Total sanitarias (n = 283). OMS. Encuesta Nacional de Ingesta Dietética (2009-2010). A partir de las publicaciones revisadas se identificó que los hábitos alimentarios más comunes entre los estudiantes universitarios fueron el bajo consumo de frutas y verduras (71,93 %), el alto consumo de dulces (57,89 %), saltarse las comidas (45,61 %), el alto consumo de grasas (45,61 %), el consumo recurrente de comidas rápidas y . Sin embargo, tanto el consumo de carnes, pescados y huevos, como de lácteos, alcanza el mínimo recomendado en todos los universitarios. 2Facultad de Ciencias de la Salud. También se dio, en ambos grupos, un elevado consumo de lácteos. que les llevan a consumir principalmente platos rápidos y fáciles de preparar y comer (2,6-8). Caso contrario ocurre en una población universitaria de Argentina, donde se da un escaso consumo de lácteos (32). Consumo de carne y pescado en población mediterránea española de edad avanzada y alto riesgo cardiovascular. Sakamaki R, Amamoto R, Mochida Y, Shinfuku N, Toyama K. A comparative study of food habits and body shape perception of university students in Japan and Korea Nutr J 2005; 4: 31-40. Food behavior. En la tienda de alimentos o el mercado. Por su parte, el consumo de frutas y verduras fue mayor en los grupos de más edad. Como línea base para diseñar intervenciones de promoción y educación, se determinaron las etapas del cambio, beneficios y barreras relacionados con la actividad física y el consumo de frutas y verduras en 449 estudiantes universitarios de ambos géneros de Santiago. PubMed PMID:25365024. El aceite de oliva fue el más consumido (supuso el 61,5% del consumo de grasas y el 98,4% de los universitarios lo consumió alguna vez al día), seguido del de girasol (19,4% del consumo de grasas, consumido por el 21,3% de los estudiantes). N Engl J Med 1997; 336: 1117-1124. [ Links ], 22. o Elevado consumo de frutas y verduras o Elevado consumo de lácteos y moderado de grasas saturadas o Consumo diario de aceite de oliva y vino 17-Los transgénicos, son alimentos: Teléfono: + (56 9) 84335892 E-mail: Samuel.duran@uss.cl. Fundación Española de la Nutrición F. Valoración nutricional de la dieta española de acuerdo al Panel de Consumo Alimentario. Estudio transversal, muestra no probabilÃstica. resumen se presenta una reflexión acerca del consumo de frutas y verduras como práctica saludable y los retos para lograr la recomendación de la organización mundial de la salud de un. La mejor manera de alcanzar un estado nutricional adecuado es incorporar una amplia variedad de alimentos a nuestra dieta diaria y semanal. La concordancia entre el CFCA y el promedio de los registros de alimentos en la estimación del consumo medio diario estuvo comprendida entre el 58% y el 100% para todos los tipos de alimentos. Gender differences in the consumption of meat, fruit and vegetables are similar in Finland and the Baltic countries. A continuación las recomendaciones más frecuentes: Aumentar y mejorar la calidad de la educación en materia de nutrición. Universidad Playa Ancha. ENIDE Evaluación nutricional de la dieta española. Para la recolección de la información dietética se utilizó la encuesta de hábitos alimentarios validada de los autores Durán y cols21, para el presente análisis se utilizaron 3 preguntas de dicha encuesta que consultaba sobre consumo de F, V y L. Este instrumento fue aplicado por nutricionistas debidamente capacitadas. El 13,2% de los alumnos era de procedencia extranjera, fundamentalmente italiana (9,7%), seguida de la francesa (3,2%). Actualmente, el sobrepeso y la obesidad son el quinto . Actualmente se ha establecido que más que la cantidad, la variedad de F V previene las afecciones crónicas y es ampliamente recomendado como factor crÃtico para una alimentación saludable. 17 de Agosto de 2018; Aprobado: Consumo de frutas y verduras En lo que respecta al consumo de frutas y verduras, la figura 2 muestra que sólo el 5% de los estudiantes alcanzaba la meta de 5 porciones diarias, en tanto el 58,4%, consumía 1 a 2 porciones diarias, y el 30,3% consumía 3 a 4 porciones diarias. Es un prodigio que se rompe cuando se miran las estadísticas de consumo. PubMed PMID: 16734070. Br J Nutr 2002; 88(suppl 3): S263-271. Estudio del consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios Además, dos grupos de consumo ocasional: materias grasas y refrescos, dulces y golosinas. J Hum Nutr Diet 2003; 16: 349-364. Se consideró un nivel de significación de α p< 0,05 con intervalos de confianza del 95% y el tratamiento estadÃstico fue realizado con el programa Statistical Package for Social Science (SPSS) versión 22.0®. Un grupo de alumnos y alumnas del CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo) de la Universidad de Granada lanzan una campaña para promover el consumo de productos ecológicos y de proximidad en la comunidad universitaria durante estos días de compras navideñas. 1. [ Links ], 5. Una de las explicaciones que se propone sobre el efecto protector de F y V es en relación a los antioxidantes y polifenoles, como la vitamina C, vitamina E y los carotenoides, quienes prevendrÃan la oxidación de lÃpidos en las paredes arteriales, disminuir la presión arterial y mejorar la función función endotelial27,28. Women and Health. Dietary habits and mortality in 11,000 vegetarians and health conscious people: results of a 17 year follow up. Destaca también que cerca de la mitad de la muestra no consumía pescado y un tercio no consumía leguminosas o en forma ocasional. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud. [ Links ], 3. Siguiendo la clasificación ponderal propuesta por la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO) (16), nuestros datos (Tabla I) revelaron que la mayoría de la muestra universitaria (75,5%) pertenecía al grupo de normopeso, aunque también se observaron casos de sobrepeso (13,4%) y de peso insuficiente (11,1%). Appetite 2014;78:156-64. Wardle J, Haase AM, Steptoe A. The students were between 18 and 25 years old. En cambio, en mujeres, el consumo óptimo de F es menor al 10% en todas las universidades, existiendo diferencias entre ellas (p< 0,05) (Figura 5), en cuanto al consumo de V (Figura 6), se observa que cerca del 30% de las estudiantes consume al menos 2 porciones de V, existiendo diferencias significativas (p< 0,05), sin embargo, al consultar por L menos del 5% consume lo recomendado, sin diferencias entre universidades. En España, la mayor parte de las proteínas de la dieta, casi el 70%, procede de los alimentos de este grupo (carnes 31%, pescados 27%, huevos 11%) (34). Dieta, nutrición y prevención