El Arte Barroco en Venezuela. Antes de que se llevara a cabo el proceso de mestizaje y colonización, la Venezuela. Con relación a lo mencionado anteriormente ante tal sentido no se puede considerar que la cultura o la historia de Venezuela comienza con el descubrimiento de América puesto que antes las comunidades indígenas cumplieron con todo un proceso de evolución cultural dentro del territorio nacional antes de que este aspecto histórico se llevara a cabo, en primer lugar las primeras etapas de este proceso se denomina formación pre agrícola la cual estaba conformada por pequeños grupos indígenas que basaban sus actividades principalmente en la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres como también la recolección de conchas marinas, hay que destacar que esta etapa comprende a los años 15000 y 10000 antes de Cristo. El mestizaje. Su gestión siguió el antiimperialismo, negándose a cancelar la deuda con el Reino Unido y Alemania, lo que causó el bloqueo naval que impusieron estos países, luego se dio un golpe de estado por el vicepresidente Gómez fue designado por períodos de siete años establecidos por una nueva constitución, intercalados con gobiernos títere actuando de fachada. El período anterior a 1600 es cubierto en el artículo de la Conquista de Venezuela. El período anterior a 1600 es cubierto en el artículo de la Conquista de Venezuela. 22 652 273 Semestre Esquema. Meses después se firmó el Pacto de Punto Fijo, que disponía la alternancia en el poder de Acción Democrática, para encauzar la futura política del país. Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Los orientales, viendo el tratado como una traición, prosiguieron su campaña hacia Caracas, a la que capturaron finalmente, instaurando así el gobierno de los azules. En ese entonces el criterio de raza tenía un peso muy importante. 3) Etapa de Integración. A inicios del siglo XVII, los españoles tenían un control total de la zona costera, los Andes, además de algunos enclaves. Época Colonial: México Viejo; Noticias Históricas, Tradiciones, Leyendas Y Costumbres Del Periodo De 1521 Á 1821 by Obregon, Luis Gonzalez, ISBN 1015629385, ISBN-13 9781015629387, Brand New, Free shipping in the US Historia de Venezuela . A diferencia del caso anterior se presenta el caso de la región llanera del país, la gastronomía se encuentra basa principalmente en el consumo de carne de res, básicamente en el consumo de todos los animales que se puede obtener de la caza, dichos animales por lo general se consumen de forma asada, siendo similar a la gastronomía que se puede presentar en las zonas llaneras de países latinoamericanos como el caso de Argentina o Brasil. En tal sentido hay que destacar que Venezuela ha contado con grandes aportes médicos como es el caso de la cura a la lepra y contra la leishmaniasis, la cual fue desarrollada por Jacinto Convit, y por otro lado es importante tener en cuenta los aportes Baruj Benacerraf sobre las demostraciones que llevó a cabo para las respuestas inmune de antígenos que lo hicieron como merecedor del premio Nobel en Fisiología o Medicina en el año 1980. Al frente de cada gobernación había un funcionario político y militar que poseía el título de Gobernador y CapitánGeneral de la provincia. Este fue el único, en la época colonial, donde los vecinos eligieron a los regidores y a los alcaldes. Las clases sociales Venezolanas en la época colonial eran impuestas por la colonia Española mediante una estructura de discriminación racial y clase social.. En el momento de la … En la época colonial, no puede hablarse de un sistema educativo realmente constituido, ya que la educación era precaria, no estaba concebida como un servicio publico esencial. Algunas de las Actividades productivas durante la época de la Colonia. También es interesante mencionar que durante el periodo colonial se desarrolla en este país, así como en todas las colonias españolas, una marcada división entre las castas o estamentos. Estas señas se realizaban utilizando herramientas y procesos muy precarios, esto unido al creciente número de consumidores en los pueblos de La Victoria, Cagua, Escobar, Chacao, Petare, Guarenas y el Puerto de la Guayra produjo una escasez de señas que obligó al Ayuntamiento a la acuñación de nuevas partidas de señas a cargo de Salinas en 1803, en 1806 cuando Salinas finalizó sus entregas se hizo un tanteo de las monedas acuñadas. En el gobierno de Juan Pablo Rojas Paúl se produjo la Revolución Legalista de 1892 encabezada por Joaquín Crespo, quien obtuvo el poder y estableció la presidencia de cuatro años y el voto directo. por Antonio López Ortega. Principales expresiones culturales de Venezuela en la época colonial. 03/12/2022. La arquitectura colonial. Lo que es un hecho es que se produce un desarrollo de la agricultura entre los distintos grupos. La conquista de Venezuela fue el proceso histórico mediante el cual el Imperio español conquistó el territorio que hoy en día ... No solo fueron exploradores los que llegaron en esa época a las … Por lo general esta cultura está representada por todas las comunidades que llevaron a cabo unas prácticas de cultivo activa como modo de vida, en donde se llevaron a cabo distintas tácticas para aprovechar todos los recursos naturales como parte de la alimentación, entre las actividades más comunes se trata de la plantación de los tubérculos más comunes como papas, yuca entre otros, y el cuidado del ganado para consumir carne de res y mantener una producción de leche. La época colonial presentó dos etapas: la conquista y el desarrollo de las áreas conquistadas (colonización). Durante la época colonial se forman las bases de lo que sería más adelante la nación venezolana: la mezcla de las culturas española, indígena