Los servicios sociales comunitarios, de titularidad y gestión pública, constituyen la estructura básica del nivel primario de servicios sociales. 1. Las personas menores de edad y las que tengan la capacidad modificada judicialmente, asà como sus padres, madres o quienes ejerzan la tutela, tendrán los deberes que establezca la legislación vigente. 3. a) Respecto a los derechos de las personas usuarias: 1.º Dificultar o impedir el ejercicio de cualquiera de los derechos reconocidos en esta ley y en el resto del ordenamiento jurÃdico. Las condiciones fÃsicas, funcionales y de recursos humanos del centro de servicios sociales responderán a los estándares de calidad que se establezcan para este tipo de servicios en el sistema de certificación de la calidad de los servicios y de la práctica profesional previsto en la presente ley, garantizando la accesibilidad y el derecho a la intimidad de las personas usuarias. d) Ser asistida, en los casos en que sea necesario, por una institución de protección y tutela si a la persona le ha sido modificada su capacidad judicialmente. Las prestaciones del Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales tendrán la consideración de servicio público. Gráfico 1. ArtÃculo 68. Planificación de las actuaciones inspectoras. ñ) Promover la igualdad efectiva de las personas, eliminando discriminaciones o estigmas por razón de sexo, orientación sexual, identidad de género, origen de las personas, discapacidad, o por cualquier otra condición o circunstancia personal o social. ArtÃculo 93. A los efectos del establecimiento de contratos para la gestión de servicios públicos, las Administraciones Públicas darán prioridad, cuando existan análogas condiciones de eficacia, calidad y rentabilidad social, a las entidades sin ánimo de lucro. De la misma manera, en un enfoque comprensivo de los derechos, se reconocen los ya establecidos para determinados grupos de atención especial en otras normas relativas a la materia. En el acceso y la utilización del sistema se garantizará, en todo caso, la confidencialidad de los datos de carácter personal, asà como la seguridad de las comunicaciones en el intercambio de información sobre datos de carácter personal que sean estrictamente necesarios para el acceso a las prestaciones entre los agentes del sistema, de acuerdo con la normativa vigente en esta materia. El Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa es el conjunto de servicios, recursos y prestaciones de las Administraciones Públicas de AndalucÃa orientados a garantizar el derecho de todas las personas en AndalucÃa a la protección social, la promoción social y la prevención, en los términos recogidos en el Estatuto de AutonomÃa para AndalucÃa, en esta ley y en el resto de la normativa vigente en la materia. 18.ª El estudio de la evolución y desarrollo de la realidad social local para la identificación de necesidades existentes o emergentes que requieran intervención social. Las personas titulares de las entidades y servicios sociales, sus representantes legales o, en su ausencia o defecto, las personas que se encuentren a cargo de la entidad o servicio estarán obligadas a proporcionar al personal inspector, en el ejercicio de sus funciones, la información y documentación requeridas, el acceso a las dependencias o instalaciones y, en general, todo cuanto pueda conducir a la consecución de la finalidad de la inspección. e) Aquellas que hayan sido sancionadas mediante resolución firme, con la pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones con arreglo a la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones. En ningún caso se podrá excluir a una persona de la prestación de servicios sociales financiados total o parcialmente con fondos públicos por el hecho de no disponer de recursos económicos o resultar estos insuficientes. l) Garantizar e implementar una atención social territorializada, sostenible, equilibrada y de proximidad, de forma que el acceso a los servicios sea equitativo para todas las personas y facilite la integración de las personas en su entorno habitual. g) Requerir a las entidades la aportación de la documentación que se considere necesaria para el desarrollo de la función inspectora, asà como informes, o cualesquiera otros datos que sean necesarios. 6. En caso de impago por la persona o entidad infractora, las multas coercitivas serán exigibles por vÃa de apremio una vez transcurridos treinta dÃas desde su notificación. 2. 