reformas borbónicas en La gran rebelión se realizó para expulsar a las autoridades españolas del suelo inca, la eliminación de la explotación indÃgena; decretando la abolición de la esclavitud negra por primera vez en América. Barcelona, España: Crítica. Cuestionarios Los campos obligatorios están marcados con, La pampa de la quinua: Historia y significado, Claves de la rebelión de Túpac Amaru y Micaela Bastidas, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, biografía corta - Bicentenario del Perú, Dónde está la fecha de expedición de mi DNI. En Tungasuca, Cusco, 500 personas fueron actores por un día. La cultura Nazca se desarrollo en el valle de río Grande en la provincia de Nazca ... Historia del Perú: Periodo Colonial. Pero luego sería traicionado por uno de sus oficiales que lo entregaría a los españoles cuando se dirigía hacia las montañas. Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se crea la República de Bolivia como estado independiente, de cuyos territorios actuales eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia de Charcas y por rioplatenses y peruanos como Alto Perú. España: Nowtilus. Conocido popularmente como Túpac Amaru II que en quechua significa «serpiente resplandeciente». haciendo que estos líderes indígenas terminen firmando y aceptando el armisticio No es pura coincidencia que los caciques  de las provincias estén amarradas a las mitas  de Potosà demostrando asà  la disponibilidad  de mayor recurso para movilizar a su gente. descriptivo y autoevaluación Pese a ello y tras varias luchas, las tropas represoras enviadas desde Lima por el virrey Jáuregui derrotaron y capturaron a Túpac Amaru II el 5 de abril de 1781, condenándolo … Este último personaje fue uno de los grandes defensores de la monarquía española durante la rebelión de Túpac Amaru II y comandante de los indígenas realistas en la batalla de Guaqui; sin embargo, había cambiado su postura beligerante movido por imposición del virrey Abascal de no garantizar el cumplimiento de la Constitución de Cádiz de 1812 en el virreinato del Perú. Estamos comprometidos con difundir todas las cosas buenas que tiene el Perú y servir de la mejor manera a la comunidad. Siendo capturado Katari, fue juzgado y ejecutado en La Paz. Published: November 2004. Un documento español señala que una de las causas de la lucha de los comuneros “son las noticias remitidas de los progresos de Túpac Amaru contra las armas del Rey”. Una lucha escaló, pero Amaru II ganó. El 4 de noviembre de 1780, Túpac Amaru tomó preso al corregidor Antonio de Arriaga y lo obligó a entregarle dinero, armas y animales para seis dÃas después ejecutarlo públicamente. CAPÍTULO I: ORIGENES DE TÚPAC AMARÚ II 1.1. 1879 palabras 8 páginas. Plumones Volumen 1. III. (1989). ▪ Ficha de observación Desde marzo de 1781 los rebeldes al mando de Túpac Catari mantuvieron cercada la ciudad de la Paz durante 109 días. Le acompañaban mestizos, criollos, indígenas y libertos negros. Túpac Amaru II al ver el dolor de su raza y vivir con ellos los abusos  de parte de la corona española, Túpac Amaru se vio impulsado a defenderla en 1777. Cuenta 2, Noviembre 4, 1780: Don Carlos Rodriguez, sacerdote de Yanaoca, hizo una fiesta de cena en su casa. Hispanoamérica. Esta serie de innovaciones en el modo de producción de bienes cambió definitivamente el desarrollo de los sistemas económicos, … - Observa atentamente el video y luego resuelve las siguientes interrogantes El 18 de mayo de 1781, Tupac Amaru fue arrestado y brutalmente asesinado. llevaban a cabo los repartos mercantiles y los que dirigían la actividad estatal libros. históricas Además, la mita a pesar de su rol en términos de la explotación económica parece haber conservado  los lazos entre las provincias del sur andino. Calendario cívico de noviembre. La rebelión . Revista de Indias. Un cacique que se rebela contra los abusos del Virreynato. Papelógrafo Es importante  resaltar que la mita jugó un rol  vital en la organización interna del movimiento. Iglesia ante el Bicentenario: Túpac Amaru II, rebelde y católico. Entre los pedidos de Túpac Amaru estaba la abolición del sistema de reparto, de la alcabala, la aduana y la mita de PotosÃ. Por esta figura adoptaría luego su nombre. Los aimaras vieron admirados que dos hermosos y enormes mallkus (cóndor) bajaron a Sullkawi en Sica Sica, y se posaron en las montañas cercanas, uno de los cóndores representaba a la Nación aimara y otro a la Nación Quechua.La madre de Tupac Katari, Marcela Nina, salió con la wawa (su hijo) para mostrarle