y africana; el uso del español como idioma principal, la adopción del cristianismo, la delimitación de la colonia y su organización territorial que culminaría en la creación de la Capitanía General. La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó durante el tercer viaje de Cristóbal Colon a América, cuando llegó a la costa oriental del país. La trascendente historia de Venezuela empieza desde hace 30,000 años, cuando los primeros humanos se asentaron y poblaron los territorios de los Andes, Amazonía y el Caribe. Las señas acuñadas en Caracas prestaron un verdadero servicio al público y las ventajas que trajo su circulación contribuyeron a afianzar su uso. 9.4-. Posteriormente las etapas siguientes ya corresponden a la llegada de los españoles y comunidades africanas al territorio venezolano, por la tanto la cultura que predomina se trata de la cultura que se generó como resultado de todos los aspectos más resaltantes durante dichos procesos. Un elemento importante de la cultura académica venezolana es la literatura la cual representa aspectos destacados a través de la historia en primer lugar es importante mencionar que la literatura en Venezuela comienza desde las civilizaciones indígenas, pero dichos comienzos se tratan de una literatura oral que aún en la actualidad siguen existiendo registros de ella. En julio de 1812 Miranda, Comandante en Jefe del recién creado ejército, capituló en San Mateo. ... Desde la época colonial al COVID: seis hitos de la frontera colombo-venezolana. Bolívar continuaría sus campañas de liberación por el sur, en la que propiciaría la liberación del Perú y la creación de Bolivia. 9-. Es decir, que cuando llegaron los españoles en el descubrimiento de América en Venezuela ya existían habitantes con sus propios rasgos culturales. Los indígenas. Además también es necesario saber que este tipo de música se originó en la zona de los Llanos del país y su importancia es tanta para la cultura venezolana que ha llegado a considerarse cómo es la música típica que describe la identidad del venezolano, incluso en el exterior a los venezolanos se les atribuye el nombre de Llaneros debido a la relación que tiene el origen de este tipo de música. 5-. La llegada de Cristóbal Colon al territorio se dio el 1 de agosto de 1498, Se dio inicio a un proceso de colonización con el establecimiento de la efímera … Los pesos de las piezas acuñadas fueron 2,4 y 1,22 gramos respectivamente. Se sancionó la Constitución de Cúcuta en agosto de 1821, y en la que se definía la organización política de este Estado. Caracas: Ernesto Armitano Editor / Fundación Pampero, 1984. Pero antes lo mencionado anteriormente hay que tener en cuenta que lo que corresponde al género más representativo de la cultura venezolana se trata del joropo, y en este tipo de música se hace uso de diversos instrumentos musicales como es el caso de el cuatro, el arpa y las maracas. Las siguientes elecciones presidenciales se realizaron en diciembre de 2006, en las que Chávez fue reelecto frente a Manuel Rosales, su contrincante directo. Tras el incidente, Germán Suárez Flamerich fue designado presidente provisional. La arquitectura colonial venezolana es construida desde el siglo XVI cuando Venezuela comienza a ser colonia dependiente del Imperio español, hasta 1810, cuando comienza el proceso de Venezuela. Conquista de Venezuela. Continue Reading. En noviembre de 2008, se realizaron elecciones regionales, en las cuales el oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela obtuvo 17 de las 22 gobernaciones en disputa. Hay que tener en cuenta que entre las manifestaciones culturales más comunes durante la época navideña se encuentra principalmente los aguinaldos, y las gaitas, son considerados como los géneros de música más típica durante esta temporada del año, por lo general los temas de las distintas canciones van relacionadas a las festividades decembrinas. En 1957 se organizó un plebiscito para definir su permanencia para otro lapso de cinco años en el poder. Promulgó la primera Ley del Trabajo, creó bancos para obreros, inició la explotación petrolera y canceló la deuda externa. Incluso los impactos de la cultura africana tuvieron sus efectos en el ámbito religioso de la cultura venezolana, puesto que los distintos santos católicos, es decir todas las creencias de la Iglesia Católica fueron relacionadas con tradiciones africanas como danzas y música dándole valor a la creatividad y de tal forma de origen a las festividades religiosas afrocatólicas. Además es importante considerar en cuanto a La gaita zuliana que existen diversos tipos, por ejemplo en primer lugar se encuentra La gaita de furro siendo una de las más relevantes ya que ha sido la más difundida a nivel nacional y como su nombre lo indica los instrumentos utilizados en este caso se trata del cuatro, las maracas, la charrasca, la tambora y uno de los más importantes de este tipo el Furro. También hubo pequeñas migraciones de grupos independientes que poblaron la cuenca del Orinoco y otras reducidas zonas del país. 3 No fue hasta la década de 1770 cuando se contempló el cultivo comercial del añil y se introdujo oficialmente en la economía colonial de Venezuela, para abastecer a unas manufacturas y obrajes y, sobre todo, para la exportación. Con relación a los aspectos más importantes de la cultura afrodescendiente venezolana hay que tener en cuenta en primer lugar que fueron muchos y muy importantes los aportes que le dio la cultura africana a toda la diversidad que originó la cultura venezolana, dichos aportes pueden verse reflejados en muchos de los elementos que conforman la cultura venezolana. En 1983 se devaluó el bolívar en el Viernes Negro, desatando una fuerte crisis económica, Carlos Andrés Pérez es nuevamente elegido en 1988 y durante su mandato buscó solventar la crisis, adoptando medidas que originaron grandes protestas. La historia de Venezuela se remonta al poblamiento del territorio, por las migraciones amerindias. 