4. k) Asignar equitativamente el uso de los recursos sociales disponibles. e) Fomentar la cohesión social y la solidaridad como herramientas para la transformación social. El Proyecto de Intervención Social recogerá, al menos, los siguientes aspectos: a) El diagnóstico de la situación y la valoración de las necesidades de atención, identificando explÃcitamente las potencialidades y recursos propios de la persona y su unidad de convivencia y el plazo estimado para la realización de todo el proceso. Cuando la persona o entidad infractora no dé cumplimiento en forma y plazo a lo establecido en el requerimiento correspondiente, el órgano competente para sancionar podrá acordar la imposición de multas coercitivas. e) Elaborar el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa y adoptar las medidas necesarias para su aplicación. 5. e) El derecho al reconocimiento y acreditación de sus competencias profesionales, de acuerdo con sus respectivos sistemas de carrera o promoción profesional. 15.º Realizar actos que limiten el derecho a mantener relaciones interpersonales o que obstaculicen el derecho a recibir visitas. 9.º Imponer a las personas usuarias un horario totalmente inadecuado en cuanto al descanso y a las comidas, de acuerdo con los estándares de vida socialmente admitidos. 2. Las personas titulares de los derechos subjetivos definidos en esta ley podrán exigir de las Administraciones Públicas el cumplimiento de los mismos, mediante el ejercicio de los recursos, reclamaciones y demás vÃas de impugnación y de las acciones judiciales contempladas en las leyes administrativas y procesales del Estado. La condición física se entiende como la capacidad del ser humano para desempeñar las tareas diarias, con salud, vigor, alerta mental, y energía de reserva para afrontar emergencias y disfrutar de actividades recreativas en el tiempo libre, a través de la práctica científica, ordenada y adecuada del ejercicio y el deporte durante … Difieren así de los nervios espinales, los cuales nacen en la sustancia gris espinal. 2. Traumatismo Craneoencefalico: Fisiopatologia, Monitorizacion y Tratamiento Las entidades locales de AndalucÃa ejercerán sus facultades de planificación u ordenación de los servicios y actividades de acuerdo con sus competencias y de conformidad con las directrices contenidas en el Plan Estratégico de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de AndalucÃa. El incumplimiento de los requisitos exigidos para la obtención de la autorización y acreditación administrativa puede comportar su revocación, previa incoación del correspondiente procedimiento, en el que se garantizará en todo caso la audiencia a la persona interesada. ñ) Atención a personas mayores vÃctimas de violencia intrafamiliar. También se considerará la situación familiar, social y económica de las personas obligadas legalmente a prestarle asistencia. 1. f) La formación, el asesoramiento, la investigación y la innovación en mejora continua de la calidad en servicios y centros de servicios sociales. El Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa estará integrado por: a) El conjunto de servicios, recursos y prestaciones que se ofrecen desde la ConsejerÃa competente en materia de servicios sociales de la Junta de AndalucÃa y, en su caso, su ente instrumental. Cuando la persona titular del centro no sea propietaria del local o edificio, deberá acreditar que cuenta con la autorización de la persona titular propietaria para destinarlo al fin del concierto. En el ejercicio de sus funciones, el personal inspector tendrá los siguientes deberes: a) Deber de acreditarse con documento oficial en el ejercicio de sus funciones. 1. 2. 2. 3. Las condiciones exigidas para la obtención de la acreditación administrativa deberán cumplirse mientras se encuentre vigente el régimen del concierto. ñ) Interdisciplinariedad: El Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa se regirá por la interdisciplinariedad de las intervenciones, promoviendo el trabajo en equipo y la integración de las aportaciones de las diversas profesiones del ámbito de la intervención social y cualesquiera otras que resulten idóneas. 