La contaminación aumenta, no sólo porque a medida que la gente se multiplica y el espacio disponible para cada persona se hace más pequeño, sino también porque las demandas por persona crecen continuamente, de modo que aumenta con cada año lo que cada una de ellas desecha. Abstract. Con precios bajos y muy cómodos para nuestra ciudadanía hacen que este mercado sea uno de los mejores en precios. 17 0 obj Figura 31. <> Artículo 14° de la Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos. En su sentido amplio, podemos definir contaminación de agua como: hacer que las aguas no sean aptas para algún uso particular. Avenida Prolongación México, exposición de las carnes a insectos, al polvo, bacterias y organismos patógenos que existe en la atmosfera de la zona. Continuando con el recorrido de visita a campo se observó en el sector I de en el área destinada a las frutas una cantidad cuantiosa de frutas que faltan madurar, plátanos verdes, naranjas verdes, en otras frutas que necesitaría un tiempo de 1 semana a mas para su respectiva maduración y comercialización de estos productos alimenticios, pero al pasar detenidamente por los puestos comerciales donde estaba almacenado las frutas aun sin madurar se divisó en cada puesto un depósito de metal rectangular (depósito de aceite) donde se observaba la emanación de humo del depósito y una coloración oscura, no se entiendo a simple vista que era ese líquido oscuro y porque emanaba humo de ellas, hasta que al investigar en internet se pudo comprender que los comerciantes del mercado mayorista Moshoqueque utilizan carburo de calcio, el carburo de calcio (CaC2) se utiliza para acelerar el proceso de maduración, cuando se combina con agua, produce el gas acetileno (C2H2), que imita al etileno, este último, que es el que producen las frutas naturalmente en el proceso de maduración, ha demostrado ser muy caro cuando se utiliza para acelerar la maduración de la fruta, el etenil parece ser un sustituto prometedor y relativamente barato y no tiene efectos secundarios dañinos, el carburo de calcio de calidad Industrial puede contener arsénico y fósforo, que pueden ser mortales para los seres humanos y otros animales, el carburo de calcio es un material sintético hecho de piedra caliza, y es ilegal en muchos países utilizar este producto químico para madurar las frutas. Figura 15. Las municipalidades son responsables por la gestión de los residuos sólidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generan residuos similares a estos, en todo el ámbito de su jurisdicción territorial. Hay que taparse la nariz para evitar las náuseas, el basural atrae nubes de moscas. 0 50 100 150 200 250 300 350 400 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 … (2014). Lima: OEFA. La generación de contaminación en sus diversas formas, el calentamiento global y el cambio climático auguran un futuro no promisorio, sino de pocas expectativas para la subsistencia de las diversas formas de vida en la tierra incluyendo las del ser humano; por lo anterior, se hace necesaria la búsqueda de una conciliación de gestión e innovación entre las metas de desarrollo mundial con las capacidades del medio ambiente, de tal forma que se garantice la coexistencia de un crecimiento económico con una mejora integral de la población actual y futuras generaciones. A las de diámetro aerodinámico igual o inferior a 10 micrómetros se las denomina PM10 y a la fracción respirable más pequeña, PM2, 5. Según esta teoría la relación entre estas dos variables dibuja una ‘U invertida’, de forma que, conforme aumenta el crecimiento, la degradación ambiental aumenta sólo hasta cierto punto, a partir del cual comienza a disminuir. Existió un conflicto por el traslado; generalmente los protestantes eran vendedores, MERCADO MAYORISTA DE FRUTAS – MALA VIRGEN DE CHAPI UBICACION: Kilómetro 86.5 Antigua Panamericana Sur, distrito de Mala Provincia de Cañete ÁREA TERRENO 40,000.00 m2, CUÁLES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS FACTORES DEL ENTORNO ECONÓMICO El entorno económico describe una diversidad de factores que influyen en el desempeño, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA SISTEMA NACIONAL DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN (SNNA) CARATULA TEMA: Estudio de la materia prima y su, “La degradación ambiental en el Sector del