9-. Pintura colonial: qué es, características, técnicas e imágenes de pintura novohispana en Chile, México, Venezuela…. Para este tipo de interpretaciones es necesario contar con un cuatro, maracas y arpa, que por lo general van acompañados de temáticas de canciones que tienen que ver con el amor, los paisajes llaneros, los temas heroicos o patrióticos. 4to Grado. En el mismo orden de ideas se puede mencionar que dichas comunidades conforme pasaban los años seguían desarrollando nuevas actividades relacionadas con el cultivo como parte de su cultura, para el período que recibe el nombre de formación agrícola avanzada ya los pueblos indígenas practicaban un tipo de cultura de regadío es decir que todo esto venía acompañado por la construcción de una serie de terrazas y canales y todos los almacenes para guardar una variedad de alimentos, su manera de organización ya había cambiado de tribus a la conformación de aldeas ya de forma permanentes, siendo parte de la historia entre los años 1000 y 1500 después de Cristo, siendo parte de la cultura tributaria venezolana. Se creó la intendencia (unidad económica y fiscal), la Real Audiencia (unidad judicial), el Real Consulado (unidad administrativa) y el Arzobispado de Caracas (unidad religiosa). 2-. Otro de los aspectos que pueden tomarse como referencia de la gran asimilación que tuvo la cultura venezolana de la cultura africana se trata de distintas creencias en el ámbito medicinal, como es el caso curas por medio de té de plantas hervidas para erradicar los síntomas de fiebres, picaduras de animales, diarreas, y hasta torceduras y lesiones de pie. Durante el período Neo-Indio se desarrollan la agricultura, la arquitectura y la cerámica: se construyen terraplenes, elevaciones, presas, terrazas, canalizaciones y bóvedas para alimentos; se desarrolla el conocimiento de los ciclos naturales de la flora y fauna local para su mejor aprovechamiento; y se realizan también esculturas y otras obras en cerámica, destacándose la serie de las Venus de Tacarigua, alrededor del lago de Valencia, así como los ornamentos cerámicos de la región andina, como los de la cultura carache. Epoca Colonial (1802-1809)- La época de la colonia abarca desde las primeras acuñaciones realizadas en Caracas por el Ilustre Ayuntamiento. Redujo el período presidencial a 5 años, y focalizó sus políticas en la creación de programas asistenciales de salud pública. Venezuela como parte del Virreinato de Nueva Granada, Capitanía General de Venezuela y Reformas, Evolución educativa y tecnológica en tiempos de la Colonia. Ello consolida la separación de la Gran Colombia y el nacimiento de la República de Venezuela. Después de las guerras surgió el la integración de Venezuela con el Virreinato de Nueva Granada y la Provincia Libre de Guayaquil, a la que luego se uniría la Audiencia de Quito. Caballero Ordena y manda que la Ciudad fabrique, marque y tenga un repuesto suficiente señas de a cuartillos y de huevo con signo común a todas las pulperías, puestos de abasto por menor, para repartir las necesarias entre los pulperos y abastecedores, pagando cada uno en plata la cantidad a que ascendiere el número de señas que se le entregase; y estas señas, y no otras serán las que se usarán en dichas pulperías y puestos públicos de abasto por menor, bajo la multa de cien pesos para los propietarios o la persona que usare de otras y de doscientos al que las falsificare o contrahiciere. Posteriormente, el poder se fue centralizando en gobernadores nombrados por la Corona, con el objetivo de ejercer control directo del poder. El auge del petróleo en Venezuela ha traído como consecuencia un impulso a través de los años toda la industria petroquímica esto es su vez dio como resultado las migraciones de las poblaciones a las regiones más favorables esto ha permitido generar fuentes de empleo y grandes inversiones para el sector público y privado por tanto una mayor cantidad de industrias o empresas proporciona una mayor calidad de vida debido al acceso a todos los servicios que se pueden obtener en las zonas urbanas de Venezuela. El periodo indígena de Venezuela comienza a partir del año 1000 A.C, sin embargo su desarrollo es diferente según las regiones. El movimiento opositor más recordado de su época fue protagonizada por estudiantes universitarios en 1928, de donde surgirían nuevos líderes políticos. Tomando en cuenta lo señalado anteriormente se puede decir que la mayor parte de los rasgos culturales típicos de la cultura indígena venezolana se ha mantenido a través del tiempo por medio de manifestaciones artesanales, entre dichas manifestaciones en la cultura venezolana suele ser muy común en todas las regiones fabricantes de sedas, cestas, distintos tipos de tejidos, cerámicas entre una diversidad de objetos, que en un principio fueron típicos de las actividades indígenas. A comienzos del siglo XVII (diecisiete) los españoles controlaban en realidad la zona costera, los Andes y su extensión hacia Barquisimeto y algunos reducidos enclaves, mientras que los Llanos y el sur seguían estando básicamente en poder de los indígenas. Los blancos. Rafael Caldera Antes de tomar posesión, en 1969, estalló la insurrección de Rupununi en Guyana, que representó una oportunidad para anexar el Esequibo, reclamado por Venezuela. En tal sentido, se pueden mencionar influencias en el aspecto de las edificaciones, influencias en el ámbito musical, religioso y parte importante el idioma presente en la cultura venezolana. La Moneda Colonial