de enfermedades crónicas. The obtained results show that the food consumption of the population is far from the stipulated recommendations; therefore, it would be necessary to design a new action plan regarding nutrition. PubMed PMID: 23199451. Tendencia en el consumo de alimentos de estudiantes universitarios. Se observó que la frecuencia de consumo de refrescos azucarados y comida rápida fue significativamente superior en los hombres y, por el contrario, en las mujeres de refrescos bajos en calorías. Estilo de vida y seguimiento de la ingesta dietetica en estudiantes del campus de la universidad de granada en melilla. En la figura 2 se observa, que en su mayorÃa la recomendación de 3 porciones de F es menor al 10% de los estudiantes. ; Si compra frutas y verduras precortadas, escoja las que estén refrigeradas o se mantengan en hielo. Las variables cualitativas fueron sometidas a la Prueba de Chi cuadrado. La tabla I recoge la descripción de la muestra de estudio. J Community Health Nurs 2005 Spring; 22(1):37-46. Arroyo M, Rocandio AM, Ansotegui L, Pascual E, Salces I, Rebato E. Diet quality, overweight and obesity in university students. Prevalencia de sobrepeso y obesidad por regiones el sobrepeso y la obesidad en niños escolares22,23. Se encontró diferencia estadísticamente significativa (p = 0,005) en el tipo de residencia durante el curso para la variable titulación, de forma que el porcentaje de estudiantes que vivía en hogar familiar era menor en el grupo CS que en el grupo No CS; esto podría influir en una peor alimentación de los mismos, ya que el hecho de ser los encargados de las compras y de la preparación de sus propios alimentos empeora su estilo de alimentación por la falta de tiempo para cocinar (3). Nutr Hosp 2013;28(2):438-46. Chile. Perfil académico. Como datos casi significativos (p < 0,1), hallamos en este grupo mayor frecuencia de consumo de dulces, chocolates y otros azúcares. La frecuencia de consumo de los alimentos del grupo de las frutas, con 1,95 raciones/día, también fue inferior a la recomendada, como el de muchos universitarios (6,15,29,30,32,33,37). Berbesque, J. El nutricionista miranda cuenta cómo puede ayudar al control de alimentación: "la organización mundial de la salud nos recomienda consumir 5 porciones entre frutas y verduras en el día, al igual para un estudiantes universitario esta recomendación aplica, entonces lo mejor que se puede hacer es consumir 5 porciones entre frutas y . Anemia y depleción de las reservas de hierro en adolescentes de sexo femenino no embarazadas. Objetivo: determinar los hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en estudiantes universitarios del departamento de Cajamarca, Perú, durante los meses de septiembre a . Esta encuesta también reveló una tendencia a consumir mayor F y V a mayor años de estudios. El porcentaje de estudiantes con normopeso es similar al observado por Pérez-Gallardo (6) (76,6%), pero ligeramente inferior al de Cervera (2) (85%), y ligeramente superior a los que muestra la Encuesta Nacional de Salud (ENS) de la población universitaria de 18 a 24 años (18) (71,6%) y al estudio hecho por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) (15) con universitarios españoles de 18 a 24 años (72,9%). En mujeres, un 6,3% del total de la muestra cumple con la recomendación de frutas y en hombres el valor alcanza al 8,4%; en verduras se observa que la recomendación alcanza al 29,5% en mujeres y 21,3% en hombres, y en legumbres, es 2,4% en mujeres y 5% en hombres. El consumo de L influirÃa en reducir la presión arterial, reducir colesterol total, LDL y triglicéridos30. [ Links ], 5. Facultad de Ciencias para el Cuidado de la Salud. En él se observó que los estudios realizados en las sociedades occidentales modernas informan asociaciones consistentes entre sexo y alimentos especÃficos, donde la carne (especialmente la carne roja), el alcohol y la porción sustanciosa los tamaños están asociados con la masculinidad, mientras que las V, F, pescados y productos lácteos agrios (por ejemplo, yogur, requesón) se asocian con la feminidad31,32. Nutr Hosp 2014;30(5):1173-80. Prácticas alimentarias de un grupo de estudiantes universitarios y las dificultades percibidas para realizar una alimentación . Finalmente, en el caso del consumo perjudicial de alcohol, investigaciones realizadas en Conocimiento y factores asociados al consumo de frutas por estudiantes universitarios de la . La USS presenta el mayor consumo de F en cambio UPLA presenta el menor consumo (2 y 3 porciones/dÃa solo alcanza al 10%). Los estudiantes universitarios son particularmente vulnerables a una inadecuada alimentación y estilo de vida: evidenciando no consumir alimentos entre comidas, ayunar por largas horas durante el dÃa, no desayunar y preferir comida rápida rica en grasas saturadas, azúcar y sal como primera opción3,4. Nutr Hosp 2015;31(6):2651-9. Se calculó la equivalencia en gramos de las raciones de alimentos ingeridas, empleando las tablas de peso de raciones estándar de alimentos (11). Reiss R, Johnston J, Tucker K, DeSesso JM, Keen C. Estimation of cancer risks and benefits associated with a potential increased consumption of fruits and vegetables, Food Chem Toxicol 2012; 50(12): 4421-4427. https://doi.org/10.1016/j.fct.2012.08.055 El 70% de los estudiantes no cumple con la recomendación de consumo de frutas; 72% con la de verduras y 77% con la de legumbres. Facultad de Veterinaria: Universidad de Córdoba; 2010. Both groups (health science students and the others) showed a lower cereal, vegetable and fruit consumption in comparison with the recommended percentage; whereas the consumption of pulses was higher than the average in Spain and the average from other groups, almost reaching the recommendable minimum. Ruiz Moreno E, Del Pozo de la Calle S, Valero Gaspar T, et al. En el caso de jóvenes universitarios, el acceso a la universidad genera un cambio cualitativo que puede producir un punto de inflexión en sus conductas (2). Consumo de frutas y verduras en estudiantes 22 . Jensen KO, Holm L. Preferences, quantities and concerns: Sociocultural perspectives on the gendered consumption of foods. RESPYN 2011;12 Nutr Hosp 2006 Nov-Dec; 21(6):673-9. Prueba de Chi 2, valor p< 0,01.Â, Figura 6 Frecuencia porcentual del consumo de verduras en mujeres según universidad.Prueba de Chi 2, valor p<0,01.Â, Figura 7 Frecuencia porcentual del consumo de legumbres en mujeres según universidad.Prueba de Chi 2, valor p= NS.