Mayorista de Trujillo: El papel de la Planificación Urbana en la solución de los problemas ambientales” La ciudad, 1. Intercepción Prolongación México con Simón Bolívar, ingreso al Sector II del Mercado Mayorista Moshoqueque, comerciante transportando un saco con residuos sólidos. El mercado Moshoqueque ha recibido ciertas modificaciones en la infraestructura interna como las instalación de televisores plasmas, el cambio del techo, la rehabilitación de puestos de comerciantes entre otros, pero al igual que la infraestructura externa presenta un ineficiente o destruido sistema de evacuación de aguas residuales especialmente en el área de carnes donde se observó en el recorrido el empozamiento de las aguas grises donde los comerciantes lavan las vísceras de pescados, pollos entre otros animales causando un olor nauseabundo e insoportable, el sistema de recolección de residuos sólidos es solamente en la tarde, donde los mismos comerciantes arrojan los desperdicios en zonas aledañas a su puesto donde se percibe la mayor exposición del alimento con los residuos sólidos en plena descomposición y al contar con un sistema de saneamiento obsoleto los encargados de limpieza a la vez de recoger los residuos sólidos también tienen que limpiar los orines que los mismos comerciantes generan, como también la falta de un sistema de asfalto de concreto o las aceras correspondientes en la infraestructura interna, ya que actualmente solo una parte cuenta con la pavimentación adecuada el resto está descuidado a un 100% se pudo percibir en la infraestructura del sector II, esto se debe a la mala o ineficiente administración de los recursos recaudados por el sindicato de comerciantes que no prevé los recursos necesarios para una adecuada limpieza, operación y mantenimiento de la infraestructura interna del sector I del mercado mayorista Moshoqueque, por lo que se observa que a pesar de tener 39 años de construcción y funcionamiento, la infraestructura que posee el mercado Moshoqueque tanto interna como la exterior es la inadecuada para poder brindar un servicio óptimo de comercialización a la población demandante y el poco interés de las autoridades correspondientes para la ejecución de obras para disminuir el impacto de la contaminación a los productos comercializados que afectan a la población son uno de los problemas claves que posee el mercado mayorista. Como resalta Stern (2007)4, la contaminación ambiental es un fenómeno de origen global, sus impactos y las alternativas de respuestas de adaptación se manifiestan a nivel local. JUSTIFICACIÓN: Debido a la actual situación ya descrita anteriormente, la cual se enfrenta el mercado mayorista Moshoqueque diariamente y que cuenta con el problema de la generación, recojo, procesamiento, destino final de la basura, condiciones insalubres de comercialización y la contaminación que genere al ambiente, es por la cual se elabora esta propuesta para reducir las externalidades que son generadas por el mayor centro de abastos del departamento de Lambayeque para generar mayor bienestar a los consumidores finales y los mismos comerciantes que laboran diariamente. Calle Ricardo Palma, presencia de residuos sólidos inorgánicos aledaños a comerciantes de frutas. Figura 6. En la portada del Diario de RPP noticias, del mes de Junio, del 2017, se encontraban noticias de esta naturaleza: “Precio del limón sigue subiendo en mercados de Lambayeque, En los mercados de la región Lambayeque, sigue incrementándose el precio del limón, causando gran malestar entre los comerciantes y compradores. La población beneficiada por la aplicación de la propuesta es gran parte de la población de la provincia de Chiclayo que se abastece tanto para consumo final o abastece su empresa o negocio con los productos comercializados en el centro de abastos como la población del distrito de José Leonardo Ortiz. ... Moshoqueque. Área El Distrito José L. Ortiz cuenta con una … El 61.15% de los residuos sólidos que genera mercado mayorista de Moshoqueque son de material orgánico en descomposición que mayormente es generada por los comerciantes ambulantes que ocupan las calles y avenidas aledañas al centro de abastos, este es un problema que se debe combatir si o si, porque la reducción de la informalidad es correlativo a una reducción de la contaminación mayormente orgánica, por la