2. Transferencia y delegación de competencias. La Comunidad Autónoma de AndalucÃa colaborará en la financiación de los servicios sociales comunitarios mediante los programas de colaboración financiera previstos en la Ley 5/2010, de 11 de junio, de AutonomÃa Local de AndalucÃa, y de acuerdo con los criterios que se establecerán en la planificación autonómica y el Mapa de Servicios Sociales de AndalucÃa. Con el fin de facilitar a la ciudadanÃa una prestación ágil y eficaz de los servicios sociales, las Administraciones Públicas actuantes en el ámbito territorial de la Comunidad de AndalucÃa se prestarán entre sà la colaboración necesaria mediante los instrumentos de cooperación previstos en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen JurÃdico del Sector Público; en la Ley 9/2007, de 22 de octubre, de la Administración de la Junta de AndalucÃa, asà como en la legislación estatal y autonómica sobre régimen local; en la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género; en la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de protección jurÃdica del menor, y en la Ley 1/1988, de 20 de abril, de los Derechos y la Atención al Menor, y en la Ley 4/1997, de 9 de julio, de prevención y asistencia en materia de drogas. ArtÃculo 120. ArtÃculo 29. Todas las entidades, centros y servicios que formen parte del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa tendrán la obligación de utilizar dicha terminologÃa, asà como su identidad corporativa. Este real decreto tiene por objeto la regulación del procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, el establecimiento de los baremos aplicables, así como la determinación de los órganos competentes, todo ello con la finalidad de que la evaluación del grado de discapacidad que afecte a la persona sea uniforme … b) El diseño de manuales de estándares especÃficos, según el sistema estandarizado de clasificación de los servicios sociales que se adopte. Funciones de los servicios sociales especializados. 4. i) Renunciar a las prestaciones y servicios concedidos, salvo lo dispuesto en la legislación vigente en relación con el internamiento no voluntario y en relación con la actuación protectora de personas menores de edad. 3. 1. El Consejo de Gobierno aprobará el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa en el plazo máximo de doce meses desde la entrada en vigor de la presente ley. ArtÃculo 134. Los órganos competentes para la adopción de las medidas cautelares, a la vista de las propuestas y, en su caso, de las alegaciones presentadas, decidirán la medida a adoptar. d) Ordenar y regular el papel de la iniciativa privada en materia de servicios sociales, estableciendo el marco normativo general de su actividad, asà como las condiciones para su participación en el Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. Todas juntas han configurado un panorama regulador de los derechos de personas y grupos en AndalucÃa, en relación con las polÃticas sociales, atendiendo a sus necesidades y especificidades. 2. En la delimitación territorial se mantiene la Zona Básica de Servicios Sociales como unidad fundamental y se crea el Ãrea de Servicios Sociales. CVE 3.ª Suspensión de la percepción de prestaciones o subvenciones de devengo mensual a las personas beneficiarias por un perÃodo de entre dos y cuatro meses y traslado de centro por un perÃodo máximo de 12 meses. j) El deber de conocer y cumplir la normativa reguladora vigente en el ámbito de los servicios sociales y, de modo particular, aquellas normas que afecten a los servicios y programas en los que desempeña su actividad profesional. Esta evolución se advierte, igualmente, en las diferentes directivas, programas y planes de acción del Parlamento y del Consejo de la Unión Europea, referidos a diversos ámbitos de la protección social y la lucha contra las desigualdades, de manera que orientan a los Estados miembros a la formulación de lÃneas de acción prioritarias en polÃticas sociales y a la defensa de estos derechos de protección social, exigiendo mecanismos que refuercen las garantÃas y que propicien la sostenibilidad actual y futura de los sistemas públicos de protección. c) La generación y difusión de conocimiento y evidencia sobre las mejores prácticas de la atención social. Disposición transitoria segunda. Aprobación del Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. 16.ª La coordinación con los servicios de justicia, fuerzas y cuerpos de seguridad y cualquier otro vinculado a los servicios públicos de la Administración Autonómica para el diseño de paquetes de servicios integrados que den respuesta a las necesidades de atención social de la población de referencia. utilizado para obtener el fichero PDF correspondiente del BOJA 1. 5. La Ley, en este tÃtulo, aborda igualmente los procedimientos de intervención en el ámbito profesional, definiendo el Proyecto de Intervención Social como la actuación diseñada para garantizar el carácter integral de la atención y su continuidad, de acuerdo con la valoración de las necesidades individuales y su correlato en los sistemas de información, a través de la historia social, única y universal para todas las personas usuarias de los servicios sociales en AndalucÃa. ArtÃculo 85. 