Â. La figura 2 muestra la comparativa del consumo de alimentos entre estudiantes universitarios. Total no sanitarias (n = 107). [ Links ], 3. Arroyo Izaga M, Rocandio Pablo AM, Ansotegui Alday L, et al. De los 1.455 estudiantes encuestados, 1.454 participaron en el presente estudio por contar con toda la información. Wardle J, Haase AM, Steptoe A, Nillapun M, Jonwutiwes K, Bellisle F. Gender differences in food choice: the contribution of health beliefs and dieting. The information was gathered through a questionnaire. Todos estos resultados confirmarían los datos de otros estudios: hay autores que asocian un menor consumo de cereales con una mayor ganancia de peso (6,25). El 34,15% del total de cereales consumidos fue de pan. Pérez, Laura . [ Links ], 9. [ Links ], 2. 1999;53(5):351-9. TRABAJO ORIGINAL / Epidemiología y dietética, Evaluación del consumo de alimentos de una población de estudiantes universitarios y su relación con el perfil académico, University students' food consumption assessment and the relation with their academic profile, Gema Muñoz de Mier, María del Carmen Lozano Estevan, Carlos Santiago Romero Magdalena, Javier Pérez de Diego y Pablo Veiga Herreros, Facultad de Farmacia. [ Links ], 11. Olivares S, Lera L, Bustos N. Stages of change, benefits and barriers on physical activity and fruit and vegetables intake in Chilean university students. [ Links ], 19. Una investigación advierte que hay sobrepeso y sedentarismo. En cuanto al consumo de los demás alimentos no vimos diferencias significativas. (Restrepo, Urango, & Deossa, 2014, 240). El principal resultado del presente estudio es que el 94,3% de los estudiantes en el estudio no cumple con la recomendación ideal de consumo de F, 72,3% con la de V y 97% con la de L, además, se observa diferencias según universidades en el caso de F y V. En Chile según la última Encuesta Nacional de Salud 2016â2017, evidencia que sólo un 15% de la población consume diariamente 5 porciones de F y V al dÃa, cifra que disminuyó con respecto a la medición del año 2009. En la mayorÃa de los paÃses, un mayor porcentaje de mujeres informaron evitar alimentos con alto contenido de grasas, comer alimentos ricos en fibra y comer F diariamente. Estudio EnKid Serra-Majem Ll, Aranceta J, editors. En cuanto al consumo de lácteos, nuestro estudio superó las raciones mínimas recomendadas con 2,45 raciones/día, al igual que otros estudios con universitarios españoles (6,15,30). El objetivo de este estudio es determinar la frecuencia de consumo de F, V y L en estudiantes universitarios chilenos. Key words: Fruits; Legumes; Vegetables; University students. Durán S, Castillo M, Vio F. Differences in university studentsâ quality of life in the Antumapu campus throughout 2005-2007. [ Links ], 30. La frecuencia media de consumo de huevo fue de 2,55 veces/semana; el 18,4% lo consumía con muy poca frecuencia (inferior a una vez a la semana). J Nutr 2005; 135: 1770-1775. En este análisis se encontraron diferencias en el consumo de frutas y verduras, en donde las mujeres consumen menos este tipo de alimentos en comparación con los hombres cuando se encuentran con su familia. La tabla III indica la ingesta media diaria en gramos: las raciones se transformaron en gramos (11) para poder comparar nuestros datos con los de algunos estudios y para calcular la distribución porcentual del consumo de los alimentos dentro de sus grupos. 91% de los niños y jóvenes en México consume más de 5 porciones de bebidas azucaradas al día Publicado el: 18 noviembre, 2015 por Prensa UVM Los niños: 23% no consume ni una fruta al día, mientras que 29% no consume verduras Las mamás: 20% no da ni una fruta mientras que 27% no da verduras a sus hijos. Vila M, Quintana M. Ingesta de hierro dietario en mujeres adolescentes de instituciones educativas. Esto nos permitió elaborar una lista con los alimentos que formaban parte de su dieta habitual, a los que clasificamos en 31 tipos homogéneos según su perfil de nutrientes. Nutr Hosp 2006 Mar-Apr; 21(2):179-83. Otro resultado importante observado en esa encuesta fue que las mujeres suelen tener un perfil de consumo más saludable respecto a los hombres. RESUMEN Recomendaciones internacionales indican que se deben consumir diariamente 400 g/día o su equivalente a 5 porciones de frutas, verduras o legumbres. En el informe se puede observar que el consumo de estos dos tipos de alimentos es diferentes, en concreto "los niveles más bajos se encuentran en los niños, entre 9 y 12 años, y adolescentes . Prueba de Chi 2, valor p= NS.Â. [ Links ], 30. BFJ 2002; 104: 470-491. Nutr Hosp. Free fulltext PDF articles from hundreds of disciplines, all in one place [ Links ], 2. En la Tabla 3, se detalló información respecto al lavado de frutas y verduras antes de ser consumidas y la seroprevalencia de . PubMed PMID: 22072349. Prueba de Chi 2, valor p< 0,01.Â, Figura 3 Frecuencia porcentual del consumo de verduras en hombres según universidad.UBO: Universidad Bernardo O´Higgins; UPLA: Universidad Playa Ancha; UA: Universidad Autónoma de Chile; UCT: Universidad Católica del Norte; USS: Universidad San Sebastián; UANT: Universidad de Antofagasta. PubMed PMID: 17298782. Existe un gran número de ofertas de alimentos en los centros de estudios desde la [ Links ], 7. Al menos 400 g (o sea, cinco porciones) de frutas y hortalizas al día (2), excepto papas, batatas, mandioca y otros tubérculos feculentos. [ Links ], 35. [ Links ], 28. Rodrigo Vega M, Ejeda Manzanera JM, González Panero MP, et al. Estas patologÃas han ido en aumento en Chile, presentándose tanto en adultos, jóvenes e incluso niños2. Dentro de este grupo de alimentos el 31% del consumo fue para la patata, las verduras y hortalizas cocidas contribuyeron en un 28,5% y el porcentaje más alto de consumo se dio en las verduras y hortalizas crudas (40,3%). La manzana es una fruta muy rica que gusta a todo el mundo, además su piel guarda un tesoro. 