existencia o presencia de sistemas adecuados para el procesamiento y recojo de los residuos sólidos que esta genere. endobj 13 0 obj 14 0 obj Además, existe una deficiente educación ambiental y desconocimiento de las fases de un manejo de los desperdicios como el aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los residuos orgánicos e inorgánicos en el mercado Moshoqueque, por eso unas de las estrategias es la formación e información, creación de comité ambiental, incentivos y valoración de los residuos … Finalmente la falta de medidas de salubridad por parte de las entidades correspondientes ha generado que el mercado Moshoqueque se convierta en un foco patgeno infeccioso y centro … Ajustarse y estar al día con las normativas estamentales. La presencia de las precipitaciones pluviales se ve notablemente alterada en la Costa con la presencia del Fenómeno del Niño, como lo ocurrido en el año 1998 en donde se registró una precipitación anual de 1549.5 mm (ocho veces más que el promedio anual). Por último en el tercer capítulo se detalla la propuesta para contrarrestar el grado de contaminación o la externalidad que ejerce esta actividad económica, y así mejorar las condiciones de saneamiento, del espacio comercial, tránsito y la de los productos ofrecidos en el centro de abastos. Los comerciantes de los puestos fijos pagan a la Municipalidad Distrital de José Leonardo Ortiz, por alquiler del local, entre 32 y 100 soles mensuales, según el tamaño de sus puestos. Figura 11. Figura 16.  Creación del servicio de planta de tratamiento de los residuos sólidos mediante relleno sanitario en el distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque. MERCADO MOSHOQUEQUE Moshoqueque el segundo mercado más grande de nuestro País, con ingresos y posibilidades de trabajo tanto ambulantes y comerciantes minoristas y mayoristas. <> Avenida Prolongación México, arrojo de los desperdicios sólidos al exterior del mercado mayorista Moshoqueque por parte de los comerciantes ambulantes. La importancia de nuestro proyecto radica en transmitir el daño generado en el mercado moshoqueque para crear una conciencia ecológica en la población y autoridades, ya que a … Descripción; Sumario: Se realiza un diagnóstico de la contaminación ambiental por residuos sólidos en la sección minorista del mercado Moshoqueque; con la finalidad de generar estrategias para mitigar la contaminación atmosférica; deterioro de paisaje urbanístico y daños a la salud en la propagación de enfermedades debido a la proliferación de vectores. Debido a esta realidad, apoyada en procesos como la deslocalización empresarial, muchas veces da la sensación de que los países menos desarrollados son los que más contaminan. Agendambiente 2015 - 2016. Artículo 9° de la Ley N° 27314 - Ley General de Residuos Sólidos, modificado por el Decreto Legislativo N° 1065. Sector I del centro de abastos, exposición y destrucción del sistema de drenajes y evacuación de aguas residuales. endobj [ 13 0 R] Sector I del centro de abastos, Muestra del sistema de drenaje y evacuación de aguas residuales, se aprecia también la presencia de gusanos e insectos como el estancamiento del sistema de desagüe. <> <> A medida que la gente se va concentrando en pueblos y ciudades cada vez más densamente pobladas, ya no hay "escapatoria" posible. Mientras que para un ama de casa, contaminación de agua puede significar mal sabor, malos olores o que el agua cause enfermedades intestinales, no así lo visualiza un industrial o un agricultor. Scribd es red social de lectura y publicación más importante del mundo. Si No A veces 2. “dœL°˜5¾BÖ܁yÔ¿¼]¸tÈ{ý¤f©é’'Œ4’èšQýK¦âÐ ‡ÂÒö–ûüXóCC“ÉiÈ{_{xGäøn“—D׀ÛÚuˆü"\Úæç?V¡3 ¬„HÜ.Y|xþÈõò× +/_õï_‡K;µ9dVqdë®­žLXŠe‘s–4«_Ú¹E^;K`«†]Ý$ǍnóŖÞÖÅÜρF715{Øé‘É¿»ö=Lw_ ÿíOd‹vøƒ6Gž`Pi†bŸtšZ2“bt$L5Æûðv»À_ú{ôSõ;5ñ!üU,x´c!3pe˜‘8àš ¸Ê Es importante señalar que la ley también considera dentro de esta categoría a los materiales semisólidos (como el lodo, el barro, la sanguaza, entre otros) y los generados por eventos naturales tales como precipitaciones, derrumbes, entre otros. Docente Principal de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo. Avenida Brasil, mayor presencia de residuos sólidos cercanos a puestos comerciales de frutas y verduras y arrojo de aguas servidas a la avenida principal. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: Actualmente el mercado mayorista Moshoqueque es administrado por un sindicato de comerciantes asociados que se encargan de la preservación, mantenimiento y operación de la infraestructura del mercado existente, pero este sindicato solo consigue beneficios propios generando malestar en los comerciantes inscritos queriendo su desintegración o que empiecen a mejorar el servicio existente para brindar un servicio de calidad, por lo que para el desarrollo de la propuesta anteriormente descrita, la actual administración será desarticulada y el mercado mayorista Moshoqueque será administrado por una comisión conformada por personal que labore en el Gobierno Regional de Lambayeque para la supervisión, operación, mantenimiento y recaudación de impuestos correspondiente ya que la mayor parte del financiamiento para la ejecución de estos proyectos lo tendrá a cargo el Gobierno Regional de Lambayeque conjuntamente a los ministerios correspondientes para su desarrollo integral y sostenible. OEFA. $.' OEFA. En el tercer sector funcionaba un centro de servicios múltiples para los artesanos y afines. Figura 21.  Mejoramiento del servicio de agua y saneamiento de las instalaciones del mercado mayorista Moshoqueque, distrito de José Leonardo Ortiz, provincia de Chiclayo y departamento de Lambayeque. Asimismo, su tamaño hace que sean más ligeras y por eso, generalmente, permanecen por más tiempo en el aire. Enviado por beto.king  •  21 de Junio de 2022  •  Trabajos  •  867 Palabras (4 Páginas)  •  108 Visitas. Mal manejo de los residuos sólidos en el mercado de Moshoqueque. Al no existir un sistema adecuado de evacuación de aguas residuales en ni uno de los 3 sectores del mercado de abastos tanto en la infraestructura interna como externa, genera que la población enfrente constantemente a los riesgos de contraer alguna infección gastrointestinal de origen hídrico, debido a que actualmente la infraestructura del sistema de agua y alcantarillado no funciona adecuadamente además que ya ha cumplido con su ciclo de vida, esta situación se agrava con la presencia de aniegos, charcos, lodos, en la zona de influencia, siendo esto un riesgo latente para comerciantes y usuarios compradores de productos que se comercializan en dicho mercado, además que los comerciantes ambulantes al no contar con un sistema adecuado de evacuación y saneamiento arrojan las aguas residuales a las calles aledañas donde se ubica el centro de abastos mayorista, propiciando o generando la mayor presencia de insectos que son vectores de varias enfermedades ya que esta exposición de los alimentos tanto a residuos sólidos como aguas residuales que a su vez ocasiona la presencia de insectos patógenos genera un ambiente insalubre es causa de males gástricos frecuentes como la ameba, salmonela, giardias, chigella (parásitos) y helicobacter pylori, y enfermedades como ulceras, gastritis, diarreas agudas y crónicas, estreñimientos, tuberculosis y cáncer de colon. Figura 24. Los residuos sólidos en su mayoría eran productos en descomposición entre los que encontramos frutas, verduras, tuberculoso y restos de carnes y huesos, como también la presencia de bolsas plásticas, papel periódico entre otros residuos tanto orgánicos como inorgánicos. tarea del trabajo de investigación referencias bibliográficas resúmenes nombre del trabajo período lectivo fecha de evaluación residuos solidos domiciliarios Sector I del centro de abastos, arrojo de residuos sólidos y líquidos en el área peatonal y aledaño a un puesto de venta de pollos. Se realiza un diagnóstico de la contaminación ambiental por residuos sólidos en la sección minorista del mercado Moshoqueque; con la finalidad de generar estrategias para mitigar la contaminación atmosférica; deterioro de paisaje urbanístico y daños a la salud en la propagación de enfermedades debido a la proliferación de vectores. En México, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) señala lo siguiente: Los Residuos Sólidos Municipales (RSM) conocidos comúnmente como basura, están compuestos por residuos orgánicos (producto de la comercialización, el transporte, la elaboración de los alimentos y excedentes de comida y restos de materia vegetal), papel, cartón, madera y en general materiales biodegradables e inorgánicos como, vidrio, plástico, metales y material inerte (2001: 7). Costos