2. El proceso de atención tendrá especialmente en cuenta la necesidad de intervención simultánea en el tiempo e integrada en la orientación de los servicios sociales, de salud, educación, vivienda, justicia y empleo, diseñando un proyecto de intervención que recoja medidas y/o actuaciones integrales buscando las sinergias que mejores resultados puedan conseguir sobre la calidad de vida y el bienestar de la persona. f) Grado de intencionalidad y reiteración. Las Administraciones Públicas de AndalucÃa con competencias en materia de servicios sociales, cuando existan análogas condiciones de eficacia, calidad y rentabilidad social, darán prioridad a las entidades de iniciativa social para la gestión de los servicios previstos en el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa mediante el régimen de concierto social. n) Ejercer las competencias en materia de autorización, acreditación y registro de entidades, centros y servicios sociales. Del mismo modo, las diputaciones provinciales podrán gestionar, conforme a la planificación y demás facultades de coordinación de la Administración de la Junta de AndalucÃa, centros y establecimientos de servicios sociales especializados de ámbito provincial y supramunicipal de su titularidad, sin perjuicio de lo previsto en la legislación estatal. f) Las acciones u omisiones que constituyan incumplimientos de los requisitos y obligaciones establecidos en la presente ley y disposiciones que la desarrollen, y no constituyan una infracción muy grave de acuerdo con la presente ley. BOE-A-2000-1546 Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía. c) La identificación de lagunas existentes en las actividades de I+D+i en relación a los servicios sociales en AndalucÃa. c) Acreditar que en su organización actúan con pleno respeto y cumplimiento de la normativa laboral, mediante la articulación de medidas orientadas a la estabilidad laboral y la calidad del empleo. 2. Las actuaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa se producirán de forma integrada, flexible, adaptativa e innovadora como respuesta a las necesidades de las personas, unidades de convivencia, grupos y comunidades en las que se integran, en los momentos en que precisen apoyos y recursos especÃficos, especialmente cuando su red social sea débil o deficitaria. h) Garantizar la cobertura de la necesidad básica de integración social y prevenir y atender adecuadamente las situaciones de vulnerabilidad de las personas, de las unidades familiares y de los grupos en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo, y promover su inclusión social. 14.º Llevar a cabo coacciones, amenazas, represalias o cualquier otra forma de presión sobre las personas usuarias de los servicios sociales y sus familias. 2. Pueden verse en la piel, la esclera o conjuntiva ocular y bajo las membranas serosas torácicas (pleura o pericardio). El personal inspector podrá disponer del auxilio, para determinadas actuaciones, de otro personal técnico. ArtÃculo 57. En la lÃnea de mejorar la eficiencia, la transparencia y el rendimiento de cuentas, se introduce en el Sistema Público de Servicios Sociales la gestión sobre la base de contratos programa como forma adecuada de canalizar los recursos y asegurar que su finalidad se orienta al cumplimiento de los objetivos que en cada momento se consideran esenciales para la sostenibilidad y la cohesión del mismo. La ConsejerÃa competente en materia de servicios sociales desarrollará reglamentariamente un sistema de certificación de la calidad de los servicios del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. El personal inspector, en el ejercicio de sus funciones, podrá: a) Acceder libremente en cualquier momento, después de identificarse y sin necesidad de notificación previa, a los centros e instalaciones donde se presten los servicios sociales, en los términos establecidos legalmente. 4. o) Disponer, en el caso de personas desplazadas o carentes de domicilio, de un profesional de referencia del Sistema Público de Servicios Sociales en el municipio en que se encuentren, para la cobertura de urgencias o emergencias sociales. 2. Autorización, acreditación, registro e inspección de servicios sociales. 