19). Nuestro estudio evidenció diferencias significativas en el patrón de consumo de FV al compararlas por universidad que asisten los estudiantes. Rev Chil Nutr 2004; 31(3): 276-282. [ Links ], 29. En: S Olivares, M Leporati, Villalobos P, L Barría, eds. cantidad de 400g al día o 5 porciones diarias de ellas es una estrategia aceptada desde tiempo atrás para prevenir Tabla 2. Crowe FL, Roddam AW, Key TJ, et al. Seventy-eight percent of participants were women. importante productor y exportador de frutas y hortalizas (12), el consumo de la poblacin en prcticamente todos los grupos de edad alcanza aproximadamente a la mitad de lo indicado por la OMS, la que recomienda consumir al menos 400 gramos diarios (4). Reducir los precios de los productos saludables. Dura Trave T, Castroviejo Gandarias A. Adherencia a la dieta Mediterránea en la población universitaria. Colombia es un país donde se produce una de las mayores gamas de frutas del planeta tierra, dada su alta biodiversidad. Iglesias M, Mata G, Pérez A, et al. Corte analítico transversal, con un diseño estratificado a 184 estudiantes de ambos sexos entre 18 a 28 años. El consumo de F V tiene un patrón social, especialmente para las mujeres, pero se sabe poco sobre los múltiples determinantes económicos de la variedad o si difieren de los de la cantidad. Rev Chil Nutr 2013; 40: 43-47. Chile. Los resultados obtenidos indican que el consumo de alimentos de esta población se aleja de las recomendaciones establecidas, por lo que convendría diseñar un plan de actuación en materia nutricional. En el mundo la obesidad no era considerada como un problema de salud pública, ya que se desconocía su magnitud, por lo que la preocupación de los gobiernos de los países no existía. × . [ Links ], Recibido: [ Links ], 15. Lota 2465, Providencia, Santiago, Chile. Int J Food Sci Nutr 2003; 54: 473-484. Con respecto al tabaquismo, se encuentran cifras entre el 17,7% y el 47,5% en estudiantes mexicanos (13), brasilenos (14), peruanos (15) y chilenos (7). Destacamos el alto porcentaje de mujeres con peso insuficiente (17,5%) en comparación con otros estudios (6,15,18). Estos datos coinciden con los de otros estudios que se realizaron en adolescentes y universitarios (15,24). Consumo de frutas, verduras y legumbres en universitarios chilenos, Consumption of fruits, vegetables and legumes among Chilean university students, 1Escuela de Nutrición y Dietética. World Health Organization. Nuestro objetivo fue determinar la frecuencia de consumo de frutas, verduras y legumbres en estudiantes universitarios chilenos. Sonia Olivares C. y col., en Chile el año 2008, realizaron un estudio cuantitativo con una muestra de 355 estudiantes de la universidad de Chile sobre "Etapas del cambio, beneficios y barreras en actividad física y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios de Santiago" (23) , en el cual nos da a conocer que . La naranja fue la fruta fresca más consumida a nivel nacional, seguida del plátano (11,75 kg por persona), la manzana (9,44%), la sandía (7,82%) y el melón (7,62%). Las debilidades del estudio fueron poca homogeneidad en género de la muestra analizada, no evaluamos los gramos de FVL o variedad de alimentos consumidos, no se evaluó nivel socioeconómico de la muestra y la pernoctación de los participantes (viajeros o residentes), finalmente al ser un estudio por conveniencia no es posible extrapolar los datos a toda la población universitaria. [ Links ], 13. Estudio nutricional en un grupo de estudiantes universitarios madrileños. Cada uno de los centros universitarios participó con un número mÃnimo de 113 sujetos y un máximo de 634 sujetos. Effects of fruit and vegetable consumption on plasma antioxidant concentrations and blood pressure: a randomised controlled trial. De ahí la importancia de las medidas dirigidas a educar a las personas y a las comunidades en este sentido. Methods: 390 students were tested, 72.63% of them studied degrees in relation to health sciences whereas the remaining 27.37% did not. García-Meseguer MJ, Burriel FC, García CV, et al. Etapas del cambio, beneficios y barreras en actividad física y consumo de frutas y verduras en estudiantes universitarios de Santiago de Chile / Stages of change, benefits and barriers on physical activity and fruit and vegetables intake in Chilean university students [ Links ], 21. Br J Nutr 2013 Jul 28;110(2):337-46. El Ansari W, Stock C, Mikolajczyk RT. Rev. La alimentación saludable está altamente asociada con el consumo de frutas y verduras, y se destacan además efectos en la persona como una mayor energía y bienestar general. Ponce P, Ruiz Esparza C, Magaña R, et al. León Fernández M. Estudio nutricional de universitarios cordobeses mediante valoración antropométrica, bioquímica y alimentaria. Chile. Appetite 2003; 40(3): 269-275. 7Escuela de Nutrición y Dietética. Para la estimación de las correlaciones entre el CFCA y los registros dietéticos se utilizaron los coeficientes de correlación de Spearman y los coeficientes de correlación intraclase, obteniendo resultados entre 0,54 y 0,96. [ Links ], 8. En mujeres, un 6,3% del total de la muestra cumple con la recomendación de frutas y en hombres el valor alcanza al 8,4%; en verduras se observa que la recomendación alcanza al 29,5% en mujeres y 21,3% en hombres, y . El alto porcentaje de mujeres con peso insuficiente podría ser un indicativo de que hay una tendencia por parte de este colectivo a presentar patrones que convendría estudiar en profundidad para prevenir futuros trastornos de conducta alimentaria. Al igual que nuestros datos, los de otros estudios con universitarios muestran una mayor tendencia a la obesidad y sobrepeso en los varones (2,6,14,15,18). Para el estudio estadístico se ha recurrido a tablas de contingencia y a la prueba de Chi-cuadrado, en las variables cualitativas. [ Links ], 23. Objetivo: el propósito de este estudio ha sido evaluar la calidad de la alimentación de los estudiantes de la Universidad Alfonso X El Sabio (Madrid) y establecer si tener una formación específica sobre temas de nutrición produce efectos positivos en los comportamientos alimentarios. 4Universidad Autónoma de Chile, Carrera Nutrición y Dietética. Pérez-Gallardo L, Mingo Gomez T, Bayona Marzo I, et al. Nutr J 2012;11:28-34. Evaluación nutricional de una población universitaria. En este periodo de la vida los jóvenes son responsables de seleccionar sus comidas, la periodicidad y frecuencia de consumo de cada alimento5, realizando una autorregulación alimentaria caracterizada por un bajo consumo de frutas, sólo tres comidas importantes durante el dÃa4, largas horas de estudios, clases en horarios diversos, aumento de la vida nocturna, escasez de presupuesto, entre otros factores; que en consecuencia empeoran su alimentación, estado nutricional y calidad de vida6,7,8. Etapas Del Cambio, Beneficios y Barreras en Actividad Física y Consumo De Frutas y Verduras en Estudiantes Universitarios De Santiago De Chile . Sex differences in food preference of Hazda Hunter-Gatherers. 1. PubMed PMID: 15695195. Como línea base para diseñar intervenciones de promoción y educación, se determinaron las etapas del cambio, beneficios y barreras relacionados con la actividad física y el consumo de frutas y verduras en 449 estudiantes universitarios de ambos géneros de Santiago. Prueba de Chi 2, valor p< 0,01.