Esta sección presenta la historia de la moneda venezolana desde el descubrimiento hasta el presente. Conforme pasan los años y del mismo modo se llevaron a cabo aspectos importantes en la historia de Venezuela vinculados a la política para el año 1800 era notorio lo que sería el nacimiento de una literatura política que en el caso más relevante se encuentra la autobiografía de Francisco de Miranda, importante para la cultura politíca venezolana. Evolución de las instituciones coloniales. Las protestas se dan en el año de 2002, cuando un grupo de francotiradores abrió fuego contra esta, hecho que desató polémicas sobre sus objetivos, existiendo dos versiones al día de hoy. De la misma forma es necesario determinar que la cultura de los pueblos indígenas iba evolucionando conforme pasaban los años, en tal sentido para la etapa que recibe el término de formación agrícola media se tiene como referencia que estaba conformada por comunidades que ya practicaban el cultivo de manera más desarrollada que los casos anteriores señalados, por ejemplo como parte de la cultura se tenía que entre las actividades más comunes se encontraba sembrar maíz, frijoles, algodón y otros frutos de forma permanente. Fue firmado el Tratado de Límites de 1941 entre Colombia y Venezuela. La Conquista comenzó con la llegada de Cristóbal Colón a las tierras … Aunque los ingresos petroleros siguieron en alza, no pudo impedirse el endeudamiento en las finanzas internacionales, forzando el apego a los dictámenes del FMI. La pintura del siglo XIX en Venezuela Durante la época colonial venezolana la cultura fue fundamentalmente católica y patriarcal. Este tipo de gaita suele ser muy común en las festividades que corresponden al día de la chinita, el 18 de noviembre de cada año. Era un cargo designado por el Rey con carácter temporal y poderes limitativos. [1] ... Época colonial. En primer lugar hay que tener en cuenta que la población rural en Venezuela está constituida por todo un grupo de personas que no formaron parte de las grandes migraciones que se llevaron a cabo a las ciudades por medio de los avances tecnológicos e industriales que trajo consigo la explotación petrolera. Parte II: Las Subastas, La Real Casa de la Moneda lanza monedas de 2 libras por el aniversario del Mayflower, Medalla de oro francesa de tiro en la subasta de junio de Zúrich, Sets exclusivos para celebrar el nuevo Maestro de la Casa de la Moneda holandesa, El RCM celebra la historia del béisbol canadiense en una moneda, La Real Casa de la Moneda celebra el bicentenario de Frankenstein, La Compañía de las Indias Orientales se hace de oro con las monedas de guinea. Los campos obligatorios están marcados con, Qué ver en Almuñécar, en la Costa Tropical de Granada. La reapertura de la frontera colombo-venezolana acordada por Gustavo Petro y Nicolás Maduro suma un nuevo hito a la larga historia de la línea que une —y... 26.09.2022, … 9.1-. Se encontraron diferencias entre las que aparecían en los expedientes respectivos y los asientos de Administración de Rentas. Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que llevó a cabo España desde mediados del siglo XVI hasta el comienzo de las Guerras de Independencia. Save my name, email, and website in this browser for the next time I comment. República Bolivariana de Venezuela. La colonización de Venezuela fue realizada por España desde mediados del siglo XVI hasta el principio de las Guerras de Independencia. En Agosto de 1811 por orden del Supremo Congreso de Venezuela se pone fin a la acuñación de señas, todos los materiales y herramientas disponibles pasaron a formar parte de la nueva Casa de Moneda donde los patriotas iniciaron la acuñación de monedas de plata y cobre, con el propósito de garantizar la circulación de monedas, en un esfuerzo por salvar la maltrecha situación económica. Conquista de Venezuela: Época Colonial. Se ordenó apresar a Salinas mientras se profundizaba la investigación que dio como resultado que las diferencias provenían de haber olvidado anotar dos partidas entregadas por Salinas. Por lo general las poblaciones rural basan sus actividades económicas en el sector primario ya que una característica principal con la que cumple estas civilizaciones es que sus actividades están relacionadas de manera directa con el aprovechamiento de los recursos naturales, es decir que se llevan a cabo todo lo relacionado al aspecto agrícola, ganadero, y pesquero. La arquitectura colonial Venezolana tenía un carácter utilitario y práctico, que predominaba sobre lo artístico y estético. Se ordena que se fabriquen, marquen y tengan suficiente repuesto de señas de a cuartillo y de huevo (1/8 de real) que serán repartidas a todos los pulperos y abastecedores los cuales pagarán por ellas en plata. Una periodización que tome en cuenta lo político prolongaría la época colonial hasta 1810 en parte de Venezuela y hasta 1821 en las provincias de Maracaibo y Coro así como en la ciudad de Puerto Cabello. 