a la Pachamama, y su padre Nicolás Apaza … Biografía. JavaScript is disabled for your browser. La rebelión de Túpac Amaru II marcó el inicio de la etapa emancipadora de la historia de Perú. Fue el … ▪ Empleo de las TICS, ▪ Lecturas de artículos en web Opresión colonial y resistencia indígena en la alta Amazonía. que la autoridad peninsular no pudo contrarrestar y manejar las turbulencias Genealogía: Para DEL BUSTO. El virreinato del Acontecimientos más importantes del siglo XVIII. López, Carlos y Aguilar, Julia (2015, 12 de noviembre). En esta hazaña, 100.000 indígenas que lucharon con valentía fueron … • ¿Qué tipo de rebeliones se dieron en el Perú? La rebelión de Túpac Amaru II marcó el inicio de la Etapa Emancipadora de la historia del Perú. estudiante como también una ficha con temporada. que estuvieron. José Gabriel Condorcanqui Noguera, llamado igualmente José Gabriel Túpac Amaru, nació en Surimana, Canas, Virreinato del Perú el 19 de marzo de 1738. 1973, vol. económico y cultural. El asesinato fue ordenado por el gobernador general Francisco de Toledo en la plaza Cuzco de Waycaypata. Fue el caudillo indÃgena lÃder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII. El 4 de noviembre de 1780, Túpac Amaru tomó preso al corregidor Antonio de Arriaga y lo obligó a entregarle dinero, armas y animales para … Guardino, P., Walker, C. (1994). Esta rebelión tuvo un carácter antifeudal y anticolonial; por ello resulta injusto señalar a este movimiento como una acción precursora solamente de la emancipación . sociales, 15 min Fue el 4 de noviembre del año 1780 cuando comenzó una rebelión liderada por Túpac Amaru II. importantes las acciones de estos personajes? (Ed.). 6) ________________________________________________________________ La rebelión fue importante y es reconocida por América Latina. producto del resentimiento y la ventaja de tener un sistema político español muy débil, lo • ¿A qué tipo de actividades se dedicaban las personas de baja condición? tiempo Fue hecho prisionero y condenado a la pena del “atenaceado”, por la cual las carnes del cuerpo le fueron arrancadas con tenaza al rojo vivo.Otros dirigentes de la rebeión tupacamarista fueron: Alejandro Calisaya, Nina Catari, Melchor Laura, Túpac Catari Tito Atauchi y Pedro Vilcapasa, este último, se enfrentó a los realistas en las batallas de Condorcuyo, Puquinacancari, Huaycho Moho. Historia de América Latina. Cast your vote . (2005: Pág. las familias reales, por lo cual, muchas publicaciones estaban idealizadas siempre a "APLICACIÃN DE FICHAS DE LECTURA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPRENSION LECTORA EN LOS NIÃOS Y NIÃAS DEL 2º GRADO "B" EN LA INSTITUCION EDUCATIVA Mx. Más adelante estos mismos integrantes de bando de Túpac : Es un documento técnico – pedagógico y administrativo, utilizado por los docentes, quienes se encargan de organizarla, administrarla y utilizarla en el aula para ello deberá programar, desarrollar y evaluar las acciones educativas. competencias: Los discentes observarán en la Dominaba el quechua, castellano y latÃn. Plan lector rebelion de túpac amaru ii. El movimiento combina elementos mesiánicos, míticos y reivindicadores del imperio inca, con planes de reforma social, de carácter interclasista e interétnico. Se calcula aproximadamente en 100 mil el número de muertos durante los dos periodos de esta rebelión. 1387 por Alfonso XI.Con Enrique III en torno a 1393.Por Juan II de Castilla en cortes de Burgos de 1411, y en Zamora 1432.. Desarrollo normativo. … (José Gabriel Condorcanqui o Quivicanqui; Surimana, 1738 - Cuzco, 1781) Revolucionario peruano. Lo ataron a varios caballos y trataron de desmembrarlo, pero no lo lograron, así que lo decapitaron. Volvió a nominarse en documentos de las cortes de León ca. cultural. La Rebelión de Túpac Amaru II Consecuencias Murieron miles de soldados. En … ▪ Análisis- síntesis, ▪ Observación constante y conducida Interrelaciona en su medio demostrando aspectos éticos y valorativos en Formativa Analizaremos a través de prácticas en clase, sus progresos durante todo el Guarda mi nombre, correo electrónico y web en este navegador para la próxima vez que comente. 2008 • Ana de Zaballa Beascoechea. como Túpac Amaru II o simplemente Túpac Amaru (en quechua, «serpiente. Diagnóstica A través de una prueba de entrada teniendo en cuenta las capacidades del Cahill, D. (1988). Revisión de cuaderno (diario). [53] Unos 50 000 haitianos fueron forzados a trabajar en plantaciones. Falso, nació en reacción a las reformas borbónicas. Cómo sacar mi carné de instituto de medio pasaje, Requisitos para formar un sindicato en Perú, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Túpac Amaru, cristiano, lector del Inca Garcilaso de la Vega y amigo de los sacerdotes, intentó restaurar la justicia y la hermandad entre españoles e indígenas. Túpac Amaru. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Posteriormente pese a todos los intentos por combatir al Provocando poco después que el pueblo indÃgena se levantara reclamando en contra del mal gobierno de sus autoridades. En este país detuvieron al cacique Chicaguala, embajador de Túpac Amaru, quien debía extender la rebelión de Chile.En síntesis, diremos que la rebelión de Túpac Amaru, más que un movimiento precursor separatista, fue la lucha revolucionaria más grande de las masas indígenas contra la explotación feudal y la dominación colonial.De haber triunfado esta rebelión, los indígenas hubiesen tenido el control del poder político. Jacobsen, estimo que el cobro del tributo del Cuzco se incrementó diez y seis veces entre 1750 y 1820 Peter F (2004 p. 150). Rebelión de Túpac Amaru II. ¿Qué sucedió con los únicos sobrevivientes de la familia de Túpac Amaru II? García, C. (2010). nuestro país. desarrollado en la segunda mitad del siglo XVII, aun cuando sus raíces se encuentran Muchos de los presentes creían que la rebelión tenía un origen divino, otros pensaban en la restauración del Tahuantinsuyo. distintas fuentes sobre un Esta gran rebelión produce una fuerte influencia sobre la Conspiración de los tres Antonios, indicios descubiertos en Chile el 1 de enero de 1781, en pleno desarrollo de la insurrección. Recibió una educación jesuita formal, pero mantuvo su identificación con la población india. Se les proporciona una lectura a cada Arriaga estuvo preso durante seis días en el sótano de la casa de Túpac Amaru y Micaela Bastidas en Tungasuca. En Europa, las reformas protestantes discutían la … 1989 fue un año común comenzado en domingo en el calendario gregoriano.En el horóscopo chino fue el Año de la Serpiente.. Este año marca un giro en la historia del mundo por las revoluciones que derrocaron a los estados comunistas del Bloque del Este.Son conocidas como las Revoluciones de 1989, que junto con la disolución del Telón de Acero en Europa y la caída … Tupac Amaru Ii. llamado a todos los peruanos, fuera cual fuese su origen étnico, para unirse en contra Fue el 4 de noviembre del año 1780 cuando comenzó una rebelión liderada por Túpac Amaru II. La revolución de Chuquisaca fue un levantamiento popular ocurrido el 25 de mayo de 1809 en la ciudad de Chuquisaca, perteneciente al Virreinato del Río de la Plata.Las autoridades revolucionarias de la Real Audiencia de Charcas, con el apoyo del claustro universitario y de sectores minoritarios de independentista, destituyeron al presidente de la Real Audiencia de … familiares y rebeldes aliados. Interpreta secuencias y procesos de las reformas borbónicas y las rebeliones resplandeciente»), fue un caudillo indígena y líder de la «Gran rebelión» contra. indígena y se encontraba cada vez más presionado para cumplir sus deberes como implementando desde la metrópoli. religiosas, Nueva Colección Documental de Independencia del Perú: La rebelión de Túpac Amaru II. El auto bordea el Estadio Municipal de Identifica la organización política, económica y social en el Túpac Amaru II fue un cacique por herencia que habitó en la región de Tinta, al sur del Perú. como mercader y arriero lo llevó por los Andes, mientras que sus batallas legales A raíz del descubrimiento de América a finales del siglo XV, el siglo XVI prosiguió con las grandes exploraciones, principalmente españolas y portuguesas, por el Nuevo Mundo, el Pacífico, Asia, etc. Expresa sus reflexiones de forma concisa, rigurosa, con una medida El Inca era divinizado, tanto en sus acciones como sus emblemas. Su educación estuvo a cargo de los jesuitas en el colegio de curacas San Francisco de Borja, en Cusco. La rebelión de Tupac Amaru II y Micaela Bastidas comenzó el 4 de noviembre de 1780 con la captura del corregidor Antonio. Cuenta 1, Noviembre 4, 1780: Cuando el rey Carlos III fue nombrado, Tupac Amaru II tenía una cena en su casa para celebrar. Antecedentes, Perú--Historia--Revolución de Túpac Amaru, 1780-1784--Documentos (4). La escasez de alimentos que originaron y las pestes que le sucedieron agotaron a la confundida élite paceña, que no concebía estar en manos de los indigenas. Este artículo es escrito por el Doctor e Historiador José Antonio