Â, Figura 4 Frecuencia porcentual del consumo de legumbres en hombres según universidad.UBO: Universidad Bernardo O´Higgins; UPLA: Universidad Playa Ancha; UA: Universidad Autónoma de Chile; UCT: Universidad Católica del Norte; USS: Universidad San Sebastián; UANT: Universidad de Antofagasta. Key TJ, Thorogood M, Appleby PN, Burr ML. Para el grupo de alimentos 4 (frutas y verduras), las verduras crudas representaron un 9,5 % de consumo. A continuación te presentamos 5 frutas y verduras que, incorporadas a la dieta habitual, pueden ser grandes aliadas para mejorar el rendimiento académico de niños y adolescentes: Manzana. [ Links ], 11. Estos datos no se corresponden con lo esperado según el perfil académico de los estudiantes. [ Links ], 36. PubMed PMID: 16151414. los estudiantes de ambos sexos prefirieron frutas como el banano (93,2% hombres), mango (96,0% mujeres), manzana (95,8% mujeres), mandarina (90,5% ambos) y limón (85,0%); estos datos coinciden con los reportados en el perfil nacional de consumo de frutas y verduras del año 2013 (18), donde se reporta que el 50% de la población tiene un consumo de … Niveles de consumo de L mayores (>86g/dÃa) tuvo un 38% menor riesgo de infarto al miocardio20. Eur J Clin Nutr 1997; 51: 8-15. Prueba de Chi 2, valor p< 0,01.Â, Frecuencia porcentual del consumo de verduras en mujeres según universidad.Prueba de Chi 2, valor p<0,01.Â, Frecuencia porcentual del consumo de legumbres en mujeres según universidad.Prueba de Chi 2, valor p= NS.Â, https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6230, https://doi.org/10.1016/j.fct.2012.08.055, http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42665/WHO_TRS_916.pdf;jsessionid=23D33B298ED1306790A634C22A6C7D01?sequence=1, https://www150.statcan.gc.ca/n1/pub/82-625-x/2017001/article/54860-eng.htm, https://doi.org/10.1016/S0140-6736(17)32253-5. El consumo cercano al ideal de FV obtuvo diferencias significativas en el sexo masculino. Aquí se produce, se cosecha, pero no se comen. No striking differences have been found between both groups. Men, meat, marriage: Models of masculinity. Changes in bread consumption and 4-year changes in adiposity in Spanish subjects at high cardiovascular risk. Respecto al nivel educativo se observó un mayor consumo promedio diario (2,1porciones) y de 5 o . El 81,9% lo hizo con los alimentos del grupo de comida rápida, precocinados, salsas, etc. PubMed PMID: 25929398. Variaciones en la dieta de universitarios gallegos (campus de Ourense) con relación al patrón cardioprotector de la dieta mediterránea. Conclusion: No differences have been found between the group studying health sciences and the students studying other kind of degree. Universidad Alfonso X El Sabio. MyPyramid. Iron deficiency anaemia: assessment, prevention and control: a guide for programme managers.WHO.2001. Montero P, Morales EM, Azcona AC. (Revista de Ciencia UAT, 2013, pág. Dentro de este grupo de alimentos el 31% del consumo fue para la patata, las verduras y hortalizas cocidas contribuyeron en un 28,5% y el porcentaje más alto de consumo se dio en las verduras y hortalizas crudas (40,3%). PubMed PMID: 24160232. Disparities in food habits in Europe: systematic review of educational and occupational differences in the intake of fat. Nutr Hosp 2013; 28(2): 447-455. https://doi.org/10.3305/nh.2013.28.2.6230 Al compararlas por sexo, observamos diferencias inherentes al dimorfismo sexual humano: el peso, la talla y el IMC medio de los hombres fue significativamente mayor (p < 0,001) al de las mujeres, aunque en ambos, el valor medio era de normopeso, lo que se asocia a un bajo riesgo para la salud (12). Results: The breakdown of the population according to their body mass index was the following: 75.54% normal weight, 11.06% low weight, 13.4% obesity. [ Links ], 24. Al comparar los datos para la variable sexo, el grupo de mujeres presentó un patrón de consumo más adecuado, con una mayor ingesta de fruta, verdura y pescado blanco. Bari I, atali Z, Lukesi Z. Nutritive value of meals, dietary habits and nutritive status in Croatian university students according to gender. II.1 Teoría de la Acción Planeada . El 89,9% de la población consumió semanalmente dulces y azúcares. También se recurrió a estudios no paramétricos para aquellas variables cuantitativas que no se ajustaban a una distribución normal o no eran homocedásticas, basándose en las pruebas de Z de Kolmogorov-Smirnov para dos muestras, y a las prueba H de Kruskal-Wallis para varias muestras. Se observa un bajo consumo de frutas, verduras y legumbres en universitarios muy lejos de las recomendaciones internaciones. Un taller promueve cambio de hábitos. Universidad San Sebastián. Obesity and risk factors in students of the health area of Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. 5Departamento de Procesos Diagnósticos y Evaluación, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Católica de Temuco. El 79,0% de la población de estudio consumió por debajo de lo recomendado para el grupo de verduras y hortalizas, la frecuencia de consumo fue de 1,64 raciones/día (frente a las 3-5 aconsejadas). La diferencia en el mayor consumo de carne de cerdo por parte del colectivo hombres fue de 13,9 g/persona/día (p < 0,1), (Tabla III). This information dealt with frequency of food consumption as well as weight and height in order to get the body mass index. También se les ha asociado con una relación inversa entre el consumo de este tipo de alimentos y la mortalidad por todas las causas15, mortalidad no asociada a eventos cardiovasculares y mortalidad por evento cardiovascular. de cada cuatro estudiantes escolares fumó cigarrillo en los últimos 30 días. Con objeto de poder comparar los resultados obtenidos con las raciones mínimas recomendadas en el Rombo de la alimentación (10), los 31 tipos de alimentos que integraban el CFCA fueron reunidos en cinco grupos básicos: cereales, derivados y legumbres; verduras y hortalizas; leche y lácteos; carnes, pescados y huevos; y finalmente, frutas. El 16,7% de las ingestas fue de alimentos no esenciales, cuyo consumo se recomienda de forma ocasional, y no por su valor nutricional, sino para no superar los límites que podrían suponer un riesgo para la salud (10). 2008;35(1):25-35. . Solo se encontró un 0,6% de obesidad y no se detectó ningún caso de obesidad mórbida ni extrema en la muestra estudiada. 