7.4-. Época Colonial (1802-1809), Una moneda canadiense conmemora el hundimiento del SS Princess Sophia, El hijo honra a su madre en las monedas antiguas: En el bloque, El Legado del Libertador se subasta por Internet. VENEZUELA EN LA EPOCA COLONIAL En 1499, cuando los primeros exploradores llegaron a Venezuela, vieron pequeñas casas con estacas en el medio del lago de Maracaibo, esto les hizo … 98) Con las … El General Eleazar López Contreras fue designado Encargado de la Presidencia hasta 1936, Con él se inicia la transición a la democracia: decreta amnistía para los prisioneros políticos y restablece la libertad de prensa. Por ejemplo lo que corresponde a la zona oriente y Caribe del país los platos más comunes están constituidos por los pescados provenientes de las aguas de río, otros también se encuentran mariscos y langostas acompañados de los tubérculos más comunes como lo son el ñame, las papas, el ocumo y el maíz. Combatió varios alzamientos caudillistas, logrando aquietar el turbulento panorama de insurrecciones. La gran diferencia en este caso con el caso anterior es que el cuidado del ganado se cambia fundamentalmente por la pesca, siendo la actividad más factible en esta zona del país para ello como parte de la cultura Oriental a través de los años y de las distintas generaciones se han conformado costumbres para la elaboración de utensilios con instrumentos tradicionales para perfeccionar todas las técnicas relacionadas a la pesca y el modo de vida del venezolano oriental. La sociedad venezolana se maneja en base a un idioma típico que en este caso corresponde al idioma castellano, por todas las influencias que se tuvo con la llegada de los españoles, sin embargo a pesar de todos los procesos de asimilación de este idioma en la actualidad siguen existiendo lenguas típicas que se han mantenido de los pueblos indígenas, por tanto la constitución de Venezuela establece que los idiomas oficiales corresponden al castellano y todos los idiomas indígenas, que según las referencias que se tienen al respecto son más de treinta lenguas. Además de lo mencionado anteriormente las distintas culturas indígenas aprovecharon del recurso del agua hasta para establecer medios de comunicación por medio de transporte en canoas, las cuales eran construidas con los recursos naturales como lo es los tallos leñosos de los árboles. El Ayuntamiento encargó la fabricación a Salvador del Hoyo, Maestro Mayor del Gremio de Plateros, a fines de 1802 las piezas entregadas por del Hoyo fueron 13.666 unidades de ¼ de real y 58.792 unidades de 1/8 de real. Posteriormente el avance de la cultura académica venezolana dio como resultado una literatura escrita que comenzó durante toda la época colonial, es decir que ya para este momento había … Creó el Conservatorio de Bellas Artes, dictó el Decreto de Instrucción Pública y Obligatoria, hizo del peso venezolano la moneda nacional, fomentó la agricultura, mejoró la infraestructura e inició una transformación urbanística de Caracas, a la que quiso darle cualidades parisinas, sin abandonar un carácter centralista y autoritario. Los boletines oficiales le dieron la victoria, aunque era de sobre entendimiento en todos los sectores del país que se trató de un fraude. Por otra parte esto es un proceso que se encuentra marcado con el descubrimiento de América por tanto parte de la historia y la cultura venezolana resulta similar con la cultura de otros países de América Latina, los cuales también pasaron por todos estos proceso en su historia. – Bibliografía. Dentro de … Un aproximado de medio millón de personas en lo que actualmente es el territorio de Venezuela, habrían llegado procedentes del norte, probablemente desde la región del Calabozo, a través de la zona oeste, de los Andes y también por el norte del Caribe. La pintura colonial. Además de lo mencionado anteriormente uno de los aspectos más relevantes de las manifestaciones de la cultura venezolana se encuentra la religión, que ha sido una gran influencia de todos los proceso de la asimilación de la cultura española, ya que como lo indican las referencias al menos un 92% de la población venezolana se considera parte de la iglesia católica, la cual tiene su origen en Roma, pues es allí donde reside el papa, considerado como la cabeza de esta religión. Eran sometidas a un … Se presenta … El nuevo Estado reguló sobre el comercio y las instituciones públicas, y también decretó la abolición de la esclavitud. 7.2-. Esta época se dividió en cuatro periodos: Paleo-Indio (30.000 a.C – 5.000 a.C), Meso-Indio (5.000 a.C. – 1.000 a.C), Neo-Indio (1.000 a.C – 1.500 d.C) e Indo-Hispano (1.500 hasta el presente). Decisión Nº 14.653 de Juzgado Superior Cuarto en lo Civil, Mercantil y del Transito (Caracas), 16-06-2017. La reapertura de la frontera colombo-venezolana acordada por Gustavo Petro y Nicolás Maduro suma un nuevo hito a la larga historia de la línea que une —y... 26.09.2022, Sputnik Mundo. Hay que decir que la presencia de estos primeros pobladores de Venezuela se remonta al menos al año de 13000 A.C. En ese entonces, los humanos que habitaban en lo que actualmente es Falcón, compartían su hábitat con una enorme variedad de fauna, incluyendo los gliptodontes, megaterios y toxodontes. Varios fueron los Ayuntamientos de Provincia que pidieron algunas cantidades para ponerlas en circulación y evitar con ellas el abuso de pulperos y vendedores al por menor. Entre los otros tipos de gaitas pero menos comunes se encuentra la gaita perijanera, la gaita de Santa Lucía y la gaita de tambora. LA MÚSICA COLONIAL EN VENEZUELA (Pág. – Bibliografía. Esto corresponde a un periodo de tiempo que se ubica aproximadamente entre el año 1000 antes de Cristo de la llegada de los españoles al territorio venezolano es decir, antes del descubrimiento de América. 