2. ArtÃculo 121. Se establecerán reglamentariamente las ratios de los diferentes perfiles profesionales, según tipologÃa de prestaciones, garantizando una adecuada cobertura a las necesidades de la ciudadanÃa y la equidad en la intervención. s) Respeto a la diversidad: El Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa deberá promover, como elemento transversal, el respeto y la aceptación de la diversidad y la diferencia, acorde con los derechos humanos, para conseguir un mayor desarrollo y enriquecimiento personal y de la sociedad en su conjunto. Financiación de los servicios sociales comunitarios. c) El derecho y el deber de formar parte de los órganos de participación y a intervenir en los procesos de evaluación de los servicios, en los términos y condiciones previstos normativamente. 3. e) Calidad: El Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa promoverá la mejora continua de la calidad de los servicios sociales a través de un sistema de acreditación y de la evaluación permanente de los resultados y formación continua de los profesionales. c) Conocer el proyecto de presupuesto de la Comunidad Autónoma en materia de servicios sociales, asà como posteriormente la ejecución del mismo. Los instrumentos que ponga en marcha la ConsejerÃa competente en materia de servicios sociales para la mejora continua de la calidad de los servicios serán de aplicación a la totalidad de agentes involucrados en el Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. Asimismo, desarrollará un conjunto de indicadores que permita el seguimiento y la evaluación de la mejora continua de la calidad a través de los resultados alcanzados en términos de empoderamiento de las personas, garantÃa de derechos, autonomÃa, calidad de vida, satisfacción, bienestar social, igualdad entre hombres y mujeres, eficiencia, calidad del empleo, cohesión social y territorial y sostenibilidad del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. En los tres primeros capÃtulos, la Ley define el Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa y lo dota de naturaleza jurÃdica, a la vez que lo delimita claramente y fija los principios que van a regir su cometido. b) Recibir y obtener las prestaciones y servicios de calidad que les sean prescritos por el profesional de referencia en los términos previstos en esta ley y en su normativa de desarrollo. d) Las personas con derecho de asilo a quienes se reconozca la condición de refugiado, o la protección subsidiaria, en los términos que establecen los tratados internacionales y la legislación en materia de extranjerÃa. u) Desarrollo comunitario: Los poderes públicos velarán por el desarrollo de las comunidades en las que las personas y grupos se integran, dotando a las mismas de los elementos necesarios para la participación de la ciudadanÃa. Download Free PDF View PDF. La hipercifosis es más común en adolescentes que crecen muy rápido y son más altos que sus compañeros de la misma edad, lo que puede provocar sentimientos de vergüenza, y también en ancianos debido a alteraciones óseas, como artritis u osteoporosis, por ejemplo. 4. b) La superior dirección y coordinación de todas las actuaciones, servicios, recursos y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. Investigación e innovación en servicios sociales. Anatomopatológicamente, los cuerpos de Lewy son inclusiones intraneuronales concéntricas eosinofílicas en la sustancia negra, similares a las lesiones que aparecen en la enfermedad de Parkinson. ArtÃculo 117. 1. Esto hace que los responsables de la seguridad y salud en el trabajo tengamos unas mayores exigencias legales, puesto que el Estado, como regulador de las condiciones de trabajo, emite leyes que demandan acciones de higiene, seguridad y medicina del trabajo, las cuales garantizan la integridad y la salud del trabajador. La coordinación administrativa de los servicios sociales en AndalucÃa corresponderá a la Administración de la Junta de AndalucÃa a través de la ConsejerÃa competente en materia de servicios sociales, en los términos que se establecen en el artÃculo 58 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de AutonomÃa Local de AndalucÃa. En ningún caso cabrá otorgar subvenciones destinadas a actividades o fines que no se ajusten a las directrices de la planificación de servicios sociales aprobada por la Junta de AndalucÃa. Cada centro de servicios sociales comunitarios estará compuesto, como mÃnimo, por un equipo básico de servicios sociales comunitarios. Derechos de la ciudadanÃa en relación a los servicios sociales. Reglamentariamente, se establecerán los supuestos, las condiciones y el procedimiento de tramitación del régimen de comunicación administrativa. Demencia por cuerpos de Lewy. ArtÃculo 38. Entre otros temas, se deberá transcender de la categorÃa mujer como proveedora de cuidados en su rol tradicional de cuidadora, reconociendo el valor humano de la provisión de cuidados, pero a su vez reivindicando el reparto igualitario de esta tarea entre mujeres y hombres. 