3Centro Integrativo de BiologÃa y QuÃmica Aplicada (CIBQA), Universidad Bernardo O Higgins. Frutas, verduras, legumbres (tales como lentejas y alubias), frutos secos y cereales integrales (por ejemplo, maíz, mijo, avena, trigo o arroz moreno no procesados). En relación al porcentaje de universitarios que presentó un consumo (en cuanto al número de raciones) por debajo de las recomendaciones, en el grupo de cereales fue muy alto (86,4%). De la misma manera, en la dieta de la población española, los lácteos son cuantitativamente los alimentos más aceptados con unos 379 g/persona/día (31). Desayuno y equilibrio alimentario. Urdampilleta Otegui A, Martínez Sanz J, et al. Facultad de Salud, Universidad Santo Tomas. El dedicar poco tiempo a la comida implica que la sensación de saciedad no se alcanza rápidamente y se tiende a comer más y engordar. [ Links ], 18. Rev Chil Nutr 2009; 33: 200-209. Madrid: INE, 2013. Int J Obes 2006;30(4):644-51. Alumnas: Ayala, Ayelén Maitén Parada, María Laura Asesora metodológica: Lic. La Organización mundial de la Salud (OMS), recomienda la ingesta de FV de al menos 400 g diarios16. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Sobal J. Rodríguez-Rodríguez E, Perea JM, Bermejo LM, et al. H. pylori. El 70% de los estudiantes en el estudio no cumple con la recomendación ideal de consumo de F, 72% con la de V y 77% con la de L. Estas cifras son similares a las obtenidas en estudios internacionales en estudiantes universitarios, donde la mayorÃa no logra cumplir con los requerimientos de consumo de FVL. [ Links ], 15. Etapas Del Cambio, Beneficios y Barreras en Actividad Física y Consumo De Frutas y Verduras en Estudiantes Universitarios De Santiago De Chile Revista chilena de nutrición, 2008 Sonia Olivares [ Links ], 32. Carlos; Universidad de Guadalajara. Son cada vez más los trabajos de investigación que ponen de manifiesto el decisivo papel que juegan los hábitos de vida, entre ellos los alimentarios, en el nivel de salud de los individuos (4,5). Etapas Del Cambio, Beneficios y Barreras en Actividad Física y Consumo de Frutas y Verduras en Estudiantes Universitarios de Santiago de Chile Corporación 5 al Día Chile. Obesidad y factores de riesgo en estudiantes del área de la salud de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexicali. [ Links ], 38. En ella podemos ver que para todos los grupos de alimentos los mayores consumos corresponden al estudio de la FEN15 (para el de frutas y verduras es el único donde los universitarios cumplen con el mínimo recomendado, también es en el único cuyos datos superan a los de nuestro estudio). Un estudio en Chile en el año 2015, determina que el consumo ≥ 2 porciones al día de frutas es un factor protector para un buen IMC en estudiantes universitarios debido a las. [ Links ], 37. Los hábitos alimentarios como el bajo consumo de frutas y verduras es una realidad y problema de salud pública. eng. Calidad de la dieta en estudiantes universitarios con distinto perfil académico. Cervera Burriel F, Serrano Urrea R, Vico Garcia C, et al. El consumo medio de agua fue de 623,4 cc/persona/día. PubMed PMID: 23822696. Las causas que motivan este menor consumo han sido asociadas al cambio en el estilo de Para el grupo de carnes, pescados y huevos, un 25,6% de estudiantes no cumplía con lo recomendado, aquí encontramos diferencia (p < 0,05) entre grupos según el IMC: el porcentaje de individuos con sobrepeso que incumplía con el mínimo recomendado (11,2%) fue inferior al del grupo con peso insuficiente (34,5%) y al del normopeso (30,9%). [ Links ], 9. Troncoso C, Doepking C, Zúñiga C. Teaching healthy diet concepts during teacher training period. DASH Collaborative Research Group. Ponce P, Ruiz Esparza C, Magaña R, et al. Li M, Fan Y, Zhang X, Hou W, Tang Z. In: AESAN, editor. Madrid 1996. La fibra también se ha descrito como un factor protector en F, V y L. Un estudio examinó y discutió los datos disponibles emergiendo de una extensa revisión de literatura que aborda las diferencias y similitudes entre los géneros en la elección de alimentos y los patrones de consumo de alimentos en el estilo de vida occidental. [ Links ], 27. La muestra representa el 4,2% del total de estudiantes de pregrado matriculados para el año 2016. Fruit and vegetable consumption and all-cause, cancer and CVD mortality: analysis of Health Survey for England data. Materiales y Métodos: Estudio transversal. Un reciente estudio realizado en estudiantes universitarios chilenos muestra que la ingesta de F aporta el 34,9% de la vitamina B6 y 36,5% de la vitamina C29. Peltzer K, Pengpid S. Correlates of healthy fruit and vegetable diet in students in low, middle and high income countries. 28691 Villanueva de la Cañada. Lennernäs M, Fjellström C, Becker W, Giachetti I, Schmitt A, Remaut de Winter AM, Kearney M. Influences on food choice perceived to be important by nationally-representative sample of adults in the European Union. RESUMEN ABSTRACT RESUMEN Recomendaciones internacionales indican que se deben consumir diariamente 400 g/día o su equivalente a 5 porciones de frutas, verduras o legumbres. Relationships between food consumption and living arrangements among university students in four European countries-a cross-sectional study. Riesgos en la alimentación de los estudiantes universitarios. spa. Uno de sus determinantes o influencias es el nivel de seguridad alimenta que el individuo o el hogar presenta. Nutr Hosp 2013; 28(5):1673-80. OMS (Organización Mundial de la Salud); 2003. Aproximadamente un 85% de la carga mundial de morbilidad atribuible al escaso consumo de frutas y verduras se debe a las enfermedades cardiovasculares, y un 15% al cáncer. Los hombres consumieron más carne de vaca que las mujeres (11,3 g/persona más al día) (p < 0,05). Nutriguía Manual de Nutrición Clínica en Atención Primaria. Avda de la Universidad, 1. El riesgo de padecer exceso de peso identificado en los estudiantes universitarios que relataron no consumir frutas/verduras diariamente fue de dos a tres veces mayor que el de sus pares que refirieron un consumo adecuado (mujeres: OR = 2,92; IC 95 %, 2,07-4,12; hombres: OR = 1,98; IC 95 %, 1,41-3,02). concluyen que mas del 90% de los universitarios participantes registra esta conducta nociva (10-12). La ingesta deficiente de hierro ocasiona anemia ferropénica, la cual es una de las carencias nutricionales más frecuente y afecta al 18% de mujeres en edad fértil (23). Ann Behav Med 2004; 27(2): 107-116. En ambos grupos el modelo dietético se caracteriza por un consumo deficiente de cereales, pescado, verduras, hortalizas y fruta; sin embargo, consumen más legumbres que otros jóvenes universitarios, llegando casi al mínimo recomendado. Material y Métodos: Se efectuó un estudio descriptivo, exploratorio, multidimensional de tipo transversal; con un tamaño de la muestra de 583 estudiantes elegidos . Sin