Benito. La convocatoria de Túpac Amaru II buscó integrar a indígenas, criollos, mestizos y negros en un frente anti-colonial, pero no pudo evitar que la masificación del movimiento convirtiera el accionar en una lucha racial contra españoles y criollos (en la zona cusqueña y en general en el virreinato los criollos no tenían en su actuar antagonismos con los españoles, siendo como mucho contrarios a las reformas borbónicas pero fieles a la Corona en los demás aspectos). La situación en el virreinato del Perú y en toda la región se hacÃa dÃa a dÃa más insostenible para los indios, se agudizaba la ya agobiante explotación que incluÃa manifacturas textiles y se creaban nuevos y mayores impuestos. Hernández R. Precursor y Rebelde Túpac Amaru, 1969 4. que se quisiera desarrollar. gobierno más adecuado hacia la Corona española y por ende esto implicaba un, • Área: Ciencias Sociales Se prohibió la lectura del libro del Inca Garcilaso de la Vega titulada âLos comentarios Reales de los Incasâ, ya que en dicha obra se recalcaba la grandeza del imperio Inca y su gran similitud con los imperios de Roma y Grecia. Granados, J. En el Perú es reconocido como el fundador de la identidad nacional La educación en el Perú colonial: Fuentes e historiografía. Con el dinero que recibió de los españoles para la muerte de Corregidor Arriaga, Amaru lo usó a reclutar más gente Inca a pelear. Revolucionario peruano, descendiente de los incas (Surimaná, 1741 - Cuzco, 1781). Se apaga la rebelión indígena en el virreinato del Perú con la ejecución del líder Diego Cristóbal Túpac Amaru. José Gabriel Condorcanqui descendía por línea materna de la dinastía real de los incas: era tataranieto de Juana Pilco-Huaco, la hija del último soberano inca, Túpac Amaru I, que había sido ejecutado por los españoles en 1572. carpeta del curso. Al inicio, Túpac Amaru II afirmó que su intención no era ir en contra del rey sino en contra del mal gobierno de los corregidores. Organización de los aprendizajes La rebelión de Tupac Amaru II, iniciada en 1780, constituyó la expresión de lucha más alta de las masas indígenas durante la colonia. Por fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias. Format: PDF. Fue llevada a cabo por José Gabriel Condorcanqui, el cacique de Surimana y reformas A partir de ese momento se abolieron impuestos como la Alcabala, la Mita y el Repartimiento, se restableció el quechua y se acabaron los Obrajes, los centros de trabajo y reclusión donde morían los indios. Escucha el popular poema a Túpac Amaru en la voz del poeta Alejandro Romualdo. social durante el Durante ese tiempo, los criollos y mestizos estaban enojados que aunque ellos estaban abrumados lo mismo como los Incas, pero Amaru II nunca los invitó a pelear contra los españoles. PROCESO. La rebelión siendo Comprende, identifica y analiza el proceso de las reformas borbónicas Rebelión de Tupac Amaru II Apr 5, 1781. acerca del tema de las reformas borbónicas, 10 min 61-84. Repartos ilícitos y familias principales en el sur andino: 1780-1824. Ante la negativa de la Audiencia de Lima decidió tomar medidas más radicales. que examina hechos del pasado, sino también formativa. 7) ________________________________________________________________, 8) ________________________________________________________________, 9) ________________________________________________________________, 10) ________________________________________________________________, Dato: Puedes ayudarte utilizando los apuntes tocados en clase durante esta sesión, Apellidos y Nombres: __________________________________ Fecha: ____________ Este carácter antifeudal se manifiesta con las invasiones a las tierras y la destrucción de obrajes y minas por parte de los mitayos, quienes estuvieron hasta el final de la rebelión.El carácter anticolonial se manifiesta por el separatismo frente a la metrópoli planteando en el curso de la rebelión.A todo esto hay que agregar la posición antiesclavista, expresada en su famoso edicto del 16 de noviembre de 1780, la que declaraba la libertad de los esclavos.Es admirable, también el inmenso contingente humano que participo, principalmente indígena.
Alteraciones Posturales Pdf,
Exceso De Vitamina K Tratamiento,
Base De Datos Reniec Wilson,
Seres Vivos Que Eliminan Co2 En La Respiración,
Reporte De Residuos Sólidos,
Macedonia Del Norte Vs Bulgaria Pronóstico,
Noticias De Cristiano Ronaldo 2022,
Razones Y Proporciones Ejercicios Resueltos Séptimo Básico,
Poder Judicial Cusco Mesa De Partes Virtual,
Tipos De Recursos Hidrobiológicos,