ambientales como estrategia en la gestión de residuos sólidos en el primer sector del mercado Moshoqueque, Chiclayo 2019: author: Llontop Alejos, Cecilia ... dando pie también al aumento de residuos sólidos sin tener en cuenta que tratamiento se le debe realizar para la contaminación y costos excesivos en su recojo. Facultad de Ingeniería, https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04, http://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller, http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion. sector de contaminacion jlo el mercado de moshoqueque es la zona con mayor porcentaje de basura que existe por el comercio de frutas verduras, especialmente. Estudiar en el campo en el que se va a trabajar. Enormes montículos de basura es lo que se puede ver en los alrededor del mercado Moshoqueque, en la provincia de Chiclayo, donde los comerciantes deben vender frutas y … Figura 10. DESTINATARIOS: Los beneficiados directos de esta propuesta son:  Lo población que se abastece en este centro de abastos (población provincial de Chiclayo)  La población de José Leonardo Ortiz donde se ubica el centro de abastos. Avenida Kennedy, arrojo de los desperdicios sólidos al exterior del mercado mayorista Moshoqueque por parte de los comerciantes ambulantes. Sector III del centro de abastos, presencia de lodos y agua estancada debido al arrojo de aguas residuales al suelo. Ubicación Geográfica El Mercado mayorista y minorista de Moshoqueque se encuentra ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz, presenta un área aproximada de cuatro hectáreas y media, consta de tres sectores e involucra calles y avenidas del casco urbano, el sector I como se aprecia en las figuras 1 y 2, es destinado al comercio minorista y se ubica entre las avenidas El Dorado, Simón Bolívar y las calles Ramón Castilla y Ricardo Palma. 3.8. Moshoqueque: Precios del arroz nor oriental (S/ x saco de 50 kg) Arroz Extra Arroz Despuntado Arroz Superior 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 160.00 5 7 9 1 3 5 7 9 1 3 5 -07 9 1 3 Moshoqueque: Precios del arroz criollo ( S/ x saco de 50 kg) Arroz Extra Arroz Despuntado Arroz Superior 30 0 128 0 1,868 4,604 1,925 17,373 Tumbes Amazonas como los mismos comerciantes generan al medio ambiente por su falta de una adecuada educación ambiental, medios o formar de recolección de residuos sólidos por parte del estado o por una ineficiente fiscalización hacia los comerciantes ambulantes que son los que generan una mayor contaminación en avenidas y calles colindantes al mercado Moshoqueque, la inexistencia de mejoramiento en el servicio de transitabilidad vehicular y peatonal en el mercado Moshoqueque genera la suspensión de partículas toxicas y dañinas que entra en contacto directo con los alimentos como la cercanía que presentan los alimentos comercializados con los alimentos en plena descomposición que genera la presencia de bacterias, virus u otro material particulado contamina el aire o atmosfera presente en las zonas alrededores al mercado Moshoqueque lo que genera una mayor contaminación ambiental atmosférica que según la OMS por medio de las PM 2,5 generan enfermedades respiratorias y cardiovasculares mayormente en los grupos más sensibles como los niños y ancianos es un tipo de contaminación ambiental que el mercado genera diariamente ocasionando problemas en la salud de los consumidores. Learn how we and our ad partner Google, collect and use data. Instrumentos Básicos para la Fiscalización Ambiental.  Las entidades y empresas aledañas al mercado mayorista. Para un industrial, contaminación de agua puede significar el que se afecte la tubería de la caldera de su industria y para un agricultor el que el agua contenga cantidades extraordinarias de sal que no permita su uso para riego o para consumo animal. Avenida Brasil, arrojo de los desperdicios sólidos al exterior del mercado mayorista Moshoqueque por parte de los comerciantes ambulantes.
Experiencia De Aprendizaje Sobre La Familia, Estrategias De Marketing Para Exportar Café, Imagenes Del Cuento El Zorro Y El Cuy, Dirección General De Autorizaciones En Telecomunicaciones, Importar Datos De Excel A Excel Vba, Presentación De Amaranta En Lima 2022, Diccionario Escolar Bruño, Vida Sostenible Tesis, El Comercio En El Virreinato Del Perú, 10 Acciones Para Fomentar El Respeto,