embargo, se debe destacar que en hombres hubo un pequeño aumento en el consumo de F y V (12,8% a 13,6% desde el año 2009), mientras que las mujeres en el mismo perÃodo disminuyeron su consumo (de 18,1% a 16,4%). Estudios relacionados con el consumo de frutas en estudiantes universitarios 15 Caracterización de la Escuela de Nutrición y Dietética 16 Objetivos 18 Metodología 19 . La carne de pollo y otras aves fue la más consumida (el 47,9% de la ingesta total de carnes), seguida de la de cerdo (24,7%), en tercer lugar, embutidos (12,3%), vaca (10,8%) y vísceras (4,3%). Rev Chil Nutr 2008; 35: 25-35. En una encuesta Pan-UE de 14.331 sujetos, las encuestadas percibieron que calidad, frescura, precio, intentar comer sano, y preferencias familiares fueron las influencias más importantes que afectan la elección de alimentos, mientras que gusto fue el factor más frecuentemente seleccionado que afecta la elección de alimentos de los hombres encuestados34. Rev Chil Nutr 2014; 41(3): 251-259. El consumo de frutas y verduras es bajo en la población argentina, debido a diferentes causas, como por ejemplo, la falta de hábito, y esto se demuestra aún más en los jóvenes estudiantes, ya sea por falta de tiempo para realizar las compras y/o preparar los alimentos o por comodidad. [ Links ], 25. Troncoso P C, Amaya P JP. [ Links ], 13. El estudio se planteó con un diseño descriptivo transversal realizado en la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid (UAX) durante el curso académico 2012-2013. Med clin 2007;128(5):184-96; quiz 1 p following 200. [ Links ], 35. Diseño. Nutr Hosp. [ Links ], 25. Objetivo: determinar los hábitos alimentarios y de higiene asociados a la seroprevalencia de infección por Helicobacter pylori en estudiantes universitarios del departamento de Cajamarca, Perú, durante los meses de septiembre a octubre de 2019. Aranceta J, Serra-Majem Ll, Ribas L, et al. It is concluded that students require specific interventions and appropriate conditions to increase their fruit and vegetables consumption, and physical activity. Come frutas y verduras. Etapas Del Cambio, Beneficios y Barreras en Actividad Física y Consumo De Frutas y Verduras en Estudiantes Universitarios De Santiago De Chile (PDF) Etapas Del Cambio, Beneficios y Barreras en Actividad Física y Consumo De Frutas y Verduras en Estudiantes Universitarios De Santiago De Chile | Lydia Lera - Academia.edu [ Links ], 16. Un consumo diario de tres a cuatro porciones diarias de F (equivalentes a 375 a 500 g/dÃa) demostró ser incluso mejor reduciendo la mortalidad. 25 de Junio de 2018; Revisado: Para la obtención de los datos se entrevistó estructuralmente a cada uno de los participantes, previa obtención del consentimiento informado en los centros universitarios, para lo cual se habilitó el laboratorio de evaluación nutricional (u otro similar), en cada uno de los centros. 5 frutas y verduras que potencian el rendimiento académico. El 79% de la población no cumplía con el consumo mínimo recomendado de verduras y derivados, dato comparable al encontrado en una población de universitarios de Orense, donde se observa que casi la mitad de estos estudiantes no consume más de una fruta y una verdura al día (37). SEEDO 2007 Consensus for the evaluation of overweight and obesity and the establishment of therapeutic intervention criteria. Fue estadísticamente significativo 441 Consumo de frutas, verduras y legumbres en universitarios chilenos el consumo de V en hombres y en mujeres. La Encuesta Internacional de Salud y Conducta (IHBS) examinó una gama de comportamientos de salud en un total de 19298 estudiantes universitarios de 23 paÃses diferentes que utilizan un enfoque de estudio basado en un cuestionario autoinformado38. http://www.aesan.msc.es/docs/evaluacion_riesgos/datos_consumo/ENIDE.pdf2011. Available at: http://www.mypyramid.gov/index.html "Hasta ahora el grupo menos estudiado en cuanto a alimentación son los estudiantes universitarios, que pasan gran parte del día en su lugar de estudio y disponen de poco tiempo y dinero para alimentarse. La leche supuso un 57,8% de la ingesta diaria del total de los lácteos, los yogures el 30,0%, los quesos el 10,0% y los postres lácteos el 2,2%. - No Sanitarias, Estudios Sociales (n = 16), Lenguas Aplicadas (n = 3) y Escuela Politécnica (n = 88). Euro Heart J 2011; 32: 1235-1243. [ Links ], 37. Hábitos alimentarios y actitudes hacia el cambio en alumnos y trabajadores universitarios españoles. Mizón C Claudio, Atalah S Eduardo. [ Links ], 20. Al comparar los datos por titulación encontramos que en el colectivo CS la frecuencia de consumo de algunos postres lácteos y de comida rápida era significativamente mayor y, en cambio, menor de huevos. Our aim was to determine patterns of consumption of. When analyzing the consumption frequency of fruits, vegetables and legumes according to different universities, only fruits and vegetables showed a statistically significant difference (p< 0.01). AESAN. Esto podría deberse a su mayor deseo por estar delgadas, causado por los modelos de belleza actuales (17). El yogur fue consumido al menos una vez a la semana por el 77,9% de los universitarios. Palabras clave: Estudiantes universitarios. Hábitos alimentarios y evaluación nutricional en una población universitaria. Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica. In: Requejo AM, Ortega RM, editors. La ingesta media fue de 17,04 kilogramos por personas, una cantidad un 2,1% menor que en 2017. Joint WHO/FAO Expert Consultation on Diet, Nutrition and the Prevention of Chronic Diseases (2002 : Geneva, Switzerland) Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases: report of a joint WHO/FAO expert consultation, Geneva, 28 January -- 1 February 2002. http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/42665/WHO_TRS_916.pdf;jsessionid=23D33B298ED1306790A634C22A6C7D01?sequence=1 La proporción de hombres que los consumía diariamente fue mayor (73 %) que la proporción de mujeres (58 %). El objetivo de este estudio ha sido evaluar el consumo de alimentos de esta población y si los estudiantes de titulaciones de Ciencias de la Salud presentan un perfil de consumo mejor que los estudiantes del resto de titulaciones. En cuanto a las pastas, destacamos un mayor consumo en el colectivo de los hombres (p < 0,001). Los alimentos del grupo de las verduras y hortalizas (grupo donde se ha incluido la patata) fueron consumidos diariamente por el 96,7%. Nutr Hosp 2013;28(6):2099-106. [ Links ], 12. El total de los estudiantes de nacionalidad extranjera estudiaban titulaciones de CS. Se observó que las mujeres comían verduras y hortalizas con mayor frecuencia que los hombres y, con menor frecuencia, patatas. Un estudio realizado en Chile21 en estudiantes de pedagogÃa en educación fÃsica, se observó que los hombres tenÃan mejor puntuación en consumo de F y L respecto a las mujeres, y mujeres tenÃan mayor puntaje en el consumo de V; y otro similar observó que el 96,3% no consume las 5 porciones de F y V recomendadas24. Entre la larga lista de alimentos de temporada, principalmente frutas y verduras, existe una que no es muy conocida, pero que tiene grandes beneficios en la salud para quienes la consumen. RESUMEN . en los estudiantes universitarios. Baker AH, Wardle J. Míguez Bernárdez M, Castro Sobrino L, Collins Greene A, et al. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) 2003 (2), el bajo consumo de frutas y verduras es el causante del 31% de la enfermedad isquémica cardíaca y el 11% de los infartos en el mundo. [ Links ], 22. [ Links ], 7. Se observó alta frecuencia de consumo de pasteles, galletas y dulces, bebidas gaseosas y frituras y baja frecuencia de consumo diario de frutas, verduras y lácteos. Para el grupo de carnes, pescados y huevos los estudiantes alcanzaron la frecuencia de consumo mínima recomendada (2 rac/día como mínimo). Introducción: la infección por Helicobacter pylori es cada vez más frecuente en los jóvenes peruanos e incrementa su riesgo de padecer neoplasias gástricas. [ Links ], 6. [ Links ], 31. In order to design effective health promotion interventions, nutritional status and the stages of change related to the consumption of fruit and vegetables, physical activity, and weight control were determined in 955 students of . Sin embargo, en los universitarios españoles el consumo de este grupo de alimentos está por encima de las recomendaciones (15,30). Escuela de Nutrición y Dietética. Objetivo: Identificar los desafíos a enfrentar para mejorar el bajo consumo de frutas y verduras en Colombia.Métodos: Investigación de tipo documental, descriptivo, exploratorio realizada en los años 2016 y 2017, a partir de la búsqueda, selección y revisión de referencias bibliográficas para analizar y reflexionar acerca de los indicadores de consumo y producción de consumo . Fulkerson J, French S, Story M. Adolescentsâ attitudes about and consumption of low-fat foods: associations with sex and weight-control behaviours. Estas cifras son concordantes con nuestro estudio, donde una pequeña parte de la muestra cumple con la recomendación nutricional de consumo de F (7%), V (28%) y L (23%) como porotos, lentejas, arvejas o garbanzos. Valoración de la percepción de la imagen corporal mediante modelos anatómicos. Nutr Hosp 2011;26(3):602-8. Se incluyeron todos los estudiantes chilenos de las universidades mencionadas, presentes al momento de la aplicación de la encuesta diseñada para este estudio, que firmaron el consentimiento informado y que respondieron toda la encuesta. Prevalencia de peso insuficiente, sobrepeso y obesidad, ingesta de energía perfil calórico de la dieta de estudiantes universitarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (España). Estudios también han encontrado diferencias de género significativas en las opiniones y el comportamiento con respecto a diferentes aspectos de salud. Contribución de la política agraria al consumo de frutas y verduras en Chile: un compromiso con la nutrición y la salud de la población. La etapa universitaria es una de las más vulnerables a este comportamiento. When comparing both of them in relation to gender, women showed better food behavior since they ate more fruit, vegetables and white fish. La muestra estaba constituida por 390 estudiantes (18 a 25 años) con la siguiente distribución por titulaciones: - De la rama sanitaria, Odontología (n = 101), Farmacia (n = 52) y resto de titulaciones de salud (n = 130). Materials and Methods: Cross-sectional study. La formación de buenos hábitos alimentarios es un excelente instrumento para prevenir enfermedades y promover la salud en la población. La Encuesta Nacional de Salud el año 2009 (ENS 2009), reportó un bajo consumo en los mayores de 18 años, alcanzando escasos 180 g por persona al dÃa17, mientras que la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA) 2010-2012 demostró que, en la población general, la mediana de consumo diaria de FV es de 168 y 230 g respectivamente. [ Links ], 21. Body image and weight control in young adults: international comparisons in university students from 22 countries. Elegir frutas y verduras de temporada, ecológicas y de proximidad es una… Seguir Leyendo Campaña de consumo . Aumentar los precios de los productos no saludables. [ Links ], 23. Madrid e-mail: gmunodem@uax.es, Recibido: 25/02/2016 Aceptado: 18/10/2016, C/Castelló, 128, 1º, Madrid, Madrid, ES, 28006, 91 782 00 30, http://www.aesan.msc.es/docs/evaluacion_riesgos/datos_consumo/ENIDE.pdf2011. Si una comida se despacha en 5 minutos, tu organismo no integra que has comido y volverás a tener . Materiales y Métodos: Estudio transversal. estudiantes se caracteriza por el consumo de altas cantidades de carnes con grasas saturadas, refrescos, postres y dulces altos en carbohidratos (Huang y col, 2003, pág. Para elaborar el CFCA y adecuarlo a nuestra población de estudio, primeramente administramos a 20 estudiantes en los meses de octubre y febrero del curso un cuestionario abierto de ingesta alimentaria en el que tenían que registrar el tipo de alimentos y la cantidad consumida durante cuatro días (uno de ellos festivo). Zazpe I, Marqués M, Sánchez-Tainta A, et al. Fueron evaluados estudiantes universitarios (n= 1454) del norte, centro y sur de Chile. El 63,5% de los universitarios procedían de fuera de Madrid (Andalucía, Castilla y León, Galicia, Asturias, Canarias, etc.). 2015;31(4):1824-31. Según el estudio EnKid (20), la media de consumo de carnes (raciones/día) en varones de 18 a 24 años es de 2,21 y en mujeres de la misma edad de 1,96, cifras por encima de nuestro estudio con 1,44 y 1,41 raciones/día, respectivamente. Calidad de la dieta, sobrepeso y obesidad en estudiantes universitarios. Sex differences in fruit and vegetable intake in older adults. RESPYN 2011;12(4). Paperity: the 1st multidisciplinary aggregator of Open Access journals & papers.
Restaurantes En Surco Comida Criolla,
Poder Judicial Cusco Horario De Atención,
Tour Manglares De Tumbes,
álgebra Vectorial Libro Pdf,
Porcelanato Beige 60x60,
Votar Por Internet Elecciones 2022,
Aplicaciones Para Hacer Líneas Del Tiempo En El Celular,
Importancia De Los Abonos Verdes,
Música Para Inteligentes,
Macedonia Del Norte Vs Italia,