2. Las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa se clasificarán en prestaciones de servicios y prestaciones económicas. No obstante, seguirán en vigor las medidas provisionales adoptadas en virtud del artÃculo 137 de la presente ley mientras se mantengan las causas que las motivaron. El tÃtulo IV, que se divide en cinco capÃtulos, trata de la regulación de la iniciativa privada y social en la provisión de servicios sociales en AndalucÃa, reconociendo su papel en la configuración del sistema público mediante relaciones de colaboración admitidas en ley. Financiación de los servicios sociales especializados. f) Las donaciones, herencias, legados y demás aportaciones voluntarias de personas fÃsicas o jurÃdicas para fines de servicios sociales, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en la Ley 4/1986, de 5 de mayo, de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de AndalucÃa, o en el Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales. ArtÃculo 65. 3. 5. ArtÃculo 122. El Consejo de Gobierno adoptará las medidas necesarias para que las funciones que se atribuyen al Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa sean objeto de coordinación con las que corresponden a otros sistemas de protección social afines o complementarios. Los conciertos sociales se establecerán sobre una base plurianual con el fin de garantizar la estabilidad en su provisión, sin perjuicio de que puedan determinar aspectos concretos objeto de revisión y, en su caso, de modificación antes de concluir su vigencia. e) Respecto a las obligaciones de las personas usuarias: 1.º No facilitar a la entidad o al órgano de la Administración correspondiente los datos que le requieran o falsear los datos que facilite. o) Intersectorialidad: Las actuaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa se regirán por el principio de la intersectorialidad, como estrategia de cooperación horizontal mediante la actuación conjunta de los sectores con capacidad de afectar a las condiciones sociales y económicas que determinan la calidad de vida y el bienestar de las personas. 3. Las condiciones de la acreditación administrativa deberán comprender las especificaciones concretas, parámetros y estándares de calidad de referencia de las infraestructuras fÃsicas y rotacionales, recursos humanos y demás aspectos de carácter organizativo y de funcionamiento de los servicios y centros. ArtÃculo 41. d) Elaborar y aprobar el Mapa de Servicios Sociales de AndalucÃa. Para el establecimiento de los conciertos y los contratos previstos en el apartado 1 del presente artÃculo, las Administraciones Públicas competentes darán prioridad, cuando existan análogas condiciones de eficacia, calidad y rentabilidad social, a las entidades de la iniciativa social, de economÃa social, cooperativas y pequeñas y medianas empresas». ArtÃculo 116. j) A la confidencialidad, entendiéndose por ello el derecho a que los datos de carácter personal que obren en su expediente o en cualquier documento que les concierna sean tratados con pleno respeto de lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, incluyendo la debida reserva por parte de las personas profesionales con respecto a la información de la que hayan tenido conocimiento sobre las personas usuarias de los servicios sociales. k) El servicio de ayuda a domicilio de los servicios sociales comunitarios no vinculados a la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la AutonomÃa Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Cuando por la naturaleza o por el carácter del tipo de prestación de servicios sociales, de responsabilidad pública, que se pretende concertar con la iniciativa privada no sea de aplicación motivada el régimen de concierto social previsto en la presente ley, se podrá recurrir a la gestión indirecta prevista en la legislación general de contratación del sector público. 2. ArtÃculo 55. 