98) Con las transformaciones que hubo en la colonización llegan los aportes musicales de los españoles a nuestras tierras. Hacia finales del siglo XVII, la sociedad colonial experimenta una situación de crisis y como consecuencia aparecen los primeros movimientos independentistas que fueron básicamente un presagio de la independencia de la colonia que finalmente sucedió a comienzos del siglo XIX. Un ejemplo de dichas festividades puede mencionar el caso de San Juan Bautista en el cual se utilizan danzas e instrumentos para venerar a dicho santo, donde en la mayoría de los casos el tambor es una parte importante de toda esta manifestación cultural. En muchos de los casos estas civilizaciones construyeron viviendas incluso sobre el agua de manera específica se puede mencionar a los palafitos sobre el lago de Maracaibo. Además del caso anterior se presenta la gastronomía típica del centro del país, en esta zona existe una gran diversidad, puesto que se trata de una zona que carece de regiones productivas agropecuarias por tanto el consumo suele ser muy variado, como es el caso de pollo, carnes, pescados, arroz, pasta, entre otros. Cabe destacar que las referencias que se tienen al respecto sobre el modo de vida del llanero vienen desde tiempos coloniales, puesto que a través de los años sus costumbres no han presentado considerables variaciones o cambios. Incluso como parte de la cultura venezolana de estos pueblos originarios el recurso del agua era considerado incluso para curar distintos tipos de enfermedades, los aborígenes indígenas tenían la creencia que las inmersiones en agua dulce proporcionaban algún tipo de cura. La época colonial en Venezuela significo para nuestros hermanos indígenas momentos de sufrimiento, maltrato y explotación, pero gracias a su valentía y a la unión de sus pueblos … Km 22.3 Carretera a El Salvador, Plaza Portal del Bosque Fraijanes, Nivel 5 ofic. Las manifestaciones culturales estaban asociadas a los asuntos espirituales de la población. Estructura étnico-social de la colonia: 7.1-. Su dictadura, que impulsó una constitución en 1953, proscribió a la oposición y coartó las libertades civiles. Hay que tener en cuenta además que todos los aspectos históricos señalados anteriormente corresponden a la época del descubrimiento de América, pero como parte de la historia más reciente se puede mencionar los casos de la influencia que se tuvo en las grandes ciudades de Venezuela relacionadas a las actividades petrolíferas que tuvieron la recepción de comunidades estadounidenses, españolas, italianas y portugueses. Las decisiones eran apeladas ante la Real Audiencia de Santo Domingo (las provincias de Margarita, Venezuela, Trinidad y Cumaná) y ante la Real Audiencia del Virreinato de Santa Fe (las provincias de Guayana y Maracaibo). Además es importante señalar que al menos unas 34 etnias indígenas se mantienen culturalmente limpias de cualquier tipo de influencias, sobre la cultura popular venezolana y el problema de la globalización es decir que nunca llevaron a cabo todos los procesos relacionados con la transculturización o la asimilación de otro tipo de cultura. Esta disposición, ratificada en la nueva constitución, hizo de Venezuela el primer Estado moderno en llevarlo a práctica. La definición de qué período histórico abarca la era colonial sigue siendo materia de debate. Si no es suscriptor, ahora puede serlo de forma TOTALMENTE GRATUITA y obtener acceso completo a toda la información o mediante nuestra SUSCRIPCION PREMIUM, con la que obtendrá además importantes ventajas y opciones. Losnegros. Contenido 3. Como parte de los elementos que le dieron forma a la cultura académica venezolana se encuentra la corriente del romanticismo como el primer género literario que tuvo importancia en la cultura venezolana, según las referencias indica dicho género se desarrolló a partir de los años 1800, pero posteriormente a la independencia de Venezuela la literatura comenzó a desarrollarse con mayor amplitud para esta época uno de los escritores más importantes trata de Guzmán Blanco. Tomando en cuenta lo señalado anteriormente entonces parte de las referencias que se tienen sobre la historia de Venezuela y la cultura prehistorica venezolana indican que se tuvo una gran influencia en primer lugar por la cultura indígena conformada por los indígenas venezolanos, que ya se encontraban habitando en el territorio de manera originaria, posteriormente se encuentra la cultura africana y una gran parte de la cultura europea, esto como parte de las consecuencias que tuvo el descubrimiento de América para la cultura de Venezuela y todas las personas que llegaron como parte de este proceso de distintas culturas. Pero en sí hay que tener en cuenta que realmente la tecnología llegó a formar parte importante de la cultura venezolana con los grandes avances y el impulso que tomó a mediados del siglo XX lo que dio como resultado una creación de una variedad de institutos destinados para todo tipo de actividad científica y tecnológica en el país. Finalmente, se puede definir cultura como el resultado de los conocimientos humanos o como un conjunto de modos de vida y costumbres. Encuentros violentos entre colonizadores e indígenas se prolongaron hasta el siglo XVIII, cuando aún se fundaron numerosas ciudades y pueblos en la zona de los Llanos y Guayana. Ello dio paso a la formación de la Junta Suprema de Caracas, la primera forma de gobierno autónomo La Junta gobernó hasta el 2 de marzo de 1811, día en que se instaló el Primer Congreso Nacional, ente que nombró un triunvirato compuesto por Cristóbal Mendoza, Juan Escalona y Baltasar Padrón. Inauguró múltiples instalaciones culturales y deportivas. Se aprobó una nueva constitución en 1947 que otorgó el sufragio directo y el derecho de voto a la mujer el famoso escritor Rómulo Gallegos resultó ser el primer presidente venezolano electo de esa forma, asumiendo en 1948. Se efectuaron demarcaciones de territorio con el fin de crear una estructura jurisdiccional que se materializó con la creación de la Provincia de Margarita (1525), Venezuela (1527), El orden colonial terminó de implantarse hacia finales del siglo XVI con el cabildo y la Iglesia. El derrumbe e intervención de una decena de bancos culminó con la fuga de capitales, provocando el quiebre de empresas. Es decir, que cada uno de los avances culturales que se dieron a través del tiempo originaron lo que se conoce como es la cultura actual de