2. La organización y gestión de estos servicios y sus centros corresponde a las entidades locales de cada territorio, de ámbito municipal o supramunicipal, en el marco de la planificación autonómica y en el ejercicio de las competencias propias en materia de servicios sociales que les atribuyen el Estatuto de AutonomÃa de AndalucÃa y la Ley 5/2010, de 11 de junio, de AutonomÃa Local de AndalucÃa. Y, en su caso, a disponer de las ayudas y de los apoyos necesarios para la comprensión de la información que se les dirija, tanto por dificultades con el idioma como por alguna discapacidad. ArtÃculo 64. En la evaluación de resultados se tendrá en cuenta el diferente impacto entre mujeres y hombres y se aplicará la perspectiva de género para facilitar la no perpetuación de roles de género. Se crea, en el ámbito del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa, la Red Andaluza de Investigación de PolÃticas Sociales como organización en red donde se integran personas al servicio de la investigación y grupos de investigación, y que tiene como objeto primordial la investigación y la innovación en materia de polÃticas sociales, bajo el principio del fomento de la calidad y la excelencia cientÃfica de los proyectos y actuaciones, y sin perjuicio del aprovechamiento compartido del conocimiento en el marco del Sistema Andaluz del Conocimiento. ArtÃculo 18. firmado de la disposición desde la sede electrónica del BOJA o Programa de Estudios 2006. 1. ArtÃculo 32. 248. 4. Quedan reservadas a la gestión pública directa las prestaciones contempladas en el artÃculo 44. En el establecimiento de los conciertos sociales se atenderá a los principios de atención personalizada e integral, arraigo de la persona en el entorno de atención social, elección de la persona y continuidad en la atención y la calidad. ArtÃculo 58. Se produce reincidencia cuando, al cometer la infracción, el sujeto hubiera sido ya sancionado por una falta de la misma naturaleza, o por otra de gravedad mayor, o por dos o más infracciones de gravedad inferior, declaradas firmes en vÃa administrativa, durante los dos últimos años. d) El Consejo de Gobierno cuando las sanciones propuestas sean de cuantÃa superior a 300.000 euros. 1. La efectiva prestación de servicios sociales sujetos a la obtención de previa autorización administrativa sin estar en posesión de la misma o la mera publicidad por cualquier medio de difusión se considerarán actividades contrarias a la ley, siéndoles de aplicación el régimen de infracciones y sanciones regulado en esta ley. Solo podrán recibir subvenciones y otras ayudas públicas aquellas entidades que se hallen inscritas en el Registro de Entidades, Centros y Servicios Sociales. Son titulares del derecho a los servicios y prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de Andalucía: a) Todas las personas que tengan vecindad administrativa en Andalucía. 4. 2.º Aplicar las prestaciones económicas concedidas por la Administración Pública correspondiente a finalidades distintas a aquellas para las que se otorgan o recibir ayudas, en especie o económicas, incompatibles con las prestaciones establecidas en la normativa de servicios sociales. 3. En este último supuesto, será necesaria nueva autorización administrativa para su funcionamiento. Por último, las disposiciones adicionales mandatan al Consejo de Gobierno en algunos aspectos regulatorios esenciales para la implantación y despliegue de la presente ley, como son el Catálogo de Prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa y el Plan Estratégico de Servicios Sociales de AndalucÃa. El Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa se configura por la acción cooperativa entre la ciudadanÃa, los agentes económicos y sociales y las instituciones. La ConsejerÃa competente en materia de servicios sociales, a través de los instrumentos de participación y dialogo social, incorporará estrategias que mejoren las funciones de las personas trabajadoras en el marco del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. 5.ª El análisis y la valoración integral de las demandas, necesidades de atención, problemáticas sociales, asà como del grado de complejidad de las situaciones de necesidad de la población de referencia. e) Contribuir a la financiación del coste de los servicios recibidos, cuando asà lo establezca la normativa aplicable, en función de la capacidad económica de la persona usuaria y, en su caso, de la unidad de convivencia. k) Utilizar con responsabilidad y cuidar las instalaciones y bienes muebles de los centros en los que se les presten servicios sociales. 3. 8. En el marco de la Estrategia de ética en servicios sociales de AndalucÃa, la ConsejerÃa competente en materia de servicios sociales promoverá junto a las organizaciones profesionales y colegios profesionales la elaboración de un código de ética profesional que garantice la reflexión ética en la práctica de la intervención social, el efectivo ejercicio de los derechos de las personas usuarias y el cumplimiento de los principios rectores del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa. d) Eficiencia en la organización y aprovechamiento integral y racional de los recursos, debiendo procurarse un uso flexible y combinado de los disponibles, formales o informales, públicos o privados, con especial atención a los de la iniciativa social, con el objeto de garantizar su aplicación más eficaz a la satisfacción de las necesidades. Esta última declaración aspira a la democracia igualitaria, plural, paritaria, participativa, solidaria y garantista; y proclama el derecho de todas las personas a una existencia en condiciones de dignidad y a una igualdad de derechos plena y efectiva, subrayando el derecho y el deber de erradicar el hambre y la pobreza extrema desde una nueva perspectiva basada en la participación activa de la ciudadanÃa. b) El fomento de medidas para que la investigación cientÃfica y la innovación contribuyan a mejorar, de manera significativa y sostenible, la calidad de vida y el bienestar social de la población. 13.º No comunicar a la autoridad judicial o administrativa competente, cuando sea exigible, el ingreso o salida de los centros de servicios sociales de las personas usuarias, o no dar inmediata cuenta, en caso de incapacidad sobrevenida de alguna persona residente, a la autoridad judicial por parte de la dirección del centro. Gestión del conocimiento en polÃticas sociales. Se establecerán las tasas de densidad y cobertura para cada una de las prestaciones y recursos en función de los ámbitos poblacionales y territoriales establecidos y las necesidades de atención detectadas. 1. b) La gestión de servicios y centros de atención especializada en los distintos ámbitos de intervención de los servicios sociales. A estos efectos, no se computará la vivienda habitual en el supuesto de que la persona beneficiaria reciba servicios o prestaciones y deba continuar residiendo en su domicilio, o bien, cuando, percibiendo un servicio de atención residencial permanente, tuviera personas a su cargo que continúen residiendo en dicha vivienda. Entidades de iniciativa social: Las fundaciones, asociaciones, organizaciones de voluntariado y demás entidades e instituciones sin ánimo de lucro, a excepción de las entidades públicas territoriales, que realizan actividades de servicios sociales. 2. 4.ª Suspensión de la percepción de prestaciones o subvenciones de devengo mensual a las personas beneficiarias hasta un máximo de dos mensualidades. Asimismo, será de aplicación a los servicios sociales no integrados en el sistema público las disposiciones que regulen: a) Los derechos y obligaciones de las personas usuarias y profesionales que se definan. 1. g) Reincidencia de falta leve. 3. Las prestaciones del Sistema Público de Servicios Sociales de AndalucÃa, atendiendo a su naturaleza jurÃdica, se clasifican en prestaciones garantizadas y condicionadas. 7.º Dificultar o impedir el derecho de una persona usuaria del Sistema de Servicios Sociales de AndalucÃa a ser advertida de que los procedimientos que se le apliquen pueden ser utilizados para un proyecto docente o de investigación. Promoción de la participación ciudadana. 6. d) Comunicar los cambios que se produzcan en su situación personal y familiar que puedan afectar al proceso de inserción social o a las prestaciones solicitadas o recibidas. h) Administración Pública a quien compete su prestación, origen de la financiación, tipo de gestión de la prestación y titular del centro en el que se presta. Innovación en servicios sociales. Antes de aprobarse un nuevo plan, deberá evaluarse de forma obligatoria el anterior. Los contenidos de dicha estrategia incluirán tanto los sistemas de acreditación y certificación de los centros y servicios como el reconocimiento de las competencias profesionales, y deberá contemplar como objetivos principales la calidad de la atención y la calidad del empleo, asà como la eficiencia en el uso de los recursos. d) Las aportaciones de las personas usuarias de los centros y servicios que, en su caso, pudieran establecerse. Para el acceso a las prestaciones y servicios sociales enmarcados en el Sistema para la AutonomÃa y Atención a la Dependencia se estará a lo previsto en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la AutonomÃa Personal y Atención a las personas en situación de dependencia.
Nota De Enfermería Examen Físico,
Agua San Mateo Beneficios,
Universidad Continental Cusco Carreras,
Música Instrumental Para Boda Religiosa,
Citas En Línea Consulado De España En Lima,