Venezuela que comprende diversos rasgos característicos cuanto al idioma, la religión, las distintas costumbres, todas las artes incluyendo la literatura y la música y por su parte la gastronomía típica. Época colonial es el término que se le da al período de ocupación, poblamiento y administración colonial del territorio venezolano que … Cómo hacer arepas de harina de trigo: todo lo que necesita saber. La posterior Conjuración de los Mantuanos tuvo igual destino el 19 de abril de 1810 marcó el inicio de la revolución venezolana. Si no es suscriptor, ahora puede serlo de forma TOTALMENTE GRATUITA y obtener acceso completo a toda la información o mediante nuestra SUSCRIPCION PREMIUM, con la que obtendrá además importantes ventajas y opciones. Por otro lado con lo que respecta la gastronomía de la cultura venezolana hay que tener en cuenta que suelen existir algunas variaciones dichas variaciones van a depender de la región en donde se encuentre puesto que el territorio venezolano cuenta con una diversidad de recursos agropecuarios que son utilizados como fuente de alimentación de manera más específica. [Historia] Historia de la Venezuela colonial (XVI-XVIII) Siglo XVI El proceso de implantación europea que sucedió al descubrimiento el 2 agosto de 1498 de lo que conformó posteriormente … Continue Reading. 1. Es fácil, sencillo, no lo dude y acceda a toda la enciclopedia de forma totalmente gratuita, obteniendo ahora su SUSCRIPCIÓN GRATUITA. El 24 de junio de ese mismo año, Bolívar se enfrentó a Miguel de la Torre en la Batalla de Carabobo, que se saldó con la victoria republicana. Documentos, Decretos y Leyes generados durante este periodo, Historia Numismática. Para frenar la crisis, inició una política de privatizaciones, pero la grave situación económica continuaría con el decaimiento de los partidos políticos que habían estado activos desde mediados del siglo XX. Como consecuencia eran comunes las confrontaciones entre los españoles y los indígenas, que de hecho se prolongaron hasta el siglo XVIII. Otro de los problemas se pueden generar en las zonas rurales de Venezuela es por lo general el exceso de las viviendas unifamiliares qué son construidas con materiales débiles para una vivienda como es el caso de los ranchos construidos de paja o bahareque. Ahora bien, lo que corresponde a los procesos de sincretismo cultural que se dieron como resultado de la influencia de la cultura española se puede mencionar que los casos más relevantes en la historia corresponden de Andalucía, ya que como parte de la historia referente a todos estos procesos la mayoría de los colonos en el Caribe provenían de dicha región de España. Then, ¿Cómo era la vida en la época colonial? Podemos mencionar el oro y las perlas preciosas, los cuales … 7.5-. Sus primeros dos periodos se identifican por a elaboración de instrumentos de caza de grandes animales como el megaterio, el mastodonte y el gliptodonte; así como el posterior desarrollo de artes de pesca y la navegación a las islas del Caribe. Orígenes y actores de la producción añilera en Venezuela. Por otro lado hay que tener en cuenta que se encontraba muy relacionados con él, recurso del agua, ya que por lo general estas culturas se asentaban en las cercanías de las masas de agua dulce, es decir que los pueblos indígenas en la mayoría de los casos se encontraban cerca de agua dulce como los ríos y los lagos. Justicia en la Venezuela colonial. Según algunos cronistas se realizaron retablos con … Ahora bien, con respecto a las influencias en la cultura venezolana se puede mencionar de manera más específica que por ejemplo la cultura africana que tuvo sus efectos principalmente en cuanto al aspecto musical, ya que por lo general uno de los instrumentos musicales más comunes de la cultura venezolana se trata del tambor el cual según diversos aspectos históricos tiene sus orígenes en África pero debido a los procesos de sincretismo cultural se encuentra presente como parte importante de la cultura venezolana en distintas manifestaciones. Esta época comienza a mediados de 1807 con los alzamientos de los negros, cimarrones, blancos criollos, mantuanos y mestizos producto de la resistencia y … Ruta completa hacia el artículo: Absolut Viajes » Historia y colonización de Venezuela, Tu dirección de correo electrónico no será publicada. A finales del siglo XVIII, la sociedad colonial entra en crisis y se producen los primeros movimientos independentistas que preludian la emancipación de la colonia a comienzos del siglo XIX. Se sabe que el territorio de la actual Venezuela era muy diverso en la época del periodo precolombino. El gobierno de Leoni también se destacó por obras públicas y el desarrollo cultural. Los pardos. Lo que corresponde a la cultura popular venezolana podría decir que no es más que el conjunto de todos los aspectos culturales que se han permanecido con el tiempo, es decir todas las grandes influencias que en conjunto con la cultura venezolana han dado origen a diversas tradiciones que se mantienen durante el tiempo. Por otro lado como parte de los aspectos culturales de la cultura popular venezolana destaca que en la mayor parte las comunidades se encuentran integradas por practicantes religiosos de manera activa, hay que tener en cuenta que una gran parte de las comunidades afrodescendientes han desarrollado una cultura religiosa que viene dada por un fé católica que al mismo tiempo se encuentra mezclada por distintas religiones africanas, todo esto recibe el nombre de Santería, que en algunos casos resulta común como parte de la cultura venezolana. El desarrollo de la economía venezolana … En 1863 se firmó el Tratado de Coche, que significó el acceso al poder de los liberales. Tanto Caldera como Pérez rompieron parcialmente con la Doctrina Betancourt. Aunque relacionado a la religión en Venezuela se puede decir que la constitución de este país establece que se debe permanecer la libertad de culto, y aunque la gran mayoría se considera católicos es importante destacar que también existen comunidades protestantes, y otras religiones. [Historia] Historia de la Venezuela colonial (XVI-XVIII) Siglo XVI El proceso de implantación europea que sucedió al descubrimiento el 2 agosto de 1498 de lo que conformó posteriormente el territorio venezolano tuvo diversas etapas. 9.3-. Es fácil, sencillo, no lo dude y acceda a toda la enciclopedia de forma totalmente gratuita, obteniendo ahora su SUSCRIPCIÓN GRATUITA. Es muy importante conocer todos los elementos que conforman a la cultura venezolana, para comprender cada una de las influencias de las que lograron todo el mestizaje cultura que ese encuentra presente en la sociedad venezolana. En el mismo orden de ideas como parte de la artesanía se puede mencionar que todas estas practicas tienen unos antecedentes que remontan desde los primeros habitantes del territorio venezolano ya que todos estos métodos como se ha mencionado anteriormente facilitaban todas las actividades que estaban relacionadas a la obtención de la mejor forma de los recursos naturales y el aprovechamiento del medioambiente, y todas estas técnicas a pesar de tratarse de procesos muy antiguos siguen estando vigente en la actualidad como parte de la cultura venezolana. En 2001, Chávez promulgó 49 leyes sobre la administración de tierras, gracias a una habilitación de la Asamblea Nacional, en el marco de su plataforma llamada como Revolución Bolivariana, generando conflictos con la oposición. Download. De entre éstos destaca la invasión a las playas de Machurucuto en 1967. LA MÚSICA COLONIAL EN VENEZUELA. Además otros platos también son muy típicos el pabellón criollo, la hallaca en las festividades navideñas, el sancocho, la Cachapa, la carne a la parrilla entre otros. 9.1-. ... Al inicio de la época colonial la música se redujo a cantos religiosos a partir del siglo XVIII se desarrollo la llamada música culta … 9.4-. Época de la colonia en Venezuela. Por otro lado lo que corresponde al tipo de vida urbana se puede decir que se tratan de las poblaciones que se han asentado en las cercanías de todas las zonas considerables para la producción industrial donde se encuentra los distintos avances tecnológicos que ofrecen una mejor calidad de vida, en el tipo de vida urbana hay un mejor acceso a los servicios públicos y así como también mejoras infraestructuras. Historia del Traje durante la Epoca Colonial Venezolana. • Mano de obra : la principal mano de obra fuerza productiva fueron los indígenas encomendados, es decir la población aborigen sometida al régimen de la encomienda. Hay que destacar que en esta zona es poco frecuente el consumo de pescado a diferencia de otras regiones del país. Su historia inicia desde el año 1958, esta dio origen a cambios políticos y económicos, es este periodo se originó una Reforma Agraria y se sancionó una nueva constitución en 1961. Estableciendo una multa a quienes usen otras señas o las falsificaren. Manifestaciones culturales en la Venezuela colonial. En el caso de sus influencias en la arquitectura se puede considerar la construcción de viviendas a partir del bajareque. Ello desembocó en un paro nacional convocado por la Confederación de Trabajadores de Venezuela y por la cámara de empresarios. Antonio Guzmán Blanco tramó junto con su padre el retorno al poder de los liberales. Las transacciones se veían constantemente entorpecidas por la falta de monedas, esto dio origen a que los comerciantes fabricaran las llamadas «señas» o «fichas» que si bien facilitaron en cierta forma el comercio al menudeo, también trajeron inconvenientes al público ya que no carecían de respaldo oficial y sólo las admitían sin reservas sus propios fabricantes, esto creaba unas relaciones de dependencia vendedor-comprador bastante perjudiciales.Tal problema se suscitó con relación a las fichas o señas que en Cabildo ordinario reunido en Caracas el 14 de Septiembre de 1795 se trató de la siguiente manera «el uso perjudicialísimo de los pulperos al tener cierto número de pedazos de fierro, cobre o estaño, a los que dan el nombre de señas, con la cifra, marca o señal que paréceles, sirviéndose de ellas como monedas.» En busca de una solución se decretó la acuñación de señas de cobre para unificar oficialmente su circulación y retirar las lanzadas por los particulares. No se hacen nuevas acuñaciones hasta 1809, probablemente porque la cantidad existente era suficiente para el índice de operaciones comerciales que se realizaban en la época. En aquella época, la ciudad de Caracas era la sede de la Capitanía General, que a su vez era la responsable de controlar la región, misma que dependía del Virreinato de Santa Fe de Bogotá. Como se ha mencionado anteriormente en el caso de la música existen grandes variaciones por las influencias asimilación de otro tipo de cultura entre las más importantes la española y la africana además de todas las manifestaciones correspondientes a las comunidades indígenas, por tanto la música en la cultura venezolana corresponde otro aspecto que se ha generado por un proceso de mestizaje través de los años.
Porcelanato Granito Negro,
Poder Judicial Cusco Directorio,
Soluciones Para Los Problemas De Las Clases Virtuales,
Encuesta Miraflores Arequipa 2022,
Tráfico Ilegal De Madera En Perú,
Tornillo Autoperforante 5/16 Precio,
Mapa De Villa El Salvador Por Sectores,
Curso De Seguridad Y Salud En El Trabajo Pdf,
Donde Comprar Aceites Naturales,
Las Costumbres De Mi Comunidad Para Compartir,
Trabajos En Obras De Construcción,